Top Banner
Errores congénitos del metabolismo
31

Erroes Congenito del Metabolismo

Jun 06, 2015

Download

Documents

scid
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Erroes Congenito del Metabolismo

Errores congénitos del metabolismo

Page 2: Erroes Congenito del Metabolismo

Errores innatos del metabolismo: Generalidades● Enfermedades genéticas basadas en una

alteración de una proteína o de una enzima que hacen que un proceso metabólico quede bloqueado.

● Incidencia individual baja, uno de cada 800 RN vivos nace con un EIM y 50% de ellos desarrollan enfermedad en el periodo neonatal.

Page 3: Erroes Congenito del Metabolismo

Errores innatos del metabolismo: Generalidades● Su diagnóstico va a depender de la

infraestructura técnica que permita detectar un perfil metabólico

● Las enfermedades metabólicas constituyen una de las causas importantes de patología en el recién nacido a termino

Page 4: Erroes Congenito del Metabolismo

Fisiopatología general de los EIM

Substrato + enzima Productos

Exceso en fluidosy/o en tejidos(toxicidad, daño celular)

Carencia de productos subsiguientes normales

Vías metabólicas alternativas(subproductos tóxicos)

Page 5: Erroes Congenito del Metabolismo

Concepto general de EIM

● El acumulo de sustratos no catabolizados y el déficit de productos subsiguientes causa deterioro funcional y anatomopatológico en distintos órganos y sistemas.

Page 6: Erroes Congenito del Metabolismo

• Procesos del citosol:– Monosacáridos (ej.: galactosa)– Aminoácidos (ej.: fenilalanina, leucina, ciclo urea)– Proteínas funcionales (ej.: ceruloplasmina transp. Cu) – Componentes lipídicos (ej.: colesterol, triglicéridos)– Ácidos orgánicos (ej.: pirúvico)

• Procesos mitocondriales– Cadenas oxidativas, metabolismo energético final

• Procesos peroxisomiales (adrenoleucodistrofia nn)• Procesos lisosomiales (esfingolip., mucopolisac.)

Principales vías metabólicas afectadas en EIM

Page 7: Erroes Congenito del Metabolismo

Errores innatos del metabolismo: Clínica ● Antecedentes familiares de enfermedades

metabólicas en la familia, muertes inexplicadas en el periodo neonatal, consanguinidad familiar

● La mayoría de los EIM son autosómicos recesivos, pero la escasa descendencia en los países desarrollados hace que se presenten como casos aislados

Page 8: Erroes Congenito del Metabolismo

Errores innatos del metabolismo: Clínica

● No existe sintomatología específica de un trastorno metabólico en este periodo de la vida

● Las manifestaciones clínicas son limitadas e inespecíficas que a menudo se atribuyen a otros procesos más frecuentes, sepsis o dificultad respiratoria

Page 9: Erroes Congenito del Metabolismo

Datos clínicos-guía de los EIM• Edad de comienzo:

– neonatal, infantil temprana o tardía, juvenil, adulto

• Curso:– agudo-recurrente (ej.: leucinosis, ciclo urea, galactosemia)

– crónico-progresivo (ej.: fenilcetonuria,mucopolisacaridosis)

• Organotropismo clínico– Neural (ej.: gangliosidosis GM2, sulfatidosis)

– Visceral (ej.: oligosacaridosis, glucogenosis)

– Óseo y visceral (ej.: mucopolisacaridosis)

– Multiorgánico (ej.: galactosemia, mitocondriopatías)

Page 10: Erroes Congenito del Metabolismo

Formas de presentación de los EMI

• Aguda-recurrente

Depresión neurológica y cuadro tóxico general• Acidosis, deshidratación: acidemias orgánicas

• Hiperamoniemia: trastornos del ciclo de la urea

• Disfunción hepática, hipoglucemia: trast. β -oxidación

• Olor peculiar: leucinosis

Hepatomegalia• Ictericia e insuficicencia hepática: galactosemia, tirosinemia

• Hipotonía muscular, hipoglucemia: glucogenosis

• Crónico-progresivaRetraso mental, epilepsia: fenilcetonuria, dependencia B6 y biotina

Tesaurismosis: lisosomiales, glucogenosis, Wilson, hipercolesterol...

