Top Banner
36

Escenarios, el mundo del espectáculo

Mar 09, 2016

Download

Documents

Nº 181, Junio/Julio de 2011
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Escenarios, el mundo del espectáculo
Page 2: Escenarios, el mundo del espectáculo
Page 3: Escenarios, el mundo del espectáculo
Page 4: Escenarios, el mundo del espectáculo

4 I ESCENARIOS, EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO I www.escenarios.info

6EDITORIAL

8ARTE- Entrega Reconocimiento

a la ministra de Cultura

- Misión Sound From Spain a Tokio

- Girando Por Salas

12NUEVOS SOCIOS DE ARTE

14MANAGEMENT NOTICIAS/ FICHAJES

20ARTISTAS LANZAMIENTOS/ NOTICIAS

32FERIAS- Mercat de Música Viva de Vic

34GUÍA DE SERVICIOS

Edita: Dos Dimensiones, s.l. c/ Julián Camarillo 47, portal D, of. 104

28037 MADRID - Tel: 91 37 57 603

Director: JESUS RODRÍGUEZ LENIN [email protected]

Redactor Jefe: SANTI GARCÍA [email protected]

Redacción: SONIA HERNÁNDEZ,

GUILLERMO GLEZ. FREIRE

Redacción en Catalunya: LUIS TROQUEL

Redacción en Sevilla: CRISTINA ORTEGA

Director de arte: ENRIQUE PÉREZ [email protected]

Autoedición:

LAURA R. [email protected]

FRANCISCO CACENAVES [email protected]

Publicidad General:

EVA MOLINÉ Tlf: 91 304 67 52

[email protected]

ROBERTO CARBALLO Tlf: 91 304 67 52

[email protected]

Imprime: Gráficas VillenaDep. Legal: M-17799-1994

ISSN 1137 - 6457

ESCENARIOS

es la revista portavoz de

Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo

www.arte-asoc.es

DIFUSIÓN CONTROLADA por o.j.d.El promedio de tirada acreditado por elúltimo control

(julio 2007 a junio 2008), es de 11.205 ejemplares, con una difusión media de 10.942 ejemplares.

DIFUSIÓNGRATUÍTA

Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo

Cambios en la asociaciónAltas

Bajas por fallecimiento

Reingresos

Excedencias

Bajas

Indice de anunciantes

Staff

www.escenarios.infoa

cc

ed

e a

la e

dic

ión

dig

ital

sumario

Antípodas Producciones 9

Arteria 29

Centro Rock 25 y 27

Cuatro Gatos 7

Guti Producciones 11, 13, 15 y 17

La Agencia int. contraportada

Puercoespín Producciones contraportada

Teruel Producciones 23

Tratos Producciones 5

Trui Espectáculos int. portada

Virginia Bezares Lasaga Producciones Musicales Iregua S.L.Parque San Adrián, 17 Bajo.26007-LogroñoTlf: 941 220 044

email: [email protected]

Francisco Bezares Rivas Promociones Musicales Iregua S.L.

Francisco Gordillo Pérez Ópalo Management S.L.

Daniel Boada Gil Vicious Records S.L.U.

Adelaida Martínez Maqueira Malalaida Músicas S.L.

Mariana Gyalui Casado Juana La Loca S.L.

Mariano Tejera Marco El Volcán Música

Francisco Castro Cao Musigalicia

Gregorio González Díaz A´mecan Espectáculos S.L.

Enrique Ramírez Flores Aljarafe Gestión

Javier Gómez Asensio Espectáculos Gómez S.L.

Miguel Ángel “Tito”Antón Aparicio Espectáculos Tito Antón

Miguel Ángel Gorostiza Narvaiza 7am Eventos y PproduccionesCulturales S.L.

José Manuel Maíz Chacón Back Stage Special Events S.L.

Gregorio González Díaz A´mecan Espectáculos S.L.

Luís Miguel del Barrio Velasco Grupo Fama del Barrio Ungria S.L.

Patricio González López Espectáculos San Fermín S.L.

Esteban Peña Velázquez Peveas Espectáculos

Juan Carlos Cañada Cercos Espectáculos CR-Sonocuenca S.L.

Pascual Fernández Cope Vinilo Ideas Musicales S.L.

Jorge Riola Garcia de Arboleya Manzanas Producciones

María de los Ángeles Colsa Herrera Esencia Flamenca S.L.

Francisco Bezares Rivas Promociones Musicales Iregua S.L.

Julio Bona Ruberte Producciones Artísticas Julio Bona

Santiago Barjola Sánchez producciones artisticas barjola

Page 5: Escenarios, el mundo del espectáculo
Page 6: Escenarios, el mundo del espectáculo

6 I ESCENARIOS, EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO I www.escenarios.info

Si, no hace mucho, en septiembre comenzábamos nuevo curso. El verano era el colofón. Las

giras veraniegas eran la guinda a un curso comenzado un año atrás. Los nuevos discos, edi-

tados para la campaña navideña, eran soporte de preparación de giras que, hacia la primavera

comenzaban su andadura y prolongaban su rosario de actuaciones hasta

las postrimerías de cada verano, cuando, unos, daban por concluida su

temporada y otros, pensaban en América, siempre agradecida con nues-

tros artistas reconocidos.

Ahora no. Ahora el verano no es colofón de nada. Ahora son tres meses más en

el calendario. Simplemente; después de julio viene agosto, a continuación septiembre... Es-

tamos obligados a continuar rodando, a girar como esas correas sin fin que no se detienen por

nada. Nuestra supervivencia está en manos de esas transmisiones que enlazan una hora con la

siguiente, una jornada con la venidera y un año con otro año.

Tenemos dos opciones. Sin duda es mejor la segunda. La primera no va a ninguna parte. La

segunda nos conduce a un mundo en el que creemos. A un mundo por el que hemos luchado

muchos años. A un mundo lleno de retos. A un mundo de luchadores. A nuestro mundo. A un

mundo en el que sabemos desenvolvernos. Creer en los compañeros con los que tenemos que ju-

gar la partida es imprescindible para creer en nosotros mismos. Ellos juegan su partida y nosotros

estamos inventando unos circuitos que, si bien siempre hemos añorado para artistas emergentes,

ahora surgen para dar cabida a esa demanda obligada. A esa necesidad de complementar unos

ingresos mermados por imperativo de unas corporaciones que nos toman y nos dejan según

sopla su viento presupuestario. Programar artistas es un juego diabólico que representa para

esas corporaciones un status ante sus votantes y ante las vecinas localidades. No suponen ellos

la industria que representa y menos el daño ocasionado ante su volatilidad.

No hay mal que por bien no venga, reza el dicho popular. Y es verdad. Los momentos difíciles

nos abren nuevas expectativas. Los escollos desembocan en alisados caminos. Las dificultades

nos hacen fuertes. Los inconvenientes nos procuran fuerza para nuevos retos. Seguro. Aprender

a depender de nosotros y de nuestra profesionalidad es un patrimonio incuestionable. Acomodar

nuestro negocio a nuevas dimensiones imperadas por la situación nos debe servir de lección y

hacer madurar nuestro meridiano empresarial.

Habíamos creído tocar el cielo. Nos veíamos cerca de nuestros precursores ¿Un espejismo? No.

Hemos sabido aprender. Sobre todo aprender. Esa es la selección natural. El conocimiento nos

dispone hacia caminos menos angostos. También ese conocimiento nos permitirá avanzar en

su momento a pasos que no imaginábamos antes. Solo cabe creer en nuestra fuerza. Claro que

encontraremos soluciones y modos de afianzarnos. Como todos. A fuerza de tesón. De usar la

inteligencia y los conocimientos. Así.

En todo caso, septiembre no puede dejar de ser portavoz de nuevas ilusiones. Sus vientos se-

rranos cargan con ellas como los sherpas del Himalaya lo hacen con los ajuares de los con-

quistadores de los “ochomiles”. Seguro que podemos sentir el vértigo de esos nuevos aires

como cualquier mortal, pero son buenos. Son limpios y llenan nuestra profundidad de límpidas

partículas oxigenadas. Nos purifican y purifican nuestro proceder. Nos hacen continuar aunque

no sean principio de nada.

