Top Banner

of 14

ESCUELAS TURISTICAS

Jul 19, 2015

Download

Documents

Cherly Polo
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

ESCUELAS TURISTICASHaga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

PRESENTADO POR: DAYANA ALVAREZ LEIDY NARVAEZ WENDY RUIZ

4/23/12

ESCUELAS TURISTICAS

una escuela turstica es una corriente de pensamiento conformada por un grupo de hombres que expresan su parecer en torno a la actividad turstica, determinando el nfasis o significado que para ellos reviste la actividad del ocio o loisser

4/23/12

ESCUELA HUMANISTA

WALTER HUNZINKER

REPRESENTA NTES: YKURF KRAF P PADRE DEL TURISMO MODERNO

4/23/12

TEORIAS HUMANISTA DEL TURISMO

la escuela humanista dice que el turismo es el conjunto de relaciones y fenmenos producidos por el desplazamiento y la permanencia temporal de personas fuera de su residencia habitual sin que sea motivado por el lucro

4/23/12

PENSADORES HUMANISTASJEAN MEDECIN dice ser el turismo una actividad deocio, es la expresin cultural del hombre por naturaleza, es el medio a travs del cual el ser humano se diferencia cada vez mas de los seres irracionales.

LUIS BALDION (colombiano) dice que el turismo esuna actividad que compromete no solo a la economa, sino a todas aquellas disciplinas que tengan que ver con el hombre. el turismo es un hecho humano. ALBERTO SESSA: el turismo es un fenmeno cuyo epicentro es el ser humano, ya entre mercancas. que se da en una relacin entre humanos antes que una relacin

4/23/12

ESCUELA SOCIOLOGICApara esta escuela el fenmeno que se presenta es mucho mas que una relacin entre humanos: es una relacin de ndole social, de grupos de personas, de grupos sociales. exponentes: el principal antecedente lo constituye la obra homo ludens de hohan huizinga

4/23/12

ESCUELA SOCIOLOGICAen esta obra se plantea que lo ldico corresponde a una condicin innata de los animales, que califica de libre la conducta, de tal manera que el juego funcionaliza las actitudes, lo rescata de la vida ordinaria, lo remite a tiempos y espacios especiales y crea en ellos complejas situaciones sociales pasa a ser visto el turismo como una actividad fuera de la vida ordinaria desprovisto de todo inters material, con sus propios presupuestos de tiempo y espacios que4/23/12

TENDENCIAS TURISTICASLGICO COMPORTAMENTAL:

FAVORABLE O DE PLACER: mejora el medio social; reduce el sentimiento descalificador; se reafirma la propia cultura .v

DESFAVORABLE DESAGRADO: aumenta el sentido de la diferencia y del rechazo cultural; empobrece el medio social.v

4/23/12

TENDENCIAS TURISTICAS

TENDENCIA SOCIOLGICA:

para esta tendencia el turismo se ha convertido en un conflicto, es un problema social, ya que el ser humano se ha tornado un ser antisocial, asocial

4/23/12

TENDENCIAS TURISTICASPOSITI VA

(kabes 1978) el turismo es un problema social, pero, solucionable en el momento en que el sujeto se comporte. objetos de curiosidad.

4/23/12

TENDENCIAS TURISTICASNEGATIVA:

John ash y Louis Turner 1975) elemento de la superestructura ideolgica del sistema social occidental. manera como los ricos (turistas) subyugan a los pobres (receptores) cinturn de dominacin impuesto por los pases desarrollados a los pases en vas de desarrollo destruccin de la sociedad y la convivencia social. 4/23/12

TENDENCIAS TURISTICASTENDENCIA GEOGRAFICA

(cribier 1969): se preocupa por lo exterior, el espacio o atractivo turstico. se concibe el turismo como un problema social por la inelasticidad de la oferta y la rigidez del espacio. carencia de planificacin.

4/23/12

TENDENCIAS TURISTICASTENDENCIA ECONOMICA:

(cerney) el turismo ha dejado de ser un hecho social y se ha convertido en un hecho econmico y cultural en crisis. la influencia econmica est tomando otras perspectivas debido a los altos costos de la actividad turstica y el resultado social est deteriorado por los inconvenientes sociales; sumado a esto el problema ecolgico4/23/12

GRACIAS POR LA ATENCIN !

4/23/12