Top Banner
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). Nombre: Mora Bonilla Brenda. Grupo: 6cm22 TERAPÉUTICA MÉDICA. Hospital General de Zona 32, Villa Coapa. IMSS.
37

Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

Jul 24, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica).

Nombre: Mora Bonilla Brenda.Grupo: 6cm22TERAPÉUTICA MÉDICA.Hospital General de Zona 32, Villa Coapa. IMSS.

Page 2: Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

CONCEPTO.

• Obstrucción progresiva e irreversible del flujo aéreo producido por una respuesta inflamatoria crónica ante partículas y gases nocivos (agentes irritantes industriales y contaminantes urbanos), y en particular al humo del tabaco.

Page 3: Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

CONCEPTO.

• Respuesta inflamatoria lesiona alveolos pulmonares (bronquiolitis respiratoria) y/o causa destrucción del parénquima alveolar (enfisema).

• Limitación del flujo aéreo.

Page 4: Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

CLASIFICACIÓN.

• Enfermedad heterogénea:Localización patológica predominante.Expresión sintomática o funcional.Comorbilidad.Repercusión sistémica.

• 23 expresiones fenotípicas de la enfermedad

• Criterio de clasificación: En función de la gravedad de la obstrucción al flujo aéreo.

Page 5: Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

CLASIFICACIÓN.

• Criterio espirométrico que define la EPOC:

• Medida por el FEV1 (volumen espiratorio forzado en el primer segundo) posbroncodilatador.

• FEV1/FVC= < 0.7, por debajo del límite inferior de la normalidad en individuos mayores de 60 años.

Page 6: Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DE LA EPOC.

FEV1/FVC FEV1 Otros

Leve < 0.70 >,= 80%

Moderada < 0.70 50% <,= FEV1 <80%

Grave < 0.70 30% <,= FEV1 <50%

Muy grave < 0.70 < 30% IR• Criterios insuficientes para pronosticar adecuadamente la evolución de los pacientes.

Page 7: Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

CRITERIO BODE.

• Agrupa: Índice de Masa Corporal (B).FEV1 (O).Grado de disnea (D).Metros recorridos en el test de marcha (E).

• Escala multidimensional que diferencia hasta 5 tipos de EPOC.

• Mejor capacidad predictiva de morbimortalidad.

• Menos práctico en la clínica diaria.

Page 8: Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

FISIOPATOLOGÍA DE LA EPOC.

Inhalación de tabaco

Respuesta inmune local y sistémica

Cambios estructurales de remodelación a nivel epitelial, alveolar y

vascular.

Manifestaciones clínicas.

Page 9: Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

Inhalación de tabaco

• El deterioro progresivo de la función pulmonar está en relación con los años de hábito tabáquico activo.

• La función pulmonar mejora de forma significativa tras el cese del tabaquismo.

• El 50% de los fumadores desarrollará EPOC.

• 40% de los casos de EPOC se deben a la exposición al humo de leña, sobre todo entre mujeres.

Page 10: Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

Respuesta inmune.

Page 11: Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

Balance oxidativo alto

ESTRÉS OXIDATIVO. Daño a nivel de epitelio, tejido conjuntivo y tejido vascular.

Liberación de factores quimiotácticos y diversas citocinas.

Mayor acúmulo de neutrófilos, macrófagos.

Radicales libres u oxidantes, catepsinas, elastasas: sustancias

reactivas de oxígeno (ROS) y nitrógeno (RNS).

Inhalación de los productos derivados de la combustión del tabaco.Bronquiolitis con infiltración en la

mucosa de neutrófilos, MACRÓFAGOS y linfocitos T CD8.

Células dendríticas (receptores tipo Toll) Reconocimiento de derivados

del tabaco y/o elementos de degradación del epitelio.

Page 12: Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

Remodelación en tejidos.

Bronquial

Metaplasia escamosa,

destrucción ciliar,

hipertrofia e hiperplasia de las glándulas bronquiales

con infiltrado inflamatorio.

Vías respirator

ias

Hiperplasia de las células

calciformes, aumento de la capa muscular

y fibrosis subepitelial.

Parénquima

pulmonar.Rotura de las

paredes alveolares.

