Top Banner
Reunión, Intendencia- Kom pu lof ñi Kimeltuwe, Pukem 2012.
19

Escuela kom pu lof ñi kimeltuwe

Aug 03, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Escuela kom pu lof ñi kimeltuwe

Reunión, Intendencia- Kom pu lof ñi Kimeltuwe, Pukem 2012.

Page 2: Escuela kom pu lof ñi kimeltuwe

Modalidad de presentación: 1.- Presentar objetivos y lineamientos generales del establecimiento. 2.- Presentación de planos, maquetas y presupuesto.

1.- El propósito:

1: 1.- Iniciar, agenda de trabajo , a través de autoridades gubernamentales competentes y resolutivos, con autoridades y dirigentes mapuce, de la kom pu lof ñi Kimeltuwe, para la remodelación de la infraestructura del Establecimiento Educacional Comunitario, situado en la comuna de T. Schmidt.

Page 3: Escuela kom pu lof ñi kimeltuwe

1: 2.- Gestionar, a través, de las autoridades regionales y nacionales, recursos monetarios, para la implementación de la matriz Curricular, realizado por el cuerpo de educadores mapuce y académicos de la UMCE, en el año 2011, para así contar con un plan curricular que responda a las demandas reales y a las necesidades educativas pertinentes a nuestros niños y niñas mapuce de la zona del Budi. ( Fin último, mejorar calidad Educ.)

Page 4: Escuela kom pu lof ñi kimeltuwe

Síntesis Histórica. - 2005, el Lof de Jaqepvjv asume la administración del establecimiento.-Por 30 años no existió , participación de los padres, no se consideró el conocimiento mapuce, solo asimilación y desplazamiento cultural.- Desde el 2005 hasta hoy han existido cambios: Definir modelo educativo - Cambio de nombre - Comisión de educación - ampliación de niveles educativos ( unidocente a pluridocentes 1° a 8° ).

Page 5: Escuela kom pu lof ñi kimeltuwe

-Creación del PIE - Ampliación de la planta docente de 1 a 10.- 4 Asist. de la educación – creación del CRA – 2 Furgones escolares – remodelación de la cocina y comedor – construcción de ruka – mejoramiento patio de recreación y juegos acorde al kimvn mapuce – mejoramiento sustancial en los rendimientos SIMCE, hasta 285 Ptos.

Page 6: Escuela kom pu lof ñi kimeltuwe

Picikece 1º 2º

Marcos, Relmu, Mallin, Millaray.

Rayen, Akun, Constanza, Julio, Kiara, José, Juan, Ale.

Page 7: Escuela kom pu lof ñi kimeltuwe

Actividades extraescolares

Actividades propias de nuestro pueblo MAPUCE

Page 8: Escuela kom pu lof ñi kimeltuwe

Picikece 3º 4º

Linkoyan, Cristobal, Ervin, Canela, Margarita, Jhon, Yasania, Brenda, Millaray, Fernanda, Carolina, Emilit, Juaquin

Page 9: Escuela kom pu lof ñi kimeltuwe

Picikece 5º 6º

Nicolás, Paolo, Alfonso, Pamela, Javier C, Emilia, Camila, Katy, Tiare, Leonardo, Javier, José, Gloria.

Page 10: Escuela kom pu lof ñi kimeltuwe

Actividades en el Centro de Aprendizaje CRA

Atención Sala de Recursos Integración (P.I.E.)

Page 11: Escuela kom pu lof ñi kimeltuwe

Picikece 7º

Gissela, Aliwen, Fredy, Juana, Yasany, Ramón, Luisa, Yannet, Rosario, Aída.

Page 12: Escuela kom pu lof ñi kimeltuwe

Picikece 8º

Liwen, Carla, Diego, Barbara, Taty, Yohana Ch, Romina, Ñamku, Lelin, Yohanna, Geraldine, Roxana.

