Top Banner
7/21/2019 ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00 http://slidepdf.com/reader/full/es-14-000491-ing-dya-md-001-00 1/19  SISTEMA DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS MEMORIA DESCRIPTIVA SODIMAC OPEN PLAZA CAJAMARCA ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00 REVISIÓN REALIZADO DESCRIPCIÓN FECHA REVISADO APROBADO 0 D. PANIZO Emitido para aprobación del cliente 26/06/2014 COORDINADOR DE PROYECTO: M. Caldas CODIGO DE PROYECTO: 000491 Comentarios del Cliente :
19

ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00

Mar 05, 2016

Download

Documents

Memoria descriptiva de detección&alarma realizada por ESSAC tienda sodimac cajamarca
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00

7/21/2019 ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00

http://slidepdf.com/reader/full/es-14-000491-ing-dya-md-001-00 1/19

 

SISTEMA DE DETECCIÓN Y ALARMA DEINCENDIOS

MEMORIA DESCRIPTIVA

SODIMAC OPEN PLAZA CAJAMARCA

ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00

REVISIÓN REALIZADO DESCRIPCIÓN FECHA REVISADO APROBADO

0 D. PANIZOEmitido para aprobacióndel cliente

26/06/2014

COORDINADOR DE PROYECTO: M. Caldas CODIGO DE PROYECTO: 000491Comentarios del Cliente :

Page 2: ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00

7/21/2019 ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00

http://slidepdf.com/reader/full/es-14-000491-ing-dya-md-001-00 2/19

  MEMORIA DESCRIPTIVASISTEMA DE DETECCION Y ALARMA DE INCENDIOS 

ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00 SODIMAC OPEN PLAZA CAJAMARCA 

Página 2 de 19

ÍNDICE1.

 

ASPECTOS GENERALES............................................................................................................................... 3 

1.1 

OBJETIVOS .......................................................................................................................................... 3 

1.2 

ASPECTOS INCLUIDOS ...................................................................................................................... 3 

1.3 

DOCUMENTOS RELATIVOS .............................................................................................................. 4 

1.4 

CÓDIGOS Y ESTÁNDARES APLICABLES ........................................................................................ 4 

2.  SISTEMA DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS ............................................................................. 5 

2.1. 

FILOSOFÍA DE PROTECCIÓN ....................................................................................................................... 5 

2.2. 

FILOSOFÍA DE FUNCIONAMIENTO .............................................................................................................. 6 

2.2.1 

ACTIVACIÓN DE UN DETECTOR DE HUMO O DETECTOR DE TEMPERATURA ........ 7 

2.2.2 

ACTIVACIÓN DE UNA ESTACIÓN MANUAL DE ALARMA................................................ 7 

2.2.3 

RED DE AGUA CONTRA INCENDIOS................................................................................. 7 

2.2.4  ZONIFICACIÓN DE ALARMA. .............................................................................................. 8 

2.3. 

CLASIFICACIÓN DE LAS SEÑALES .............................................................................................................. 9 

2.4. 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ................................................................................................................ 10 

2.4.1. 

PANEL DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS ................................................................... 10 

2.4.1.1. 

CONTROLES BÁSICOS.................................................................................................................... 10 

2.4.1.2.  CAPACIDADES DEL PANEL Y OPERACIONES GENERALES .................................................... 11 2.4.1.3.  OPERACIONES ESPECIALES ......................................................................................................... 11 

2.4.1.4. 

INTERFACES ..................................................................................................................................... 11 

2.4.1.5. 

FUENTE DE ENERGÍA ..................................................................................................................... 12 

2.4.1.6. 

DISEÑO Y PROTECCIÓN ................................................................................................................. 12 

2.4.1.7. 

MICROPROCESADOR DEL PANEL DE DETECCIÓN DE INCENDIOS ....................................... 12 

2.4.1.8.  NIVELES DE ACCESO DEL PANEL DE DETECCIÓN DE INCENDIOS ....................................... 12 

2.4.2. 

DISPOSITIVOS AUTOMÁTICOS DE DETECCIÓN DE INCENDIOS ............................................. 13 

2.4.2.1. 

DETECTOR DE HUMO FOTOELÉCTRICO .................................................................................... 13 

2.4.2.2. 

DETECTOR DE TEMPERATURA .................................................................................................... 13 

2.4.3. 

DISPOSITIVOS MANUALES DE DETECCIÓN DE INCENDIOS ................................................... 14 

2.4.4.  DISPOSITIVOS DE ALARMA DE INCENDIOS ................................................................................ 14 

2.4.4.1. 

LUZ ESTROBOSCÓPICA ................................................................................................................. 14 

2.4.4.2. 

CORNETA DE ALARMA ..................................................................................................................... 15 

2.4.5. 

MÓDULO DE CONTROL................................................................................................................... 15 

2.4.6. 

MÓDULO DE AISLAMIENTO DE FALLA ......................................................................................... 15 

2.4.7. 

MÓDULO DE MONITOREO .............................................................................................................. 16 

2.5.  INSTALACIÓN Y CIRCUITOS ....................................................................................................................... 16 

2.5.1. 

SUPERVISIÓN DE CIRCUITOS ....................................................................................................... 17 

2.5.2. 

FUNCIONAMIENTO DE LOS CIRCUITOS ...................................................................................... 17 

2.5.3. 

FUENTES DE ENERGÍA ................................................................................................................... 17 

2.5.4. 

CONDUCTORES Y CANALIZACIÓN ............................................................................................... 18 

2.5.5. 

NORMATIVIDAD ................................................................................................................................ 19 

Page 3: ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00

7/21/2019 ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00

http://slidepdf.com/reader/full/es-14-000491-ing-dya-md-001-00 3/19

  MEMORIA DESCRIPTIVASISTEMA DE DETECCION Y ALARMA DE INCENDIOS 

ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00 SODIMAC OPEN PLAZA CAJAMARCA 

Página 3 de 19

SISTEMA DE DETECCIÓN Y ALARMA DEINCENDIOS

SODIMAC OPEN PLAZA CAJAMARCA1.  ASPECTOS GENERALES

La presente memoria descriptiva, especificaciones técnicas y planos del proyecto han sido desarrolladospor Engineering Services S.A.C., en la cual se especifican los requerimientos mínimos a tener en cuentaen la instalación del sistema de detección y alarma de incendios en la tienda Sodimac Open PlazaCajamarca, ubicada en la provincia de Cajamarca, departamento de Cajamarca, Perú.