Pérdida de la retracción elástica.

Page 13: Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

MANIFESTACIONES CLÍNICAS.

• Sintomatología Sólo aparece en fases tardías cuando la obstrucción es más grave.

• Tos• Expectoración

Bronquitis

crónica

• Persistente y casi todos los días.

• Progresa con relación de la magnitud de las actividades, limitando la actividad del individuo hasta se hace de reposo.

Disnea de

esfuerzo

Page 14: Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

MANIFESTACIONES CLÍNICAS.

• Atrapamiento aéreo Aumento diámetros anteroposteriores del tórax, con horizontalización de las costillas y retracción de los músculos intercostales, especialmente durante la inspiración (signo de Hoover).

• Cianosis periférica.• Hipercapnia: somnolencia,

cefalea, alteraciones del nivel de conciencia.

INSUFICIENCIA

RESPIRATORIA.

Page 15: Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

MANIFESTACIONES CLÍNICAS.

• Hipertensión pulmonar.• Cor pulmonale.• Ingurgitación yugular.• Edema en miembros

inferiores.

Repercusiones

cardiovasculares

Page 16: Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

Escala de disnea.GRAD

O

0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso.

1 Disnea al andar deprisa o subir una pendiente poco pronunciada.

2

Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad, caminando en llano, debido a la dificultad respiratoria o tener que parar o descansar al andar en

llano al propio paso.

3Tener que parar a descansar al andar unos

100m o a los pocos minutos de andar en llano.

4La disnea impide al paciente salir de casa o

aparece con actividades como vestirse o desvestirse.

Page 17: Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

Exacerbacion de epoc.

• Alteración en el estado basal del enfermo, agudo y que demanda modificar el medicamento usado para la EPOC.

• Intensificación de la respuesta inflamatoria previa secundaria a un agente que suele ser infeccioso.

• Incremento de la disnea, tos, y del volumen y purulencia de la expectoración.

Page 18: Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

Exacerbación de epoc.

• Agentes infecciosos: 1. Virus (influenza A y B,

parainfluenza, sincitial respiratorio, adenovirus y rinovirus).

2. Bacterias (S. pneumoniae, H. influenzae, M. catarrhalis).

Page 19: Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

Exacerbación de epoc.

• Factores NO infecciosos: 1. Cambios de clima.2. Medicamentos.3. Irritantes ambientales:

Ozono. Dióxido sulfúrico. Dióxido nítrico.

4. Alergenos.

Page 20: Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

DATOS DE MAL PRONÓSTICO DURANTE UNA EXACERBACIÓN DE

EPOC.

Antecedentes médicos. Signos de gravedad.

Gravedad de VEF1 (<1L) Uso de músculos accesorios.

Duración de empeoramiento de los nuevos síntomas.

Movimientos paradójicos de la caja torácica.

Número de exacerbaciones previas.

Desarrollo del edema periférico.

Tratamiento actual. Cianosis.

Inestabilidad hemodinámica.

Signos de IC.

Disminución en el estado de alerta.

Page 21: Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

OBJETIVOS TERAPÉUTICOS.

Reducir factores de riesgo. Prevenir la progresión. Mejorar los síntomas, tolerancia al

ejercicio y el estado general de salud.

Prevenir y tratar las complicaciones y las exacerbaciones.

Reducir la mortalidad.

TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO

• EPOC en fase estable

• Exacerbaciones de EPOC

Page 22: Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

Abandono del tabaquismo.

• Es la medida más coste-eficaz.• Evita la progresión de la

enfermedad.• Tratamiento individualizado:

Apoyo psicológico.Farmacológico: Bupropión,

vareniclina, terapia sustitutiva con nicotina en sus diversas modalidades (chicles, parches, sprays).

Page 23: Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

Evitar exposición a otras sustancias inhaladas: Del ambiente laboral (humos y

polvos minerales o biológicos).Contaminación ambiental.Dentro del hogar (humo de

combustión de biomasa).

Page 24: Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

vacunas

• Vacuna antigripal cada año.

• Vacuna antineumocócica: reduce las bacteriemias asociadas a las neumonías y la gravedad de las mismas.

