Top Banner
Guía de Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Octubre 2009.
25

Epoc guia imss 2009

Jun 27, 2015

Download

Education

Guia de descripcion rapida EPOC IMSS DR.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Epoc guia imss 2009

Guía de Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

Crónica Octubre 2009.

Page 2: Epoc guia imss 2009

DEFINICION

• Limitación progresiva del flujo aéreo por enfermedad intrínseca de la vía aérea, broncoespasmo o enfisema.

Page 3: Epoc guia imss 2009

Factores de Riesgo.• Tabaquismo.

– Principal.

• Deficiencia de 1-antitripsina (ATT).– Raro (<2% de casos).

• Ocupacional.– Exposición a humos industriales, y de madera .

• Contaminación ambiental.– SO2 en el aire.

Page 4: Epoc guia imss 2009

Factores de Riesgo.

• El empleo de equipos para eliminar los contaminantes y mejor ventilación de las áreas de cocina disminuyen el riesgo de desarrollo de la EPOC.

• La educación de los pacientes con EPOC es esencial para buen control de la enfermedad.

Page 5: Epoc guia imss 2009

Factores de Riesgo.

• Mediante un programa educativo orientado a disminuir la exposición a factores de riesgo, los tópicos deben incluir dieta, ejercicio, uso adecuado de medicamentos, tratamiento de las exacerbaciones, reconocer las comorbilidades.

Page 6: Epoc guia imss 2009

Diagnóstico

• Los síntomas clínicos no son útiles de manera aislada para establecer el diagnóstico de la EPOC.

• Se podrá considerar el diagnóstico en sujetos de más de 35 años con tos crónica, y con factores de riesgo para EPOC (Tabaquismo) y los siguientes síntomas.

Page 7: Epoc guia imss 2009

Diagnóstico

• Los pacientes que tienen tos crónica y producción de esputo diario con historia de exposición a factores de riesgo deben ser examinados de su función pulmonar incluso en el caso de que no presenten disnea.

• El diagnóstico de insuficiencia respiratoria sólo se establece con la Gasometría de Sangre Arterial (GSA).

Page 8: Epoc guia imss 2009

Diagnóstico

• El diagnóstico de EPOC se establece cuando el VEF1 está por abajo de 80% del predicho o si la relación VEF1/CVF es menor a 0.7.

• Para determinar la gravedad de la EPOC de manera práctica se recomienda clasificarla en I leve, II moderada, III grave y IV, muy grave.

Page 9: Epoc guia imss 2009

Pruebas Diagnósticas

• La espirometría es imprescindible para establecer el diagnóstico, al demostrar limitación del flujo área sin reversibilidad parcial, valoración inicial y seguimiento.

• La espirometría forzada se debe realizar para el diagnostico y evaluación de la gravedad de la obstrucción; sin embargo, la decisión de manejo posterior se debe de individualizar.

Page 10: Epoc guia imss 2009

Pruebas Diagnósticas

• La GSA es necesaria para determinar la gravead de la insuficiencia respiratoria e indicar oxigeno suplementario en el domicilio,

• En la mayoría de los casos, la radiografía de tórax no proporciona datos para establecer el diagnóstico de la EPOC.

Page 11: Epoc guia imss 2009

Pruebas Diagnósticas

• La Tomografía Computada no se considera un estudio de rutina; sin embargo debe ser practicada cuando los síntomas no concuerdan con los hallazgos en la espirometría, en caso de anormalidades vistas en la Rx de tórax y en pacientes en protocolo de cirugía pulmonar (resección de bulas, reducción de volumen).

Page 12: Epoc guia imss 2009

Pruebas Diagnósticas

• La RX de tórax se debe realizar a todo enfermo con EPOC, ya que esta se identifican comorbilidades o se excluyen otras patologías.

• La Ecocardiografía es útil para diagnóstico de Hipertensión Arterial Pulmonar ( HAP).

• Otros estudios como determinación de alfa 1-antitripsina, gamagrama ventilatorio perfusorio y citología de esputo deben ser considerados sólo en situaciones especiales.

Page 13: Epoc guia imss 2009

Tratamiento Farmacológico.• Los fármacos broncodilatadores son cruciales en el

tratamiento sintomático de la EPOC.

• La elección entre anticolinérgicos, agonistas beta2, teofilinas y la combinación de entre ellos depende de la disponibilidad de la medicación y de la respuesta individual de cada paciente desde la perspectiva de la efectividad para aliviar los síntomas y los efectos secundarios.

Page 14: Epoc guia imss 2009

Tratamiento Farmacológico.

Page 15: Epoc guia imss 2009

Tratamiento Farmacológico.

Page 16: Epoc guia imss 2009

Tratamiento Farmacológico.

Page 17: Epoc guia imss 2009

Tratamiento No Farmacológico.• Oxígeno.– La mortalidad disminuye en relación directa con las horas

diarias de uso.

– Tanques comprimidos, oxígeno líquido en contenedores portátiles y concentradores de oxígeno.

– Valorar con oximetría de pulso o gases arteriales.

Page 18: Epoc guia imss 2009

Tratamiento No Farmacológico.

• Rehabilitación pulmonar.– Abordaje multidisciplinario.– Abarca todos los aspectos del paciente

(educación, prevención, nutrición, ejercicios de respiración, estado psíquico, etc).

Page 19: Epoc guia imss 2009

Tratamiento Resumen.

AÑADIR TRATAMIENTO PROGRAMADO CON CORTICOIDES INHALADOS SI EXACERBACIONES FRECUENTES

EVITAR LOS FACTORES DE RIESGO: TABAQUISMO; VACUNA ANTIGRIPAL.

BRONCODILATADORES DE ACCIÓN CORTA A DEMANDA

AÑADIR TRATAMIENTO PROGRAMADO CON UNO O MÁS BRONCODILATADORES DE ACCIÓN PROLONGADAREHABILITACIÓN PULMONAR.

OXIGENOTERAPIA SI INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.CONSIDERAR LAS OPCIONES QUIRÚRGICAS

Estadíos(versión 2003)

IIModerado

ILeve

0De riesgo

IIIGrave

IVMuy grave

Normal >80% 50-80% 30-50% <30%FEV1

(% teórico)

Page 20: Epoc guia imss 2009

Referencia y contra referencia.• Pacientes que tengan, exposición a factores de riesgo y

síntomas respiratorios de disnea, tos aumento de expectoración son candidatos de envió a un segundo nivel.

• Los estudios de mínimos necesarios para referencia a espirometría son la telerradiografía de tórax, BH, ECG y GCSA.

• Los pacientes con dos o mas comorbilidades tienen que ser evaluados por el especialista en el segundo nivel.

Page 21: Epoc guia imss 2009

Referencia y contra referencia.• Los pacientes con difícil manejo en el segundo nivel de

atención deben ser enviados al tercer nivel para su mejor control.

• Cuando hay una declinación acelerada de VEF1, en un periodo de 1 a 2 años cuando la EPOC, se presenta en jóvenes o en candidatos a cirugía, que requieren valoración por alta especialidad.

Page 22: Epoc guia imss 2009

Referencia y contra referencia.

• Los pacientes con una declinación acelerada de VEF1, en un periodo de 1 a 2 años cuando la obstrucción de la vía aérea es en personas jóvenes, o en candidatos a cirugía, deberán ser enviados a tercer nivel.

Page 23: Epoc guia imss 2009
Page 24: Epoc guia imss 2009
Page 25: Epoc guia imss 2009

Gracias por su atención.