Page 11: Erroes Congenito del Metabolismo

Errores innatos del metabolismo: Clínica● Sintomatología neurológica o neuromuscular

● Trastornos de succión y deglución

● Vómitos

● Hipotonía

● Alteraciones repiratorias

● Letargia, convulsiones, coma

Page 12: Erroes Congenito del Metabolismo

Errores innatos del metabolismo: Clínica● Sintomatología hepática

● Fallo hepático fulminante● Sintomatología hepática

● Sintomatología cardiaca● Trastornos del ritmo● Cardiomiopatía progresiva

● Otras manifestaciones● Fallo multisistémico progresivo● Síndromes dismorficos● Alteraciones hematológicas, renales o cutáneas

Page 13: Erroes Congenito del Metabolismo

Errores innatos del metabolismo: Evaluación● Anamnesis:

● Embarazo y parto normales

● Periodo neonatal

● Libre de síntomas un periodo variable

● Deterioro clínico

● Más o menos rápido

● Sin causa aparente

● No responde a la terapia sintomática

Page 14: Erroes Congenito del Metabolismo

EIM: Pruebas complementarias (I)● Sangre

● Gasometría● Iones con anión gap● Hemograma● Glucosa, calcio● Pruebas de función hepática (transaminasas,

bilirrubina, tiempo de protrombina)● Ácido úrico● Ácidos láctico y pirúvico● Cuerpos cetónicos (acetoacetato, 3 hidroxibutirato)● Ácidos grasos libres

Page 15: Erroes Congenito del Metabolismo

EIM: Pruebas complementarias (II)● Diagnóstico bioquímico específico

● Plasma: aminoacidos, carnitina total y libre, acilcarnitinas,glicosilación de la transferrina

● Orina: aminoacidos, acidos orgánicos, carnitina, acilcarnitina, ácido orótico, succinilacetona

● LCR: aminoacidos, ácidos láctico y piruvico

Page 16: Erroes Congenito del Metabolismo

EIM: Pruebas complementarias (III)

● Orina● Olores: jarabe de arce, pies sudados, olor rancio,

orina de gato, repollo cocido, pescado podrido

Page 17: Erroes Congenito del Metabolismo

EIM: Pruebas complementarias (III)

● Orina● Olores: jarabe de arce, pies sudados, olor rancio,

orina de gato, repollo cocido, pescado podrido● Cuerpos cetónicos, pH● Cetoácidos (dinitrofenilhidracina)● Sustancias reductoras (clinitest)● Sulfitos (sulfitest)● Reacción de Brand

Page 18: Erroes Congenito del Metabolismo

EIM: Tipos en el periodo neonatal

● Grupo IEnfermedad orina de jarabe de arce:● Trastornos neurológicos ● Cetosis● Ausencia de acidosis o deshidratación

Page 19: Erroes Congenito del Metabolismo

EIM: Tipos en el periodo neonatal

● Grupo IIAcidemias orgánicas:● Trastornos neurológicos ● Cetoacidosis e hiperamoniemia

Acidemias orgánicas menos frecuentes● Acidosis sin cetosis● Hipoglucemias

Defectos de la oxidación de ácidos grasos y de la cetogenesis

● Trastornos neurologicos● Acidosis, acido lactico, hiperamoniemia● Trastornos cardiacos y hepaticos

Page 20: Erroes Congenito del Metabolismo

EIM: Tipos en el periodo neonatal

● Grupo IIIAcidosis láctica congénita y deficit múltiple de

carboxilasas:● Trastornos neurológicos ● Acidosis láctica● Amonio normal o ligeramente elevado● Cetoacidosis frecuente

Page 21: Erroes Congenito del Metabolismo

EIM: Tipos en el periodo neonatal

● Grupo IVDefectos del ciclo de urea, hiperamoniemia transitoria,

algunos defectos de beta-oxidación:● Trastorno neurológico ● Hiperamoniemia● No cetoacidosis

Hipergliciemia no cetósica, deficit sulfito oxidasa, defectos peroxisomales, trastornos cadena respiratoria mitocondrial y defectos de oxidación de acidos grasos