La Junta Directiva de A.R.T.E

editorial

Septiembre ya no es principio de nada

Page 7: Escenarios, el mundo del espectáculo
Page 8: Escenarios, el mundo del espectáculo

8 I ESCENARIOS, EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO I www.escenarios.info

a.r.t.e.asociación de representantestécnicos del espectáculo

La ministra de Cultura recibióel Reconocimiento ARTE 2010

El pasado 18 de julio Ángeles González-Sinde, ministra de Cultura, recibió en su despacho del Ministerio a una delegación de la Junta Directiva de la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (ARTE), que le hizo entrega del Re-conocimiento ARTE 2010 que, por problemas de agenda, no pudo recoger en el acto de clausura de la XXXIV Asamblea General Ordinaria de la Asociación celebrado en el Casino Gran Madrid de Torrelodones el pasado 1 de febrero. En nombre de la Asociación asistieron el presi-dente, Emilio Santamaría; el vicepresidente pri-mero, Ángel Luís Sánchez; el secretario, Augus-to José Teruel, y la gerente, Soco Collado. En el encuentro también participó el director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, Félix Palomero, quien también recibió el citado galardón en la pasada Asamblea, y el director de ESCENARIOS, la revista portavoz de ARTE, Jesús Rodríguez Lenin.Aprovechando dicho acto, tuvo lugar una cor-dial conversación en la que se expusieron los principales problemas a los que hoy en día se enfrenta el sector de la música en directo. A la crisis económica global actual se añade, en el caso de ARTE, las importantes y acumuladas deudas que los ayuntamientos mantienen con numerosos socios, situación que viene acompa-ñada de un descenso general de la contratación de espectáculos y las continuas evasivas por parte de la Federación Española de Municipios y Provincias de afrontar sus responsabilidades al respecto. La ministra entendió el problema y confirmó que han entrado en vigor una serie de

medidas de créditos ICO para que las corpora-ciones municipales comiencen a ponerse al día en sus pagos a la mayor brevedad. Este fue uno de los asuntos tratados con ma-yor relevancia junto a otros como la polémica generada a principios de julio en torno a los pre-suntos delitos cometidos por parte de la cúpula directiva de la Sociedad General de Autores y Editores. Los representantes de ARTE manifes-taron, así mismo, su discrepancia con la actual aplicación de las tarifas de derechos de autor, que grava sin distinción un 10% sobre el impor-te del precio de la entrada, independientemen-te de que con ese importe se está pagando el caché de los artistas y muchos otros servicios que no generan derechos de autor (alquiler de escenarios, trusses, torres elevadoras, ilumi-nación espectacular, equipos de sonorización profesional, váteres químicos, impresión y pe-gada de carteles, honorarios de representantes artísticos y agentes de zona, etc.). Santamaría, Sánchez y Teruel solicitaron a la ministra que entre las medidas de control sobre la SGAE que se van a aplicar en breve se estudie un cambio que contemple la eliminación de estos pagos injustos y la reducción del porcentaje de pago de derechos con que se gravan las actuaciones musicales, acercándolo a las tarifas que se pa-gan, por ejemplo, en el Reino Unido, que no deja de ser el país que puso en marcha el negocio de la música pop y que se encuentra a enorme dis-tancia de las tarifas que se aplican en España.

Texto y foto: Jesús Rodríguez Lenin

Coincidiendo con la entrega, Ángeles González-Sinde

mantuvo una cordial reunión con representantes de la

Junta Directiva de la Asociación en la que se expusieron

los principales problemas del sector

De izquierda a derecha: el vicepresidente primero de la Asociación, Ángel Luís Sánchez; el secretario, Augusto José

Teruel, y el presidente, Emilio Santamaría, entregan el Reconocimiento ARTE 2010 a la ministra de Cultura.

Page 9: Escenarios, el mundo del espectáculo
Page 10: Escenarios, el mundo del espectáculo

El 21 de julio finalizó el plazo de presentación de solicitudes para participar en la segunda Misión Comercial Sounds From Spain que, tras el éxito de la desarrollada en 2010, el sector musical realizará a Tokio entre los días 19 y 21 de octubre y que en esta ocasión coordina UFI. La Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (ARTE), los Productores de Música de España (Promusicae), la Asociación Espa-ñola de Editores de Música (AEDEM), la Unión Fonográfica Independiente y la Oficina Econó-mica y Comercial de España en la ciudad japo-nesa organizan dicha Misión con el apoyo del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) y con el objetivo de dar a conocer la oferta mu-sical española a los agentes más importantes de Tokio, valorar las posibilidades reales de los catálogos artísticos y programar un showcase Sounds From Spain.Las empresas españolas objeto de esta Misión son principalmente discográficas, editoras y empresas de management, aunque se consi-derarán candidaturas de otro tipo de compa-ñías en caso de haber plazas disponibles. La organización ofrece a los participantes un en-

cuentro de trabajo entre empresas españolas y japonesas, y en su caso entrevistas individuales de acuerdo con el perfil y los objetivos comer-ciales manifestados por la empresa española; un informe de mercado sobre oportunidades de negocio en el sector musical en Japón e infor-mación general de interés para el empresario español, y la programación de un concierto promocional que se celebrará bien en una sala de Tokio o en una de organismos públicos es-pañoles, dependiendo de la disponibilidad y los estilos de los grupos seleccionados, al que se invitará a medios de comunicación, profesiona-les del sector y, a valorar, público general.Existen dos modalidades a las que los intere-sados en asistir a la Misión podrán acogerse: participar solamente en el workshop y las en-trevistas individuales o formar parte del mismo desplazándose además con un grupo que ac-tuará en el concierto promocional; en este caso la empresa deberá asumir los gastos de viaje, dietas y caché.

Texto: Sonia Hernández

Desde el pasado 20 de septiembre está cerrado el plazo de inscripción para la II convocatoria de Girando Por Salas, un proyecto del Ministerio de Cultura a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música en colaboración con la Federación Coordinadora del Circuito de Músicas Populares en el que los grupos selec-cionados tendrán oportunidad de ofrecer una gira de al menos 5 conciertos fuera de su lugar de residencia, además de conseguir una ayuda para promoción discográfica. Bandas y solistas de todos los estilos que tengan entre uno y tres discos editados participarán en esta iniciativa que en su edición 2010 acogió 216 conciertos de 50 formaciones en 160 salas de música en vivo de todo el país.La Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (ARTE), la Asociación Estatal de Salas de Música en Directo (ACCES), la Asocia-ción de Promotores Musicales (APM), la Asso-ciació de Representants, Promotors i Managers de Catalunya (ARC), la Associació Professional de Músics de Catalunya (MUSICAT), los Pro-ductores de Música de España (Promusicae), la

Unión Fonográfica Independiente (UFI) y la Unió de Músics de Catalunya (UMC) forman parte de la Federación Coordinadora del Circuito de Mú-sicas Populares que colabora en este proyecto cuyo objetivo es apoyar artistas emergentes, nuevos talentos musicales y su difusión más allá del ámbito de influencia natural de cada uno de ellos, así como incentivar la profesio-nalización de los músicos, la música en directo como expresión más viva de la música popular, su circuito de salas y la industria discográfica.Representantes de las citadas Asociaciones in-tegran también el comité seleccionador de los 60 artistas y grupos que participarán en GPS 2011, mientras que la Oficina de Coordinación elaborará el calendario de conciertos, los cuales

tendrán lugar entre los próximos meses de no-viembre y marzo en salas de pequeño y media-no aforo de todo el territorio español; el precio de las entradas no superará los diez euros. Cada músico del grupo recibirá un caché de 200 euros + IVA por actuación realizada y la misma cantidad para gastos de desplazamien-to, aunque esta ayuda se amplía para grupos insulares y de Ceuta o Melilla. Por último, en ningún caso se trata de artistas que formaran parte de GPS 2010 y los participantes deben tener un contrato en vigor con una compañía discográfica, oficina de management o demos-trar estar dados de alta como autónomos.

Texto: Redacción

10 I ESCENARIOS, EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO I www.escenarios.info

a.r.t.e.La Asociación participará en la II Misión Comercial Sounds From Spain a Tokio del 19 al 21 de octubre

Los conciertos de la II convocatoria de Girando Por Salas arrancarán en noviembre

UFI se ha encargado de coordinar esta Misión en la que también colaboran Promusicae,

AEDEM y la Oficina Económica y Comercial de España en la ciudad japonesa con el apoyo

de ICEX

ARTE pertenece a la Federación Coordinadora del Circuito de Músicas Populares que

colabora en esta iniciativa del Ministerio de Cultura a través del INAEM en la que 60 artistas

emergentes ofrecerán directos hasta marzo en salas de todo el país

Page 11: Escenarios, el mundo del espectáculo
Page 12: Escenarios, el mundo del espectáculo

a.r.t.e.nuevos socios de a.r.t.e.

