Top Banner
1 Equilibrio de precipitación
39

Equilibrio de precipitación - UCLM · 17 ¿Cómo afecta a la solubilidad de los compuestos iónicos la adición de H 3O+ procedes de un ácido fuerte? a) PbBr 2 b) Cu(OH) 2 c) FeS

Apr 18, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Equilibrio de precipitación - UCLM · 17 ¿Cómo afecta a la solubilidad de los compuestos iónicos la adición de H 3O+ procedes de un ácido fuerte? a) PbBr 2 b) Cu(OH) 2 c) FeS

1

Equilibrio de precipitación

Page 2: Equilibrio de precipitación - UCLM · 17 ¿Cómo afecta a la solubilidad de los compuestos iónicos la adición de H 3O+ procedes de un ácido fuerte? a) PbBr 2 b) Cu(OH) 2 c) FeS

2

Equilibrios de solubilidad

AgCl (s) Ag+ (aq) + Cl- (aq)

Kps = [Ag+][Cl-]

Kps es la constant e del producto de solubilidad

MgF2 (s) Mg2+ (aq) + 2F- (aq) Ksp = [Mg2+][F-]2

Ag2CO3 (s) 2Ag+ (aq) + CO32- (aq) Ksp = [Ag+]2[CO3

2-]

Ca3(PO4)2 (s) 3Ca2+ (aq) + 2PO43- (aq) Ksp = [Ca2+]3[PO3

3-]2

Disolución de un sólido iónico en agua:

Q = Ksp Disolución saturada

Q < Ksp Disolución insaturada No precipita

Q > Ksp Disolución sobresaturada Precipita

Page 3: Equilibrio de precipitación - UCLM · 17 ¿Cómo afecta a la solubilidad de los compuestos iónicos la adición de H 3O+ procedes de un ácido fuerte? a) PbBr 2 b) Cu(OH) 2 c) FeS

3

Escribe la expresión de Kps de las siguientesespecies:a) Carbonato de magnesio b) Hidróxido ferrosoc) Fostato cálcido d) Sulfuro de plata

Ksp = [Mg2+][CO32-]

Ksp = [Fe2+][OH-] 2

Ksp = [Ca2+]3[PO43-]2

Ksp = [Ag+]2[HS-][OH-]

a) MgCO3(s) Mg2+(aq) + CO32-(aq)

b) Fe(OH)2(s) Fe2+(aq) + 2OH- (aq)

c) Ca3(PO4)2(s) 3Ca2+(aq) + 2PO43-(aq)

d) Ag2S(s) 2Ag+(aq) + S2-(aq)

S2-(aq) + H2O(l) HS-(aq) + OH-(aq)

Ag2S(s) + H2O(l) 2Ag+(aq) + HS-(aq) + OH-(aq)

Page 4: Equilibrio de precipitación - UCLM · 17 ¿Cómo afecta a la solubilidad de los compuestos iónicos la adición de H 3O+ procedes de un ácido fuerte? a) PbBr 2 b) Cu(OH) 2 c) FeS

4

Page 5: Equilibrio de precipitación - UCLM · 17 ¿Cómo afecta a la solubilidad de los compuestos iónicos la adición de H 3O+ procedes de un ácido fuerte? a) PbBr 2 b) Cu(OH) 2 c) FeS

5

Solubilidad molar (mol/L) es el número de moles de solutodisueltos en un 1 L de una disolución saturada.

Solubilidad (g/L) es el número de gramos de soluto disueltosen 1 L de una disolución saturada.

Page 6: Equilibrio de precipitación - UCLM · 17 ¿Cómo afecta a la solubilidad de los compuestos iónicos la adición de H 3O+ procedes de un ácido fuerte? a) PbBr 2 b) Cu(OH) 2 c) FeS

6

¿Cuál es la solubilidad del AgCl en g/L ?