Esta documentación no pretende ser un manual de instalación, siendo ésta, responsabilidad exclusiva delinstalador, quien debe conocer los códigos y estándares NFPA aplicables, así como el funcionamiento delsistema que instala. Además, el instalador debe tener experiencia instalando sistemas equivalentes yemplear buenas prácticas de instalación.

1.1  OBJETIVOS

El objetivo de la obra es suministrar, instalar y poner en servicio todos los sistemas descritos deacuerdo a los planos y especificaciones técnicas contenidas en el presente documento.

La memoria descriptiva describe los parámetros mínimos que deben cumplir la instalación y losdispositivos de los nuevos sistemas con que protegerán esta edificación.

1.2 

ASPECTOS INCLUIDOS

El trabajo que cubre la presente memoria descriptiva incluye las tareas de equipamiento dedispositivos y materiales, así como la instalación de los mismos. El presente proyecto abarcará laintegración e interconexión de los siguientes sistemas:

1. 

Red de agua contra incendios.2.

 

Detección y alarma de incendios.

El alcance del presente proyecto incluye las siguientes áreas:

 

Sala de ventas

Page 4: ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00

7/21/2019 ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00

http://slidepdf.com/reader/full/es-14-000491-ing-dya-md-001-00 4/19

  MEMORIA DESCRIPTIVASISTEMA DE DETECCION Y ALARMA DE INCENDIOS 

ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00 SODIMAC OPEN PLAZA CAJAMARCA 

Página 4 de 19

 

Patio constructor  Oficinas administrativas  Zonas técnicas  Zona Jardinería  Zonas de trastienda

1.3 

DOCUMENTOS RELATIVOS

Los documentos adicionales que también forman parte del proyecto son los siguientes:

LAMINA CÓDIGO DESCRIPCIÓN FECHA

DE-01 ES-14-000491-ING-DYA-PL-001-00SISTEMA DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS  – PRIMER NIVEL

05/05/2014

DE-02 ES-14-000491-ING-DYA-PL-002-00SISTEMA DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS  – MEZZANINE

05/05/2014

DE-03 ES-14-000491-ING-DYA-PL-003-00SISTEMA DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS  –DETALLES DE INSTALACIÓN

05/05/2014

DE-04 ES-14-000491-ING-DYA-PL-004-00SISTEMA DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS  – DIAGRAMA UNIFILAR

05/05/2014

1.4  CÓDIGOS Y ESTÁNDARES APLICABLES

Las referencias que se haga a equipos e instalación del sistema en el presente documento deberán

cumplir con los siguientes códigos y estándares:

  NFPA 13: Standard for the Installation of Sprinkler Systems - 2013  NFPA 70: National Electrical Code - 2014  NFPA 72: National Fire Alarm and Signaling Code - 2013  NFPA 101: Life Safety Code  – 2012  ADA: American with Disabilities Act    Reglamento Nacional de Edificaciones - Norma A-130  Código Nacional de Electricidad – Utilización.

El sistema y los componentes que sean instalados deberán ser listados por UnderwritersLaboratories Inc. para uso en sistemas de detección y alarma de incendios, de acuerdo con lassiguientes normas cuando sean aplicables:

  UL 38: Manually Actuated Signaling Boxes for Use with Fire-Protective Signaling Systems   UL 268: Smoke Detectors for Fire Protective Signaling Systems   UL 346: Warterflow indicators for Fire Protective Signaling Systems   UL 464:  Audible Signaling Appliances   UL 521: Heat Detectors for Fire Protective Signaling Systems   UL 864: Control Unit for Fire Protective Signaling Systems   UL 1481: Power Supplies for Fire Protective Signaling Systems  

UL 1971: Standard for Signaling Devices for the Hearing Impaired  

Page 5: ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00

7/21/2019 ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00

http://slidepdf.com/reader/full/es-14-000491-ing-dya-md-001-00 5/19

  MEMORIA DESCRIPTIVASISTEMA DE DETECCION Y ALARMA DE INCENDIOS 

ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00 SODIMAC OPEN PLAZA CAJAMARCA 

Página 5 de 19

El instalador del sistema deberá proporcionar evidencia de que el sistema que instala es similar osuperior a lo planteado en esta especificación. Cualquier cambio a los criterios o alcancesdeterminados en este proyecto deberá ir acompañado de una justificación escrita, la cual deberá seraprobada por los propietarios.

Todos los equipos que se instalen deberán ser modelos vigentes del fabricante o marcarepresentada.

2.  SISTEMA DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS 

El sistema de detección y alarma a instalarse en la tienda constará de un panel de detección y alarma deincendios, a ser instalado en una de las paredes del cuarto denominado “CCTV”, ubicado en el primernivel de la tienda. Este panel será responsable de recoger la información de todos los dispositivosinteligentes y/o convencionales ubicados dentro de las áreas de la tienda. El panel a instalarse deberápoder generar alarmas parciales por áreas y/o totales.

Adicionalmente, el sistema de agua contra incendios cuenta con montantes de agua y rociadores contraincendios, por lo que el panel contará con la capacidad de recibir las señales de los detectores de flujo ymonitorear las señales de las válvulas de sectorización.

2.1.  FILOSOFÍA DE PROTECCIÓN

La tienda cuenta con una diversidad de riesgos, que van desde ligero a ordinario en ambientes comoáreas administrativas, áreas técnicas, etc; y riesgo de almacenamiento en la sala de ventas, dondese almacenan diversos tipos de mercadería (Clase I-IV, líquidos inflamables y combustibles,plásticos y caucho) en racks con estantería abierta. Un incendio en este ambiente se caracteriza poruna alta tasa de liberación de calor así como una alta velocidad de propagación tanto vertical comohorizontal.

En incendios de alta velocidad de propagación vertical, el tiempo de activación de un rociador casi seequipara con el tiempo de activación de un detector puntual de humo y/o temperatura. A su vez, pordefinición un rociador es considerado como un sensor de temperatura, el cual es parte de una red de

agua contra incendios con supervisión de flujo, siendo esta la modalidad de detección con la quecontará la sala de ventas.

El sistema de alarma será en base a cornetas de alarmas y luces estroboscópicas (y/o lacombinación de estas) distribuidas en todas las áreas descritas en el punto 1.2.