- Inicios en la profesión: “Tengo que deciros que nunca me planteé tra-bajar en el sector del espectáculo como tal. Por formación académica y por mi actividad de participación activa en movimientos asociati-vos soy trabajadora social; mi relación con el mundo de espectáculo tiene más que ver con la animación socio cultural y la cultura que con la industria cultural, es por eso que cuando cons-tituí la empresa hace 22 años con otro socio creamos dos líneas de trabajo que siempre se han mantenido: organización, programación y diseño de actividades culturales o produccio-nes, por un lado, y gestión de carrera de artistas (management) y organización de giras, tanto en España como en el extranjero, por otro. A lo lar-go de estos años ha habido muchos cambios, tanto en lo que se refiere a la parte interna de la empresa (número de socios y trabajadores) como a la parte externa, es el caso de artistas nacionales como Las Virtudes e internacionales como la Vieja Trova Santiaguera, pero siempre se mantienen las dos líneas de trabajo”.

- Catálogo artístico:“En cuanto a artistas internacionales gestiona

el management de Cuban Sound Project, una Big Band de Cuba dirigida por Demetrio Muñiz, y la contratación de Xala, baile sobre un instru-mento sonoro inventado por Ania Losinger de Suiza; el cantautor africano Wyza, el cantante chileno Joe Vasconcellos, la cantante de tango argentina Romina Bianco, seleccionada por el Festival Mundial del Tango en Finlandia; Rodo-pis de Bulgaria, con música de Los Balcanes, y Lafra, primer premio del Jewish Music Festival 2010, con música sefardí. En lo que se refiere a artistas nacionales se encarga del management de Yoga Music Experience, un proyecto dirigido y creado por Chema Vilchez que aúna el yoga y la música para crear una experiencia relajante, y de la contratación del propio Chema Vilchez, con Tierra de las 3 Culturas; de Paula Domín-guez, que hace flamenco-soul en colaboración con el Taller de Musics, y de Triada con Voces Búlgaras”.

- Otras actividades desarrolladas por la em-presa:Organización de fiestas patronales, cabalgatas, programación en centros culturales para la Ad-ministración….

- Razones que le llevaron a ingresar en ARTE:“La verdad es que me he resistido durante mu-cho tiempo a ingresar en ARTE, aunque durante unos años la empresa estaba representada por mi socio en aquel entonces, pero siempre he estado asociada a otros compañeros creando asociaciones empresariales como AMESOC o UNIPROM o participando en AGETEC. Creo fir-memente en el movimiento asociativo pero no me sentía identificada con el mundo del espec-táculo, de ahí entre otras cosas mi resistencia. Quizás no es políticamente correcto decir esto, pero siempre me han echado para atrás ciertas actuaciones poco claras de algunos socios con los que me he cruzado, así como los criterios de admisión en ARTE; sinceramente creo que no todo vale y no todo el mundo es represen-tante o promotor porque tenga un primo que canta o ponga las luces o los churros en una fiestas…. aún no habiendo cambiado estas circunstancias, la capacidad de interlocución pública reconocida a ARTE por el gran número de asociados me decidió a participar”.

- Principales problemas del sector a solucio-nar en su opinión:“Indudablemente hay un problema acuciante, no sólo para los asociados a ARTE, que es el retraso en los pagos por parte de las adminis-traciones y que puede llevar a cerrar algunas de las empresas del sector (tanto micro, como pymes). Yo no soy muy optimista en la capaci-dad de influencia para que esa situación cam-bie, no dudo de la capacidad de la Junta, sino que constato la falta de liquidez, pero hay que hacer todo lo posible y lo imposible.Quizás se puedan negociar aspectos más concretos como no pagar el IVA, si no se ha cobrado; que los certificados contemplen las deudas, negociación con SGAE para el tema de pago por adelantado en la emisión de en-tradas, por ejemplo; creación de un código de buena praxis, regularizar el intrusismo; apoyar las iniciativas independientes, tratando de ade-lantarnos a la incursión de grandes empresas que económicamente puedan sostener la fal-ta de liquidez de la Administración y por ello quedarse con el mercado, o la colaboración con otras asociaciones empresariales del sector y autónomos”.

Gloria Parra Muñoz Yeiyeba

Page 13: Escenarios, el mundo del espectáculo
Page 14: Escenarios, el mundo del espectáculo

14 I ESCENARIOS, EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO I www.escenarios.info

managementfichajesnoticias

Una Gira MásDover

La Agencia

Dos de las bandas con carreras más dilatadas del rock nacional son recientes exclusivas en el catálogo de La Agencia: Los Suaves y Tako.El grupo liderado por Yosi y Charly Domínguez, a la voz y el bajo respectivamente, continúa en plena forma tras varios cambios de formación y una trayectoria que comenzó con el lanzamiento de su primer álbum a finales de los 70, prueba de ello es que en enero de 2010, cinco años después de su anterior trabajo, publicaban “Adios, adios”, su undécimo disco de estudio; meses más tarde lanzaban un Dvd en directo dejando clara su presencia en el panorama musical.Por su parte, la entrega más reciente de Tako, integrada actualmente por Mariano Gil “Rones” a la voz y la guitarra, Nacho Jiménez a los teclados, Íñigo Zubizarreta a la guitarra, Fernando Mainer al bajo y José Mena a la batería, se produjo un año antes bajo el título de “Takorce”. Se trata también de un Cd+Dvd en directo que recoge el memorable concierto que la banda ofreció en las Fiestas del Pilar de Zaragoza en 2008 acompañada de colegas como Fernando Madina de Reincidentes, Jorge Salán, María Villalón, Lorenzo Cortés o José Miguel Pérez “El Baño”, al que acudieron más de veinte mil personas.Los 20 temas que incluye el Cd y los 23 del Dvd constituyen un recorrido por trece discos publicados y dos décadas de andadura.

Texto: Sonia Hernández / Fotos: La Agencia

Los Suaves y Tako

Los Suaves. Tako.

Dover, banda representada hasta ahora por Spanish Bombs, pertenece actualmente al catálogo artístico de Una Gira Más. El grupo está presentando “I ka kené”, un álbum que mezcla sonidos étnicos con pop y electrónica con el que ha vuelto a conquistar al público en directo ofreciendo sus temas junto a todos los éxitos de su carrera.Las hermanas Llanos y sus compañeros han logrado vender un millón y medio de discos a lo largo de su trayectoria y cosechar hits como “Let me out”, una de las canciones más escuchadas en las radiofórmulas e indispensable en las pistas de baile. Una larga lista de galardones, entre los que figuran tres Ondas, seis Premios de la Música o el MTV a la Mejor Banda Europea, además de innumerables giras y su participación en los festivales más importantes de Europa y Estados Unidos, avalan a Dover como una de las bandas nacionales con mayor proyección internacional hasta el momento.

Texto: Redacción / Foto: Archivo

Page 15: Escenarios, el mundo del espectáculo
Page 16: Escenarios, el mundo del espectáculo

Andrés Suárez ha fichado recientemente por Liam Producciones con un disco pendiente de publicar el próximo 8 de noviembre bajo el título “Cuando baja la marea” y para el que cuenta con la participación de Pablo Milanés. El cantautor ya tiene varias fechas confirmadas para presentar el trabajo ese mismo mes; el día 11 en Barcelona, el día 15 en el Teatro Lara de Madrid y el día 17 en La Bóveda de Zaragoza, mientras que en diciembre lo hará el día 2 en Valladolid y el día 3 en Valencia.Hijo y nieto de músicos, el gallego ya tiene dos discos y un Dvd en directo en el mercado; del último álbum, producido por Tontxu, se llegaron a vender cuatro mil copias sin ningún tipo de promoción, sin embargo un Ep con cinco canciones inéditas titulado “Piedras y charcos” y publicado el año pasado fue la semilla para el nuevo trabajo que pronto verá la luz y en el que cuenta con Alfonso Pérez como coproductor y pianista, quien se une a un elenco de músicos compuesto por el bajista Luís Miguel Baladrón, los guitarristas David Escudero y José Barragán y los baterías Rubén Berenjena y Andrés Litwin.

Texto: Sonia Hernández / Foto: Liam Producciones

La empresa Vip Music dirigida por el socio de ARTE Josep Sanz tiene abierta la contratación para su nuevo fichaje, la sevillana Salmah. La artista presentará su trabajo “Ya es la hora”, publicado por Universal, el próximo 25 de octubre en la sala Luz de Gas de

Barcelona tras haberlo hecho el pasado 24 de junio en el Auditotium Cajasol de su ciudad natal. Dicho concierto forma parte de Universo Salmah, un proyecto que recibió el año pasado el Premio Andalucía del Medio Ambiente - valor muy defendido en los temas de la cantante-, además de ser candidato a los Premios Laurel Oro y los Grammy Latino 2011; la iniciativa contempla un disco, una película, un cómic y un vídeo-juego y cuenta con más de 200.000 seguidores en la Red.Paralelamente Salmah, que responde a un estilo musical que fusiona el pop con R&B, rock, funky o dance, entre otros sonidos, presenta un espectáculo en su actual gira que cuenta con las coreografías de Gsus Villaú y la participación de algunos de los bailarines del exitoso espacio televisivo “Fama a bailar”, entre ellos Victoria Leonor Gómez, María Carrillo y Juan y Alberto Montero.