AgCl (s) Ag+ (aq) + Cl- (aq)

Inicial (M)

Cambio (M)

Equilibrio (M)

0.00

+s

0.00

+s

s s

s = Ksp√ = 1.3 x 10-5

[Ag+] = 1.3 x 10-5 M [Cl-] = 1.3 x 10-5 M

Solubilidad AgCl = 1.3 x 10-5 mol AgCl

1 L soln143.35 g AgCl

1 mol AgClx = 1.9 x 10-3 g/L

Ksp = 1.6 x 10-10 = [Ag+][Cl-] = s2

Page 7: Equilibrio de precipitación - UCLM · 17 ¿Cómo afecta a la solubilidad de los compuestos iónicos la adición de H 3O+ procedes de un ácido fuerte? a) PbBr 2 b) Cu(OH) 2 c) FeS

7

Relación entre la solubilidad y Kps a 250C

Fórmula Kps Solubilidad (M)

MgCO3 3.5 x 10-8 1.9 x 10-4

PbSO4 1.6 x 10-8 1.3 x 10-4

BaCrO4 2.1 x 10-10 1.4 x 10-5

Ca(OH)2 5.5 x 10-6 1.2 x 10-2

BaF2 1.5 x 10-6 7.2 x 10-3

CaF2 3.2 x 10-11 2.0 x 10-4

Nº de iones

2

2

2

3

3

3

3 Ag2CrO4

Catión:Anión

1:1

1:1

1:1

1:2

1:2

1:2

2:1 2.6 x 10-12 8.7 x 10-5

Page 8: Equilibrio de precipitación - UCLM · 17 ¿Cómo afecta a la solubilidad de los compuestos iónicos la adición de H 3O+ procedes de un ácido fuerte? a) PbBr 2 b) Cu(OH) 2 c) FeS

8

Page 9: Equilibrio de precipitación - UCLM · 17 ¿Cómo afecta a la solubilidad de los compuestos iónicos la adición de H 3O+ procedes de un ácido fuerte? a) PbBr 2 b) Cu(OH) 2 c) FeS

9

Si se añaden 2 mL de NaOH 0.2 M a 1 L de CaCl2 0.1 M, ¿se formará un precipitado?

Los iones presentes en la disolución son Na+, OH-, Ca2+, Cl-.

Solamente es posible la precipitación de Ca(OH)2.

¿Es Q > Kps para el Ca(OH)2?

[Ca2+]0 = 0.100 M [OH-]0 = 4.0 x 10-4 M

Kps = [Ca2+][OH-]2 = 8.0 x 10-6

Q = [Ca2+]0[OH-]02 = 0.10 x (4.0 x 10-4)2 = 1.6 x 10-8

Q < Kps No se formará ningún precipitado

Page 10: Equilibrio de precipitación - UCLM · 17 ¿Cómo afecta a la solubilidad de los compuestos iónicos la adición de H 3O+ procedes de un ácido fuerte? a) PbBr 2 b) Cu(OH) 2 c) FeS

10

Precipitación fraccionada

Cuando en una disolución hay varios iones capaces de precipitar con un reactivo común es posible precipitar escalonadamente dichos iones en determinadas condiciones, hasta llegar a un punto en que la precipitación puede ser simultánea.

A1- + B+ A1B

A2- + B+ A2B

Si K(A1B) < K(A2B)

K(A1B) = [A1-][B+]

K(A2B) = [A2-][B+]

[A1-]

[A2-]

K(A1B)

K(A2B)=

[A1-]

[A2-]

K(A1B)

K(A2B)>

[A1-]

[A2-]

K(A1B)

K(A2B)<

[A1-]

[A2-]

K(A1B)

K(A2B)=

Precipitará sólo A1-

Precipitará sólo A2-

Precipitaran ambos en esa relación

Page 11: Equilibrio de precipitación - UCLM · 17 ¿Cómo afecta a la solubilidad de los compuestos iónicos la adición de H 3O+ procedes de un ácido fuerte? a) PbBr 2 b) Cu(OH) 2 c) FeS

11

A una disolución que contiene 10 g de Sr2+ y 10 mg de Ba2+ por litro, se añade H2SO4 diluido hasta comienzode precipitación. Indicar la naturaleza del precipitadoformado.

K(SrSO4)

K(BaSO4)=

2,8 × 10-7

10-10 = 2800

1087

=[Sr2+] = 0,1150,01137

=[Ba2+] = 7,2 × 10-5

[Sr2+][Ba2+]

0,1157,2 × 10-5= = 1570

1570 < 2800, luego precipita BaSO4

Page 12: Equilibrio de precipitación - UCLM · 17 ¿Cómo afecta a la solubilidad de los compuestos iónicos la adición de H 3O+ procedes de un ácido fuerte? a) PbBr 2 b) Cu(OH) 2 c) FeS

12

Efecto del ion común en la solubilidad

adición CrO42-

PbCrO4(s) Pb2+(aq) + CrO42-(aq)

Page 13: Equilibrio de precipitación - UCLM · 17 ¿Cómo afecta a la solubilidad de los compuestos iónicos la adición de H 3O+ procedes de un ácido fuerte? a) PbBr 2 b) Cu(OH) 2 c) FeS

13

El efecto del ion común y la solubilidad

La presencia de un ion común disminuye la solubilidad de la sal.

