Top Banner
ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPITULO I: PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA 1.1.- DESCRIPCION DE LA IDEA DE NEGOCIO 1.2.- DESCRIPCION DE LA EMPRESA 1.3.-DESCRIPCION DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO OFERTADO 1.4.-PRESESUPUESTO OPERATIVO ANUAL DE LA EMPRESA CAPITULO II: ANALISIS DEL AMBIENTE INTERNO DE LA EMPRESA 2.1.- GERENCIA Y FINANZAS, ADMINISTRACIÓN 2.2.- ÁREA DE MARKITING Y VENTAS 2.3.-OPERACIONES Y LOGÍSTICA 2.4.-RECURSOS HUMANOS CAPÍTULO III: ANALISIS DEL AMBIENTE EXTERNO DE LA EMPRESA 3.1.- MATRIZ (MEFE) 3.2.- ANÁLISIS PESTEC CAPÍTULO IV: ESTRATEGIAS 4.1.- MATRIZ FODA 4.2.-ESTRATEGIAS CAPÍTULO V: RECURSOS HUMANOS 5.1.-FUNCION DE LA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS 5.2.-CUALIDAD DEL TRABAJADOR 5.3.-ANALISI DEL PUESTO DE TRABAJO
21

Escalonado

Jul 22, 2015

Download

Documents

beren62
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Escalonado

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I: PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA

1.1.- DESCRIPCION DE LA IDEA DE NEGOCIO

1.2.- DESCRIPCION DE LA EMPRESA

1.3.-DESCRIPCION DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO OFERTADO

1.4.-PRESESUPUESTO OPERATIVO ANUAL DE LA EMPRESA

CAPITULO II: ANALISIS DEL AMBIENTE INTERNO DE LA EMPRESA 2.1.- GERENCIA Y FINANZAS, ADMINISTRACIÓN

2.2.- ÁREA DE MARKITING Y VENTAS

2.3.-OPERACIONES Y LOGÍSTICA

2.4.-RECURSOS HUMANOS

CAPÍTULO III: ANALISIS DEL AMBIENTE EXTERNO DE LA EMPRESA

3.1.- MATRIZ (MEFE)

3.2.- ANÁLISIS PESTEC

CAPÍTULO IV: ESTRATEGIAS 4.1.- MATRIZ FODA

4.2.-ESTRATEGIAS

CAPÍTULO V: RECURSOS HUMANOS 5.1.-FUNCION DE LA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

5.2.-CUALIDAD DEL TRABAJADOR

5.3.-ANALISI DEL PUESTO DE TRABAJO

Page 2: Escalonado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Grupo 5 Rodríguez Baldeón/ Vicencio Salazar 2

INTRODUCCIÓN

Nuestra empresa llamada Practicasas S.A.C. es una respuesta a las necesidades sociales de

tener una vivienda propia a precio cómodo y que cumpla con los requisitos de seguridad;

éste mercado se ve claramente en los datos estadísticos que presentaremos más adelante

el cual se consiguió investigando las páginas web del INEI.

El informe presentado a continuación fue elaborado teniendo en cuenta la realidad de

nuestro país, considerando una evolución de nuestra economía y además teniendo

presenta la competencia de otras empresas que se dedican al mismo rubro al que

planeamos dedicarnos.

El presente trabajo es un esfuerzo en conjunto integrado de una investigación de mercado

y el marco teórico recibido en clases de Gestión Tecnológica Empresarial, estos factores

nos han ayudado para lograr realizar el trabajo que presentamos a continuación.

Page 3: Escalonado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Grupo 5 Rodríguez Baldeón/ Vicencio Salazar 3

CAPITULO I

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA

1.1 DESCRIPCION DE LA IDEA DE NEGOCIO

Nuestro proyecto de negocio a partir de revisar datos nacionales acerca de datos

nacionales sobre viviendas, tenemos así que un 25% de la población peruano tiene

una casa propia, y que de las casa propias un mayor porcentaje están construidas con

materiales no adecuados.

Es así que nace la idea de establecer un negocio que oferte casas para este mercado

aun no explorado, para lo cual se ofertara casas de construcción prefabricada y que

además deben estar al alcanza de este mercado.

1.2 DESCRIPCION DE LA EMPRESA

Nuestra empresa plantea la construcción con elementos que puedan ser

transportados a obra de manera sencilla, que sean económicos frente a materiales

convencionales, que satisfagan al cliente.

Para la construcción con los principios anteriores descritos, los materiales a utilizar son

madera, perfiles de acero, drywall, entro otros que se irán explorando a medida del

crecimiento de la empresa

La empresa se apertura con dos tipos de módulos, dependiendo de la calidad de loa

acabados; contaremos con una planta en la cual se integrara de tres partes una oficina

principal, un almacén y un área de producción.