Texto: Redacción / Foto: Morgan Britos

16 I ESCENARIOS, EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO I www.escenarios.info

managementfichajes

Josemi Carmona se incorporó recientemente como nueva exclusiva mundial al catálogo artístico de Morgan Britos. El ex Ketama, considerado una de las figuras fundamentales de la historia musical contemporánea de España y miembro de una de las sagas flamencas con más solera del país, tiene en el mercado “Las pequeñas cosas”, su primer trabajo en solitario. El disco ya se ha presentado con éxito en Madrid y Barcelona y la gira continúa en el resto de nuestra geografía y Europa.En dicho trabajo discográfico, publicado por Universal el pasado 26 de abril, el hijo del legendario guitarrista Pepe Habichuela, muestra un amplio espectro musical en el que tienen cabida sonidos de ayer y de hoy que van desde el flamenco, el pop y el jazz hasta la electrónica o el hip hop. Clásicos de la música y voces de actualidad a nivel nacional e internacional como Paco de Lucía, Manuel Carrasco, El Bandolero, Piraña, Dave Holland, Jorge Drexler, Alex Cuba, el noruego Bugge Wesseltoft o el francés Oxmo Puccino colaboran en este álbum donde la personalidad, la guitarra y las composiciones de Carmona vuelven a ponerse de manifiesto.

Texto: Redacción / Foto: Morgan Britos

La Pulquería es el nuevo fichaje de la empresa Patagon Music de Jaime Encinas “El Perrako”. La banda valenciana regresa reinventada en un nuevo álbum titulado “Fast cuisine” y editado por Maldito Records que tiene ese espíritu desenfadado que poseía su primer disco, “Corridos de amor” (2004), y mezcla ska, rock, punk y mucho ritmo mariachi. El trabajo se grabó en Argentina, en el mítico estudio Del Cielito, bajo la batuta de Osqui Rigui y Pepe Céspedes y la producción

de los legendarios del rock argentino Bersuit Bergarabat.Algunas de las nuevas canciones de La Pulquería como “El gran chingón”, “Este no es tu business” o “Cabeza hueca” se publicaron a partir de abril en tres Ep’s distribuidos digitalmente en varias plataformas de la Red con sus correspondientes vídeo-clips.

Texto: Sonia Hernández /Foto: Patagon

Morgan Britos

Vip Music

Patagon Music

Josemi Carmona

Salmah

La Pulquería

Liam ProduccionesAndrés Suárez

Page 17: Escenarios, el mundo del espectáculo
Page 18: Escenarios, el mundo del espectáculo

Music Bus Lanzará el nuevo trabajo de Zahara

Spanish Bombs

Aunque por el momento no existen fechas confirmadas, según un comunicado del grupo, Los Enemigos, una de las bandas más aclamadas y legendarias del rock estatal, regresará a los escenarios el año que viene para ofrecer una serie de actuaciones de cuya contratación se encargará la empresa del socio de ARTE Carlos Mariño, Spanish Bombs.No se sabe por cuanto tiempo pero Josele, Fino, Chema y Manolo vuelven en directo diez años después de su gira de despedida en 2002, con un repertorio compuesto por los mejores temas de su trayectoria y elegido especialmente para la ocasión, al igual que los recintos y destinos de este periplo.

Texto: Redacción / Foto: Archivo

Se encargará de la contratación de Los Enemigos

en su vuelta a los escenarios

Imagen de archivo de la formación en los años 90.

Dos años después de la salida al mercado de “La fabulosa historia…” y finalizada su gira de presentación, Zahara cierra una etapa discográfica en su trayectoria desvinculándose de Universal Music Spain. El próximo lanzamiento de la artista está previsto para este otoño de manera independiente y contando con el apoyo del sello de Music Bus, su oficina de management.El nuevo álbum de Zahara se registró a lo largo del verano en la Casa Murada de Tarragona y bajo la producción de Ricky Falkner; la intención era recoger todo el espíritu del directo, por lo que buena parte de la grabación se realizó en vivo acompañada de la banda con la que contó en su anterior tour. Por otro lado la artista ha retomado el vídeo-diario al que nos tenía acostumbrados y que continúa compartiendo en las redes sociales.

Texto: S.H. / Foto: Music Bus

In & Out Inaugura departamento

de management con Joaquín

Taboada y Elfenthal

La empresa In & Out a cargo del socio de ARTE Jokin Zamarbide estrenó recientemente una sección de management con Joaquín Taboada como primer fichaje y a la que en lo sucesivo se irán incorporando nuevos artistas. Actualmente la oficina también representa a Elfenthal, formación que en su gira 2011 está presentando la ópera rock “The blue elf’s dream”.En cuanto a la propuesta musical de Taboada cabalga entre lo new-age, lo contemporáneo, el chill-out y lo minimalista, mientras que de su directo destaca un clima mágico que consigue a través de proyecciones, coreografías y una iluminación muy especial.En concreto la formación que acompaña al artista en la gira de este año, en la que Taboada presenta su álbum “Peregrinaje”, la integran cinco músicos y una bailarina. El disco, realizado entre 2007 y 2010, contiene catorce temas compuestos por el propio Joaquín que recogen experiencias musicales acumuladas en su trayectoria. Por su parte Elfenthal, formación encabezada por la soprano pamplonica Maite Itoiz y el cantante irlandés John Kelly que incluye entre sus miembros a músicos de la talla del bajista Guenther Gebauer, el batería Wolf Simon o el violonchelista Dmitrij Gronowsky, y posicionada en los primeros puestos de las listas de ventas alemanas desde su álbum de debut, fusiona en su actual espectáculo rock celta y medieval con ópera, guitarras eléctricas y danza. La historia está enfocada a público de todas las edades y protagonizada por un bailarín encarnado en elfo azul que descubre a los seres humanos gracias a un libro encontrado en el bosque.

Texto: Sonia Hernández / Fotos: In & Out

18 I ESCENARIOS, EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO I www.escenarios.info

managementnoticias

Page 19: Escenarios, el mundo del espectáculo
Page 20: Escenarios, el mundo del espectáculo

Vega volverá a subirse a los escenarios españoles este mes de octubre para mostrar al público “La cuenta atrás”, un nuevo álbum que presentó el día de su lanzamiento en el Fnac Callao de Madrid y al día siguiente en el Fnac Las Arenas de Barcelona como adelanto de su gira. Como primer sencillo la artista escogió “Como yo no hay dos”, para cuyo vídeo-clip realizó el guión con la colaboración de Alexandra Jiménez y Jordi Mestre; se trata de un tema fresco de pop-rock que refleja muy bien el espíritu de este nuevo disco grabado, masterizado y mezclado a caballo entre Madrid y Los Ángeles bajo la producción de Sebastian Krys.La cantante afirma que “La cuenta atrás” comenzó el día que decidió “qué tenía claro hacer y cómo quería hacerlo” y para ello ha contado con músicos como Abe Laboriel a la batería, Chris Chaney al bajo, Roger J. Manning al teclado y Stevie Blacke a la guitarra y los arreglos. Por encima de todos ellos prima la voz de Vega,

quien además ha compuesto todas las canciones, participado en los arreglos y tocado el piano en dos temas.

Texto: S.H. / Foto: Sony Music

“Un día en el camerino, después de un concierto de presentación del último disco, tocamos una canción de una película. Tras un álbum de temas inéditos nos pareció una idea fantástica hacer un trabajo de versiones de temas de cine, porque nunca se había hecho algo así”, afirma el componente de Presuntos implicados, Juan Luís Giménez. La banda, orgullosa de su bagaje, pero queriendo soltar amarras del pasado desde que reclutó

hace tres años a Lydia Rodríguez como nueva voz tras la marcha de Sole Giménez, ha hecho esa idea realidad en “Banda sonora”, un álbum que recoge grandes canciones del mundo del celuloide adaptadas al castellano que el grupo, aunque respetando una base pop, acerca al jazz y la bossa y que presentó el pasado 5 de septiembre con un concierto acústico en Valencia.Dando prioridad a la música, los temas elegidos obedecen a éxitos cinematográficos, en su mayoría de comedia romántica, y algunos de ellos reconocidos con el Óscar. Hablamos del décimo segundo disco en la trayectoria del grupo, que ya había editado un álbum de versiones en 1999 titulado “Versión original” con temas del cancionero latinoamericano, y el segundo con nueva vocalista. La semilla de “Banda sonora” fue una adaptación de “Fallen”, el tema original de Lauren Wood a dúo con Randy Crawford, y en el álbum encontramos canciones extraídas de bandas sonoras de clásicos del cine como “Desayuno con diamantes”, “Cuatro bodas y un funeral” y “Tal como éramos” o la versión de “Love is all around”, “El amor me envuelve”, que ha servido como carta de presentación.Además de los diez cortes incluidos y escogidos entre las veinte adaptaciones propuestas en un principio, están disponibles en iTunes: “Al otro lado del río” de Jorge Drexler (“Diarios de una motocicleta”), “No sé tú” de Armando Manzanero (“Sin palabras”) y “Aviéntame” de Café Tacuba (“Amores perros”).