¿Cuál es la solubilidad molar del AgBr en (a) aguapura y (b) NaBr 0.001 M?

AgBr (s) Ag+ (aq) + Br- (aq)

Kps = 7.7 x 10-13

s2 = Kps

s = 8.8 x 10-7

NaBr (s) Na+ (aq) + Br- (aq)

[Br-] = 0.0010 M

AgBr (s) Ag+ (aq) + Br- (aq)

[Ag+] = s [Br-] = 0.0010 + s ≈ 0.0010

Kps = 0.0010 x s s = 7.7 x 10-1016.8

+ s + sCI 0.001

E 0.001 + ss

Page 14: Equilibrio de precipitación - UCLM · 17 ¿Cómo afecta a la solubilidad de los compuestos iónicos la adición de H 3O+ procedes de un ácido fuerte? a) PbBr 2 b) Cu(OH) 2 c) FeS

14

El efecto salino y la solubilidad

La presencia sales extrañas aumenta la solubilidad de la sal.

AgCl (s) Ag+ (aq) + Cl- (aq)

Kps = 1.6 x 10-10 = |Ag+ | × |Cl-|

Al ↑ [salina] ↑la fuerza iónica(I) ↓fAg+ y fCl- → ↑ [Ag+] y [Cl-], el AgCl se disolverá en mayor proporción

= [Ag+]×fAg+ [Cl-]×fCl-

[Ag+]×[Cl-] = 1.6 x 10-10

fAg+ × fCl-

- log f = O,5 Zi2 √ I ; I = ½ ΣCiZi

2 = ½ (C1Z12 + C2Z2

2 + …..)

Page 15: Equilibrio de precipitación - UCLM · 17 ¿Cómo afecta a la solubilidad de los compuestos iónicos la adición de H 3O+ procedes de un ácido fuerte? a) PbBr 2 b) Cu(OH) 2 c) FeS

15

pH y solubilidad: efecto del ion común

La presencia de un ion común disminuye la solubilidad.

Mg(OH)2 (s) Mg2+ (aq) + 2OH- (aq)

Kps = [Mg2+][OH-]2 = 1.2 x 10-11

Kps = (s)(2s)2 = 4s3

4s3 = 1.2 x 10-11

s = 1.4 x 10-4 M

[OH-] = 2s = 2.8 x 10-4 MpOH = 3.55 pH = 10.45

A pH inferiores a 10.45

↓ [OH-]

OH- (aq) + H+ (aq) H2O (l)

quitamos

Aumenta la solubilidad Mg(OH)2

A pH superiores a 10.45

↑ [OH-]

añadimos

Disminuye la solubilidad Mg(OH)2

Page 16: Equilibrio de precipitación - UCLM · 17 ¿Cómo afecta a la solubilidad de los compuestos iónicos la adición de H 3O+ procedes de un ácido fuerte? a) PbBr 2 b) Cu(OH) 2 c) FeS

16

pH y solubilidad

1. Los precipitados formados por un anión básico (BO3-, CrO3

2-, C2O4

2-...) se disuelven en ácidos fuertes (por formación de un ácido débil).

BaCO3 + 2H+ Ba2+ + H2CO3

H2CO3 CO32- + 2H+ CO2 + H20

2. Los precipitados formados por un catión ácido (NH4+) se

disuelven en bases fuertes (por formación de una base débil).

NH4+ + OH- NH3 + H2O

Page 17: Equilibrio de precipitación - UCLM · 17 ¿Cómo afecta a la solubilidad de los compuestos iónicos la adición de H 3O+ procedes de un ácido fuerte? a) PbBr 2 b) Cu(OH) 2 c) FeS

17

¿Cómo afecta a la solubilidad de los compuestos iónicosla adición de H3O+ procedes de un ácido fuerte?

a) PbBr2 b) Cu(OH)2 c) FeS

Br- es el anión de un ácido fuerte. No tiene ningúnefecto.

OH- es el anión un ácido débil (agua). Por tanto el equilibrio se desplaza hacia la derecha y aumenta la solubilidad.

S2- es el anión de un ácido débil y reacciona con el agua paraproducir iones OH-.

