Top Banner
1 Bajo el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales M.C.T.C. c. Ecuador Comunicación Nro. 10/2015 INTERVENCIÓN DE TERCERO Presentada en forma conjunta por: Amnistía Internacional Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia Center for Economic and Social Rights Economic and Social Rights Centre – Hakijamii Foro Ciudadano de Participación por la Justicia y los Derechos Humanos Global Initiative for Economic, Social and Cultural Rights International Women's Rights Action Watch Asia Pacific Legal Resources Centre Social Rights Advocacy Centre Profesora Lilian Chenwi Viviana Osorio Pérez Coordinada por: la Red Internacional para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Red- DESC), en virtud del artículo 14(1) del Reglamento provisorio del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
16

ESCR-Net - third party intervention - CESCR Comm 10 of ... · DESC) , en virtud del ... Actualmente, la Observación General Nro. 19 del CESCR sobre el derecho a la seguridad social

Oct 19, 2018

Download

Documents

phungduong
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ESCR-Net - third party intervention - CESCR Comm 10 of ... · DESC) , en virtud del ... Actualmente, la Observación General Nro. 19 del CESCR sobre el derecho a la seguridad social

1

BajoelProtocoloFacultativodelPactoInternacionaldeDerechosEconómicos,SocialesyCulturales

M.C.T.C.c.

Ecuador

ComunicaciónNro.10/2015

INTERVENCIÓNDETERCERO

Presentadaenformaconjuntapor:AmnistíaInternacionalAsociaciónCivilporlaIgualdadylaJusticiaCenterforEconomicandSocialRightsEconomicandSocialRightsCentre–HakijamiiForoCiudadanodeParticipaciónporlaJusticiaylosDerechosHumanosGlobalInitiativeforEconomic,SocialandCulturalRightsInternationalWomen'sRightsActionWatchAsiaPacificLegalResourcesCentreSocialRightsAdvocacyCentreProfesoraLilianChenwiVivianaOsorioPérezCoordinadapor:laRedInternacionalparalosDerechosEconómicos,SocialesyCulturales(Red-DESC),envirtuddelartículo14(1)delReglamentoprovisoriodelProtocoloFacultativodelPactoInternacionaldeDerechosEconómicos,SocialesyCulturales

Page 2: ESCR-Net - third party intervention - CESCR Comm 10 of ... · DESC) , en virtud del ... Actualmente, la Observación General Nro. 19 del CESCR sobre el derecho a la seguridad social

2

TABLADECONTENIDOS

PAGINA

I. INTERÉSDELTERCERO 3

II. INTRODUCCIÓN 4

III. PRESENTACIÓN 5

A. LosEstadospartedebenasegurarquelossistemasdeseguridadsocialexistentesnodiscriminen,incluyendorespectodelasmujeresquerealizantrabajosdecuidadosnoremunerados

5

B. LosEstadospartedebenadoptarmedidaspositivasparaasegurarlasproteccionesdelaseguridadsocialparalaspersonasquenopuedenaccederalossistemasdeseguridadsocialexistentesonosepuedenbeneficiarcontalessistemas,enparticularparamujeresdemayoredad

9

C. LosEstadospartedebenasegurarquelossistemasdeseguridadsocialexistentesfacilitenelaccesoainformaciónycumplanconeldebidoproceso,incluyendoelderechoaunrecursoefectivo

12

IV. RECOMENDACIONES 14

Page 3: ESCR-Net - third party intervention - CESCR Comm 10 of ... · DESC) , en virtud del ... Actualmente, la Observación General Nro. 19 del CESCR sobre el derecho a la seguridad social

3

I. INTERÉSDELTERCERO 1. ConformealaautorizaciónotorgadaporelGrupodeTrabajosobreComunicacionesdelComitéde

DerechosEconómicos,SocialesyCulturales(CESCRoelComité)pormediodelacartafechadael8deseptiembrede2017,envirtuddelartículo14(1)delReglamentoprovisoriodelProtocoloFacultativodelPactoInternacionaldeDerechosEconómicos,SocialesyCulturales,lapresenteintervencióndeterceroespresentadaporpartedelossiguientesmiembrosdelGrupodeTrabajodeLitigioEstratégicoydelGrupodeTrabajodeMujeresyDESCdelaRed-DESC,laRedInternacionalparalosDerechosEconómicos,SocialesyCulturales:

a. AmnestyInternational(AI,ReinoUnido):b. AsociaciónCivilporlaIgualdadylaJusticia(ACIJ,Argentina)c. CenterforEconomicandSocialRights(CESR,EstadosUnidos):d. EconomicandSocialRightsCentre–Hakijamii(Kenia)e. ForoCiudadanodeParticipaciónporlaJusticiaylosDerechosHumanos(FOCO,Argentina)f. GlobalInitiativeforEconomic,SocialandCulturalRights(GI-ESCR,internacional)g. InternationalWomen'sRightsActionWatchAsiaPacific(IWRAWAP,internacional)h. LegalResourceCenter(LRC,Sudáfrica)i. SocialRightsAdvocacyCenter(SRAC,Canadá)j. ProfesoraLilianChenwi,SchoolofLaw,UniversityofWitwatersrand(Sudáfrica)k. VivianaOsorioPérez(Colombia)

2. Todoslosparticipantesposeenampliaexperienciaenelanálisisdelosderechoseconómicos,socialesyculturalesy/otemasdegénero,ypuedenofrecerperspectivasinternacionalesycomparadasparaasistiralComitéenlaevaluaciónadecuadadelcaso.

3. LaRed-DESCestáformadapormásde280ONG,movimientossocialesydefensoresdemásde75países.Susmiembrostrabajanenformacolectivaparafacilitarelejerciciodelosderechoseconómicos,socialesyculturalespormediodeltrabajoconórganosdetratadosdelaONUymecanismosyprocesosregionalesdederechoshumanos,entreotrasactividades.Enlosúltimosaños,laRed-DESCpresentóintervencionesdetercerosenformacolectivayasistióasusmiembrosenestetipodepresentacionesenvariasjurisdiccionesinternacionalesynacionales.Desde2006,laRed-DESCesreconocidacomoentidadconsultivaporelConsejoEconómicoySocialdelaONUatravésdesuanteriorpatrocinadorfiscal,elTidesCenter.

Page 4: ESCR-Net - third party intervention - CESCR Comm 10 of ... · DESC) , en virtud del ... Actualmente, la Observación General Nro. 19 del CESCR sobre el derecho a la seguridad social

4

II. INTRODUCCIÓN4. EsteeselprimercasoenelqueelComitétienelaoportunidaddeevaluarelderechoalaseguridad

social(artículo9)ysuinteracciónconlosderechosalanodiscriminaciónyalaigualdadsustantivadelamujergarantizadosenlosartículos2(2)y3,yelderechoaunestándaradecuadodevida(artículo11)bajoelPactoInternacionaldeDerechosEconómicos,SocialesyCulturales(PIDESCoelPacto).