Existen determinadas áreas dentro de la tienda, que debido al tipo de uso involucran una protecciónbasada en un tiempo de respuesta más corto, este es el caso de los Cuarto de Tableros Generales;Cuarto de Celdas y Trafo; y Cuartos de Sistemas, áreas críticas debido al tipo de operación que serealiza en su interior. Por dicha razón un sistema basado en detectores de humo de mayorsensibilidad podrían ser considerados en dichas áreas, siempre y cuando se asegure que el

ambiente sea limpio, es decir que cuente con un sistema totalmente climatizado, esto con el fin de

Page 6: ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00

7/21/2019 ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00

http://slidepdf.com/reader/full/es-14-000491-ing-dya-md-001-00 6/19

  MEMORIA DESCRIPTIVASISTEMA DE DETECCION Y ALARMA DE INCENDIOS 

ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00 SODIMAC OPEN PLAZA CAJAMARCA 

Página 6 de 19

que al aumentar la sensibilidad del equipo sensor no se aumente también la probabilidad de generarfalsas alarmas.

Cualquier perforación tales como pases de tuberías, cableado, montantes, ductos metálicos y juntassísmicas que atraviesen muros, losas o aberturas identificadas como cerramientos contrafuego,deberán contar con un sistema de protección con selladores retardantes al fuego de acuerdo con laconfiguración, material y espesor del pase basados en los sistemas aprobados que aparecendescritos en el Directorio de Productos Resistentes al Fuego de Underwriters Laboratories (UL). Eltiempo de resistencia al fuego del pase deberá ser el mismo que el especificado para el muro o losaatravesada.

2.2. 

FILOSOFÍA DE FUNCIONAMIENTO

La tienda contará con un sistema centralizado de detección y alarma de incendios de coberturaparcial ( partial coverage1) y su funcionamiento, manual o automático, no debe interferir con lossistemas de iluminación de emergencia o cualquier otro equipo interconectado con el FACU2.

El tiempo de retardo entre la activación de un dispositivo de detección ( initiating device3) y el inicio delos protocolos de emergencia automáticos de protección a la vida que se describen en este punto nodeben exceder de 20 segundos.

El sistema propuesto está configurado como un sistema particular 4, el cual consiste en un panel de

detección y alarma de incendios, ubicado en el área denominada “CCTV” en el primer nivel de latienda. El panel deberá ser de tipo analógico y multiplexado, y es en este donde se recibirán lasseñales de todos los dispositivos de detección (automáticos y manuales) instalados en las diferentesáreas con los que contarán la tienda. Adicionalmente, el panel también deberán monitorear y/ocontrolar otros sistemas anexos que no necesariamente son parte del sistema de detección y alarmade incendios, pero que forman parte del sistema de seguridad contra incendios de la tienda.

El sistema deberá ser programado en modo de pre-alarma para los dispositivos automáticos ymanuales de detección de incendios, la pre-alarma significa que cualquier aviso de alarma emitidopor alguno de los dispositivos de detección de incendios automáticos, generará en el panel unaseñal de alarma (alarm signal 5  )  que deberá ser confirmada por el personal encargado, antes de

activar los dispositivos de alarma.

1 Partial or Selective coverage NFPA 72, 17.5.3.2: Cuando otras leyes que rigen, códigos o normas Requiere la protección de las áreas seleccionadas

solamente, las áreas especificadas deberán estar protegidos de acuerdo con este código. 2 FACU: Fire Alarm Control Unit  – NFPA 72, 3.3.102: Componente del sistema de alarma de incendios provista de fuentes de alimentación primaria y

secundaria, que recibe señales de los dispositivos de iniciación u otras unidades de control de alarma de incendios, y procesa dichas señales para

determinar parte o todas las funciones de salida del sistema de alarma de incendios requeridas. 3  Initiating device  – NFPA 72, 3.3.132: Un componente del sistema que origina la transmisión de un cambio de condición-de-estado, tal como en un

detector de humo, estación manual de alarma o un interruptor de supervisión. 4  Proprietary Supervising Station Alarm Systems  –  NFPA 72, 3.3.284.2: Instalación de sistemas de alarma de incendios que sirve a propiedades

contiguas y no contiguas, bajo un mismo propietario, desde una estación de supervisión propietaria ubicada en las instalaciones protegidas, o en una

de las múltiples instalaciones protegidas no contiguas, constantemente monitoreada por personal capacitado y competente. Incluye los sistemas de

alarma de incendio de instalaciones protegidas: estación de supervisión propietaria, fuentes de alimentación, dispositivos iniciación de señales,

circuitos de dispositivos de iniciación, aparatos de notificación de las señal, equipo para el registro automático, permanente y visual de señales, y

equipo para iniciar la operación de los servicios de control de instalaciones de emergencias. 5 Alarm Signal - NFPA 72, 3.3.257.1: Señal que resulta de la detección manual o automática de una condición de alarma. 

Page 7: ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00

7/21/2019 ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00

http://slidepdf.com/reader/full/es-14-000491-ing-dya-md-001-00 7/19

  MEMORIA DESCRIPTIVASISTEMA DE DETECCION Y ALARMA DE INCENDIOS 

ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00 SODIMAC OPEN PLAZA CAJAMARCA 

Página 7 de 19

Todos los equipos del sistema de protección a la vida deben ser programados para proveer unaalerta temprana de incendio, notificar a los ocupantes de la tienda y realizar los protocolos deseguridad establecidos, de modo que se pueda facilitar una adecuada evacuación de los ocupantesdentro de la instalación.

Estos sistemas anexos deberán interconectarse con el panel de detección y alarma de incendios,bajo las siguientes condiciones:

  Cortos circuitos, rotura y/o aterramiento en los conductores de los equipos que no sean de detección oalarma de incendios, no deberán de causar ningún tipo de interferencia con las señales de detección,

alarma o supervisión.  Cualquier cambio, adición, reemplazo, falla, procedimiento de mantenimiento, modificación de equipo,

programación o circuito en los sistemas descritos a continuación no deberán tener ningún efecto en elsistema de detección y alarma de incendios. 

  Las señales alarm de los dispositivos de detección de incendios (automáticos o manuales) deberántener prioridad sobre cualquier otra señal que no sea de contra incendio, aun cuando ésta se hayagenerado primero. 

El instalador deberá programar el panel para que cuente con la posibilidad de realizar pruebas sinactivar los protocolos de alarma. 

2.2.1 

ACTIVACIÓN DE UN DETECTOR DE HUMO O DETECTOR DE TEMPERATURA

Al recibirse una señal de alarma por la activación de algún dispositivo de detección de humoautomático o detector de temperatura, debe generarse en el panel una señal audiovisual dealerta, indicando el dispositivo activado y la zona que presenta la emergencia, con lo cual elpersonal encargado debe verificar para proceder con la notificación de alarma visual ysonora, para con ello realizar la evacuación.