La formación de ambos ácidos débiles aumenta la solubilidaddel FeS.

a) PbBr2(s) Pb2+(aq) + 2Br-(aq)

b) Cu(OH)2(s) Cu2+(aq) + 2OH-(aq)

c) FeS(s) Fe2+(aq) + S2-(aq)

FeS(s) + H2O(l) Fe2+(aq) + HS-(aq) + OH-(aq)

Page 18: Equilibrio de precipitación - UCLM · 17 ¿Cómo afecta a la solubilidad de los compuestos iónicos la adición de H 3O+ procedes de un ácido fuerte? a) PbBr 2 b) Cu(OH) 2 c) FeS

18

Equilibrio de iones complejos (T. de Werner)

Ion complejo : ion que contiene un catión metálico central unido a una o más moléculas o iones.

Co2+ (aq) + 6NH3 (aq) [Co(NH3)6]3+ (aq)átomo central

ligandosíndice de coordinación

Ligando : moléculas o iones que rodean al metal en un ion complejo y que tiene al menos un par de e- no compartidos.

H

O

H

• • •• • •

H

N

HH• •

••Cl• •

••-

••C O••

Compuesto de coordinación : especie neutra que contieneuno o más iones complejos.

[Co(NH3)6]Cl3

Ácido Lewis Base Lewis

Page 19: Equilibrio de precipitación - UCLM · 17 ¿Cómo afecta a la solubilidad de los compuestos iónicos la adición de H 3O+ procedes de un ácido fuerte? a) PbBr 2 b) Cu(OH) 2 c) FeS

19

Equilibrio de iones complejos (T. de Werner)

Un ion complejo es un ion que contiene un catión metálicocentral unido a una o más moléculas o iones.

Co2+ (aq) + 4Cl- (aq) CoCl4 (aq)2-

Kf =[CoCl4 ]

[Co2+][Cl-]42-

La constante de estabilidad o de formación (Kf) es la constante del equilibrio para la formación del ion complejo.

Co(H2O)62+ CoCl4

2-

Kfestabilidadcomplejo

átomo central

ligandosíndice de coordinación

Page 20: Equilibrio de precipitación - UCLM · 17 ¿Cómo afecta a la solubilidad de los compuestos iónicos la adición de H 3O+ procedes de un ácido fuerte? a) PbBr 2 b) Cu(OH) 2 c) FeS

20

Compuestos de coordinación

Átomo donador: Átomo de un ligando que está unidodirectamente al átomo metálico.

H

O

H

• • •• • •

H

N

HH

Número de coordinación : El número de átomos donadoresque rodean al átomo metálico central en el ión complejo.

Ligandos con:

Un átomo donor monodentado

Dos átomos donadores bidentado

Tres átomos donadores polidentado

H2O, NH3, Cl-

etilendiamina

EDTA

Page 21: Equilibrio de precipitación - UCLM · 17 ¿Cómo afecta a la solubilidad de los compuestos iónicos la adición de H 3O+ procedes de un ácido fuerte? a) PbBr 2 b) Cu(OH) 2 c) FeS

21

H2N CH2 CH2 NH2• • • •

Ligando bidentado Ligando polidentado(EDTA)

Los ligandos bidentados y polidentados reciben el nombre de agentes quelantes

Compuestos de coordinación

Page 22: Equilibrio de precipitación - UCLM · 17 ¿Cómo afecta a la solubilidad de los compuestos iónicos la adición de H 3O+ procedes de un ácido fuerte? a) PbBr 2 b) Cu(OH) 2 c) FeS

22

Algunos ligando comunes

Page 23: Equilibrio de precipitación - UCLM · 17 ¿Cómo afecta a la solubilidad de los compuestos iónicos la adición de H 3O+ procedes de un ácido fuerte? a) PbBr 2 b) Cu(OH) 2 c) FeS

23

¿Cuál es el número de oxidación del metal en K[Au(OH)4] y en [Cr(NH3)6](NO3)3 ?

OH- tiene carga -1

K+ tiene carga +1

? Au + 1 + 4x(-1) = 0

Au = +3

NO3- tiene carga -1

NH3 no tiene carga

? Cr + 6x(0) + 3x(-1) = 0

Cr = +3

Page 24: Equilibrio de precipitación - UCLM · 17 ¿Cómo afecta a la solubilidad de los compuestos iónicos la adición de H 3O+ procedes de un ácido fuerte? a) PbBr 2 b) Cu(OH) 2 c) FeS

24

Nomenclatura de los compuestos de coordinación

1. El catión se escribe antes que el anión.

2. Primero se nombran los L en orden alfabético, y al final el ion metálico.

3. El nombre de los L anionicos terminan en -o. Los L neutrostoman el nombre de la molécula, excepto el H2O (acuo), CO (carbonilo) y NH3 (amino).