5. Actualmente,laObservaciónGeneralNro.19delCESCRsobreelderechoalaseguridadsocial(laObservaciónGeneral)constituyelaarticulaciónmásampliayautorizadadedichoderechoydelasobligacionesdelosEstadosparterelacionadasemanadadeunórganodetratadodederechoshumanosdelaONU1.LaObservaciónGeneralcomplementaunmarcomásampliodederechointernacionalsobrelosderechoshumanosreferidoaestederecho,cuyasprincipalesfuentessonlaConvenciónsobrelaEliminacióndeTodaslasFormasdeDiscriminacióncontralaMujer(CEDAW)yotrosinstrumentosautorizadosydeclaracionesemitidasporelComitésobrelaEliminacióndelaDiscriminacióncontralaMujer(ComitéCEDAW),laOrganizaciónInternacionaldelTrabajo(OIT),laRelatoraEspecialdelaONUsobrelapobrezaextremaylosderechoshumanos(RelatoraEspecial),yelGrupodeTrabajodelaONUsobrelostemasdeladiscriminacióncontralamujerenlalegislaciónyenlapráctica2.

6. LaObservaciónGeneralabordaparcialmentelasituacióndeltrabajonoremuneradodeprestarcuidadosysusconsecuenciassobrelaposibilidaddecotizar;elComitéserefierealaimportanciadequelosEstadosparteadoptenmedidasparaeliminarlosfactoresqueimpidenalasmujerescotizardelamismamanera,como"laparticipaciónintermitenteenlafuerzadetrabajo"debidoa"responsabilidadesfamiliares"3.Sinembargo,elComiténoabordaexplícitamenteeltratamientodelascotizacionesaplanesdeseguridadsocialefectuadasduranteperíodosdetrabajodecuidadonoremuneradoylasconsecuenciasasociadassobreelderechoalaseguridadsocial,específicamente,ylarealizaciónprogresivadelPacto,másampliamente,enparticularrespectodelasmujeresqueasumentrabajosdecuidadosnoremunerados.

7. Porello,elCESCRtienelaoportunidaddeampliarsuorientaciónrespectodelasobligacionesdelosEstadospartey,alaluzdelasrelacionesentreelgénero,eltrabajodecuidadonoremunerado,laseguridadsocialylosestándaresdevida,lasmedidasnecesariasparaasegurarqueelPactorespondaalasexperienciasrealesdelasmujeresenlapráctica.

1CESCR,ObservaciónGeneralNro.19:Elderechoalaseguridadsocial(art.9),UNDoc.E/C.12/GC/19(23denoviembrede2007).2VerunrepasodeestemarcoenBethGoldblatt,DevelopingtheRighttoSocialSecurity–AGenderPerspective,Routledge,2016,cap.3.3CESCR,ObservaciónGeneralNro.19.,nota1anterior,párr.32.

Page 5: ESCR-Net - third party intervention - CESCR Comm 10 of ... · DESC) , en virtud del ... Actualmente, la Observación General Nro. 19 del CESCR sobre el derecho a la seguridad social

5

III. PRESENTACIÓN

A. LosEstadospartedebenasegurarquelossistemasdeseguridadsocial

existentesnodiscriminen,incluyendorespectodelasmujeresquerealizantrabajosdecuidadonoremunerados

8. Laexclusióndeunacantidadsignificativadecotizacionesvoluntariasdelaautora,yelimpactode

talacción,planteanlacuestióndesilasaccionesdelEstadodemandadoconstituyenuncasodediscriminaciónindirecta,discriminacióninterseccionaly/olaomisióndeadoptarmedidaspositivasparaasegurarlaigualdadsustantivaenlapráctica.

9. Ladiscriminaciónindirectatienelugarcuandounaleyopolíticapareceserneutral,perotieneunefectoadversodesproporcionadobasadoenunmotivoprohibido4.ConformealderechoestándardetratadosdederechoshumanosdeNacionesUnidas,laCorteConstitucionaldeSudáfricasostuvoquenoesesencialestablecerlaintencióndediscriminaryseñalóquedemostrartalintenciónseráextremadamentedifícilencasosdediscriminaciónindirectaporque“casisiempreexisteunpropósitoquenoesunpropósitodiscriminatorio”5.Unavezqueseestableceladiscriminaciónindirectaprimafacie(porejemplo,pormediodeuncontextoreconocidodevulnerabilidadypruebasestadísticasodeotraíndolequemuestrenunefectoadversosobreungrupoparticular6),lacargadelapruebapasaalEstado,elcualdebedemostrarquehubounajustificaciónrazonableparaladiscriminación7.Ellosedebedeterminarsobrelabasedecriteriosrazonablesyobjetivosalaluzdeloshechosdecadacasoparticular8.

10. ElCESCRtambiénhareconocidoque,paraasegurarlalibertaddeladiscriminación,losEstadospartedebenreconoceryabordarladiscriminacióninterseccionalquesurgedebidoafactores

4CESCR,ObservaciónGeneralNro.20:Lanodiscriminaciónylosderechoseconómicos,socialesyculturales(art.2,párr.2),UNDoc.E/C.12/GC/20(2dejuliode2009),párr.10(b);vertambiénHRC,Princec.Sudáfrica,ComunicaciónNro.1474/2006,UNDoc.CCPR/C/91/D/1474/2006(14denoviembrede2007),párr.7.5;CityCouncilofPretoriac.Walker,1998(2)SA363(CC)(sobreladiscriminaciónindirectabasadaenlarazarelacionadaconpolíticasdecobranzaytarifasdeelectricidad),párr.31y32;Mvumvuyotrosc.MinistrodeTransporteyotro,2011(2)SA473(CC)(sobreladiscriminaciónindirectabasadaenlarazarelacionadacontopesenlacompensacióndeltransportepúblico),párr.31.5CityCouncilofPretoriac.Walker,ibíd.,párr.43.6Enestesentido,elTribunalEuropeodeDerechosHumanos(TEDH)haconsideradocontextosdevulnerabilidad,aceptandoestadísticascomobaseparaestablecerladiscriminaciónindirecta.ECHR,D.H.c.RepúblicaCheca,SolicitudNro.57325/00,sentenciafinaldelaGranSala,13denoviembrede2007.7D.H.c.RepúblicaCheca,ibíd.;Khosayotrosc.MinistrodeDesarrolloSocialyotros,Mahlauleyotroc.MinistrodeDesarrolloSocial2004(6)SA505(CC),párr.68.8CESCR,ObservaciónGeneralNro.20.,nota4anterior,párr.13,31;HRC,CeciliaDerksenc.PaísesBajos,ComunicaciónNro.976/2001,UNDoc.CCPR/C/80/D/976/2001(2004),párr.9.3;CityCouncilofPretoriac.Walker,nota4anterior,párr.43;CESCR,Rodríguezc.España,ComunicaciónNro.1/2013,UNDoc.E/C.12/5/7/D/1/2013(20deabrilde2016),párr.14,1.Verdosejemplosdediscriminaciónindirectaencasosinternacionalesdederechossocialesen:HRC,RupertAlthammerc.Austria,ComunicaciónNro.998/2001,UNDoc.CCPR/C/78/D/998/2001(2003);CERD,L.R.etalc.Eslovaquia,ComunicaciónNro.31/2003,UNDoc.CERD/C/66/D/31/2003(7demarzode2005).