Ofertaremos casa de un piso con un precio no mayor de 3000 soles, para lo cual

también planeamos asociarnos con una financiera que brinde préstamos nuestros

clientes, así como a la propia empresa

Page 4: Escalonado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Grupo 5 Rodríguez Baldeón/ Vicencio Salazar 4

CUADROS ESTADÍSTICOS

Cuadro N°1

Cuadro N°2

Page 5: Escalonado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Grupo 5 Rodríguez Baldeón/ Vicencio Salazar 5

Cuadro N°3

Cuadro N°4

Page 6: Escalonado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Grupo 5 Rodríguez Baldeón/ Vicencio Salazar 6

Cuadro N°5

Cuadro N°6

Page 7: Escalonado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Grupo 5 Rodríguez Baldeón/ Vicencio Salazar 7

Cuadro N°7

Cuadro N°8

Page 8: Escalonado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Grupo 5 Rodríguez Baldeón/ Vicencio Salazar 8

DIAGNÓSTICO

Una gran parte de la población, no cuenta con casa propia, y otro gran sector tiene una

casa que no da una buena calidad de vida

PROPUESTA

Casas prefabricadas, que sean de montaje rápido, económicas frente a lo actual, y que a

diferencia de otras cumplan con un adecuado control de calidad

PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

Ubicación geográfica

Dirección : Av. Próceres de la Independencia Nº 650

Distrito : San Juan de Lurigancho

Provincia : Lima Metropolitana

Departamento : Lima

Page 9: Escalonado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Grupo 5 Rodríguez Baldeón/ Vicencio Salazar 9

MISIÓN

Proveer servicios de habilitación de viviendas no convencionales de alta calidad y a bajo

precio, siguiendo la Normatividad Técnica adecuada; presentando una solución rápida y

eficaz.

VISIÓN

Fortalecer nuestra capacidad técnica e innovadora que nos permita consolidarnos en el

mercado nacional e internacional, así como contribuir al desarrollo social del país.

PRESUPUESTO

Page 10: Escalonado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Grupo 5 Rodríguez Baldeón/ Vicencio Salazar 10

ORGANIGRAMA

PRODUCTO ESTRELLA

GERENCIA GENERAL

Área de Ingeniería y

Logística

Área de

Ventas

Área de Fabricación y

Montaje

Administración y Contabilidad

Page 11: Escalonado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Grupo 5 Rodríguez Baldeón/ Vicencio Salazar 11

COMPETENCIA

Page 12: Escalonado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Grupo 5 Rodríguez Baldeón/ Vicencio Salazar 12

CAPITULO II

ANÁLISIS DEL AMBIENTE INTERNO

GERENCIA DE FINANZAS Y ADMINISTRACION (Cuadro 9)

AREA DE MARKETING Y VENTAS (Cuadro 10)

Page 13: Escalonado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Grupo 5 Rodríguez Baldeón/ Vicencio Salazar 13

OPERACIONES Y LOGISTICA (Cuadro 11)

RECURSOS HUMANOS (Cuadro 12)

Page 14: Escalonado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Grupo 5 Rodríguez Baldeón/ Vicencio Salazar 14

CAPITULO III

ANÁLISIS DEL AMBIENTE EXTERNO

MATRIZ MEFE (Cuadro 13)

Page 15: Escalonado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Grupo 5 Rodríguez Baldeón/ Vicencio Salazar 15

ANALISIS PESTEC

(Cuadro 14)

(Cuadro 15)

Page 16: Escalonado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Grupo 5 Rodríguez Baldeón/ Vicencio Salazar 16

(Cuadro 16)

(Cuadro 17)

Page 17: Escalonado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Grupo 5 Rodríguez Baldeón/ Vicencio Salazar 17

(Cuadro 18)

FUENTE

F D`Alessio I, El proceso estratégico 2008

Peso: Sumatoria de pesos: 1.00

Valor: 4 la respuesta es superior

3 la respuesta está por encima del promedio

2 la respuesta es promedio

1 la respuesta es pobre

Ponderación: varía [4.00 - 1.00]

4 indica que la empresa está respondiendo excelentemente a las O y A

del entorno existente, en otras palabras, las estrategias de la organización

permiten aprovechar con eficacia las O existentes y minimizan el efecto potencial

adverso de las A externas

1 indica que las estrategias no están capitalizando las O ni evitando las A

Page 18: Escalonado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Grupo 5 Rodríguez Baldeón/ Vicencio Salazar 18

CAPITULO IV

ESTRATEGIAS

MATRIZ FODA (Cuadro 19)

FORTALEZAS F1. Capacidad Profesional F2. Estudio del mercado, así como análisis social F3. Alto nivel de producción F4. Empresa Formal, con valores sociales F5. Inversión en investigación y desarrollo

DEBILIDADES D1. Falta de liquidez para la compra de maquinaria D2. Comunicación poco eficiente con el Personal del trabajo D3. Capacidad Limitada de licitación en concurso.