4. Cuando hay mas de un L se utilizan los prefijos di-, tri-, tetra-, penta-, y hexa-. Si el L ya contiene uno de estos prefijos, se utilizan los prefijos bis, tris, y tetraquis.

5. El EO del metal se escribe con nº romanos entre paréntesisdespués del nombre del metal.

6. Si el complejo es un anión, su nombre termina en –ato.

Page 25: Equilibrio de precipitación - UCLM · 17 ¿Cómo afecta a la solubilidad de los compuestos iónicos la adición de H 3O+ procedes de un ácido fuerte? a) PbBr 2 b) Cu(OH) 2 c) FeS

25

Page 26: Equilibrio de precipitación - UCLM · 17 ¿Cómo afecta a la solubilidad de los compuestos iónicos la adición de H 3O+ procedes de un ácido fuerte? a) PbBr 2 b) Cu(OH) 2 c) FeS

26

Page 27: Equilibrio de precipitación - UCLM · 17 ¿Cómo afecta a la solubilidad de los compuestos iónicos la adición de H 3O+ procedes de un ácido fuerte? a) PbBr 2 b) Cu(OH) 2 c) FeS

27

¿Nombra el compuesto [Cr(H2O)4Cl2]Cl ?

Cloruruo de tetraacuodiclorocromo(III)

Escribe la fórmula del sulfato de tris(etilendiamino)cobalto(II)

[Co(en)3]SO4

Page 28: Equilibrio de precipitación - UCLM · 17 ¿Cómo afecta a la solubilidad de los compuestos iónicos la adición de H 3O+ procedes de un ácido fuerte? a) PbBr 2 b) Cu(OH) 2 c) FeS

28

Nombra o formula: a) Na3[AlF6], b) b) [Co(en)2Cl2]NO3, c) tetraaminebromochloroplatinum(IV) chloride, d) hexaaminecobalt(III) tetrachloro-ferrate(III)

a) El ion complejo es [AlF6]3-.

Los ligandos son seis (hexa-) fluoruros (fluoro-): hexafluoroEl aluminio es el ion metálico central: aluminato

El ion aluminio sólo tiene número de oxidación +3, por lo que no se necesita ningún numeral.

hexafluoroaluminato sódico

Page 29: Equilibrio de precipitación - UCLM · 17 ¿Cómo afecta a la solubilidad de los compuestos iónicos la adición de H 3O+ procedes de un ácido fuerte? a) PbBr 2 b) Cu(OH) 2 c) FeS

29

b) Hay dos ligandos, el cloro y el etilendiamino: dicloro, bis(etilendiamino)

Es un complejo cationico y el EO del Co lo escribimos con nºromanos (III)

El anión nitrato, se nombra al principio.

Nitrato de diclorobis(etilendiamino)cobalto(III)

Cloruro de tetraaminobromocloroplatino(IV)c) 4 NH3 Br

-Cl�-

Cl-

Pt4+

[Pt(NH3)4BrCl]Cl2d)

hexaaminecobalt(III) tetrachloro-ferrate(III)6 NH3 Co3+ 4 Cl- Fe3

+

[Co(NH3)6][Cl4Fe]3

Page 30: Equilibrio de precipitación - UCLM · 17 ¿Cómo afecta a la solubilidad de los compuestos iónicos la adición de H 3O+ procedes de un ácido fuerte? a) PbBr 2 b) Cu(OH) 2 c) FeS

30

Page 31: Equilibrio de precipitación - UCLM · 17 ¿Cómo afecta a la solubilidad de los compuestos iónicos la adición de H 3O+ procedes de un ácido fuerte? a) PbBr 2 b) Cu(OH) 2 c) FeS

31

Qualitative Analysis of

Cations

Page 32: Equilibrio de precipitación - UCLM · 17 ¿Cómo afecta a la solubilidad de los compuestos iónicos la adición de H 3O+ procedes de un ácido fuerte? a) PbBr 2 b) Cu(OH) 2 c) FeS

32

Flame Test for Cations

lithium sodium potassium copper

Page 33: Equilibrio de precipitación - UCLM · 17 ¿Cómo afecta a la solubilidad de los compuestos iónicos la adición de H 3O+ procedes de un ácido fuerte? a) PbBr 2 b) Cu(OH) 2 c) FeS