Page 6: ESCR-Net - third party intervention - CESCR Comm 10 of ... · DESC) , en virtud del ... Actualmente, la Observación General Nro. 19 del CESCR sobre el derecho a la seguridad social

6

entrecruzadosdedesventaja9.Demanerasimilar,elComitédeCEDAWsebasaenelprincipiodeinterseccionalidadparaseñalar,entreotrascosas,quelasalud,elestatusylaedadsonfactoresqueafectaninextricablementelasexperienciasdediscriminacióndelamujer10.TambiénconfirmólaobligacióndelosEstadosde“reconoceryprohibirensusinstrumentosjurídicosestasformasentrecruzadasdediscriminaciónysuimpactonegativocombinadoenlasmujeresafectadas”11,yprofundizóelanálisisdecómofuncionaladiscriminacióninterseccionalparalimitareldisfrutedelosderechoseconómicos,socialesyculturales12,incluyendopormediodecasoscomo:AlynedaSilvaPimentelc.Brasil13(sobrelainterseccióndelosfactoressexo,estatusdeafrodescendienteyorigensocioeconómico);Kellc.Canadá14(sobrelainterseccióndelosfactoressexoyestatusindígena);R.P.B.c.Filipinas15(sobrelainterseccióndelosfactoressexo,género,discapacidadyedad).

11. LaCorteInteramericanadeDerechosHumanos(CorteIDH)abordóladiscriminacióninterseccionalenuncasoenelqueunajovenfueinfectadaconelVIHtrasrecibirtransfusionesdesangrey,posteriormente,fuediscriminadayexcluidadelaescuela,ysufamiliafuedesalojadaporlospropietariosdebidoasusituaciónrespectodelVIH.LaCorteIDHsostuvoque“confluyeronenformainterseccionalmúltiplesfactoresdevulnerabilidadyriesgodediscriminaciónasociadosasucondicióndeniña,mujer,personaensituacióndepobrezaypersonaconVIH”ydestacóque“sialgunodedichosfactoresnohubieseexistido,ladiscriminaciónhabríatenidounanaturalezadiferente”16.

12. Larealizacióndetrabajosdecuidadonoremuneradostieneefectosadversosdesproporcionadossobrelasmujeresrespectodelossistemasdeseguridadsocial.El"trabajodecuidadonoremunerado"hasidodefinidodemanerataldeincluir“eltrabajodoméstico(preparacióndecomidas,limpieza,lavadoderopa,acarreodeaguaycombustible)yelcuidadodirectodepersonas

9CESCR,ObservaciónGeneralNro.16sobrelaigualdaddederechosdelhombreylamujeraldisfrutedelosderechoseconómicos,socialesyculturales(art.3),UNDoc.E/C.12/2005/4(11deagostode2005),párr.5,enelqueelComitéseñalóque“[m]uchasmujeressufrendiversasformasdediscriminaciónalcombinarselosmotivosdesexoconfactorescomolaraza,elcolor,elidioma,lareligión,lasopinionespolíticasuotras,elorigennacionalosocial,elniveleconómico,elnacimientouotrosfactorescomolaedad,lapertenenciaétnica,lapresenciadediscapacidad,elestadocivil,lacondiciónderefugiadoomigrante,queagravanlasituacióndedesventaja”.CESCR,ObservaciónGeneralNro.20.,nota4anterior,párr.17,enelqueelComitéafirmó“esadiscriminaciónacumulativaafectaalaspersonasdeformaespecialyconcreta,ymereceparticularconsideraciónymedidasespecíficasparacombatirla”.10CEDAW,RecomendaciónGeneralNro.28sobrelasobligacionesfundamentalesdelosEstadosparte(art.2),UNDoc.CEDAW/C/GC/28,(16dediciembrede2010),párr.18.11Ibíd.12CEDAW,RecomendacionesGeneralesNros.16,17y18,adoptadaseneldécimoperíododesesiones,1991,UNDoc.A/46/38(1991).13CEDAW,AlynedaSilvaPimentelc.Brasil,ComunicaciónNro.17/2008,UNDoc.CEDAW/C/49/D/17/2008(25dejuliode2011)párr.7.7.14CEDAW,Kellc.Canadá,ComunicaciónNro.19/2008,UNDoc.CEDAW/C/51/D/19/2008(28defebrerode2012),párr.10.2.15CEDAW,R.P.B.c.Filipinas,ComunicaciónNro.34/2011,UNDoc.CEDAW/C/57/D/34/2011(21defebrerode2014),párr.8.9.16CorteIDH,GonzalesLluyyotrosc.Ecuador,sentenciadel1deseptiembrede2015,párr.290.Enelámbitonacional,elTribunaldeApelacionesdeNovaScotiadeCanadásostuvoquelasdisposicionesdébilessobrelaseguridaddeltítuloparainquilinosdeviviendaspúblicasafectabademaneradesproporcionadaamadressolteras,ypersonaspobresyderazanegra:estoconstituíadiscriminaciónbasadaenlaraza,elsexo,elestadocivilylapobreza;ver:Sparksc.Dartmouth/HalifaxCountyRegionalHousingAuthorityyprocuradorgeneraldeNovaScotia,S.C.A.Nro.02681(2demarzode1993).

Page 7: ESCR-Net - third party intervention - CESCR Comm 10 of ... · DESC) , en virtud del ... Actualmente, la Observación General Nro. 19 del CESCR sobre el derecho a la seguridad social

7

(incluidosniños,personasdeedadypersonascondiscapacidad,asícomoadultoshábiles)enhogaresycomunidades”17,ytrabajocomunitariovoluntario18.Estasactividadesseconsiderantrabajoporque,enteoría,selepodríapagaraunterceroparaquelaslleveacabo19.

13. Engeneral,lasmujeresdedicanconsiderablementemástiempoqueloshombresaltrabajodecuidadonoremuneradoyesmásprobablequesedebanausentardelempleoformalduranteperíodosdebidoadichotrabajo20.Setratadeunacargapesadaydesigualqueconstituye“unabarreraaunamayorparticipacióndelamujerenelmercadolaboral,queafectalaproductividad,elcrecimientoeconómicoylareduccióndelapobreza”21.Recientemente,elCESCRafirmóquelostrabajadoresnoremunerados,ensumayoríamujeresquellevanacabotrabajosdomésticosydecuidadonoremunerados,tienenderechoalaseguridadsocial22.Sinembargo,ONUMujeresobservóque“[l]asmujeressuelenestarexcesivamenterepresentadasentrequienescarecendeaccesoalaprotecciónsocial”23ylaRelatoraEspecialseñalóque,enrealidad,lasmujeresquerealizantrabajosnoremuneradossonvulnerablesfrentealaseguridadsocial.Lascotizacionesalaseguridadsocialdelasmujeresquerealizantrabajosdecuidadonoremunerado,inclusocuandosecombinancontrabajosremunerados,“tienenmásprobabilidadesdesufririnterrupcionesporperíodosenquesetienenquededicarexclusivamenteacuidaraotros,porloqueesmenosprobablequerecibanunapensiónadecuadaaljubilarse”24.Recomendóque“[l]osencargadosdeformularpolíticasdebenasegurarqueeltrabajodomésticonoremuneradonoimpidaeldisfruteporlamujer,encondicionesdeigualdad,delderechoalaseguridadsocial”25.