Page 13: Escuela kom pu lof ñi kimeltuwe

Misión. Impartir una enseñanza tendiente al desarrollo intelectual, afectivo, moral y social desde la perspectiva mapuce , favoreciendo un desarrollo intelectual adecuado a las necesidades y exigencias de la sociedad actual.(Extracto)

Visión. Lograr que niños y niñas se sientan orgullosos de su identidad MAPUCE , que se reconozcan como dignos hijos de nuestro pueblo, que posee conocimientos, saberes, idiomas, y valores.(Extracto)

Page 14: Escuela kom pu lof ñi kimeltuwe

ASPECTO SOCIAL CULTURAL: Ser capaz de valorar lo propio dignificando su lengua materna; Valorar, respetar y cuidar la naturaleza como un verdadero patrimonio irreparable; Asumir y cultivar la razón del ser mapuce; entre otros.

ASPECTO PEDAGOGICO; Desarrollar la capacidad de inferir, información de nivel explícito e implícito a nivel escrito y oral en la modalidad bilingüe; Lograr competencias lingüísticas y discursivas; Desarrollar diversas competencias en las diferentes áreas de aprendizajes; entre otras.

Page 15: Escuela kom pu lof ñi kimeltuwe

OIT….ARTÍCULO27.1. Los programas y los servicios de educación destinados a los pueblos

interesados deberán desarrollarse y aplicarse en cooperación con estos a fin de responder a sus necesidades particulares, y deberán abarcar su historia, sus conocimientos y técnicas, sus sistemas de

valores y todas sus demás aspiraciones sociales, económicas y culturales.

3. Además, los gobiernos deberán reconocer el derecho de esos pueblos a crear sus propias instituciones y medios de educación,

siempre que tales instituciones satisfagan las normas mínimas establecidas por la autoridad competente en consulta con esos pueblos. Deberán facilitárseles recursos apropiados con tal fin.

Page 16: Escuela kom pu lof ñi kimeltuwe

Matriz del diseño curricular.• Opción política educativa adoptada por las autoridades de la comunidad mapuce

bafkence de Jagepvjv.

• Con tal opción se determina la creación de un currículum emergente, original e integral, con el fin de integrar los códigos y saberes necesarios para ser miembros activos del pueblo chileno, pero manteniendo y proyectando la totalidad de saberes comunitario mapuce.

• Explicitados los principios y conceptos orientadores de la vida y el ser mapuce, además de explicitar el ideario pedagógico mapuce bafkence, y derivados de ellos los nuevos ámbitos del saber/hacer escolar, se procede a desarrollar los objetivos, contenidos y énfasis pedagógico que debiese desarrollar el nuevo currículo para educación básica y a futuro la educación media en contexto mapuce.

• Esta matriz recoge, no sólo los ámbitos de saberes y prácticas provenientes de la cosmovisión mapuce bafkence, deben también recogerse los del plan de estudio del currículo nacional, es decir, las asignaturas de Lenguaje, matemática, Hist. Geog, y cs Naturales.

Page 17: Escuela kom pu lof ñi kimeltuwe

Los ámbitos de la formación del ser mapuce bafkence.• 1.- Az mogen wajontu mapu mew (Cosmovisión: relación tiempo y espacio – Territorio,

familia y entorno).• 2.- rakizuam ka mapuzugun ( pensamiento y lenguaje – Habla de la naturaleza, habla como

creación del pensamiento…).• 3.- Kvme mogen ( salud y sanación – equilibrio armónico entre hombre mapuce y la

nuraleza).• 4.- Awkantun ayekan ( Juegos deportivos y comunitarios – Juego unión del lof, valores)• 5.- Kvzaw wenxu ka zomo kvzaw ( manualidades aprender en el hacer).• 6.- mapuce feyentun ( Religiosidad o espiritualidad - práctica de la espiritualidad en y con la

naturaleza).• 7.- Amulepe taiñ maogen ( Hist. Y cultura mapuce - relatos de la tradición oral que

reconstruye la existencia y vivencia del pueblo mapuce y sus relaciones…)• 8.- ixofij mogen ( Biodiversidad - conocer la naturaleza visible e invisible con todos sus

componente, para vivir en armonía y equilibrio con ella)• 9.-Lenguaje y Comunicación.• 10. Educación Matemática.• 11. Hist. Geografía.• 12. Cs naturales.

Page 18: Escuela kom pu lof ñi kimeltuwe

Cageltu may

• Producto y acciones a futuro.• Conformar equipo de trabajo técnico,

bipartito.• Tiempos y plazos, para cada acción.• Responsables ante las acciones planteadas.

Page 19: Escuela kom pu lof ñi kimeltuwe