• Ésta se debe de utilizar en pacientes mayores de 65 años con obstrucción grave y en todos los que tengan un FEV1 < 40% con independencia de su edad.

Page 25: Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

TRATAMIENTO DE la EPOC EN FASE ESTABLE.

• Broncodilatadores.1) Beta-agonistas.2) Anticolinérgicos.3) Inhibidores de la

antifosfodiesterasa.• Glucocorticoides.• Asociados producen mayor efecto

broncodilatador que el uso individual de cada uno.

Page 26: Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
Page 27: Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

BrONCODILATADORES DE ACCIÓN CORTA.

Fármaco Acciones farmacológicas

Salbutamol

Efecto broncodilatador máximo en los primeros 15 segundos y su acción se prolonga alrededor de 4-6hrs. Principales efectos secundarios: Temblores, taquicardia refleja e hipopotasemia.Se administran a demanda desde las fases iniciales de la enfermedad y alivian los síntomas de forma rápida.

Terbutalina

Bromuro de ipratropio

Broncodilatación mantenida con pocos efectos adversos relevantes (sequedad de boca).

Page 28: Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

Beta-adrenérgicos y anticolinérgicos de acción prolongada.

• Beta-adrenérgicos: reducen los síntomas y el número de exacerbaciones y mejoran la calidad de vida

• Formoterol, inicio de acción rápido con duración de 12 hrs. Adversos: tolerancia, temblores, cefalea, palpitaciones, aumento del intervalo QT, hipopotasemia, etc.

• Tiotropium unión a receptores muscarínicos durante 36hrs, produciendo broncodilatación efectiva. Con una sola dosis diaria se mantienen adecuados niveles del medicamento, favoreciendo la reducción de las exacerbaciones graves de EPOC.

Page 29: Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

GLUCOCORTICOIDES.

• En pacientes con EPOC moderada a grave.

• Glucocorticoides inhalados pacientes con frecuentes agudizaciones (2-3 al año).

• Glucocorticoides tomados no se recomiendan por sus efectos adversos a largo plazo (osteoporosis, miopatía, debilidad muscular, diabetes, HTA).

• Pueden asociarse a beta-bloqueadores de larga duración.

Page 30: Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

Metilxantinas.

• Teofilina.• De 2º línea en pacientes

sintomáticos que han agotado el esquema terapéutico con broncodilatadores.

• Bajo perfil de seguridad, deben mantenerse concentraciones sanguíneas ente 5-15 Mg/dL.

• Principales adversos: Arritmias, convulsiones, dentro del rango terapéutico: cefalea, náuseas, insomnio.

Page 31: Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

Medidas generales y otros tratamientos.Oxigenoterapia.

Ventilación mecánica no invasiva domiciliaria.

Intervención nutricional.

Cirugía e intervencionismo.

Rehabilitación.

Page 32: Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

Tratamiento de la exacerbación de la epoc.

• Leve:• Incremento dosis y frecuencia de los

broncodilatadores que ya se utilizan (sobre todo los de acción corta).

• Nebulizaciones 2-3 veces al día o añadir un segundo broncodilatador (anticolinérgico).

• Infecciosa Antibióticos (por 3-10 días) y esteroides orales (30-40 mg diarios de prednisolona por 7-10 días) para restaurar la función pulmonar más rápido.

Page 33: Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

Tratamiento de la exacerbación de la epoc.

• Moderada a Grave.• Determinar si el paciente requiere atención

hospitalaria. • Criterios de hospitalización:

Pacientes con estado grave de la enfermedad.Presencia de signos de gravedad.Respuesta inadecuada al tratamiento ambulatorio.Presencia de arritmias cardíacas.Dx. Incierto.Pacientes de edad avanzada.Exacerbaciones previas.Portadores conocidos de P. aeruginosa.

Page 34: Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

Tratamiento de la Exacerbación de la epoc.

• Antibióticos Deben ser dados cuando la exacerbación tiene los 3 síntomas cardinales:

Incremento de la disnea. Incremento del esputo. Incremento de la purulencia del

esputo.

Cuando se requiera ventilación mecánica.

Durante 3-10 días.

Page 35: Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
Page 36: Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
Page 37: Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)