2.2.2  ACTIVACIÓN DE UNA ESTACIÓN MANUAL DE ALARMA

Al recibirse una señal de alarma por la activación de alguna estación manual de alarma, debe

generarse en el panel una señal audiovisual de alerta, indicando el dispositivo activado y lazona que presenta la emergencia, con lo cual el personal encargado debe verificar paraproceder con la notificación de alarma visual y sonora, con ello realizar la evacuación.

2.2.3 

RED DE AGUA CONTRA INCENDIOS

Toda la edificación contará con una red privada de agua contra incendios. Por lo tanto, elpanel de detección de incendios deberá monitorear a través de una señal de supervisión6 lasválvulas de sectorización, y a través de señales de alarma 7, los detectores de flujo y/oválvulas de alarma.

6 Supervisory Signal - NFPA 72,3.3.257.9: Una señal que resulta de la detección de una condición de supervisión. 7 Fire Alarm Signal - NFPA 72,3.3.257.5: Una señal que resulta de la detección manual o automática de una condición de alarma de incendios. 

Page 8: ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00

7/21/2019 ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00

http://slidepdf.com/reader/full/es-14-000491-ing-dya-md-001-00 8/19

  MEMORIA DESCRIPTIVASISTEMA DE DETECCION Y ALARMA DE INCENDIOS 

ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00 SODIMAC OPEN PLAZA CAJAMARCA 

Página 8 de 19

El detector de flujo de la red de agua y la válvulas de sectorización y alarma envían una señaldel tipo IDC8, por lo que el instalador del sistema de detección deberá suministrar un móduloque convierta esta señal en SLC9 y pueda ser registrada por el panel de manera individual.

  La señal de supervisión deberá continuar aun cuando la válvula sea regresada a suposición normal. Únicamente deberá darse por concluida la condición de anormalmediante el uso del reset  del panel y la válvula en posición normal.

  El módulo deberá activar la señal de supervisión antes de que la válvula de dos vueltasmanuales o cuando la compuerta sufra una alteración mayor o igual a 1/5 de su posiciónnormal.

El módulo deberá colocarse al interior de las cajas mostradas en los planos. El entubadodesde la caja hasta el dispositivo deberá efectuarse con tubería metálica flexible liquid tight demínimo Ø15mm, suministrada por el instalador del sistema de detección y alarma deincendios.

El dispositivo que efectúe la supervisión de las válvulas y las tuberías deberá ser instalado demanera que no interfiera con el funcionamiento de la válvula y de acuerdo a lo indicado enNFPA 72,17.16.1.410.

Además, se deberá monitorear el estado de cada una de las válvulas del manifold, el cual

consta de los siguientes dispositivos:

  03 válvulas OS&Y + 02 válvulas de alarma  01 válvula mariposa + 01 detector de flujo

Los dispositivos que efectúen la supervisión de las válvulas y sus tuberías deberán serinstalados de manera que no interfiera con el funcionamiento de las válvulas y de acuerdo alo indicado en NFPA 72.

2.2.4 

ZONIFICACIÓN DE ALARMA.

Las alarmas de incendios serán del tipo corneta de alarma y luces estroboscópica (y/o lacombinación de estas), para ser montadas en techo, pared o columna de acuerdo a laarquitectura. La distribución y tipo de equipos se encuentra en los planos.

Las alarmas deberán de activarse de forma manual desde el panel de control o luego detranscurridos 40 segundos de recibida una señal de alarma proveniente de un dispositivo dedetección y no se haya presionado el botón de reconocimiento (acknowledge) del panel.

8  Initiating Device Circuit  – NFPA 72, 3.3.133: Un circuito al cual se encuentran conectados dispositivos de iniciación manual o automáticos donde la

señal recibida no identifica el dispositivo individual activado. 9  Signaling Line Circuit  –  NFPA 72, 3.3.259: Vía del circuito entre Cualquier combinación de aparatos o dispositivos direccionables, interfaz decircuitos, unidades de control o transmisores, sobre la cual se transmiten múltiples señales de entrada o salida del sistema o ambas.

10 NFPA 72, 17.16.1.4: Un dispositivo de iniciación de la supervisión de la posición de una válvula de control no deberá interferir con el funcionamientode la válvula, obstruir la vista de su indicador, o impedir el acceso para el mantenimiento de la válvula.

Page 9: ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00

7/21/2019 ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00

http://slidepdf.com/reader/full/es-14-000491-ing-dya-md-001-00 9/19

  MEMORIA DESCRIPTIVASISTEMA DE DETECCION Y ALARMA DE INCENDIOS 

ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00 SODIMAC OPEN PLAZA CAJAMARCA 

Página 9 de 19

Deberán de activarse los notificadores sonoros y visuales de alarma únicamente de la zonaen emergencia. La distribución de las zonas de alarma es la siguiente:

ZONA DE ALARMA UBICACIÓN

1 Primer Nivel

2 Mezzanine

Para las luces estroboscópicas de cada zona deberán de instalarse módulos desincronización de luces.

El panel deberá contar con un botón para activar cada una de las zonas de alarma que lescorresponde y un botón para activar sus zonas de forma simultánea. Estos botones deberántener l ed’s de color rojo o verde prendido (o un led  prendido/apagado) claramente identificadocon una etiqueta rotulada como “ Alarma Zona X ”, que al activarse accione las cornetas y lasluces estroboscópicas.

2.3.  CLASIFICACIÓN DE LAS SEÑALES

Los dispositivos de detección de incendios a instalarse en la edificación que reportarán al panel yque además deberán poder monitorear y/o controlar otros dispositivos se clasifican como se indica acontinuación:

1.  Dispositivos automáticos de detección de incendios, los cuales deberán reportarse en el panelcomo señal de alarma:a.

 

Detectores de humo fotoeléctricosb.

 

Detectores de temperatura

2.  Dispositivos manuales de detección de incendios, los cuales deberán reportarse en el panelcomo señal de alarma:a.

 

Estaciones manuales de alarma

3. 

Monitoreo de otros dispositivos, los cuales deben reportarse en el panel como señal desupervisión11:a.  Condición de abierto/cerrado de las válvulas de sectorización del sistema de rociadoresb.  Detectores de flujo

4. 

Dispositivos de alarma de incendios:a.

 

Cornetas de alarmab.