17AsambleaGeneraldelaONU,InformedelaRelatoraEspecialsobrelaextremapobrezaylosderechoshumanos,MagdalenaSepúlvedaCarmona,UNDoc.A/68/293(9deagostode2013),párr.3(enadelante,InformedelaRelatoraEspecialsobrelapobreza,2013).ConformealSistemadeContabilidadNacionaldelasNacionesUnidasde1993(SCN),elcualdefineelmarcoconceptualqueestableceelestándarestadísticointernacionalparalamediciónyclasificacióndelasactividadeseconómicas,algunasactividadesdetrabajonoremuneradoseconsideran"trabajoeconómico"y,demanerasimilaraltrabajoremunerado,seincluyendentrodel"límitedeproduccióndelSCN".Otrasactividadesdetrabajonoremuneradosonclasificadascomo"noeconómicas".VerRaniaAntonopoulos,Theunpaidcarework-paidworkconnection,OIT,2009,p.4.18DianeElson,ProgressoftheWorld’sWomen2000,InformebienalUNIFEM,FondodeDesarrollodelasNacionesUnidasparalaMujer,2000.19GaëlleFerrant,LucaMariaPesandoyKeikoNowacka,UnpaidCareWork:Themissinglinkintheanalysisofgendergapsinlaboroutcomes,OECDDevelopmentCentre,diciembrede2014,p.3.Siselodenominadecualquierotramaneraquenosea"trabajodecuidadonoremunerado"seocultaelhechodequelareproducciónsocialdiariadetodoslosmiembrosdelasociedad,ylareproduccióngeneracionalylacrianzadelosniñosselograpormediodetrabajodecuidadonoremunerado;verRaniaAntonopoulos,Theunpaidcarework-paidworkconnection,OIT,p.5.20DebbieBudlender,TimeUseStudiesandUnpaidCareWork,Routledge,2010;MarziaFontana,Genderdimensionsofruralandagriculturalemployment,enGenderDimensionsofAgriculturalandRuralEmployment:DifferentiatedPathwaysoutofPoverty—Status,TrendsandGaps,FAO,2010enelInformedelaRelatoraEspecialsobrelapobreza,2013,nota17anterior,párr.7.Vertambién,Lasmujereseneltrabajo:tendenciasde2016,OIT,2016,p.19–20,enelqueseconcluyeque,enlospaísesdondehaydatosdisponibles,lasmujeresrealizanporlomenosdosvecesymediamástrabajodomésticoydecuidadonoremuneradoqueloshombres.21InformedelaRelatoraEspecialsobrelapobreza,2013,nota17anterior,párr.7.22CESCR,ObservaciónGeneralNro.23sobreelderechoacondicionesdetrabajojustasyfavorables(art.7),UNDoc.E/C.12/GC/23(27deabrilde2016),párr.47(j).23ONUMujeres,Elprogresodelasmujeresenelmundo2015-2016:Transformandolaseconomíaspararealizarlosderechos,2015,p.15.24InformedelaRelatoraEspecialsobrelapobreza,2013,nota17anterior,párr.50.25Ibíd.,párr.52.

Page 8: ESCR-Net - third party intervention - CESCR Comm 10 of ... · DESC) , en virtud del ... Actualmente, la Observación General Nro. 19 del CESCR sobre el derecho a la seguridad social

8

14. En2011,alocuparsedelcumplimientodelosderechoseconómicosysocialesdelamujer,laComisiónInteramericanadeDerechosHumanosrecomendóquesusEstadosmiembroadoptenmedidaslegislativasparareconocerformalmenteeltrabajodomésticonoremuneradoy,enconsecuencia,paraotorgarlelosmismosbeneficiosquerequiereeltrabajoformal,enparticularrespectodelaseguridadsocial26.EnEcuador,específicamente,dejandodeladoelestadocivil,eláreaderesidencia,laedadyelniveldeeducación,eltiempoquelasmujeresdedicanaltrabajonoremuneradoesmayorqueelquededicanloshombres27.Seestimaquelaproduccióndeltrabajodecuidadonoremuneradorepresentaun15%delPBI(12%porpartedemujeresy3%,dehombres)28.

15. Dondeeltrabajodecuidadonoremuneradoesllevadoacaboenformadesproporcionadapormujeres,elhechodequelosrequisitosparaaccederabeneficiosjubilatoriosincluyanunempleopagoformalpuederepresentardiscriminaciónindirectaeinterseccional(debidoa,porlomenos,elgéneroylasituacióndeempleo,siendoqueelefectonegativorecaemásseveramentesobrelasmujeresdemayoredad)respectodelderechoalaseguridadsocial.Taldiscriminaciónseveagravadacuandoquienesrealizantrabajosdecuidadosnoremuneradosdebenhacercotizacionesvoluntariasafindeaccederalsistemadeseguridadsocialexistenteyobtenersusbeneficios,yseenfrentanaotrasbarrerasprocesalesyaunamayorprobabilidaddenocumplirconlosrequisitospararecibirrealmentebeneficios,mientrasquealmismotiemposuscotizacionesvoluntariasseacumulanbeneficiandodemaneradesproporcionadaaloshombresquecuentanconempleospagosformales.

16. Asimismo,asegurarlaigualdadsustantivarequeriráquelosEstadosparteadoptenunenfoquemultidimensionalafinde:eliminarlasdesventajas(basadasenestructurasyrelacionesdepoderhistóricasyactualesquedefineneinfluyensobrelacapacidaddelamujerdedisfrutardesusderechoshumanos);resolverlosestereotipos,losestigmas,losprejuiciosylaviolencia(conuncambiosubyacenteenlamaneraenquelamujeresconsideradayseconsideraasímisma,ycómolatratanlosdemás);transformarlasestructurasyprácticasinstitucionales(quesuelenestarorientadashacialoshombresydesconocerodescartarlasexperienciasdelasmujeres);facilitarlainclusiónsocialylaparticipaciónpolítica(entodoslosprocesosformaleseinformalesdetomadedecisiones)29.

17. ElCESCRafirmóquelosEstadospartedeben“adoptardeformainmediatalasmedidasnecesariasparaprevenir,reduciryeliminarlascondicionesyactitudesquegeneranoperpetúanla

26CIDH,ElTrabajo,LaEducaciónylosRecursosdelasmujeres:Larutahacialaigualdadenlagarantíadelosderechoseconómicos,socialesyculturales,2011,párr.169.27Conformealaencuestadeusodeltiempode2012realizadaporelInstitutoNacionaldeEstadísticas,lasmujeresdedicaronunpromediode31horasporsemanaaltrabajonoremunerado,esdecir,cuatrovecesmásqueloshombres;ver:InstitutoNacionaldeEstadísticayCensos,2013.Demanerasimilar,otroinformeseñalaque,apesardelamayorinclusiónenlafuerzalaboral,el85porcientodelasmujeresdeEcuadordedicanmásde20horasporsemanaaltrabajodomésticoinformal,mientrasqueel80porcientodeloshombreslededicamenosdeocho;ver:CEPAL,Protecciónsocialytrabajonoremunerado:Redistribucióndelasresponsabilidadesytareasdelcuidado.EstudiodecasoEcuador,2012,p.7.28OECD,ThePursuitofGenderEquality:AnUphillBattle:AnUphillBattle,2017,p.193.29Paraobtenermásinformaciónsobreestemarco,verSandraFredmanyBethGoldblatt,GenderEqualityandHumanRights,UNWomenDiscussionPaperNo.4,2015.