Texto: Sonia Hernández / Foto: Warner Music

20 I ESCENARIOS, EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO I www.escenarios.info

artistas

lanzamientosnoticias

Presuntos Implicados

Vega

“Banda sonora” de éxitos del cine romántico

“La cuenta atrás” ya está en la calle

Presuntos Implicados

Banda sonora

Warner Music06/09/11

Vega“La cuenta atrás”

Sony Music20/09/11

Page 21: Escenarios, el mundo del espectáculo
Page 22: Escenarios, el mundo del espectáculo

Una adaptación de “Ti amo” de Umberto Tozzi que está sonando en las emisoras de radio de todo el país es la carta de presentación de “A ritmo de clásicos”, el próximo trabajo de David Civera. Coincidiendo con su décimo aniversario como profesional, en este álbum, también el número diez de su trayectoria, el artista representado por Planet Music ha querido rememorar los comienzos

de la misma, cuando con sólo dieciocho años formaba parte del programa de televisión “Canciones de nuestra vida”, en el cual interpretó muchos de los temas que recogerá su disco, entre ellos “Mis manos en tu cintura” de Adamo, “A ti” de Joe Dassin, “Rogaré” de Bruno Lomas o “Cuore” de Rita Pavone. Un total de diez clásicos que han quedado en la memoria de Civera y del público versionados por uno de los artistas más queridos del panorama musical nacional y que ostenta el mejor puesto conseguido en Eurovisión por nuestro país en la última década.

22 I ESCENARIOS, EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO I www.escenarios.info

David Civera“La fórmula de los conciertos

multitudinarios contratados por

ayuntamientos a la que muchos

recurríamos cada vez es menor.

Se está volviendo a un formato

más cercano al público para

pequeños aforos y este disco está

enfocado a dar ese paso”

artistasentrevista

¿dónde están por ejemplo esas galas televisivas donde mostrábamos nuestros trabajo de cara al verano o Navidades?, que además muchas eran proyectos solidarios donde nos involucrábamos, pero que se hacían en torno a la música.

- Me imagino que recurrirás a la promoción en las redes sociales ¿no?- Sí claro, yo tengo mi Web personal como todos los artistas, con vídeos fotos, agenda diaria y ahora mismo toda la información sobre mi nuevo proyecto; en este caso se está haciendo una especie de concurso para que la gente elija que canciones del mismo le gustan más. Está claro que la forma más directa de mantenerte al día con tu público es el formato digital, la Red y herramientas como Facebook o YouTube principalmente.

- Tu último trabajo también lo lanzaste en otoño con la intención de tener más tiempo para preparar los directos, pero parece que la contratación ahora tiende más a los circuitos de invierno…- Sí, eso forma parte de la situación socio-política que vive el país. Desde luego la fórmula de los conciertos multitudinarios contratados por ayuntamientos entre los meses de mayo y octubre a la que muchos recurríamos cada vez es menor. Se está volviendo a un formato más cercano al público para pequeños aforos y este disco está enfocado a dar ese paso, verme actuar en un teatro y trabajar todo el año, no

- Cumples diez años en el mundo de la música, tu próximo disco es el décimo de tu carrera y contendrá versiones de diez clásicos, algo que siempre has querido hacer, muchas expectativas con este disco ¿no?- Sí, yo le llamo el disco “diez”, idea que trasladé a la productora y gustó mucho. Se trata de mostrar que es un disco especial, son versiones pop-dance totalmente nuevas y atrevidas de grandes clásicos, temas que yo interpretaba hace años en “Canciones de nuestra vida” de Antena 3 y que gran parte del público que ha a crecido conmigo me había pedido que hiciera. Ahora que muchos artistas están echando mano de canciones de siempre adaptándolas a otros estilos, creo que era el momento de hacerlo; no es un trabajo para nada purista, a excepción de un par de temas son canciones muy cañeras para que la gente baile y se lo pase bien.

- ¿Echas de menos espacios televisivos como aquel? ¿Cómo están respondiendo los medios de comunicación en una época en la que a pesar de la situación de crisis se siguen lanzando discos?- La promoción en televisión y en radio está bastante estancada, cuesta mucho que los medios hagan caso a la música. Claro que echo de menos espacios como “Música sí” e incluso como “Lluvia de estrellas”, hay escasez tanto de programas para apoyar el lanzamiento de nuevos talentos, como para promocionar las nuevas propuestas de artistas consolidados,

solo en verano, de hecho a la gira me gustaría llamarla “David Civera para todos los públicos” porque mi música llega a gente de todas las edades.

- Se acabó entonces el Civera de las bailarinas y las coreografías…- En el bloque del directo dedicado a las nuevas versiones puede ser que sí, pero en la parte de la actuación que siempre dedico a mis grandes éxitos no voy a huir de la esencia Civera, puede que sea un poco más acústico pero actuar en un teatro no significa que la gente no pueda bailar y colaborar igualmente.

- Ya con el disco anterior tenías muchas ganas de consolidarte en el mercado europeo, “A ritmo de clásicos” tiene todos los ingredientes para proyectarlo fuera de nuestras fronteras, ¿puede ser definitivo?- “Podemos elegir” fue un disco muy personal que mostraba mi evolución musical y tenía corte italiano porque a mí siempre me ha gustado esa música, pero mi nuevo disco va dirigido a un público más general, si eso sirve para que se me conozca más en Europa sería genial tal como está el mercado. Desde luego un álbum de versiones es mucho más fácil de promocionar que uno de inéditas.

Texto: Sonia Hernández /Foto: Planet Music

David Civera

A ritmo de clásicos

EMI18/10/11

Page 23: Escenarios, el mundo del espectáculo
Page 24: Escenarios, el mundo del espectáculo

24 I ESCENARIOS, EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO I www.escenarios.info

artistaslanzamientosLoquillo

Pastora Soler

Loquillo continúa con una saga de discos dedicados a la poesía que comenzó hace años con “Su nombre era el de todas las mujeres”, un trabajo en el que pone voz a la obra de Luís Alberto de Cuenca musicada por Gabriel Sopeña, producido por Jaime Stinus y que

saldrá al mercado en formato libro-disco y vinilo + Cd.“Luís Alberto y yo somos amigos, yo ya había cantado poemas de él y me parece alguien excepcional que ha roto muchos esquemas con su forma de hacer, además ya iba siendo hora

de cantar a un poeta de mi generación, ya se han musicado muchos clásicos” declaraba el propio Loquillo en una entrevista concedida a ESCENARIOS.Coincidiendo con el lanzamiento el artista seguirá adelante con la gira conmemorativa de su 30 aniversario en el mundo de la música. Esta nueva etapa del tour será especial en cuanto a contenido, ya que Loquillo repasará en directo sus discos en solitario dando cabida a canciones que no han tenido lugar en actuaciones anteriores; por los recintos, de corte más intimista, y por el reducido espacio de tiempo en el que tendrá lugar: desde el próximo mes de noviembre hasta febrero de 2012. El tour revelará una parte menos conocida del artista, pero no por ello menos interesante.

Texto: S.H. /Foto: Warner

“Una mujer como yo” constituye el regreso a la actualidad musical de una de las voces más bellas y profundas del país, la de Pastora Soler. Se trata del décimo disco de

su carrera que llega tras un doble trabajo en directo con el que celebró quince años de trayectoria, de hecho con “15 años” es candidata a los Grammy Latinos que se entregarán en Las Vegas el próximo mes de noviembre.Su nuevo álbum es el más maduro de su andadura como artista, ella misma lo define como un trabajo a medio camino entre la intensidad que poseía “Toda mi verdad” y lo liviano de “Bendita locura”.

Texto: Redacción / Foto: Euterpe

Canta la poesía de Luís Alberto de Cuenca en “Su nombre era el de todas las mujeres”

“Una mujer como yo”

muestra su madurez como artista”

De izquierda a derecha: el músico Gabriel Sopeña, Loquillo, el poeta Luís Alberto Cuenca y el productor Jaime Stinus.