OPORTUNIDADES O1. Ubicación Estratégica del Centro de Operaciones O2. Estabilidad Macroeconómica del País O3. Alta tasa de peruanos de nivel B y C sin vivienda propia O4. Constante Proyectos de apoyo social O5. Nuevo gobierno que busca el bienestar de los mas necesitados O6. Mayor Tendencia mundial del control del medio ambiente

F1,F2,F4 – O1,O2,O3: Lograr reconocimiento en la sociedad, así como poder obtener créditos financieros

D1 – O4: Poder conseguir crédito a mediada de que la empresa gana concursos

F3,F5 – O4,O5,O6: Innovar con un producto que satisfaga la necesidad de manera rápida y económica, en armonía con el medio ambiente

D2– O4,O5: Desarrollar talleres para el personal, implementar kaizen

AMENZAS

A1. Revaluación de la Moneda A2. Precios Bajos Ofertados por los Productores artesanales A3. Posible Interferencia de los Grupos de Construcción Civil A4. Dependencia Tecnológica frente a los demás proveedores

F2,F4 – A1,A2: Proponer un producto con mayor grado de calidad

D1, D3 – A2: Optimar los recursos, enfocar una mejora continua en los procesos

F1,F5– A3,A4: Capacitar la personal, así como buscar entendimientos con otros grupos de trabajadores

D2 – A3: Desarrollar un programa social, que comprometa a la comunidad con la empresa

F. INTERNOS

F. EXTERNOS

Page 19: Escalonado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Grupo 5 Rodríguez Baldeón/ Vicencio Salazar 19

CAPITULO V

GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

5.1 Función de la Gerencia de Recursos Humanos

Compensación equitativa y justa.

Ubicación de los empleados en los puestos adecuados.

Creación de canales de capacitación y desarrollo.

Identificación de candidatos adecuados a las vacantes.

Planeación de las necesidades de capacitación de recursos humanos.

Propiciar condiciones que mejoren el entorno laboral.

Eliminar requisitos y demandas no indispensables.

Conocer las necesidades reales de recursos humanos de una empresa.

5.2 Cualidad del Trabajador de la Empresa PRACTICASAS

EDUCACIÓN

Siempre apreciará tu deseo de continuar superándote, aprendiendo y

perfeccionando.

PARTICIPACIÓN

Debes demostrar entusiasmo real por tu trabajo, es un requisito importante

pues en la empresa ya sea en cualquier nivel se requiere de mucha

colaboración.

RESPONSABILIDAD

Responsabilizarse de todo lo que se realiza, todo buen trabajador lleva

implícita esta cualidad para tener un buen funcionamiento.

RESPETO

Respeto a los demás y así mismo, el individuo que se auto respeta y sabe

respetar a los otros.

Page 20: Escalonado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Grupo 5 Rodríguez Baldeón/ Vicencio Salazar 20

CREATIVIDAD

La capacidad de crear nuevas ideas, proyectos para beneficio de la empresa.

REACCIÓN ANTE LOS RETOS

Aceptar nuevas responsabilidades es responder positivamente a los retos.

ÉTICA:

Ser correctos y actuar en el marco de los principios individuales y sociales, que

yacen en el ambiente interno y externo a la organización.

5.3. Análisis del puesto de trabajo

Cargo de Secretaria

Descripción General del trabajo

Redactar, programar reuniones, presentar visitas y mantener archivos de la

Gerencias

Tareas

Recibir, clasificar y distribuir correspondencia, relaciones e impresiones

anotando su devolución y archivarlo.

Redactar correspondencia y textos.

Devolver textos y asuntos básicos recibidos, para fines de correspondencia y

recopilación de relaciones.

Contestar el teléfono.

Revisar correo electrónico y contestarlo

Page 21: Escalonado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Grupo 5 Rodríguez Baldeón/ Vicencio Salazar 21

Organizar y mantener archivos de documentos y cartas generalmente

confidenciales, agenda y registros, determinando su localización, cuando sea

necesario.

Requisitos

Instrucción de segundo grado; secretariado o su equivalente 2 años de

experiencia en cargos similares.

Personalidad atrayente y cortes; carácter muy discreto y responsable,

buena Redacción y ortografía, destreza manual, fluidez verbal, memoria

asociativa de nombres, datos y fisonomías, capacidad de síntesis y análisis

Alta capacidad de interrelaciones personales, excelente raciocinio abstracto

noción del tiempo y capacidad para prevenir.