 

Luces estroboscópicas

11 Supervisory Signal - NFPA 72,3.3.257.9: Una señal que resulta de la detección de una condición de supervisión. 

Page 10: ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00

7/21/2019 ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00

http://slidepdf.com/reader/full/es-14-000491-ing-dya-md-001-00 10/19

  MEMORIA DESCRIPTIVASISTEMA DE DETECCION Y ALARMA DE INCENDIOS 

ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00 SODIMAC OPEN PLAZA CAJAMARCA 

Página 10 de 19

2.4. 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Todos los equipos a cotizar deberán ser listados y aprobados por UL, certificados por ISO 9001 ycumplir con los requerimientos de BS EN9001: ANSI/ASQC Q9001-1994 para sistemas de detecciónde incendios. Además la leyenda impresa en el equipo deberá ser de preferencia en español.

2.4.1.  PANEL DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS

El panel principal de detección y alarma de incendios debe ser del tipo analógico, estosignifica que se podrán direccionar y reconocer puntualmente el lugar en donde se produzcala señal de alarma.

La unidad de control del panel de detección y alarma de incendios debe tener un suministrode energía secundario que la pueda mantener funcionando durante 24 horas en modo Stand

By  más 5 minutos en modo Alarm de todos los sistemas.

La señal de avería (Trouble) del panel de detección y alarma de incendios deberá ser distintaa las señales de alarma ( Alarm). Deberá ser una señal audiovisual mediante un LEDintermitente o constante, de un color distinto del rojo, con un sonido pulsante, con unaduración mínima de 0.5 segundos y uno por lo menos cada 10 segundos.

La señal de alarma de cualquier dispositivo de detección (automático o manual) deberá tener

prioridad en el panel sobre cualquier señal de avería o de monitoreo de algún dispositivo queno sea de detección.

La Estación Supervisora Central deberá tener las siguientes características mínimas:

2.4.1.1. 

CONTROLES BÁSICOS

  Una pantalla alfanumérica que soporte un mínimo de 40 caracteres, con mensajes enidioma español.

  Los controles de la pantalla deben ser amigables para el usuario, deben ser parte delsistema estándar y tener la capacidad de controlar todas las funciones del sistema,

ingreso de cualquier información alfanumérica, así como de programación dedispositivos.  El sistema debe ser completamente programable y tener la capacidad de poder

colocarse en pre-alarma.  Memoria de las alarmas y problemas que registre e identificación visual y acústica de

todos los eventos que reporte, así como de las unidades auxiliares.  Capacidad para admitir dispositivos inteligentes y convencionales.  Listado por UL y aprobado por FM para el servicio de detección y alarma de incendios.  Calibrar la sensibilidad de los detectores y programar dicha sensibilidad de acuerdo a

horarios preestablecidos.  Cumplir con UL-1076.

Page 11: ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00

7/21/2019 ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00

http://slidepdf.com/reader/full/es-14-000491-ing-dya-md-001-00 11/19

  MEMORIA DESCRIPTIVASISTEMA DE DETECCION Y ALARMA DE INCENDIOS 

ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00 SODIMAC OPEN PLAZA CAJAMARCA 

Página 11 de 19

 

Debe contar con un botón de Acknowledge, mediante el cual se responde a nuevasalarmas o señales de avería, silenciando la señal eléctrica en el panel y cambiando laseñal visual parpadeante de los Led's a una señal visual continua.

  Debe contar con un botón de silenciador de alarma, mediante el cual, todos losdispositivos programados regresen a su condición normal después de una alarma.

  Debe contar con un botón de System Reset , mediante el cual todos los dispositivos ycircuitos regresen a su condición normal.

  Debe contar con un botón mediante el cual todos los Led’s del panel y caracteres de lapantalla de cristal líquido se activen.

  El sistema debe incluir Form C relé de alarma y avería con un mínimo de 3,0 amperiosy 30 VDC.

2.4.1.2. 

CAPACIDADES DEL PANEL Y OPERACIONES GENERALES

  Capacidad para admitir dispositivos inteligentes y convencionales.  Capacidad de generar prueba de sensibilidad según el Código NFPA 72, Capítulo 7.  Capacidad de activar o desactivar puntos de detección.  Capacidad de realizar una lectura puntual, estado y nivel de oscurecimiento.  Capacidad de ser reprogramado.  Capacidad de poder conectarse para ser controlado y monitoreado desde una

computadora personal, en donde se registren e impriman todo los eventos.  Capacidad de poder conectarse a una impresora para reporte de eventos. 

Capacidad de programar el funcionamiento de los dispositivos de acuerdo a horariospre-establecidos.

  Capacidad de generar una alarma de mantenimiento, alertando de excesiva suciedado polvo en los dispositivos de detección.

  Cada circuito SLC deberá de tener un mínimo de 20% libre para futuras expansiones.

2.4.1.3.  OPERACIONES ESPECIALES

  El panel debe estar en la capacidad de activar o desactivar cualquier dispositivodireccionable o convencional.

  Debe tener la capacidad de mostrar y/o imprimir el estado y el diagnóstico de cualquierpunto de detección.

  Debe poder generar un reporte del estado del sistema, imprimiendo y listando losestados de todos los sistemas.

  Una alarma de un dispositivo de supervisión debe generar un mensaje apropiado enel panel alfanumérico.

2.4.1.4.  INTERFACES

  El sistema debe incluir por lo menos dos interfaces en serie EIA-232, mediante lascuales se transmitirán datos a una impresora.

  El sistema debe tener la capacidad de ser conectado a un panel remoto (mediante unpuerto EIA-485).

Page 12: ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00

7/21/2019 ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00

http://slidepdf.com/reader/full/es-14-000491-ing-dya-md-001-00 12/19

  MEMORIA DESCRIPTIVASISTEMA DE DETECCION Y ALARMA DE INCENDIOS 

ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00 SODIMAC OPEN PLAZA CAJAMARCA 

Página 12 de 19

2.4.1.5.  FUENTE DE ENERGÍA

  La fuente primaria de energía debe abastecer el panel de detección de incendios, asícomo todos los dispositivos periféricos del mismo.

  Debe existir la capacidad de incrementarse la fuente de poder en caso de expandirseel panel o los dispositivos del sistema.

  Todas las salidas de poder deben tener una protección para sobre carga.  La fuente de poder debe contar con un cargador de batería integral.  La fuente de poder primaria debe contar con un cargador de batería para 24 horas en

modo alarma. 

Todos los circuitos deben cumplir con UL864 2004, y deben incluir detección de fallade tierra.

  El panel debe operar a 6 Amperios y 24 Voltios. Asimismo, debe incluir un cargadorintegral.

  La fuente de energía debe tener un mínimo de dos entradas, circuitos del panel dedetección de incendios o relays y un mínimo de cuatro salidas (dos estilo Y o Z y dosestilo Y).

  La fuente de poder debe tener la habilidad de retardar fallas de energía según losrequerimientos de la NFPA 1993.

