Top Banner
Introducción a la ergonomía Hola Expositor: M.E. Natalia Anaya Diseño Ergonomico, [email protected]
35

ergonomia

Apr 15, 2016

Download

Documents

Jorge Lujan

Definicion de ergonomia
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ergonomia

Introducción a la ergonomía

Hola

Expositor:

M.E. Natalia Anaya

Diseño Ergonomico, [email protected]

Page 2: ergonomia
Page 3: ergonomia
Page 4: ergonomia
Page 5: ergonomia
Page 6: ergonomia
Page 7: ergonomia

• 1949. Sociedad de Investigación Ergonómica.

• Ingenieros, psicólogos, sociólogos y médicos interesados en los problemas laborales humanos.

• 1938. Bell telephones, Laboratorio para el estudio de los factores humanos.

• 1957. Sociedad de Factores Humanos.

Page 8: ergonomia

7

Ergo: Trabajo Nomos: Ley

Ergonomía

La ergonomía concibe el termino

trabajo que se refiere a cualquier

tipo de actividad física o mental

que involucra un proposito y un

esfuerzo.

Page 9: ergonomia

Ciencia Interdisciplinaria

8Antropología

Psicología

Ergonomía

Sociología

Fisiología

Diseño

Ingenieria

Page 10: ergonomia

Descripción

Es el estudio de interacción entre el

hombre y las maquinas y los factores

que afectan esta interacción.

9

Ergonomía

Page 11: ergonomia

10

OH

E

HOO

O

OE

HH

HH O

E

H

E

Page 12: ergonomia

Ergonomía

Objetivo

Mejorar el desarrollo de los sistemas

mediante el mejoramiento de la

interacción hombre – maquina.

11

Page 13: ergonomia

12

MEJORAR

Seguridad y salud, ejecución

en el trabajo, calidad de vida

en el trabajo y en el mundo

objetal

REDUCIR

Esfuerzos innecesarios,

fatiga y desgaste

prematuro

FACILITAR

Actividades y uso de objetos,

herramientas, maquinas, etc.

En el trabajo y en la vida

cotidiana. Aprendizaje en el

uso de objetos y entornos

materiales.

EVITAR

Errores, accidentes

Objetivos

Page 14: ergonomia

13

Preventiva vs Correctiva

CAMBIANDO LA

FORMA

Para

acomodarlo a

las necesidades

psicologicas y

sociales

Haciendola más

compatible con

la tarea y el

usuario.

-sencillo de usar

-resistente a errores

CAMBIANDO EL

AMBIENTE

Para hacerlo

más seguro y

apropiado a la

tarea.

CAMBIANDO LA

TAREA

Para hacerlo

mas compatible

con las

características

del usuario.

DISEÑANDO

LA INTERFASE

Page 15: ergonomia

Física

De diseño.

Ocupacional

Ergonomía

Cognitiva Organizacional Cultural

Micro-ergonomía Macro-ergonomía

Page 16: ergonomia

15

Ergonomía Ocupacional

Físicos

Adecuación dimensional del puesto

Factores ambientales

Manejo manual de materiales

Herramientas

Cognitivos

Controles e indicadores

Carga mental

Psicosociales

Medio ambiente del

trabajo

Contenido del trabajo

Condiciones de la organización

OPTIMIZACIÓN MULTIDIMENSIONAL DEL PUESTO DE TRABAJO

Evaluación de Factores de Riesgo Ergonómico

Page 17: ergonomia

16

Ergonomía OcupacionalProblema ergonómicos en la industria

Cuando hay una sobrecarga o

viceversa en el procesamiento de

la información

Exceso de estrés; así como

tambien el empleo forzado de la

memoria a corto plazo. .

Conflictos entre las dimensiones

del espacio functional y las

dimensiones del cuerpo.

Falta de ajuste entre las

dimensiones del trabajador y el

diseño del espacio de trabajo.

Lesiones, daños y enfermedades

en tendones, músculos,

ligamentos y articulaciones.

Incidentes individuales

(accidente) o a efectos de un

trauma acumulativo.

Page 18: ergonomia

17

Ergonomía OcupacionalProblema ergonómicos en la industria

Problemas que agotan el sistema

psicomotor

Presente en aquellas actividades en las

que el sujeto debe dar respuestas motoras

constants a estímulos sensoriales. .

Ocasionan éstres en el Sistema

circulatorio, incluyendo el corazón.

El corazón bombea más sangre a los

músculos para hacer frente al elevado

requerimiento de oxígeno.

Page 19: ergonomia

18

El costo de ignorar la ergonomía

Perdida de la potencialidad de

producción.

Incremento de los tiempos perdidos.

Altos costos médicos.Altos costos de

materiales.