Loquillo

Su nombre era el de

todas las mujeres

Warner Music04/10/11

La Oreja de Van Gogh

“Cometas por el cielo”, el nuevo trabajo de La Oreja de Van Gogh se ha grabado en los Music Lan Recording Studios de Girona, mezclado en Estocolmo y masterizado por Björn

Engelman en la capital sueca, mientras que del diseño de la portada se ha encargado el ilustrador francés Serge Birault, gran especialista en arte digital. Como adelanto, desde el pasado 26 de julio llevaba a la venta en formato digital “La niña que llora en tus fiestas”, un tema de ambiente electrónico muy novedoso en la banda donostiarra que, como todo el disco, produjo el grupo junto al sueco Simon Nordberg.

Texto: Sonia Hernández / Foto: Sony Music

Regresa al mercado discográfico

con “Cometas por el cielo”

La Oreja de Van Gogh

Cometas por el cielo

Sony Music13/09/11

Pastora Soler

Una mujer como yo

Warner Music18/10/11

Page 25: Escenarios, el mundo del espectáculo
Page 26: Escenarios, el mundo del espectáculo

Desde el 20 de septiembre está en el mercado “En este mundo raro”, lo nuevo de Los Secretos tras cinco años sin un disco de estudio. En todo este tiempo la banda no ha dejado de tocar, con la celebración de su 30 aniversario en el mundo de la música y una lesión del vocalista Álvaro

Urquijo de por medio; el quinteto madrileño presentará su nuevo trabajo en una gira que iniciará en México D.F. el 4 de noviembre y recorrerá los teatros españoles entre el día 10 de ese mes y el 10 de diciembre. La grabación, que cuenta con la colaboración al piano de Chema Vargas y la versión de “Lágrimas sin nombre” del grupo Cages, se llevó a cabo en los estudios El Cortijo de San Pedro de Alcántara (Málaga) bajo la supervisión del productor Carlos Narea; trece canciones totalmente inéditas que mantienen el espíritu y el sonido de unos músicos sin trampa ni cartón que no han defraudado ni al mercado, ni a la crítica ni al público durante más de treinta años de trayectoria.

26 I ESCENARIOS, EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO I www.escenarios.info

Los Secretos“Igual que unos artistas tienden

hacia lo poético y otros a rellenar

simplemente un espacio musical,

nuestras canciones utilizan un

lenguaje universal que llega a

todo el mundo”

artistasentrevista

centra tanto en la contratación por parte de los ayuntamientos en verano, ¿cuál es vuestra visión? ¿no os preocupa puesto que siempre habéis trabajado todo el año?- Nosotros somos más bien de formato de invierno, aunque también actuamos en verano, pero preferimos los recintos y los aforos donde el sonido sea al mejor posible, las luces se aprovechen al máximo, el público esté cómodo y las condiciones del concierto sean óptimas.

- La gira de presentación arranca en México D.F. porque era un destino pendiente y porque queréis coincidir allí con Joaquín Sabina, ¿se trata tal vez del destino más especial del tour?- Sí, las dos cosas que has dicho. Hemos aprovechado que Sabina ha retomado su gira y que nos había invitado a tocar con él en México por un lado y luego que estamos intentando asentar los pies en América, lo cual no es fácil sin el apoyo de una compañía, pero vemos cierto interés allí por el grupo, estamos muy ilusionados, y queremos promocionarnos, por eso es un concierto importante.

- La clausura será un concierto benéfico en el Teatro Real de Madrid, habéis actuado multitud de veces en teatros pero ¿os impone un recinto como el Real y ser el primer grupo de pop que tocará allí?- Nunca nadie de nuestras características ha tocado allí y vamos hacer un concierto muy especial, que además tiene un fin benéfico para la Fundación Olympics España, una ONG a la que nos sentimos muy unidos. La primera parte

-¿Qué diferencia a “En este mundo raro” en cuanto a sonido y letras de vuestros trabajos anteriores?- Nosotros lo que siempre hemos buscado es perfeccionar con el tiempo, cuando hacemos canciones dejamos de mirarnos el ombligo y hacemos que prevalezca nuestro sonido y nuestras letras; en este caso ha tenido mucho que ver la producción de Carlos Narea. Es muy difícil conseguir en un disco grabar el mejor estado de un grupo en cada momento y esa concentración la hemos conseguido en este trabajo. Después la composición lo es todo, hemos hecho trece canciones en estado puro sin adornos, que es lo que se tiende a poner con las posibilidades que ahora te da la tecnología.

- En alusión al título, ¿pensáis que estáis en un mundo raro profesionalmente hablando?- El título es un guiño a “Mundo raro”, un clásico que le gustaba mucho a Enrique Urquijo y que grabó en solitario, aunque en realidad tiene que ver con la manera en que le explicarías a un niño la complicidad y los orígenes del mundo, pero nosotros no consideramos que estamos en un mundo raro a nivel profesional, seguimos gozando del cariño de la gente en los conciertos aunque somos conscientes de lo difícil que es sacar proyectos adelante hoy en día y lo complicado que lo tienen artistas que empiezan y que no cuentan con la libertad o la seguridad de un grupo consagrado.

- Parece que el mercado está yendo últimamente por otros derroteros y no se

del concierto se centrará en el nuevo disco y en canciones nuestras de toda la vida, en la segunda nos acompañará una gran orquesta, y luego para clausurar repasaremos nuestros éxitos. Cada parte durará unos cuarenta y cinco minutos.

- En alguna entrevista anterior afirmabais que vuestra permanencia en el mercado musical se debía a haber triunfado paulatinamente y no como resultado de un gran éxito, y que no os considerabais una banda de nostálgicos ¿lo confirmáis?- Es una cuestión de cómo se entiende la música, no es que seamos especialmente melancólicos. Igual que unos artistas tienden hacia lo poético y otros a rellenar simplemente un espacio musical, nuestras canciones utilizan un lenguaje universal que llega a todo el mundo.

- Decís que el secreto de Los Secretos es su público, ¿algún secreto más por desvelar?- Pues tal vez la humildad, hay que pensar en que siempre queda algo por aprender y tener mucho respeto al público. Nosotros tenemos un grupo pero el público tiene muchos y habría que preguntarle por qué sigue yendo a un concierto o comprando un disco de los Secretos. Hay que acostumbrar a la gente que pague, pero que pague por algo de calidad y que le haga pasarlo bien.

Texto: Sonia Hernández /Foto: Marta Pich

Los Secretos

En este mundo raro

Warner Music20/09/11

Page 27: Escenarios, el mundo del espectáculo
Page 28: Escenarios, el mundo del espectáculo

28 I ESCENARIOS, EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO I www.escenarios.info

artistaslanzamientosAmaral

Huecco

Marea“Hacia lo salvaje” revela nuevos espacios sonoros

“Dame vida”, su nuevo proyecto solidario en homenaje al deporte y las energías renovables

“En mi hambre mando yo”

tras cuatro años de silencio

“Hacia lo salvaje” es el título del nuevo trabajo y la actual gira de Amaral, una entrega musical en la que la formación se ha introducido en nuevos espacios sonoros marcados por las guitarras eléctricas y aderezados con la personal voz de Eva. El propio sello del grupo se encarga de este lanzamiento

distribuido por Altafonte, mientras que la grabación se llevó a cabo en los estudios madrileños de Eva Amaral y Juan Aguirre, O Gato Negro; las mezclas las realizó Michael Brauer en Electric Lady y lo masterizó Greg Calbi en Sterling Sound, ambos estudios en Nueva York. De las guitarras se han encargado los componentes de la formación, de la batería Toni Toledo y Ezequiel Navas y del bajo Crhis Taylor.Amaral ya cuenta con un buen número de fechas confirmadas hasta el próximo enero para el tour de presentación del disco, por el momento las entradas están agotadas para los días 6, 7, 8 y 9 de octubre en Zaragoza, ciudad en la que ofrecerán un último concierto el día 10 de este mes.

Texto: Sonia Hernández / Foto: Promociones Sin Fronteras

“No es el lanzamiento de un nuevo disco como se conocía hasta ahora, es la puesta en marcha de una acción benéfica a nivel mundial, una nueva forma de vivir la música y el deporte y de lanzar el mensaje adecuado a los más jóvenes en tiempos de precisamente todo lo contrario” declara

Huecco sobre “Dame vida”, su nueva entrega discográfica. El millón de visitas en YouTube, ser número uno en el TV chart de España y estar durante todo el verano en el Top 15 de ventas, demuestra el alcance que ha tendido la canción que da título a esta nueva iniciativa solidaria que el cantante también ha presentado en Estados Unidos, Francia y Alemania y para la que ha contado con la colaboración de futbolistas como David Villa, Pepe Reina, Sergio Ramos o el seleccionador de Fútbol español, Vicente del Bosque, entre otros grandes del deporte.Huecco donará el royalty de dicho tema más el de la venta del disco en todo el mundo para manufacturar balones que dan luz y distribuirlos en las zonas más desfavorecidas del planeta. Con este trabajo producido por Thom Russo el artista pretende además crear un nexo de unión entre todos sus estilos arropando las canciones con sintetizadores vintage.