  El panel de detección de incendios deberá estar conectado a un circuito independientede los demás, con un máximo de 20 Amperios. 

2.4.1.6.  DISEÑO Y PROTECCIÓN

  Diseño atractivo.  El panel debe instalarse en consola.

2.4.1.7. 

MICROPROCESADOR DEL PANEL DE DETECCIÓN DE INCENDIOS

El microprocesador debe ser un state-of-the-art , de alta velocidad y debe podercomunicarse con un monitor y todos los interfaces externos. Debe incluir un EPROM parael archivo del programa del sistema, una memoria no volátil para el archivo de programas

especiales y un circuito timer watch-dog que detecte y reporte cualquier falla en elmicroprocesador.

El microprocesador debe contener y ejecutar todos los programas controlados-por-eventos para acciones específicas a tomarse en caso que una alarma sea detectada porel sistema. El microprocesador debe incluir un reloj de tiempo real para anotaciones en elsistema, impresora y archivos históricos. Asimismo, la hora del día y la fecha no debenperderse al fallar tanto la fuente primaria como la secundaria de energía de manerasimultánea.

2.4.1.8. 

NIVELES DE ACCESO DEL PANEL DE DETECCIÓN DE INCENDIOS

Page 13: ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00

7/21/2019 ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00

http://slidepdf.com/reader/full/es-14-000491-ing-dya-md-001-00 13/19

  MEMORIA DESCRIPTIVASISTEMA DE DETECCION Y ALARMA DE INCENDIOS 

ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00 SODIMAC OPEN PLAZA CAJAMARCA 

Página 13 de 19

El software  de programación del panel de detección de incendios deberá cumplir conNFPA 72,3-2.3, contando con los siguientes niveles de accesos mínimos:

  Nivel de Acceso 1: Debe brindar acceso al panel a las personas que tieneresponsabilidad de las funciones de supervisión y seguridad, principalmente a las quebrindan la respuesta inicial ante una señal de alarma, avería o supervisión.

  Nivel de Acceso 2: Debe permitir el acceso al panel a las personas que tienenresponsabilidad específica de las funciones de seguridad y quienes hayan recibidoentrenamiento para operar el panel.

  Nivel de Acceso 3 : Debe permitir el acceso a las personas que hayan sidoentrenadas y tengan autorización para efectuar lo siguiente :

(a) 

Reconfigurar los datos específicos de la unidad de control.(b)

 

Mantenimiento de la unidad de control de acuerdo con las instrucciones delfabricante.

  Nivel de Acceso 4: Debe permitir el acceso a las personas que se encuentrenentrenadas y autorizadas para efectuar reparaciones en el panel o alterar laprogramación del sistema.

2.4.2.  DISPOSITIVOS AUTOMÁTICOS DE DETECCIÓN DE INCENDIOS

Los detectores de humo puntuales deben ser del tipo inteligente, de acuerdo a lo indicado en lastablas que se muestran más adelante. Deberán contar, al menos, con un LED (luz piloto) externo,

intermitente que indique su normal funcionamiento (Stand By ) y constante que indique unacondición de alarma o avería ( Alarm - Trouble).

2.4.2.1.  DETECTOR DE HUMO FOTOELÉCTRICO

Los detectores de humo fotoeléctricos se ubicarán en lugares que exista riesgo deincendios de rescoldos o que afecten el aislante de cables de pirolisis o tuberías de PVC,deberán de ser capaz de enviar una señal de falla para los requerimientos demantenimiento.

Los detectores de humo fotoeléctricos deberán ser inteligentes, de base desmontable y

cumplir los siguientes requisitos mínimos:

  Listado por UL.  Tener por lo menos una luz piloto (LED) intermitente para indicar una condición de

funcionamiento normal (Stand By ) y constante para indicar una condición de alarma oavería ( Alarm - Trouble).

  Incluir base de montaje.  Pantalla resistente a insectos.

2.4.2.2. 

DETECTOR DE TEMPERATURA

Page 14: ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00

7/21/2019 ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00

http://slidepdf.com/reader/full/es-14-000491-ing-dya-md-001-00 14/19

  MEMORIA DESCRIPTIVASISTEMA DE DETECCION Y ALARMA DE INCENDIOS 

ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00 SODIMAC OPEN PLAZA CAJAMARCA 

Página 14 de 19

Un detector térmico puntual es un elemento de detección que mide la temperatura en undeterminado ambiente. Deberán conectarse a un circuito de señalización (SLC) y seutilizarán en casos en los que no pueda permitirse las falsas alarmas. Deberán cumplir lossiguientes requisitos mínimos:

  Contar por lo menos con una luz piloto (LED) intermitente para indicar una condiciónde funcionamiento normal (Standby), y una constante para indicar condición dealarma o avería (Alarm – Trouble).

  Tecnología de detección dual, ambos por temperatura elevada fija (68ºC), y poraumento brusco de temperatura (entre 7º y 9º por minuto).

  Dispositivo direccionable. 

Rango de funcionamiento de voltaje de 12VDC a 24VDC.  Bajo consumo de corriente (promedio de 300uA a 24V).  Resistencia a la manipulación.  Funcionamiento en condiciones de humedad desde 10 a 90%.  Listado por UL.

2.4.3. 

DISPOSITIVOS MANUALES DE DETECCIÓN DE INCENDIOS

Las estaciones manuales de alarma deberán ser direccionables, de doble acción (empujar y jalar). Los pulsadores deberán ser de color rojo con una leyenda impresa, de preferencia enespañol que diga FUEGO de color blanco (u otro color que tenga un claro contraste).

Todos los equipos a usarse deberán contar con aprobación UL y FM.

Deberá considerarse para las estaciones manuales de alarma ubicadas en la sala de ventasla instalación de un cobertor con zumbador STI.

2.4.4.  DISPOSITIVOS DE ALARMA DE INCENDIOS

El íntegro de la tienda se encuentra cubierto con un sistema de alarmas, del tipo luzestroboscópica y del tipo corneta de alarma con luz estroboscópica, dependiendo de laubicación y del tipo de área a proteger.

De acuerdo a la flexibilidad de los dispositivos que oferte, el proveedor, decidirá la cantidadde módulos necesarios para controlar los dispositivos de alarma desde el panel del Almacén,respetándose la zonificación descrita anteriormente.

2.4.4.1. 

