Top Banner
Tobillo Profesor Leopoldo Rosales
53

Esguinces de tobillo

Jul 18, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Esguinces de tobillo

Tobillo

Profesor Leopoldo Rosales

Page 2: Esguinces de tobillo

Tibia Peroné Tarso

Articulación Tibiotarsiana i Diartrosis

Troclear Flexión Extensión

Page 3: Esguinces de tobillo
Page 4: Esguinces de tobillo
Page 5: Esguinces de tobillo

Fijación ósea Relación con Estructuras otros definidas

Ligamento.- Banda resistente y flexible de tejido conectivo denso, de color blanco con bandas fibrosas, que conecta a los hueso y sostiene a las vísceras, con espesor y longitud variable.

Clasificación:

Page 6: Esguinces de tobillo

Unión entre vísceras

Page 7: Esguinces de tobillo

Estructura básica

Page 8: Esguinces de tobillo

Tibia

• Hueso interno de la pierna.

• Se articula con los cóndilos del fémur.

• Se articula con el peroné.

• Se articula con el astrágalo.

Peroné.

• Hueso externo de la pierna.

• Se articula con la tibia.

• Se articula con el astrágalo.

Ambos huesos están unidos por medio del ligamento interoséo.

Page 9: Esguinces de tobillo

P i e

9

Page 10: Esguinces de tobillo

10

Calcáneo Astrágalo

Escafoides

3 2 1 Cuneiformes

5 4 3 2 1Metatarso

Dedos

Sin inserción muscular.

Cuboides

Page 11: Esguinces de tobillo

11

Bóveda plantar

A.- cabeza del primer metatarsiano

B.- cabeza del quinto metatarsiano

C.- tuberosidades posteriores del calcáneo

Área de sustentación de Haller

A B

C

Arcos del pie

A y B Arco anterior

A y C Arco interno

B y C Arco externo

Page 12: Esguinces de tobillo

Arco interno

12

Page 13: Esguinces de tobillo

Arco externo

13

Page 14: Esguinces de tobillo

Ligamentos del tobillo

Page 15: Esguinces de tobillo

Ligamento lateral externo.

Calcáneo astrágalo

Ligamento peroneo calcáneo L. peroneo astragalino Anterior

Posterior

Page 16: Esguinces de tobillo

Ligamento lateral interno o deltoideo.

Ligamento tibio escafoideo L. Tibio astragalino L. tibio calcáneo

Escafoides astrágalo calcáneo

Page 17: Esguinces de tobillo

Acciones musculares

Page 18: Esguinces de tobillo

Flexión.- Movimiento que aproxima el dorso del --pierna la cara anterior de la pierna. 20-30 grados.

Extensión.- Movimiento que aleja el dorso del -pie de la cara anterior de la pierna. 30-50 grados.

Abducción.La punta del pie se vuelve hacia afuera.

Aducción.La punta del pie se vuelve hacia adentro.35 a 45 grados

Supinación.Planta del pie se orienta hacia adentro. 52 grados.

Pronación.La planta del pie se orienta hacia afuera. 25-30 grados.

Inversión

AD + SUP + EX

Eversión

AB +PR + FLEX

Page 19: Esguinces de tobillo

F l e x i ó n de tobillo

Nombre Origen Inserción Inervación

Tibial anterior Cara lateral de la tibia.

tuberosidad anterior.

Cóndilo externo.

1 cuña.Base del primer metatarsiano.

Ramas del nervio tibial anterior.Nervio ciático poplíteo externo.

Segunda acción.- Aductor y supinador

Page 20: Esguinces de tobillo

Nombre Origen Inserción Inervación

Extensor largo del dedo gordo

cara medial del peroné

Base de la primera y segunda falange del dedo grueso.

Ramas del nervio tibial anterior.Nervio ciático

poplíteo externo.

Segunda acción.- aductor, supinador

Page 21: Esguinces de tobillo

Nombre Origen Inserción Inervación

Peroneo anterior Cara anteromedial del peroné

Base del quinto metatarsiano.

Ramas del nervio tibial anterior.Nervio ciático

poplíteo externo.

Segunda acción.- abductor, pronador

Page 22: Esguinces de tobillo

Nombre Origen Inserción Inervación

Extensor largo de los dedos

Cóndilo externo de la tibia.

cara medial del peroné.

Base de la primera y segunda falange de los últimos 4

dedos.

Ramas del nervio tibial anterior.Nervio ciático poplíteo externo.

Segunda acción.- abductor, pronador.

Page 23: Esguinces de tobillo

Extensión de tobillo

Nombre Origen Inserción Inervación

Tibial posterior Cara posterior de la tibia y peroné

Tuberosidad del escafoides y la primera cuña.

Ramas del nervio tibial posterior y ramas del ciático mayor.

Segunda acción.- aductor, supinador.

Page 24: Esguinces de tobillo

Nombre Origen Inserción Inervación

Flexor largo del dedo grueso.

Cara postero medial del peroné

Base de la primera falange del dedo grueso

Ramas del nervio tibial anterior.Nervio ciático poplíteo externo.

Segunda acción.- aductor supinador.

Page 25: Esguinces de tobillo

Nombre Origen Inserción Inervación

Flexor largo de los dedos.

Línea poplitea y cara posterior de la

tibia

Falanges de los 4 dedos.

Ramas del nervio tibial anterior.Nervio ciático

poplíteo externo.

Segunda acción.- aductor, supinador.

Page 26: Esguinces de tobillo

Nombre Origen Inserción Inervación

Peroneo lateral largo Cóndilo externo de la tibia y cara lateral del

peroné.