Page 9: ESCR-Net - third party intervention - CESCR Comm 10 of ... · DESC) , en virtud del ... Actualmente, la Observación General Nro. 19 del CESCR sobre el derecho a la seguridad social

9

discriminaciónsustantivaodefacto”30.Estoincluyemedidasefectivasquedebenserrevisadasperiódicamenteparaasegurarelaccesolibredediscriminaciónalaseguridadsocialy,porlomenos,unnivelmínimodedisfrutedelaseguridadsocialportodaslaspersonas31.Aunquetodaslaspersonastienenderechoalaseguridadsocial,losEstadospartedebenprestarparticularatenciónalosindividuosygruposquetradicionalmentehandebidoenfrentardificultadesalejercerestederecho,enparticular,entreotros,lasmujeres32.Estaobligaciónrequiereadoptarmedidaspositivasparaabordarladesigualdadenlaintersecciónentrelosartículos2,3y9delPacto33.

18. ElconsiderableefectodenoreconocerlascotizacionesvoluntariasdelaautoraduranteperíodosdetrabajodecuidadonoremuneradoesrelevanterespectodelacuestióndesielEstadodemandadohacumplidoconsusobligacionespositivasdeasegurarlaigualdadsustantiva.NosocupamosconmásdetalledetalesobligacionespositivasenlasecciónBsiguiente,enlaqueconsideramoslaobligaciónmásampliadeadoptarmedidaspararealizarelderechoalaseguridadsocialinterpretadaconformeaotrosartículosdelPacto.

B. LosEstadospartedebenadoptarmedidaspositivasparaasegurarlasproteccionesdelaseguridadsocialparalaspersonasquenopuedenaccederalossistemasdeseguridadsocialexistentesonosepuedenbeneficiarcontalessistemas,enparticularparamujeresdemayoredad

19. ElCESCRconfirmóque“[t]odaslaspersonasdebenestarcubiertasporelsistemadeseguridad

social,incluidaslaspersonasylosgruposmásdesfavorecidosomarginados,sindiscriminación...Paragarantizarlacoberturadetodos,resultaránnecesarioslosplanesnocontributivos”34.Asimismo,losEstadosparte“…debentomarmedidasapropiadasparaestablecerplanesdeseguridadsocialqueconcedanprestacionesalaspersonasdeedad…”y“…establecer,hastaelmáximodelosrecursosdisponibles,prestacionesdevejeznocontributivas,serviciossocialesyotrostiposdeayudaparatodaslaspersonasmayoresque...notengancubiertoslosperíodosmínimosde

30CESCR,ObservaciónGeneralNro.20.,nota4anterior,párr.8b.31CESCR,ObservaciónGeneralNro.19.,nota1anterior,párr.2,4,23,29-32.Vertambiénlosartículos2y3delPIDESC.32CESCR,ObservaciónGeneralNro.19.,nota1anterior,párr.31;CESCR,Rodríguezc.España,ComunicaciónNro.1/2013,UNDoc.E/C.12/5/7/D/1/2013(20deabrilde2016),párr.11.1.Losestándaresregionalessobreelderechoalaseguridadsocialtambiéndestacanlaimportanciadequelossistemasdeseguridadsocialatiendanlasnecesidadesdelaspersonasquepertenecenagruposvulnerablesyasegurenquenohayadiscriminaciónenlosplanesdeseguridadsocial,incluyendopormediodecondicionesdeaccesorazonablesyaccesoadecuadoalainformación;porejemplo,ver:ComisiónAfricanadeDerechosHumanosydelosPueblos,PrinciplesandGuidelinesontheImplementationofEconomic,SocialandCulturalRightsintheAfricanCharteronHumanandPeoples’Rights,adoptadoel24deoctubrede2011,párr.82(i)y(j).33VerGoldblatt,nota2anterior,cap.2,enelquelaautorapresentasieteprincipiosparaunderechoalaseguridadsocialconigualdaddegénerosustantiva,asaber:eltrabajoreproductivoydecuidadosdelasmujeresdebeserreconocidoyapoyado,yloscuidadosdebenserentendidoscomounaresponsabilidaddetodalasociedad;elrestodeltrabajonoremuneradodelasmujeres,comoenlaproduccióndesubsistenciaeindustriasfamiliaresdebeserreconocidoyapoyadoalosefectosdelaseguridadsocial;eltrabajodelasmujeresenelsectorinformal,enlasmúltiplesformasqueadopta,debeestaracompañadodeunderechoalaseguridadsocial;eltrabajodelasmujeresdebeservaloradoydebeatraerproteccionessuficienteseigualitariasdeseguridadsocial;laseguridadsocialsedebeproporcionaratodaslasmujeresquelanecesiten,independientementedelarelaciónquetenganconeltrabajo;eldiseñodelossistemasdeseguridadsocialdebepromoverlaigualdaddegénero;lasmujeresdebenteneraccesoplenoeigualitarioalaseguridadsocial.34CESCR,ObservaciónGeneralNro.19.,nota1anterior,párr.23.

Page 10: ESCR-Net - third party intervention - CESCR Comm 10 of ... · DESC) , en virtud del ... Actualmente, la Observación General Nro. 19 del CESCR sobre el derecho a la seguridad social

10

cotizaciónexigidos,oporcualquierotracausanotenganderechoadisfrutardeunapensióndevejezodeotrotipodeprestaciónoayudadelaseguridadsocialycarezcandecualquierotrafuentedeingresos”35.

20. AlconsiderarlasmedidasadoptadasporelEstadodemandadoconformeasusobligacionesenestesentido,seráútilrecurriralajurisprudenciacomparada36.Asimismo,puedeserapropiadoqueelCESCRconsidereestaobligaciónendosniveles:enprimerlugar,la(in)accióndelEstadodemandadoenloinmediatooenelcortoplazocomorespuestaalaspersonasqueseencuentranencircunstanciasgravesynecesitanapoyosocial;ensegundolugar,la(in)accióndelEstadodemandadoenelmáslargoplazorespectodeldesarrolloylarevisiónperiódicadeunsistemadeseguridadsocialquerespondaalaexperienciarealdelasmujeres(conformealosartículos2,3,9y11delPactoconsideradosenformaconjunta).Estaperspectivamásampliaesnecesariadebidoaque“[l]asgarantíasdeigualdadynodiscriminacióndebeninterpretarse,enlamayormedidaposible,deformaquesefacilitelaplenaproteccióndelosderechoseconómicos,socialesyculturales”37.

21. Enrelaciónconlasmedidasdemáslargoplazo,resultaútilrecordarelpropósitogeneraldelaseguridadsocialysurelaciónconlosobjetivosdefacilitarelejerciciodelosderechosdelPactoysolucionarlapobrezarelacionadaconelgénero.Elderechoalaigualdadeneldisfrutedeunaprotecciónsuficientecontralosriesgoseimprevistossociales38yelpapelmásamplioquedesempeñalaseguridadsocialpara“reducirymitigarlapobreza,prevenirlaexclusiónsocialypromoverlainclusiónsocial”39requieretenerencuentalaexperienciarealdelasmujeres,incluyendo,entreotrosfactoresinterrelacionadosyagravantes:lamedidaenquelasmujerespuedenparticipary,dehecho,participanenelempleoremunerado,formalyestable(ylasrazonesdelospatronesexistentes);lageneralizadadiferenciasalarialdegéneroyladiferenciadegéneroresultanteenlosahorrosyjubilaciones;lavulnerabilidadydiscriminacióninterseccionalqueexperimentanlasmujeresdemayoredad.