LUZ ESTROBOSCÓPICA

Deberán ser de color blanco o rojo y cumplir con los siguientes requisitos mínimos:

  Listadas por UL.  Cumplir con ADA

Page 15: ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00

7/21/2019 ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00

http://slidepdf.com/reader/full/es-14-000491-ing-dya-md-001-00 15/19

  MEMORIA DESCRIPTIVASISTEMA DE DETECCION Y ALARMA DE INCENDIOS 

ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00 SODIMAC OPEN PLAZA CAJAMARCA 

Página 15 de 19

 

Mínimo de 30 cd de luz blanca y un máximo de 1000 cd de intensidad efectiva, deacuerdo a lo indicado en los planos.

  No exceder los 3 pulsos por segundo y por lo menos un pulso cada 3 segundos. Laduración máxima de cada pulso debe ser de 0.2 segundos.

  2 o más luces que se encuentren en un mismo ambiente deberán ser sincronizadasentre sí.

2.4.4.2.  CORNETA DE ALARMA

Deberán ser de color rojo y cumplir con los siguientes requisitos mínimos:

 

Listado por UL.  Cumplir la norma UL 464.  Nivel de ruido mínimo de 80 dB (promedio) medidos en cámara reverberante a 3

metros (10 pies), de acuerdo a UL 464.  Nivel máximo de ruido de 130 dB.  Para ser instaladas en techo, falso techo y pared.

2.4.5. 

MÓDULO DE CONTROL

El módulo de control debe ser conectado al lazo SLC y proveer un contacto de relé con el finde poder controlar dispositivos del sistema de detección, evacuación o anexos.

Deberá de cumplir los siguientes requisitos mínimos:

  Listado por UL para sistemas de detección de incendios.  Contar con un luz piloto (LED) indicativo de su estado.  Ser supervisado en las señales de avería por el panel.  Deberá tener salidas para cableados Estilos D o B.  Ser reconocido individualmente por el panel.  Deberá funcionar a un mínimo de 0.6 A a 30VDC.

2.4.6.  MÓDULO DE AISLAMIENTO DE FALLA

En caso de presentarse una falla de corto circuito, el modulo deberá de manera automáticadesconectar el lazo SLC, el cual deberá ser reconectado de manera automática cuando seacorregida la falla.

El modulo no debe ser calibrado, deberá operar de manera automática y no debe sernecesario el reemplazo del dispositivo después de cada operación.

Deberá de contar con luz piloto (LED) indicativo de su condición.

Se colocará un módulo cada 40 direcciones del lazo inteligente; dependerá de las

especificaciones del dispositivo.

Page 16: ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00

7/21/2019 ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00

http://slidepdf.com/reader/full/es-14-000491-ing-dya-md-001-00 16/19

  MEMORIA DESCRIPTIVASISTEMA DE DETECCION Y ALARMA DE INCENDIOS 

ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00 SODIMAC OPEN PLAZA CAJAMARCA 

Página 16 de 19

2.4.7.  MÓDULO DE MONITOREO

El módulo de monitoreo deberá conectarse al circuito SLC y proporciona una salida decontacto seco para supervisar circuitos IDC o sistemas que envíen señales del tipo on/off.

Deberá cumplir con los siguientes requisitos mínimos:

  Listado por UL para sistemas de detección de incendios.  Contar con un luz piloto (LED) indicativo de su estado.  Ser supervisado en las señales de avería por el panel. 

Deberá tener salidas para cableados Estilos D o B.  Ser reconocido individualmente por el panel.

2.5.  INSTALACIÓN Y CIRCUITOS

El instalador del sistema de detección y alarma de incendios proporcionará todos los equiposnecesarios para la implementación del sistema y todos sus componentes. El instalador ubicará todoslos equipos propuestos en el presente proyecto, tales como dispositivos de campo, cableado,equipos, módulos, etc.

Todos los empalmes de los cables deberán ser realizados dentro de las cajas instaladas y estos

deberán ser realizados de acuerdo a la NFPA 70 y al Código Nacional de Electricidad. No sepermitirán empalmes de cables fuera de las cajas de paso, ni dentro de las tuberías. Se deberánrealizar según lo indicado en el Código Nacional de Electricidad. Se deberá instalar cajas de pasecada 20 metros como mínimo y deberán cumplir con las disposiciones del Código Nacional deElectricidad.

Los conductores en las canalizaciones deben ser continuos entre las cajas, dispositivos, etc. En unacanalización no debe haber empalmes ni conexiones, a no ser los permitidos por las secciones 300-15(a). Excepción nº 1; 352-7, 352-29, 354-6 y 364-8(a).

Los cables no deberán copar más área de tubería que lo indicado en el cuadro C1 en el apéndice C

del Código Nacional de Electricidad, ni se permitirá que los cables se encuentren demasiadotensados, de manera que se pueda producir algún daño o pérdida de señal en la línea.

El instalador del sistema de detección y alarma deberá realizar las coordinaciones respectivas con elingeniero residente de la obra de manera se pueda coordinar el tendido de cables y el entubado deuna manera satisfactoria que beneficie el desarrollo de la obra.

Las cajas de paso deberán de ser instaladas y ubicadas en una posición firme. Las locaciones quese encuentren a la intemperie deberán ser instaladas con cajas tipo NEMA 4X, siendo estas cajas ylas demás del proyecto suficientemente grandes para realizar las instalaciones.

Page 17: ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00

7/21/2019 ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00

http://slidepdf.com/reader/full/es-14-000491-ing-dya-md-001-00 17/19

  MEMORIA DESCRIPTIVASISTEMA DE DETECCION Y ALARMA DE INCENDIOS 

ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00 SODIMAC OPEN PLAZA CAJAMARCA 

Página 17 de 19

Todas las conexiones de energía alterna deben provenir de los circuitos de emergencia designadospara la tienda y cumplir con los requerimientos de la NFPA 70. El circuito de energía deberá serinstalado en una tubería. El medio de desconexión de los circuitos deberá estar claramenteidentificado y permanentemente etiquetado como “CIRCUITO DE DETECCIÓN Y ALARMA DEINCENDIOS” y deberá contar con una marca roja. 

2.5.1. 

SUPERVISIÓN DE CIRCUITOS

Las fuentes de energía, circuito eléctrico y equipos deben ser supervisados de forma que seactive una señal de falla (Trouble) por la apertura del sistema y puesta a tierra del mismo. Deesta manera se tiene monitoreado el íntegro del circuito, que al fallar, automáticamente

transmite la zona de falla.

Igualmente, los circuitos de las fuentes de energía deben ser supervisados, reportando alpanel principal en caso de falla de cualquiera de las dos fuentes de energía, primaria (AC) osecundaria (baterías). La falla de una de las dos fuentes no debe de afectar la operación delsistema.

2.5.2. 

