Top Banner
ESCULTURA GÓTICA
43

Escultura G0 Tica

Nov 29, 2014

Download

Education

escultura gotica ies julio caro baroja
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Escultura G0 Tica

ESCULTURA GÓTICA

Page 2: Escultura G0 Tica

ESCULTURA GÓTICA

Alberto Rubio SánchezDepartamento de Geografía e Historia

IES Julio Caro BarojaFuenlabrada - Madrid

Page 3: Escultura G0 Tica

ESCULTURA GÓTICA• Características generales:

– Mayor independencia con respecto al marco arquitectónico: casi exenta.

– Práctica desaparición de la figuración en los capiteles.– Aparición de nuevos soportes: sepulcros, púlpitos, retablos,

imágenes exentas,...– Verticalidad: figuras alargadas, pliegues paralelos, brazos

pegados al cuerpo, hombros y costados sin señalar, cabezas pequeñas,...

– Tendencia hacia el naturalismo.• Mayor realismo de los gestos y movimientos.• Disminución de la rigidez.• Suavidad de los pliegues.• Comunicación entre las figuras.• Rasgos del rostro afilados: labios, ojos, nariz,...

– Intento de recuperar un modelo de belleza formal cercano al clasicismo: cánones, proporciones,...

– Ritmo curvilíneo en las representaciones femeninas.– Escenas de carácter narrativo.– Humanización de los personajes sagrados.

Page 4: Escultura G0 Tica

ESCULTURA GÓTICA• Temas:

– Virgen con el Niño.• Actitud natural.• Comunicación entre ambos.• Transmisión de sentimientos.• Abundante en escultura exenta y ligada a la arquitectura.• Esculturas policromadas.

– Cristo crucificado.• Menor rigidez.• Mayor tratamiento de la anatomía.• Clavado con tres clavos: superposición de las piernas.• Cuerpo encorvado.• Muestras de dolor y sufrimiento.

– Tímpanos.• Aumentan las representaciones ligadas a la naturaleza humana

de Cristo (Natividad, Anunciación, Pasión,...) y disminuyen las vinculadas a su naturaleza divina (Juicio Final, Pantocrátor, Tetramorfos,...).

– Sepulcros.• Tímido inicio del género del retrato.

Page 5: Escultura G0 Tica

FRANCIA

Anunciación y Visitación, siglo XIII, Catedral de Reims

Page 6: Escultura G0 Tica

Apostolado, siglo XIII, Catedral de Amiens

Page 8: Escultura G0 Tica

Virgen con el NiñoSiglo XIII

Nôtre Dame de París

Page 9: Escultura G0 Tica

CLAUS SLUTERPozo de Moisés

Siglo XIVCartuja de Champmol

Borgoña

Page 10: Escultura G0 Tica

CLAUS SLUTERSepulcro de Felipe el Atrevido

Cartuja de ChampmolBorgoña

Page 11: Escultura G0 Tica

ITALIA

NICOLÁS PISANOPúlpito del

Baptisterio de PisaSiglo XIII

Page 12: Escultura G0 Tica

GIOVANNI PISANOPúlpito de la

Catedral de PisaSiglos XIII-XIV

Page 13: Escultura G0 Tica

ANDREA PISANOPuertas del

Baptisterio de FlorenciaSiglo XIV

Page 14: Escultura G0 Tica

ALEMANIA

Caballero de laCatedral de Bamberg

Siglo XIII

Page 15: Escultura G0 Tica

Conde Eckhart y UtaCatedral de Naumburg

1245

Page 16: Escultura G0 Tica

SinagogaCatedral de Estrasburgo

Siglo XIV

Page 17: Escultura G0 Tica

ESPAÑA• Etapa protogótica: finales del siglo XII.

– Coexisten formas románicas con el gótico inicial.– Época de transición.

Sepulcro de los santos Vicente, Sabina y CristetaBasílica de San Vicente - Ávila

Page 18: Escultura G0 Tica

AnunciaciónSanto Domingo de Silos

Burgos

Page 19: Escultura G0 Tica

ProfetasPórtico de la Gloria

Catedral deSantiago de Compostela

Page 20: Escultura G0 Tica

• Fase clásica: siglo XIII.– Difusión de las formas clásicas procedentes de

Francia.– Consolidación de los nuevos temas y del nuevo

naturalismo formal.– Mayor independencia de la arquitectura.

Juicio FinalCatedral de León

Page 21: Escultura G0 Tica

Virgen BlancaCatedral de León

Page 22: Escultura G0 Tica

Tetramorfos, Puerta del Sarmental, Catedral de Burgos

Page 23: Escultura G0 Tica

Juicio Final, Puerta de la Coronería, Catedral de Burgos

Page 24: Escultura G0 Tica

Puerta del claustro1270

Catedral de Burgos

Page 25: Escultura G0 Tica

Sepulcro de Alfonso VIII y Leonor de PlantagenetMonasterio de las Huelgas Reales - Burgos

Page 26: Escultura G0 Tica

Sepulcro del Infante Felipe y su mujer

Villalcázar de Sirga - Palencia

Page 27: Escultura G0 Tica

• El siglo XIV.– Escultura con marcado carácter narrativo.– Importancia de lo anecdótico.

Imposición de la casulla a San Ildefonso,Comienzos del siglo XV

Puerta del Perdón, Catedral de Toledo

Page 28: Escultura G0 Tica

Ciclos evangélicos de la infancia y la Pasión de CristoPuerta del Reloj

Catedral de Toledo

Page 29: Escultura G0 Tica

Ciclo de la Virgen, Puerta Preciosa, Catedral de Pamplona

Page 30: Escultura G0 Tica

Escenas del ciclo de la vida de CristoSanta María de Vitoria

Page 31: Escultura G0 Tica

Sepulcros de reyes de la Corona de AragónMonasterio de Poblet - Tarragona

Page 32: Escultura G0 Tica

Cristo crucificadoSiglo XIV

Nuestra Señora de la AsunciónMonlerasZamora

Page 33: Escultura G0 Tica

• Estilo hispano-flamenco: siglo XV.– Mayor dramatismo expresivo.– Abundancia de motivos ornamentales.

EGAS CUEMANFraile

Claustro de San Juan de los ReyesToledo

Page 34: Escultura G0 Tica

HANEQUÍN DE BRUSELAS, Puerta de los Leones, Catedral de Toledo

Page 35: Escultura G0 Tica

HANEQUÍN DE BRUSELASCapilla sepulcral de Don Álvaro de Luna

Catedral de Toledo

Page 36: Escultura G0 Tica

JOHAN LORNE DE TOURNAISepulcro de Carlos el Noble y de doña Leonor de Castilla

Catedral de Pamplona

Page 37: Escultura G0 Tica

GIL DE SILOÉRetablo de la

Cartuja de MirafloresBurgos

Page 39: Escultura G0 Tica

Doncel Martín Vázquez de ArceCatedral de Sigüenza

Guadalajara

Page 40: Escultura G0 Tica

GUILLEM SAGRERAÁngel de la Lonja

Lonja de Palma de Mallorca

Page 41: Escultura G0 Tica

PERE JOANSan Jorge

Palacio de la GeneralitatBarcelona

Page 42: Escultura G0 Tica

HANS DE SUABIAY PERE JOAN

Retablo de la SeoZaragoza

Page 43: Escultura G0 Tica

Cristo gótico(finales s-XV)

Capilla de San AntonioBasílica de Santa María

PortugaleteVizcaya