22. Porejemplo,laOITseñalóqueparamuchasmujeresnoesposibleacumularcotizacionesaunajubilacióncomolohacenloshombres40.Laparticipacióndelasmujeresenelempleoasalariado,enparticularenelempleoformalasalariado,hasidohistóricamentemenorqueladeloshombresy

35Ibíd.,párr.15.Vertambiénpárr.4(b).36Porejemplo,laCorteConstitucionaldeCostaRicaconsideróenvariasoportunidadeslanecesidaddeprotegeralaspersonasquenoestáncubiertasporelsistemadeseguridadsocial.LaCortebasósusdecisionesenelderechoconstitucionalalaseguridadsocial,elcualsefundaenelprincipiodelasolidaridadsocialyestáapoyadoporelderechoalaigualdadyelprincipiodeladignidadhumana.LaCortetambiénfundamentósusdecisionesenlosprincipiosdeuniversalidad,afiliaciónobligatoriaycotizacionestripartitas,enlosquesebasaelsistemadeseguridadsocialconformealaConstitución.VerSeguridadSocialyEstadodeDerecho,ConferenciaInternacionaldelTrabajo,100areunión,2011,párr.275.37CESCR,ObservaciónGeneralNro.9:LaaplicacióninternadelPacto,UNDoc.E/C.12/1998/24,(3dediciembrede1998),párr.15.38CESCR,ObservaciónGeneralNro.19.,nota1anterior,párr.9.39Ibíd.,párr.3.40Protecciónsocialparalaspersonasdeedad:principalestendenciaspolíticasyestadísticas,OIT,2014,p.19

Page 11: ESCR-Net - third party intervention - CESCR Comm 10 of ... · DESC) , en virtud del ... Actualmente, la Observación General Nro. 19 del CESCR sobre el derecho a la seguridad social

11

siguesiendoasíengranpartedelmundo41.Asimismo,lasmujeresqueposeenunempleoremuneradosistemáticamentegananmenosqueloshombres42,loquetambiénafectaelniveldesuscotizacionesalosplanesdejubilacióncontributivos.Amedidaquelasmujeresasumenunpapelmásactivoenlasresponsabilidadesfamiliares,esmásprobablequereduzcanointerrumpansuempleoyseenfrentenamayoresriesgosdetrabajarbajocondicionesprecariasyenelsectorinformal,unaintermitenciaquetambiénafectasucapacidadparaacumularderechosdepensión.Estossonfactoresqueconducenajubilacionesrelativamentebajas,segúnsecalculansobrelabasedelosingresos,siemprequenoseadoptenmedidasefectivasparacompensardesigualdadesdegénero.

23. ElComitédeCEDAWreconocióque,engeneral,elaccesodelasmujeresdemayoredadaplanesdesegurosdesaludyjubilatoriosseverestringidopordiversasrazones,incluyendosutrabajocomomiembrosdelafamilianoremuneradoenelsectorinformal,trabajosdetiempoparcial,patronesdeinterrupcióndecarrerasprofesionalesyconcentraciónenpuestosdesalariosbajos43.Destacóelefectoquetieneladiscriminacióndegéneroenelempleoquesufrentodasuvidalasmujeresdemayoredad,elcualtiene“unimpactoacumulativoenlavejez,quelasobligaavivirconingresosypensionesdesproporcionadamentebajos,oinclusoinexistentes,encomparaciónconloshombres”44.Unavezmás,taldiscriminaciónpuedeserexperimentadadediferentesmanerasoenunmayorgradodebidoaladiscriminaciónbasadaenelentrecruzamientodecaracterísticascomoelgénero,elorigenétnico,ladiscapacidad,elgradodepobreza,laorientaciónsexualylaidentidaddegénero,lacondicióndemigrante,elestadocivilyfamiliar,elalfabetismoyotrascircunstancias45.LaRelatoraEspecialrecomiendaque“[l]osprogramasdeseguridadsocialydeasistenciasocialdebentomarenconsideraciónlacargadesigualdelamujereneltrabajodomésticonoremunerado”y“losEstadosdebenadoptarmedidasparaasegurarquelosplanesdeseguridadsocialesténdiseñadosdemaneraquetomenenconsideraciónfactores(incluidoslosperíodosdedicadosalacrianzadeloshijos)queimpidenalamujerhacerlasmismascotizacionesqueelhombre”46.

41Ibíd.p.20.42Ibíd.43CEDAW,EndingdiscriminationagainstolderwomenthroughtheConvention,A/57/38(2002)ParteI,Decisión26/III,párr.430-6.44CEDAW,RecomendacióngeneralNro.27sobrelasmujeresdeedadylaproteccióndesusderechoshumanos,UNDoc.CEDAW/C/GC/27,(16dediciembrede2010),párr.20.45ComitédeCEDAW,RecomendaciónGeneralNro.27.,nota44anterior,párr.13.VertambiénCEDAW,RecomendaciónGeneralNro.25sobreelartículo4,párrafo1,delaConvención(medidasespecialestemporarias)(2004),dondetambiénsereconocequelaedadesunadelasrazonesporlasquelasmujerespuedensufrirmúltiplesformasdediscriminación.Vertambién,CEDAW,RecomendaciónGeneralNro.34sobrelosderechosdelasmujeresrurales,UNDoc.CEDAW/C/GC/34(4demarzode2016),párr.40-41.EnsuRecomendaciónGeneral34,elComitédeCEDAWtambiénserefiereexplícitamentealarelaciónqueexisteentrelafaltadeaccesoalempleoformaldelasmujeresylaausenciaresultantedeproteccionesdeseguridadsocial.EstoexponealasmujeresaunmayorriesgoyrequierequelosEstadosadoptenmedidaspararesponderasusituaciónespecífica,incluyendoasegurarelaccesoalaprotecciónsocialnocontributivayadoptarnivelesmínimosdeprotecciónsocialsensiblesalgénero.46InformedelaRelatoraEspecialsobrelapobreza,2013,nota17anterior,párr.52.

Page 12: ESCR-Net - third party intervention - CESCR Comm 10 of ... · DESC) , en virtud del ... Actualmente, la Observación General Nro. 19 del CESCR sobre el derecho a la seguridad social

12

24. Quedaclaroquelasjubilacionesnocontributivasdesempeñanunpapelclavealahoradeasegurarelaccesodelasmujeresaunajubilación,porlomenos,básica;comoloseñalólaOIT,“lacreacióndeplanesdejubilacionesnocontributivosdegranescalaenmuchospaíseshaexpandidolacoberturaefectivayhareducidodesigualdadestantoentregéneroscomoentrelaspoblacionesruralesyurbanas”47.AfinderealizarplenamenteelPacto,losEstadosparte“debentomarmedidasefectivasyrevisarlasencasonecesario,hastaelmáximodelosrecursosdequedispongan,pararealizarplenamenteelderechodetodaslaspersonas,sinningúntipodediscriminación,alaseguridadsocial…”48.Estorequiereunanálisisymonitoreodeunsistemadeseguridadsocialenevoluciónquereflejelaprogresióndesdeunsistemabasadoennocionestradicionalesoestereotipadasdeltrabajadorhombre"quellevaelpanalacasa"ytieneunempleoformalremuneradoaotroquereconozcalasdiversasformasdetrabajoqueexisteny,dehecho,apoyelacapacidaddemuchaspersonasdeaccederaltrabajoremunerado.