FUNCIONAMIENTO DE LOS CIRCUITOS

Los dispositivos a instalarse deberán de tener la capacidad de ser conectados de acuerdo alas especificaciones dadas a continuación, las cuales se basan en NFPA 72:

a. 

El circuito de SLC: Clase Bb.

 

El circuito de NAC: Clase Bc.  El circuito de IDC: Clase B

2.5.3.  FUENTES DE ENERGÍA

Los sistemas propuestos deben contar con dos fuentes de energía:

a. 

Fuente de alimentación primaria: que corresponde al servicio público, y es la quenormalmente operará dentro del almacén.

b. 

Fuente de alimentación secundaria: que provee de energía al sistema al fallar la fuenteprimaria.

La fuente secundaria deberá proveer energía al sistema dentro de los primeros 30 segundosde falla de la fuente primaria o cuando la fuente primaria no puede abastecer más del 85% delvoltaje requerido por el sistema. El sistema de baterías debe cumplir con lo estipulado en laNFPA 72, que mantengan el 100% del sistema de detección y alarma operando, al menosdurante 24 horas en Stand by más 5 minutos de alarma de todos los dispositivos.

Los cálculos para la dimensión de las baterías deben efectuarse de acuerdo a lo establecidopor la NFPA 72. Deberá adjuntarse a la propuesta con el formato de la NFPA y con equipos

con certificación UL.

Page 18: ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00

7/21/2019 ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00

http://slidepdf.com/reader/full/es-14-000491-ing-dya-md-001-00 18/19

  MEMORIA DESCRIPTIVASISTEMA DE DETECCION Y ALARMA DE INCENDIOS 

ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00 SODIMAC OPEN PLAZA CAJAMARCA 

Página 18 de 19

El lugar en donde se instalen las baterías debe ser cerrado y no deben existir gases debatería. Debe estar protegido contra sobre corriente entre 150% y 200% de la carga normalde la batería.

2.5.4. 

CONDUCTORES Y CANALIZACIÓN

La canalización del sistema de detección y alarma de incendios debe ser independiente acualquier otra canalización eléctrica pero hará uso de la bandeja de datos. Se considerarátuberías metálicas (Tipo conduit) para tuberías empotradas en tabiques de drywall, oadosadas a las paredes o losa. Para el caso de tuberías empotradas en material noble, se

considerará tubería PVC pesada.

Todo el cableado deberá ser con cables libres de halógenos (LSZH). Cada cable deberáestar etiquetado en sus extremos con etiquetas certificadas. No se aceptarán empalmes.

Los conductores deben cumplir con los requisitos del Código Nacional de Electricidad en sucapítulo 7.6 y la NFPA 70. Deberán ser de cobre mínimo 18 AWG con recubrimiento FPLpara los cableados horizontales y FPLR para los cableados verticales (Montantes), listadospor UL. Los recubrimientos FPL y FPLR son de transmisión de señales de proteccióncontrafuego con limitación de energía, deberá estar listado como adecuado para su uso ensistemas de señales de protección de incendios.

Los conductores deben ser instalados de tal manera que no estén expuestos a posiblesdaños mecánicos, además los cables deben ser del tipo no propagador del incendio, con bajaemisión de humos y libres de halógenos y ácidos corrosivos.

El conductor podrá ser de alambre de cobre sólido o cable de cobre trenzado con un máximode 7 hilos para número 18 AWG.

Los empalmes entre conductores no podrán hacerse con ningún tipo de cinta aislante,deberán hacerse mediante dispositivos de empalme aprobados (wirenut ).

Para la tubería empotrada en pared y techos, se usará conduit rígido no metálico PVC dedimensiones como se especifica en los planos. Se deberá instalar cajas de pase cada 20metros como máximo y deberán cumplir con las disposiciones del artículo 370 del CódigoNacional de Electricidad. Las cajas de paso deberán de ser instaladas y ubicadas en unaposición accesible y deberán contar con su tapa metálica.

Las tuberías que van adosadas en estructuras y techo deben ser rígidas metálicas EMT y susrespectivos anillos deben ser galvanizados interna y externamente por el proceso deinmersión en caliente (Hot-Dip), garantizando un espesor mínimo de recubrimiento de zinc, elcual debe ser sobre las 45 micras. Deben cumplir con las normas ANSI C80.6 y UL1242. Elroscado del tubo y sus accesorios debe cumplir con las normas ANSI C80.1/C80.6 y

UL6/UL1242.

Page 19: ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00

7/21/2019 ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00

http://slidepdf.com/reader/full/es-14-000491-ing-dya-md-001-00 19/19

  MEMORIA DESCRIPTIVASISTEMA DE DETECCION Y ALARMA DE INCENDIOS 

ES-14-000491-ING-DYA-MD-001-00 SODIMAC OPEN PLAZA CAJAMARCA 

Las llegadas o derivaciones de la tubería metálica rígida hacia los dispositivos de detección yalarma se puede hacer usando tramos de tubería flexible tipo liquid tight y conectoresherméticos, siempre y cuando no tengan un diámetro menor a 13mm o excedan de 1.5m delongitud.

2.5.5. 

NORMATIVIDAD

Todos los equipos, dispositivos, accesorios, entre otros a ofertarse para el presente sistemadeberán estar listados y aprobados por UL para sistemas de detección y alarma de incendios,además figurar en el Fire Protection Equipment Directory 2004 de Underwriters Laboratories

Inc., De lo contrario el proveedor deberá adjuntar a su propuesta el certificado de aprobaciónde UL.

Todo el sistema deberá ser instalado de acuerdo a lo estipulado en la NFPA 72: National FireAlarm and Signaling Code, siguiendo las metodologías de instalación, prueba ymantenimiento descritas en este código.

La parte eléctrica del proyecto deberá ser concordante con lo estipulado en el CódigoNacional de Electricidad, Utilización y el Artículo 760 de la NFPA 70, National Electrical Code.

Las pruebas y protocolo de recepción del sistema se efectuarán de acuerdo a lo estipulado

en la NFPA 72.

El suministrador de los equipos deberá programar y presentar a los propietarios undocumento que detalle el adecuado funcionamiento de los equipos. Este documento deberáincluir el manual de operaciones, el mantenimiento preventivo de los equipos tanto lo indicadoen la norma NFPA 72 como lo recomendado por el instalador para los equipos que estáinstalando.

El instalador del sistema de detección y alarma de incendios deberá suministrar todos losaccesorios y equipos necesarios para efectuar las pruebas de recepción de acuerdo a loestablecido por la norma NFPA 72.

ENGINEERING SERVICES s.a.c.dpr