Top Banner
EROSIÓN EROSIÓN
21

EROSIÓN EROSIÓN

Apr 11, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: EROSIÓN EROSIÓN

EROSIÓNEROSIÓN

Page 2: EROSIÓN EROSIÓN

La erosión es el arrastre de partículas constituyentes del suelo

por la acción del agua en movimiento o la por la acción del viento

TIPOS DE EROSIÓN:

1- Por origen:

a: Natural.

b: Antrópica.

2- Por agentes causantes:

a: Eólica (por viento).

b: Hídrica (por agua).

Page 3: EROSIÓN EROSIÓN

Factores de erosión:

Naturales:– CLIMA– RELIEVE– VEGETACIÓN– SUELOS

Antrópicos:– USO Y MANEJO– TENENCIA DE LA TIERRA: PROPIETARIO, MEDIANERO,

ARRENDATARIO.– EDUCACIÓN– FALTA DE CONSULTA TÉCNICA

Page 4: EROSIÓN EROSIÓN

EROSIÓN HÍDRICA

TIPOS:

*a- Laminar

*b- Surcos

*c- Zanjas o cárcavas.

SE DEBE A:

* Impacto de la gota de lluvia.

* Percolación.

* Deslizamiento.

EROSIÓN HÍDRICA

TIPOS:

*a- Laminar

*b- Surcos

*c- Zanjas o cárcavas.

SE DEBE A:

* Impacto de la gota de lluvia.

* Percolación.

* Deslizamiento.

Page 5: EROSIÓN EROSIÓN

a- Erosión laminar

Es una erosión superficial. Después de una lluvia es posible que se

pierda una capa fina y uniforme de toda la superficie del suelo como

si fuera una lámina.

Es la forma más peligrosa de erosión hídrica ya que esta pérdida, al

principio casi imperceptible sólo será visible cuando pasado un tiempo

halla aumentado su intensidad.

Este proceso da origen a la erosión en surcos y posteriormente en

cárcavas.

Page 6: EROSIÓN EROSIÓN

b- Erosión en surcos

Es fácilmente perceptible debido a la formación de surcos irregulares

favoreciendo la remoción de la parte superficial del suelo.

Este tipo de erosión puede ser controlada. Caso contrario el proceso

avanza y llega a la etapa de cárcava.

Page 7: EROSIÓN EROSIÓN

c- Erosión en cárcavas.

Consiste en pérdidas de grandes masas de suelo formando surcos degran profundidad y largura trayendo como consecuencia :

1- Pérdida de suelo.

2- Cambio en el régimen térmico.

3- Pérdida en la calidad del relieve.

4- Pérdidas en la capacidad de reserva de agua.

5- El proceso se ve favorecido en sitios frágiles por presión de pastoreo

y malas prácticas de manejo.

Page 8: EROSIÓN EROSIÓN

Erosión en surcos

Erosión en cárcavas

Page 9: EROSIÓN EROSIÓN

La erosión es función de:

a- la erosividadla erosividad que es la capacidad potencial de la lluviapara erosionar. La erosividad total anual para Uruguay seconcentra en: verano 40 %, 25 % en primavera, 15 % eninvierno y 10 % en otoño. (Rovira, 1981).

b- la erodabilidadla erodabilidad que es la vulnerabilidad del suelo frente ala erosión. Se consideran las características del suelo y eltratamiento que se le dé. Depende de la textura, laestabilidad estructural y la capacidad de infiltración.

Page 10: EROSIÓN EROSIÓN

Erosión por impacto de gota de lluvia

La gota de lluvia por acción de su impacto sobre la superficie delsuelo desnudo, actúa compactando y destruyendo su estructura,haciendo saltar partículas a una cierta altura las cuales sonarrastradas por el flujo de agua.

El mecanismo que existe para evitar ese efecto es la presencia debiomasa vegetal la cual actúa como una cubierta protectora del suelo.La cubierta vegetal ejerce su acción a dos niveles: uno por encimadel suelo y otro por debajo. En el primero, existe un efecto deintercepción de las gotas de lluvia y en el segundo intervienedirectamente el enraizamiento.

Page 11: EROSIÓN EROSIÓN

Impacto de una gota sobre suelo desnudo.Fuente: Manual de conservación de suelos y agua. Río Grande do Sul. Secretaría da Agricultura

Page 12: EROSIÓN EROSIÓN

Etapas del proceso de erosión hídrica:

Desagregación: dispersión del agente cementante,disminuye la cohesión, aumenta la humedad,existe compresión del aire atrapado

Transporte

Deposición

Page 13: EROSIÓN EROSIÓN

DE LA LLUVIA DEBEMOS CONSIDERAR

Cantidad de lluviaIntensidadTamaño de gota

DEL SUELO DEBEMOS CONSIDERAR

Cobertura vegetalCobertura vegetalCondiciones de superficieCondiciones de superficie

Page 14: EROSIÓN EROSIÓN

Mayor cobertura vegetal

Menor cobertura vegetal

Menor erosión Mayor erosión

Page 15: EROSIÓN EROSIÓN

Clases de erosión:

E0 = Sin erosión.

E1 = Erosión leve (laminar, pequeños surcos).

E2 = Erosión moderada (surcos grandes asociadosa zanjas o cárcavas).

E3 = Erosión severa (zanja o cárcavas).

Page 16: EROSIÓN EROSIÓN

Fórmula universal de pérdida de suelo

(Wisehmeier & Smith, 1958)

E=RKLSCP

E: Pérdida de suelo estimada como promedio anual.

R: Factor de erosividad.

K: Factor de erodabilidad de suelo.

L y S: Longitud y pendiente.

C: Factor cultivo.

P: Prácticas de manejo.

Page 17: EROSIÓN EROSIÓN
Page 18: EROSIÓN EROSIÓN
Page 19: EROSIÓN EROSIÓN
Page 20: EROSIÓN EROSIÓN
Page 21: EROSIÓN EROSIÓN

Sólo el hombre rompe el equilibrio de la naturaleza, y la agricultura,

actividad imprescindible para la supervivencia humana provoca

modificaciones en las relaciones suelo-agua, comprometiendo cada vez

más el equilibrio ambiental.