Base del quinto metatarsiano.

Primer cuneiforme.

Ramas del nervio musculo

esquelético .Nervio ciático

poplíteo externo.

Segunda acción.- abductor, pronador.

Page 27: Esguinces de tobillo

Nombre Origen Inserción Inervación

Peroneo lateral corto.

cara lateral del peroné.

Base del quinto metatarsiano.

Ramas del nervio tibial anterior.Nervio ciático poplíteo externo.

Segunda acción.- abductor, pronador.

Page 28: Esguinces de tobillo

Nombre Origen Inserción Inervación

Gastronemios o gemelos.

Región supracondilea

media y externa del fémur.

Cara posterior del calcáneo.

Ramas del nervio tibial posterior.Nervio ciático

mayor.

Page 29: Esguinces de tobillo

Nombre Origen Inserción Inervación

Soleo Peroné, línea poplítea de la tibia .

Cara posterior del calcáneo.

Ramas del nervio tibial posterior .Nervio ciático

mayor.

Page 30: Esguinces de tobillo
Page 31: Esguinces de tobillo

Alteración de un ligamento que sirve de apoyo a un articulación .

Si a una articulación se le aplica una fuerza que la obliga a moverse más allá de sus límites o planos de movimiento, es probable que se produzca una lesión de ligamentos.

Esguinces

Page 32: Esguinces de tobillo

Clasificación

•Esguince de primer grado.

Dolor.

Tumefacción articular.

Poca inestabilidad.

Edema.

•Esguince de segundo grado.

Dolor.

Cierto desgarro de las fibras de ligamento.

Moderada inestabilidad.

Tumefacción articular.

Edema.

•Esguince de tercer grado.

Dolor.

Rotura total del ligamento.

Inestabilidad articular

Tumefacción articular.

Edema

Page 33: Esguinces de tobillo

Esguince lateral de tobillo

Factores predisponentes. Mecanismo de lesión

• Pies débiles.

• Músculos peróneos débiles.

• Mala técnica en los saltos.

• Superficie inadecuada.

• Flexión plantar(extensión), e inversión simultanea del tobillo.

• Ocurre al impacto que produce un salto o una caída.

• Lesión más común en el bailarín.

Page 34: Esguinces de tobillo
Page 35: Esguinces de tobillo

Signos y síntomas.

• Chasquido.

• Dolor.

• Edema.

• Tumefacción.

• En el grado I, No hay equimosis, hay dolor en el ligamento PAA

• En el grado II hay tumefacción que aparece después de 1 a 2 horas.

• En el grado III, hay rotura del Ligamento, edema y equimosis difusa.

Page 36: Esguinces de tobillo
Page 37: Esguinces de tobillo
Page 38: Esguinces de tobillo

Esguince de la sindesmosis.

Mecanismo de lesión.. Signos y síntomas

• Eversión .Tumefacción.

+ Dolor.

Dificultad para apoyar el pie.

Sensibilidad a la presión del LD.

Page 39: Esguinces de tobillo
Page 40: Esguinces de tobillo

Ligamento deltoideo profundo intacto.

Ligamento deltoideo anterior levemente desgarrado.

Sindesmosis elongada.

Esguince estable de la sindesmosis sin Fx

Tipo I

Ruptura oculta de la sindesmosis y ligamento deltoideo.

Ligamento deltoideo profundo y deltoideo anterior desgarrado.Sindesmosis completamente desgarrada.

Tipo II

Page 41: Esguinces de tobillo

Ruptura de las sindesmosis con fractura del peroné.

Tipo III

Peroné fracturado. (lesión de Maisonneuve).

Ligamentos deltoideo profundo y deltoideo anterior desgarrados.

Sindesmosis completamente desgarrada.

Page 42: Esguinces de tobillo

Tratamiento.

• PRICE. ( lesión aguda ).

• Inmovilización.- Depende el grado de lesión.

• Cuando existe inestabilidad.

I.- Tobillera acordonada.

II.-Cuando hay laxitud del LPAA, bota de marcha removible.

(Cualquier flexión e inversión provoca cicatrización con laxitud., uso de muletas, vendaje elástico.).

Permitir apoyo sin muleta. 1 a 2 semanas grado II.

2– a 3 semanas grado III.

• Quirúrgico.

Page 44: Esguinces de tobillo
Page 45: Esguinces de tobillo

K i n e s i o t a p e

Page 46: Esguinces de tobillo

kinesiotape

Page 47: Esguinces de tobillo
Page 48: Esguinces de tobillo

Ejercicios de Rehabilitación

Page 49: Esguinces de tobillo
Page 50: Esguinces de tobillo
Page 51: Esguinces de tobillo
Page 52: Esguinces de tobillo
Page 53: Esguinces de tobillo

www.nlkinesiologo.com/tratamientos.html

www.elpais.com/.../Zunyi/Acrobatic/4258-4/

http://www.youtube.com/watch?v=b7aticuZc5k

Bibliografía

Trastornos y lesiones del sistema músculo esquelético, autor R.B. Salter, editorial Masson –Salvat, impreso en México, segunda impresión 1997, pag- 625

Dance injuries, Their prevention and care autor Daniel D. editorial impreso en USA, third edition pag- 218.

Técnica de la danza y prevención de lesiones, autor Justin Howse, editorial paidotribo, impreso en España, primera impresión, 2000 pag- 212.

http://videos.publimetro.com.mx/video/iLyROoafYWHJ.html

http://www.flickr.com/photos/mazspork/14

Revista Sport Life www.biolaster.com