25. Alevaluarlarazonabilidaddelasmedidasadoptadashastaelmáximodelosrecursosdisponibles,elCESCRseñalóqueconsiderará,entreotrosfactores,si“…ladecisiónde(no)asignarrecursosdisponiblesseajustóalasnormasinternacionalesdederechoshumanos”ysi“…lasmedidasseadoptaronteniendoencuentalaprecariasituacióndelaspersonasylosgruposdesfavorecidosymarginados,silasmedidasfueronnodiscriminatoriasysisedioprioridadalassituacionesgravesoderiesgo”49.Asimismo,enelcontextodelaseguridadsocial,“esnecesarioanalizarnosoloelgrupoquehasidodesfavorecido,sinolanaturalezadelpoderentérminosdelcualtuvolugarladiscriminacióny,también,lascaracterísticasdelosinteresesafectadosporladiscriminación”50.LacargadelapruebarecaesobreelEstadodemandadoenelsentidodequedebeexplicartodacircunstanciabajolacualnohayaaseguradoproteccionesdelsistemadeseguridadsocialparapersonasincapacesdeaccederalsistemaexistentedeseguridadsocialodebeneficiarsecontalsistema,enparticularparalasmujeresdemayoredad.

C. LosEstadospartedebenasegurarquelossistemasdeseguridadsocial

existentesfacilitenelaccesoainformaciónycumplanconeldebidoproceso,incluyendoelderechoaunrecursoefectivo

26. ElCESCRconfirmóque“[l]ascondicionesparaacogersealasprestacionesdebenserrazonables,proporcionadasytransparentes.Lasupresión,reducciónosuspensióndelasprestacionesdebeserlimitada,basarseenmotivosrazonablesyestarprevistaenlalegislaciónnacional”51.Previamenteafirmóquelaprotecciónprocesaladecuadayeldebidoprocesosonaspectosesencialesdetodos

47OIT,nota40anterior,p.21.48CESCR,ObservaciónGeneralNro.19.,nota1anterior,párr.4(b).Elsubrayadoesnuestro.49CESCR,Evaluacióndelaobligacióndeadoptarmedidashastael"máximodelosrecursosquedisponga"deconformidadconelProtocoloFacultativodelPacto,UNDoc.E/C.12/2007/1(10demayode2007),párr.8(c)y(f).50Khosayotrosc.MinistrodeDesarrolloSocialyotros,Mahlauleyotroc.MinistrodeDesarrolloSocial2004(6)SA505(CC),párr.69.51CESCR,ObservaciónGeneralNro.19.,nota1anterior,párr.24.

Page 13: ESCR-Net - third party intervention - CESCR Comm 10 of ... · DESC) , en virtud del ... Actualmente, la Observación General Nro. 19 del CESCR sobre el derecho a la seguridad social

13

losderechoshumanos,yconfirmóquelosEstadospartedebenadoptartodaslasmedidasrazonablesparanotificaralaspersonasdemaneraadecuadasobredecisionesquepuedanafectareldisfrutedelosderechosdelPacto52.

27. En2009,laCorteConstitucionaldeColombiafallóafavordeunajubiladaysuderechofundamentalalaseguridadsocial,laigualdadyuningresomínimodesubsistencia53.ElInstitutodeSeguridadSocial(ISS)lehabíanegadoalaactoralapensióndevejezporfaltadecotizacionesadecuadasapesardequepreviamentehabíaemitidounacertificacióndequehabíarealizadosuficientescotizacionespararecibirunapensión.LaCorteconcluyóqueelISSlahabíainducidoaunerroryhabíaactuadocontraviniendoelprincipiodeconfianzalegítima.OrdenóalISSqueleotorgaraunapensióndevejezalademandanteteniendoencuentaelperíodoquehabíatrabajado,elcualnosehabíaincluidoenelsegundocálculo,yconsideróquehabíasidoengañadarespectodesuscotizacionesyselahabíainducidoasolicitarpensiónsustitutiva54.

28. LaCorteEuropeadeDerechosHumanos(CorteEDH)haemitidodecisionessimilares55.Porejemplo,enMoskalc.Polonia,56alaactoralefueconcedidaunapensiónparacuidardesuhijo,peroluegodequerenunciaraasutrabajoyrecibieralapensióndurantediezmeses,elConsejodeSeguridadSocialrevocósudecisiónanterioraduciendoquelaenfermedaddelhijofinalmentenoerasuficientementeseriacomoparaquepudieraaccederalapensión.Haciendoreferenciaalpropósitobásicodelaseguridadsocial,laCorteEDHdestacóquemuchaspersonasdependen"parasobrevivir"delosbeneficiossocialesyquelosbeneficiariosdeberíanteneralgunaseguridadrespectodelaasistenciaestatalotorgadaparaevitarviolacionesgravesdelosderechoshumanos57.

29. LaCorteIDHsostienequelosEstadostienenlaobligacióndeproporcionarreparacionesefectivasparalasviolacionesdelosderechoshumanosdentrodeunplazorazonable58yque“unretrasoprolongadopuedeconstituirensímismounavulneracióndelasgarantíasjudiciales”59.LaCorteEDHadoptaunenfoquesimilar:enuncasoenelquelostribunalesalemanestardaronmásdediezañosenexaminarunprocesosobreseguridadsocial,señalóque“talduraciónesinusualconsiderandola

52Porejemplo:enrelaciónconelderechoalavivienda,elComitéconsideróunasituacióndenotificacióninadecuadacomounaviolacióndedichoderecho.SostuvoquesielEstadodemandadonoreparabatalviolaciónpormediodelosmecanismosdisponibles,ellopodríaconstituirunaviolacióndelderechoaunrecursoefectivo.VerCESCR,I.D.G.c.España,ComunicaciónNro.2/2014,UNDoc.E/C.12/55/D/2/2014(17dejuniode2015),párr.12.1,12.4,13.7,15.53CorteConstitucionaldeColombia,sentenciaT-268/09,2009.54EstudioGeneralrelativoalosinstrumentosdelaseguridadsocialalaluzdelaDeclaraciónde2008sobrelajusticiasocialparaunaglobalizaciónequitativa,OIT,2011,párr.277.55LaCorteEDHhaconsideradotemasrelacionadosconlaseguridadsocialbajoelartículo1,protocolo1delaConvenciónEuropeadeDerechosHumanos,dadoquelaConvenciónnocontieneexplícitamenteelderechoalaseguridadsocial.56CorteEDH,Moskalc.Polonia,SolicitudNro.10373/05(15deseptiembrede2009).57Ibíd.,párr.39.58Ver,porejemplo,CorteIDH,Tibic.Ecuador,Sentenciadel7deseptiembrede2004,excepciónpreliminar,fondo,reparacionesycostas,párr.136;artículo8.1delaConvenciónAmericanadeDerechosHumanos;CIDH,“Elaccesoalajusticiacomogarantíadelosderechoseconómicos,socialesyculturales”,OAS/Ser.L/V/II.129,Doc.4,cap.IV,sección4,7deseptiembrede2007,párr.203/224.59CorteIDH,LópezÁlvarezc.Honduras,Sentenciadel2defebrerode2006,párr.15,128;CorteIDH,Fornerónehijasc.Argentina,Sentenciadel27deabrilde2012,párr.101-106.

Page 14: ESCR-Net - third party intervention - CESCR Comm 10 of ... · DESC) , en virtud del ... Actualmente, la Observación General Nro. 19 del CESCR sobre el derecho a la seguridad social

14

diligenciaparticularnecesariaenasuntosdeseguridadsocial”60.Existetambiénjurisprudenciadelostribunalesafricanossobreelplazorazonablepararesolverreclamosdeasistenciasocial61.