Texto: Redacción / Foto: Warner Music

Tras cuatro años de silencio Marea ha vuelto al mercado discográfico con “En mi hambre mando yo” y “Bienvenido al secadero” como single de lanzamiento. El mítico Kutxi Romero a la voz, Kolibrí Díaz y César Ramallo a las guitarras, Eduardo Beaumont al bajo y Alen Ayerdi a la batería y las percusiones han grabado estos diez temas de alto voltaje en los estudios Sonido R-5 de Orikain (Navarra) con el propio Kolibrí y Jaime Sanz “Mapatxe” a los mandos. Mike Fraser en la Warehouse de Vancouver (Canadá) y Adam Yam en los Gateway Studios de Portland (Estados Unidos) se han encargado de las mezclas y la masterización respectivamente, mientras que Ramone, que ha trabajado en otros discos del grupo, es el autor de la portada.Además de en España el álbum se publicará en Argentina y Colombia, destinos en los que recalará la extensa gira de presentación que comienza en noviembre en España y se trasladará a América en febrero del año que viene.

Texto: S.H. / Foto: Warner Music

Amaral

Hacia lo salvaje

Discos Antártida27/09/11

Marea

En mi hambre mando yo

Warner Music27/09/11

Huecco

Dame vida

Warner Music13/09/11

Page 29: Escenarios, el mundo del espectáculo
Page 30: Escenarios, el mundo del espectáculo

30 I ESCENARIOS, EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO I www.escenarios.info

artistasnoticiasSuzy & Los QuattroFirman un acuerdo con el sello BCore para editar “Hank”

Suzy & Los Quattro, una de las bandas del panorama musical independiente con mayor proyección fuera de nuestras fronteras, cerró recientemente un acuerdo con BCore para lanzar “Hank”, su tercer larga duración, producido de nuevo por el americano Robbie Rist, mezclado por Blind Jones, registrado en los estudios Musiclan y en el que vuelve a colaborar como teclista Tim Cross. El citado sello barcelonés y Wild Punk se encargan de la gira de presentación de este disco dedicado a Hank, amigo y roadie del grupo a quien perdieron trágicamente hace dos años. Por el momento Japón e Italia son algunos de los destinos donde se dará a conocer en directo este trabajo con el que Suzy Chain a la voz y BB Quattro como compositores han roto todos los corsés musicales ofreciendo a la vez rock and roll, pop, punk, new wave, surf music y doo-wop, entre otros sonidos.

Texto: Redacción / Foto: Wild Punk

Aldeskuido ha vuelto a los escenarios con un nuevo trabajo que lleva por título “Oír, ver y cantar” y que presentará en gira hasta finales de año de la mano de Contra-tame. Canciones frescas y sonidos de la calle integran el proyecto actual de la formación para la que la empresa dirigida por el socio de ARTE Jorge Martínez mantiene abierta la contratación.El boca a boca ha hecho que la propuesta musical de los madrileños llegue de lleno al público, prueba de ello es su fuerte presencia en las redes sociales y que algunos de sus vídeos superen las quinientas mil visitas en YouTube.

Texto: Sonia Hernández Foto: Contra-tame

Aldeskuido “Oír, ver y cantar” sobre los escenarios

Los DelinqüentesReeditan “El sentimiento garrapatero que nos traen

las flores” por su X aniversario

“El sentimiento garrapatero que nos traen las flores”, el exitoso álbum de debut de Los Delinqüentes y una de las obras fundamentales del mestizaje musical nacional, cumple diez años, motivo por el cual Emi lanzará al mercado un reedición del mismo en formato disco-libro el próximo 18 de octubre. A las quince canciones originales vueltas a mezclar y masterizar en los WK estudios de Jerez se suman hasta 25 temas extra entre maquetas, tomas alternativas, y composiciones inéditas de esa época de “sentimiento garrapatero” que compartían los componentes de la formación, Marcos del Ojo “El Canijo”, Diego Pozo y Migue Benítez.En concreto la antología incluye el disco original, un libreto de 44 páginas, un Dvd con actuaciones en directo y un Cd con todo el material extra.

Texto: S.H. / Foto: Cuestión de Medios

La formación original de Los Delinqüentes.

Page 31: Escenarios, el mundo del espectáculo

artistasnoticias

Tras el éxito del tour “Amar la trama”, durante la que presentó su álbum del mismo nombre, Jorge Drexler regresa en otoño a los teatros españoles con una gira bautizada “Mundo abisal” y en solitario, uno de los formatos más demandados por su público. Morgan Britos, la empresa que representa al artista, tiene abierta la contratación con fechas disponibles desde el próximo mes de noviembre hasta finales de 2012. Antes, este mes de octubre, el uruguayo tiene programadas actuaciones el día 1 en el Rock in Río de Río de Janeiro (Brasil); en Argentina, el día 4 en la Fundación Astengo de Rosario y los días 6 y 7 en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires; el día 10 en Montevideo (Uruguay), con motivo del aniversario del Proceso de Enmancipación Oriental; el día 12 en el Teatro Caupolican de Santiago de Chile y el día 14 en la Concha Acústica del Parque de la Exposición de Lima (Perú).

Texto: S.H. / Foto: Morgan Britos

Alberto Cortez

Búho Management mantiene abierta la contratación para la gira de teatros que Alberto Cortez realiza en nuestro país durante los meses de septiembre y octubre. A continuación el artista se trasladará al continente americano para seguir con el tour al otro lado de Atlántico. El Arteria-Paralel de Barcelona, el Coliseo de Eibar (Guipúzcoa) los días 11 y 30 de septiembre respectivamente y el Gran Teatro de Falla (Cádiz) el 7 de octubre son algunos de los escenarios visitados por el cantante durante la etapa española de su periplo.

Texto: S.H. / Foto: Búho Management

Traslada su gira a América

Para celebrar una década de fructífera carrera musical y regresado de una exitosa serie de actuaciones en América, donde triunfó gracias a su dúo con Luís Fonsi “Ya lo sabes”, Antonio Orozco realiza una gira a partir de octubre de cuyo booking en España se encarga Jet Management tras un reciente acuerdo firmado con Clipper’s Management, la oficina que representa al artista, y durante la cual presentará “Diez”, su nuevo álbum de estudio.En dicho disco, cuyo single de lanzamiento es el tema “No hay más”, Orozco repasa los éxitos de su trayectoria vueltos a grabar para la ocasión. Se trata de una producción internacional muy cuidada a cargo de Andrés Saavedra en la que han participado músicos de la talla de Doug Emery al piano, Dan Warner a las guitarras, Jean Rodríguez a los coros, Aaron Sterling a la batería o Sean Hurley al bajo; mención aparte merecen los arreglos de cuerda compuestos y grabados por Davide Rossi en Londres.El trabajo se ha registrado en los estudios 606 de Los Ángeles y Pick and Hammers y The Jet Wash de Miami, mezclado por Saavedra en The Sugery Room y masterizado por Mike Couzzi en esta última ciudad norteamericana.

Texto: Sonia Hernández / Foto: Jet Management

Antonio OrozcoCelebra una década de carrera con “Diez”

Jorge DrexlerA partir de noviembre en España con “Mundo abisal”

Alberto Segura Ramal, conocido por el nombre artístico de Jálber, se estrenó en el mercado discográfico con “contrabando de placer” el pasado 26 de julio; disco que ahora está presentando en directo de la mano de Espectáculos Avenida, la empresa con la que fichó recientemente en exclusiva y que se encarga de su gira 2011-2012.El artista natural de Jaén lleva componiendo desde los trece años y con dieciséis llegó a la semifinal del Concurso de Cantautores de Melilla con los temas “Se llama mediocridad” y “Clase media” convirtiéndose en el concursante más joven del certamen. Su gran oportunidad le llegaría un año más tarde, cuando conoció al productor Santi Villar, quien confío en él para grabar este debut discográfico en los estudios Villarmusik; un álbum de once temas basados en experiencias personales que cabalgan entre el pop, el rock y la rumba con el que piensa seguir captando adeptos entre el público.