● Déficit neurológico● No cetoacidosis● No hiperamoniemia

Page 22: Erroes Congenito del Metabolismo

EIM: Tipos en el periodo neonatal

● Grupo IVEnfermedades lisosomales:● Manifestaciones de enfermedad de deposito

Page 23: Erroes Congenito del Metabolismo

EIM: Tipos en el periodo neonatal

● Grupo V (con hepatomegalia)Glucogenosis tipos I, III y déficit de fructosa

difosfatasa:● Hipoglucemia● Acidosis y ácido láctico aumentado

Fructosemia, galactosemia, tirosinemia tipo I, deficit de cadena respiratoria

● Aumento ácido láctico● Cetoacidosis moderada o ausente● Normo o hipoglucemia

Page 24: Erroes Congenito del Metabolismo

EIM: Tipos en el periodo neonatal

● Grupo V (con hepatomegalia)Deficit de alfa-1-antitripsina, enfermedades

peroxisomales, trastornos de los ácidos biliares:● Ictericia colestasica● No cetoacidosis● Lactato y glucosa normal

Mucopolisacaridosis● Esplenomegalia● Signos de deposito

Page 25: Erroes Congenito del Metabolismo

EIM: Manifestaciones tardías

● Retraso mental sin causa aparente, déficits motores, convulsiones

● Olor inusual, especialmente durante una enfermedad aguda

● Episodios intermitentes de:● Vómitos sin causa aparente

● Acidosis

● Deterioro mental

● Coma

Page 26: Erroes Congenito del Metabolismo

EIM: Manifestaciones tardías

● Hepatomegalia

● Litiasis renal

● Debilidad muscular

● Miocardiopatía

Page 27: Erroes Congenito del Metabolismo

EIM: Secuencia de actuación (I)

● 1. Soporte vital y estabilización clínica:

● Asistencia respiratoria:● Soporte de la oxigenación

● Ventilación

● Mantenimiento hidroelectrolítico y del ácido-base:● Corregir parcialmente la acidosis metabólica si pH<7,15 y

bicarbonato< 10 mEq/l

● Control infeccioso:● Tratamiento precoz de las infecciones y sepsis

Page 28: Erroes Congenito del Metabolismo

EIM: Secuencia de actuación (II)

● 2. Depuración de toxinas endógenas:

● Aporte hídrico y calórico con un aporte energético > del 25% de lo normal

● Limitar ingesta proteica

● Aporte continuo de glucosa >10% del normal y administración de lípidos

● Si es preciso administración de insulina

Page 29: Erroes Congenito del Metabolismo

EIM: Secuencia de actuación (III)

● 3. Depuración exógena:

● Diuresis forzada

● Métodos de depuración artificial

● 4. Aportar factores deficitarios:

● Cofactores vitamínicos a dosis farmacológicas: tiamina, riboflavina, piridoxina, vitamina B12, biotina

● Fármacos una vez establecido el diagnóstico definitivo

Page 30: Erroes Congenito del Metabolismo

EIM: Dietética

● Objetivos Generales:● No existe evidencia científica de que un niño con EIM no tenga

a priori los mismos “Mínimos Requerimientos Nutricionales” que otro niño sano de su misma edad y sexo

● Se debe plantear a lo largo del tiempo si hay necesidades nutricionales específicas que deben ser definidas secuencialmente en su tratamiento

Objetivos Específicos:● Aporte energético global superior al normal en un 25%,

manteniendo el adecuado equilibrio en relación con el origen de las calorías, 55-60% de los HC, 30-35% de las grasas y 10-15% de las proteínas

Page 31: Erroes Congenito del Metabolismo

EIM: Lactancia materna

● La lactancia materna es insustituible para favorecer la adecuada sintonía y el equilibrio emocional entre la madre y el niño que sufre una enfermedad metabólica hereditaria

● La leche materna posee unas características biológicas muy favorables que la convierten en un alimento ideal para la dieta de los niños lactantes.

● Los niños con EIM lactados a pecho antes de su diagnóstico experimentan un desarrollo intelectual mejor que aquellos que recibieron una formula artificial durante ese tiempo.