Incremento de ausentismo.

Baja calidad del trabajo.

Los trabajadores sufren daños en su

salud.

Incremento de la posibilidad de

accidentes y errores.

Incremento de los cambios de turno.

Perdida de reservas, al tener que emplearlas

afrontando emergencias.

Page 20: ergonomia

19

PROBLEMAS ERGONÓMICOS EN

LA INDUSTRIA

Page 21: ergonomia

20

Page 22: ergonomia

21

PROBLEMA

EFECTO

SOLUCION

Antropométricos

Conflictos entre el espacio funcional

y el cuerpo humano.

Falta de ajuste entre las

dimensiones y el diseño del espacio de

trabajo

Modificar el diseño buscando

establecer la compatibilidad

Cognitivos

Hay una sobrecarga o una carga baja en el

procesamiento de información.

Exceso de estrés, así como también

el empleo forzado de la

memoria a corto y largo plazo

Complementar las funciones humanas con las funciones de

la maquina para aumentar el

desenvolvimiento y enriquecer el trabajo.

Musculoesqueléticos

Agotan el sistema muscular y

esquelético.

Incidentes individuales

(accidentes) o a efectos de un

trauma acumulativo.

Proveer ayudas para el

desempeño del trabajo o re-

diseñarlo para dentro de los limites de la capacidad humana

Cardiovasculares

Ocasionan estrés en el sistema circulatorio,

incluyendo el corazón.

El corazón bombea más sangre a los

músculos para hacer frente al elevado requerimiento de

oxigeno.

Re-diseño del trabajo para proteger al

trabajador y en la rotación de actividades.

Psicomotores

Agotan el sistema psicomotor.

Se presenta en aquellas actividades

en que el sujeto debe dar respuestas

motoras constantes a estímulos sensoriales.

Redefinir los requerimientos del

trabajo para adecuarlo a las

capacidades humanas y proveer

ayudas para el desarrollo del

trabajo

Page 23: ergonomia

22

Page 24: ergonomia

Preguntas

Page 25: ergonomia

ERGONOMICIDAD

PROPIEDADES ERGONOMICAS

Facilidad de

mantenimiento

Facilidad de

asimilación

Habitabilidad

INDICES ERGONÓMICOS

Fisicos Fisiológicos Psicologicos Socioculturales Higienicos

Facilidad de

manejo

Page 26: ergonomia

Facilidad de manejo

Definida por la menor

cantidad de elementos

indispensables para

realizar la actividad del

sistema.

Page 27: ergonomia

26

Facilidad de mantenimiento

Características que

permiten conservar al

objeto en optimas

condiciones de

funcionamiento durante

la vida útil de este.

Page 28: ergonomia

27

Facilidad de asimilación

Permitir rapidamente

aprender el uso, función y

significado del objeto,

incorporandolo sin

esfuerzo a la vida

cotidiana.

Page 29: ergonomia

28

Habitabilidad

Condiciones tanto

del objeto como del

entorno del sistema

que posibilitan la

seguridad e higiene

de los usuarios.

Page 30: ergonomia

29

Físicos

•Anatómico. La relación entre las formas de los objetos y las

correspondientes formas de las partes del usuario que entran en

contacto

Antropométrico. Grado de adecuación de las dimensiones fisicas del

objeto y las dimensiones de las partes del cuerpo del usuario que entran

en contacto direccto con ellas

Biomecánico. Relación que existe entre la demanda de esfuerzos que

exige un sistema determinado y las capacidades de ejecución de fuerza

de los usuarios.

Page 31: ergonomia

30

Fisiológicos

Grado de adecuación del gasto

calorico que demandan las

actividades a realizar en un

sistema y las capacidades y

limitaciones energéticas de los

usuarios, y a la protección y

correcto funcionamiento de su

metabolismo.

Page 32: ergonomia

31

Psicológicos

Relación de adecuación entre las salidas de información (output)

de los objetos y las capacidades y limitaciones de percepción,

memorización, interpretación y respuesta de los operadores –

usuarios.

Sensoriales. Relación de adecuación entre tamaño, forma, color,

textura, contraste, iluminación, colocación espacial, orden lógico

de un dispositivo de presentación de información, a las

características de percepción visual, auditiva o táctil de los

usuarios potenciales.

Page 33: ergonomia

32

Socioculturales

Relación de adecuación entre

los valores semánticos,

sintácticos, religiosos, politicos,

filosóficos, etc., representados

en el objeto y los de los

usuarios.

Page 34: ergonomia

33

Higiénicos

Toxicos

Polvos

Temperatura

Humedad

Ruido

Vibración

Iluminación

Page 35: ergonomia

Por su tiempo y atención.