30. Unrecursoefectivoesaquelqueesapropiadoparacorregirlaviolaciónparticular.Enestesentido,laCorteIDHhahechoreferenciaalanocióndel“efectoútil”paraindicarquelosEstadosdebenadoptartantasmedidascomoseanecesarioparaquelasdisposicionesdelaConvenciónAmericanadelosDerechosHumanosseanefectivasconcretamenteenlapráctica62.LaCorteIDHtambiénhaseñaladoque"[l]aCortehareiteradoquedichaobligaciónimplicaqueelrecursoseaidóneoparacombatirlaviolación,yqueseaefectivasuaplicaciónporlaautoridadcompetente.Enesesentido,nopuedenconsiderarseefectivosaquellosrecursosque,porlascondicionesgeneralesdelpaísoinclusoporlascircunstanciasparticularesdeuncasodado,resultenilusorios”63.Porlotanto,ademásdeabstenersedeincurrirenretrasosprocesalesalemitirunadecisiónsobreasuntosdeseguridadsocial,losEstadospartedebenasegurarelaccesoaunaaudienciaadecuadasobrelassupuestasviolacionesdederechoshumanosensímismas.CuandounderechoreconocidoenelPactonosepuedaejercerplenamentesinalgúntipodeintervencióndelpoderjudicial,sonnecesariosrecursosjudiciales64.

31. Asimismo,losEstadospartedebenasegurarqueelsufrimientosoportadoporlasvíctimasdeviolacionesdelosderechoshumanosnoseveaagravadounavezquetomancontactoconelsistemajudicial65.

60CorteEDH,Deumelandc.Alemania,SolicitudNro.9384/81(29demayode1986),párr.90.61Ver,porejemplo,MEC,DepartmentofWelfarec.Kate2006(4)SA478(SCA);Mbangac.MECforWelfare,[2002(1)SA359(SE)].62CorteIDH,CantoralHuamaníyGarciaSantaCruzc.Perú,Monitoreodelcumplimientodelasentencia,(28deabrilde2009),párr.6.63CorteIDH,UsónRamírezc.Venezuela,Sentenciadel20denoviembrede2009,Excepciónpreliminar,fondo,reparacionesycostas,párr.129.64CESCR,ObservaciónGeneralNro.9,nota37anterior,párr.9.65ReglasdeBrasiliasobreelaccesoalajusticiadepersonasqueseencuentranensituacióndevulnerabilidad,párr.12.Ver,también,Principiosydirectricesbásicossobreelderechodelasvíctimasdeviolacionesmanifiestasdelasnormasinternacionalesdederechoshumanosydeviolacionesgravesdelderechointernacionalhumanitarioainterponerrecursosyobtenerreparaciones,UNDoc.A/RES/60/147(21demarzode2006),principio10.

Page 15: ESCR-Net - third party intervention - CESCR Comm 10 of ... · DESC) , en virtud del ... Actualmente, la Observación General Nro. 19 del CESCR sobre el derecho a la seguridad social

15

V. RECOMENDACIONES

32. SielComitédeterminaqueexisteunaviolaciónoviolacionesenloshechosdelcasoyemiterecomendacionesgenerales,sugerimosrespetuosamenteque,afindeevitarsituacionessimilaresenelfuturo,elEstadodemandantedebeadoptarmedidaspara:

1) Resolverlaexistenciadediscriminaciónindirectaeinterseccionalrelacionadaconcondicionarelaccesoalaseguridadsocialalestatusdeempleoformal,incluyendo,entreotrasmedidas:a. revisarlosrequisitosadministrativosylaprestacióndeasistenciaconelfindeevitarla

exclusiónpermanenteuotrasconsecuenciasseriasqueafectanamujeresqueinterrumpenelempleoformalremuneradoyquenohacencotizacionesduranteodespuésdeeseperíododeinterrupción;

b. reconocertodaslascotizacionesvoluntariasefectuadasduranteperíodosdetrabajodecuidadonoremunerado.

2) Desarrollaryaplicarplenamenteenlaprácticaplanesdeprotecciónsocialnocontributivoscon

unenfoqueinterseccionalatentoalasituacióndelasmujeresdemayoredad.

3) Tomarmedidasconcretasyespecíficasparadesarrollar(orevisar)unplandeacciónnacionaldeseguridadsocialdestinadoarealizarprogresivamenteelderechoalaseguridadsocial,respondiendoalasexperienciasrealesdelasmujeres(segúnesasexperienciascontinúenevolucionandoysinqueelplanmismoperpetúeestereotiposdegénero),que,entreotrosfactores,cumplaconlossiguientesprincipios:a. reconoceryresolverlosproblemasdeltrabajodecuidadonoremunerado;b. incluirlaconsultaylaparticipaciónconstructivadelasmujeresenlarevisiónyeldesarrollo

delplan66;c. adoptarunanálisisamplioquereconozcaquelaigualdadsustantivaseaplicaala

realizacióndelosderechosreconocidosenelPactoy,también,requierelarealizacióndedichosderechos,utilizandounenfoquemultidimensionaldelaigualdadsustantiva.

4) Resolverlasdeficienciaseneldebidoprocesoyelaccesoalainformación,incluyendoelacceso

amecanismosdejusticiaadministrativayjudicial,segúncorresponda.

66AsambleaGeneraldelaONU,InformedelaRelatoraEspecialsobrelaextremapobrezaylosderechoshumanos,MagdalenaSepúlvedaCarmona,UNDoc.A/HRC/23/36(11demarzode2013),párr.42.LaRelatoraEspecialdestacóeltemadelaparticipacióndelasmujeres,argumentandoquelaparticipaciónesunprincipiodelosderechoshumanos,yurgióalosEstadosatomarencuentalasrelacionesdepoderentrelosgénerosaldiseñar,implementarymonitorearlosprocesosparticipativos.Señalóquedichosprocesos“tambiéndebenreconocerlasresponsabilidadesdelosproveedoresdecuidadossinreforzarlospatronesdediscriminaciónylosestereotiposnegativos”.

Page 16: ESCR-Net - third party intervention - CESCR Comm 10 of ... · DESC) , en virtud del ... Actualmente, la Observación General Nro. 19 del CESCR sobre el derecho a la seguridad social

16

Estaintervencióndetercerosepresentaennombredelassiguientesorganizacionesyabogados:Fecha:30deoctubrede2017__________________ Susie Talbot Directora legal Red Internacional para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Red-DESC) ___________________ Iain Byrne Amnistía Internacional __________________ Dalile Antunez Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) ___________________ Gaby Ore Aguilar Center for Economic and Social Rights (CESR) ___________________ Federico Casiraghi Foro Ciudadano de Participación por la Justicia y los Derechos Humanos (FOCO) __________________ Bret Thiele Global Initiative for Economic, Social and Cultural Rights (GI-ESCR) ____________________ Mayra Gomez Global Initiative for Economic, Social and Cultural Rights (GI-ESCR) _____________________ Pauline Vata Hakijamii - Economic and Social Rights Centre _____________________ Priyanthi Fernando IWRAW Asia Pacific ____________________ Mandy Mudarikwa Legal Resource Center (LRC) __________________ Bruce Porter Social Rights Advocacy Centre (SRAC) ______________________ Viviana Osorio Abogada colombiana