33

Cr(NH3)63+, un ion complejo típico

Page 34: Equilibrio de precipitación - UCLM · 17 ¿Cómo afecta a la solubilidad de los compuestos iónicos la adición de H 3O+ procedes de un ácido fuerte? a) PbBr 2 b) Cu(OH) 2 c) FeS

34

Constantes de formación (Kf) de algunos iones complejos a 25 ºC

Page 35: Equilibrio de precipitación - UCLM · 17 ¿Cómo afecta a la solubilidad de los compuestos iónicos la adición de H 3O+ procedes de un ácido fuerte? a) PbBr 2 b) Cu(OH) 2 c) FeS

35

Una industria química convierte Zn(H2O)42+ en

Zn(NH3)42+, más estable, mezclando 50 L de

Zn(H2O)42+ 0.002M y 25 L de NH3 0.15M. ¿Cuál es la

[Zn(H2O)42+] final? Kf del Zn(NH3)4

2+ = 7.8 x 108.

[NH3]inicial = (25 L)(0.15M)75 L

= 5 x 10-2M

[Zn(H2O)42+]incial =

75 L= 1.3 x 10-3M

(50L)(0.002M)

Zn(H2O)42+(aq) + 4NH3(aq) Zn(NH3)4

2+(aq) + 4H2O(l)

[Zn(NH3)42+]

[Zn(H2O)42+][NH3]4

Kf = = 7.8x108

Page 36: Equilibrio de precipitación - UCLM · 17 ¿Cómo afecta a la solubilidad de los compuestos iónicos la adición de H 3O+ procedes de un ácido fuerte? a) PbBr 2 b) Cu(OH) 2 c) FeS

36

InicialCambioEquilibrio

1.3x10-3 5.0x10-2 0 --1.3x10-3 -4(1.3x10-3M) (+1.3x10-3) -

x 4.5x10-2 1.3x10-3 -

Kf =[Zn(NH3)4

2+]

[Zn(H2O)42+][NH3]4

= 7.8x108 =1.3x10-3

x(4.5x10-2)

x = 4.1x10-7M

Zn(H2O)42+(aq) + 4NH3(aq) Zn(NH3)4

2+(aq) + 4H2O(l)

Page 37: Equilibrio de precipitación - UCLM · 17 ¿Cómo afecta a la solubilidad de los compuestos iónicos la adición de H 3O+ procedes de un ácido fuerte? a) PbBr 2 b) Cu(OH) 2 c) FeS

37

En el revelado de una pelicula en blanco y negro, el exceso de AgBr es eliminado mediante una disoluciónacuosa de tiosulfato sódico (), produciendosa la formación del ion complejo Ag(S2O3)2

3-. Calcula la solubilidad del AgBr en a) H2O; b) Na2S2O3 1M. Kf del Ag(S2O3)2

3- es 4.7x1013 y Kps AgBr es 5.0x10-13.

s = [AgBr]disuelto = [Ag+] = [Br-] Kps = s2 = 5 x 10-13; s = 7.1 x 10-7M

a)

b)

AgBr(s) Ag+(aq) + Br-(aq) Kps = [Ag+][Br-] = 5 x 10-13

AgBr(s) Ag+(aq) + Br-(aq)

Ag+(aq) + 2S2O32-(aq) Ag(S2O3)2

3-(aq)

AgBr(s) + 2S2O32-(aq) Br-(aq) + Ag(S2O3)2

3-(aq)

Page 38: Equilibrio de precipitación - UCLM · 17 ¿Cómo afecta a la solubilidad de los compuestos iónicos la adición de H 3O+ procedes de un ácido fuerte? a) PbBr 2 b) Cu(OH) 2 c) FeS

38

Kglobal = Kps x Kf = [Br-][Ag(S2O3]23-

[AgBr][S2O32-]2

= (5.0x10-13)(4.7x1013) = 24

InicialCambioEquilibrio

--

-

1-2s

1 – 2s

0 0+s +s

s

Kglobal =s2

(1 – 2s)2 = 24 s1 - 2s

= (24)1/2

S = [Ag(S2O3)23-] = 0.45M

AgBr(s) + 2S2O32-(aq) Br-(aq) + Ag(S2O3)2

3-(aq)

s

Page 39: Equilibrio de precipitación - UCLM · 17 ¿Cómo afecta a la solubilidad de los compuestos iónicos la adición de H 3O+ procedes de un ácido fuerte? a) PbBr 2 b) Cu(OH) 2 c) FeS

39

• Por:

Dr. J.A. Organero Gallego

www.quimicafisica.es

Universidad de Castilla la-Mancha

UCLM