Texto: Redacción / Foto: Espectáculos Avenida

Jálber“Contrabando de placer”, su debut

discográfico

www.escenarios.info I ESCENARIOS, EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO I 31

Page 32: Escenarios, el mundo del espectáculo

La vigésimo tercera edición del Mercat de Música Viva de Vic, celebrada entre los pasados 14 y 18 de septiembre, estuvo marcada por diversas novedades, entre ellas el estreno de la marca MVLab, un espacio físico y virtual creado para reforzar la vertiente profesional de una feria que este año también ha cambiado su dirección artística, a cargo de Marc Lloret junto a los asesores musicales María Llado y Oriol Roca, quienes seleccionaron a las más de 60 bandas nacionales e internacionales que han actuado en el Mercat en base a su trayectoria, solidez de la empresa de management, espectáculo y capacidad de conectar con el público, entre otras cualidades.Por otro lado en el marco comercial de la feria más de 70 expositores dieron a conocer sus propuestas dentro de la industria cultural y tampoco faltaron a la cita entidades relacionadas con el sector musical como las asociaciones de salas de conciertos nacional y catalana (ACCES y ASACC), la Asociación de Promotores Musicales, la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (ARTE), la Unió de Músics de Catalunya, la Associació de Managers i Promotors de Catalunya (ARC), la Asociación de Productores y Editores Fonográficos y Videográficos Catalanes (APECAT) y L’Institut de Les Lletres Catalanes, entre otras, que han organizado o participado en jornadas de trabajo, neworkings, mesas redondas, conferencias - especialmente valoradas las Digital Music 2.0- y otras actividades que han derivado en un alto índice de contactos y contrataciones realizadas para actuaciones en salas y festivales. Un total de 300 reuniones celebradas en el Marco del Mercat, al que este año se acreditaron 800 profesionales de 600 empresas procedentes de 26 países contando además con la visita de los responsables del Celtic Connection, festival británico en el que El MMVV participó el pasado mes de enero y que

contará con Catalunya como invitado especial en su próxima convocatoria.Cabe destacar por último una nueva entrega del premio Puig Porret que cada año se lleva a cabo durante la feria y que en esta ocasión recayó en los mallorquines Antònia Font / Lamparetes.

Programación musical

Colina/Miralta/Sambeat CMS Trío & Chicuelo, una coproducción del Taller de Músics, ContraBaix y el Mercat inauguró su XXIII edición el 15 de septiembre en el Teatre Ramon Montanyà de L’Atlàntida, teatro en el que también actuaron a lo largo de la feria

Susana Baca, Gabby Young & Other Animals, Pascal Comelade & Cobla Sant Jordi, Lonely Drifter Karen, Sophia Charaï, Diego Guerrero y El Solar de Artistas con Antonio Serrano y Los Evangelistas. El Auditori Joaquim Maideu por su parte acogió las actuaciones de Maquinofôbiapianolera, Rachel Sermanni, Orelha Negra, Trío Wollny/Kruse/Schaefer, Benjamín Herman Quartet, Balago, Joan Colomo y Le Petit Ramon, mientras que por la carpa desfilaron Bombino, Mastretta, Kathryn Calder, Marc Parrot, Élena, Smoking Bambino, António Cambujo, Anna Roig i l’Omble de Ton Chien, Split 77 y Santa Makairo Orkestar.Por otro lado los afortunados en actuar en la Plaça Major, uno de los escenarios más emblemáticos de Vic, fueron La iaia, Russian Red, Els Petes, Achilifunk & Ensemble Taller de Músics, Los Delinqüentes y Tomasito, Pastora y Joan Chamorro Grup & Andrea Motis.Finalmente El Sucre y Jazz Cava, los otos dos recintos míticos del Mercat, albergaron el primero de ellos los conciertos de Miss Caffeína, Marka Makovski, Mujeres, Sidonie, Mendetz, Yacine & The oriental Groove, Gose, Puerquerama, La Kinky Beat, Matador Rockers, Chacho Brodas, Swan Fyahwboy, SFDK y Dj2d2, y el segundo los de Macromassa, Linalab, Chupaconcha, Biscuit, Bullita, Els Surfing Sirles, Bedroom, The Marzipan Man y Atleta. No hay que olvidar la colaboración de Diversons, Sona 9 e Invictro en lo que se refiere al espacio dedicado a bandas emergentes en Vic.

Texto: Sonia Hernández /Fotos: Pere Masramon y En Silencio

Mercat de Música Viva de Vicferias

32 I ESCENARIOS, EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO I www.escenarios.info

800 profesionales acreditados, más de 70 expositores y más de 60 propuestas musicalesen su XXIII edición

Un instante del concierto inaugural del Mercat de Música Viva de Vic.

Los directores artísticos del Mercat, María Lladó, Oriol Roca y Marc Lloret junto al ganador del Premio Puig Porret,

Antònia Font, y su guitarrista Miquel Oliver (primero y cuarto por la izquierda).

Page 33: Escenarios, el mundo del espectáculo

ferias

www.escenarios.info I ESCENARIOS, EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO I 33

ARTE participó junto a APM y ARC en el encuentro sobre salasde gran formato que ACCES celebró en el marco de la feria

De izquierda a derecha: el presidente de APM, Pascual Egea; el presidente de ACCES,

Francisco Quintas; Joan Roselló en representación de ARC; el presidente de ARTE,

Emilio Santamaría, y el gerente de ACCES, Armando Ruah.

Vista general de los asistentes al encuentro.

Entre los eventos protagonizados por entidades del sector musical durante la vigésimo tercera edición del Mercat de Vic cabe destacar la iniciativa de la Asociación nacional de salas de música en directo, ACCES, cuya Junta Directiva se reunió el 14 de septiembre en el marco de la feria para celebrar al día siguiente, tras el debate Brands & Music organizado por el Mercat y el Servicio de Desarrollo Empresarial de la Generalitat de Catalunya, un encuentro entre profesionales de salas de gran formato, promotores y mánagers en colaboración con la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo, la Associació de Managers i Promotors de Catalunya y la Asociación de Promotores Musicales. Por otro lado, el día 16, se reunió la Junta Directiva de la red de organizaciones musicales a nivel internacional Live/DMA, a la que pertenece ACCES, y tuvo lugar un encuentro sobre la utilización de las aplicaciones APPS & Music organizado también por el Mercat y el SDE, mientras que el día 17 tuvo lugar una reunión sobre el proyecto Musication.

Reactivar el circuito de invierno como objetivo principal

Tras la presentación y bienvenida al encuentro entre profesionales del sector sobre salas de gran formato a cargo de los directores artísticos del Mercat de Vic, Oriol Roca y María Llado, y el gerente de ACCES, Armando Ruah, tomaron la palabra los representantes de las asociaciones que participaron en el mismo. Para empezar el presidente de ARTE, Emilio Santamaría, que acudió a la cita junto al vicepresidente y la gerente de su Asociación, Pedro Saboya y Soco Collado, expuso la situación actual de crisis aludiendo a un pasado en el que existía un circuito estable de salas con iniciativa privada que permitía que la oferta y la demanda mantuvieran unos precios de taquilla y un caché lógico de los artistas en contraposición al concepto de “música gratis” que se ha vivido los últimos años con la

financiación por parte de los ayuntamientos. Para Santamaría la solución pasa por lograr que el público se conciencie a pagar una entrada por ver un espectáculo para que el propio mercado realice una criba tras la que permanecerán solo los verdaderos artistas. A propósito de ello Joan Roselló declaró en representación de ARC que en Cataluña ya se lleva tiempo trabajando en esa línea y que ahora hay que apostar por generar público, ya que en España parece haber un interés general por la música inferior a otros países europeos, e incentivar por ejemplo los espectáculos infantiles, un producto poco consumido a nivel nacional; Roselló abogó además por una reducción en el alquiler de las salas, lo que aumentaría el número de actuaciones y el nivel artístico, y por lograr economías de escala referentes a comunicación y publicidad para promocionar los conciertos haciéndolos más efectivos.El presidente de APM, Pascual Egea, defendió principalmente la calidad tanto artística como de las salas y el hecho de cuidar al público para que asista a los espectáculos, mientras que el gerente de ACCES, Armando Ruah, apuntó que el cambio de modelo de negocio también es inminente en el sector de las salas, pues hasta hace poco no estaban destinadas a ser espacios de música en directo ni recibían ningún tipo de apoyo por parte de la Administración; por otro lado constató que los locales que actualmente tienen programación estable continúan luchando por salir adelante y solicitó imponer una especie de código ético entre todos los agentes del sector para mejorar las condiciones de trabajo.Tras un largo e intenso debate que llevaron a cabo los asistentes al encuentro, se llegó a la conclusión de mantener vivas las relaciones entre salas, mánagers y promotores para potenciar un circuito estable de invierno en el que la iniciativa privada logre sostener la difícil situación que atraviesa el sector.

Texto: Redacción / Fotos: ARTE

Page 34: Escenarios, el mundo del espectáculo
Page 35: Escenarios, el mundo del espectáculo
Page 36: Escenarios, el mundo del espectáculo