Top Banner

of 114

epistemologia2014-140620074718-phpapp02

Jul 06, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    1/114

    1

    Epistemología, Ciencia y

    Salud

    Facilitador:

    Dr. Jesús Leal Gutiérrez

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    2/114

      Este es una charla decorte dialéctico, quepuede contenerelementos afines o no conel pensamiento de laaudiencia. No apto paratodo público, sino paraaquellos que estánabiertos a la  reflexión y al 

    cambio.

    Nota Informativa

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    3/114

    Dice Juan de Mairena, 1930:

    “Aprender arepensar elpensamiento, a des-

    saber lo sabido y adudar de la propiaduda, es el unicomodo de comenzar

    a creer en algo”. 

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    4/114

    Mente expandida vs mente circunscrita

    Expandida Circunscrita

    •Conciencia universal•Conciencia sincrónica•Intuitiva-creativa•Une•

    Inmune a la critica y a la adulación•Observa una interconexión no causal•Discontinua

    •Conciencia Individual•Conciencia condicionada•Racionalidad•Divide•

    Necesita aprobación•Piensa en términos causa-efecto•Continua

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    5/114

      El Saber

    Doxa: el saber cotidiano, esindemostrable e irrefutable ensus datos y preceptos.

    Episteme: saber de la ciencia,posee un doble sistema dereferencia: sus verdades, quedeben ser validadas en la

    realidad y un sistemacognoscitivo determinado.

    5

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    6/114

    Epistemología 

    José Padrón

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/epistemologia.mpghttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/epistemologia.mpg

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    7/114

    La Epistemología

    Guarda una relación muy estrecha

    con la metodología de investigación.

    De ella se derivan las teorías oconcepciones de donde se generan

    las estrategias para la búsqueda del

    conocimiento.

    Los métodos son estrategiasconcretas o procedimientos

    específicos. 

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    8/114

    Matriz Epistémica

    Fuente que origina y rigeel modo general deconocer.

    Da origen a unacosmovisión, ideología,paradigma científico,métodos y técnicas oestrategias adecuadas

    para investigar lanaturaleza de unarealidad natural o social.

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    9/114

    Lo Científico

    Para algunos, lo científico se refiere auna verdad inmutable.

    Siempre se ha enseñado que elconocimiento científico es el

     relacionado con el paradigma

    positivista.

    Para otros, lo científico no está reñidocon la subjetividad humana, ni con

     sus sentimientos ni con los significados.

    Hay que reconceptualizar los términosciencia, método y conocimientocientífico.

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    10/114

    “ La Ciencia es por definición

    una búsqueda

    desinteresada, afanosa de la

    verdad . La ciencia estáabierta a la verdad, esa es la

    razón de su búsqueda”  

    Nico l, 1982

    Principio Vocacional de la Ciencia 

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    11/114

    Concepto de Salud

    El significado de lasalud depende de lavisión que se tenga deun organismo viviente y

    de la relación de estecon su entorno. Comoeste concepto varia deuna civilización a otra y

    de una época a otra,también cambia elconcepto de salud.

    Fritjof Capra

    11

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    12/114

    Interpretar la Realidad 

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/INTERPRETAR_LA_REALIDAD.wmvhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/INTERPRETAR_LA_REALIDAD.wmv

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    13/114

    Realidad

    13

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    14/114

    Diferentes Miradas...

    REALIDAD

    Ciencia de la

    Complej idad

    Ciencia

    Posi t iv ista

    Ciencia

    Fenomenológica

    CienciaCrit ica

    Ciencia Integral

    Holónica

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    15/114

    Ciencia de la Complejidad

    “Complejo es todo aquello que estaconstituido por la articulación demuchas partes y por inter-retro-relación de todos sus elementos,dando origen a un sistema dinámicosiempre abierto a nuevas síntesis”. 

    “El orden no es importante más que ensu relación con el desorden. Lasimetría sólo tiene interés al romperse,pues el orden perfecto es estéril.Puede ser una culminación, un fin;nunca es un inicio creador”. 

    Claude Allègre, 2003

    Leonardo Boff, 1997

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    16/114

    La trivialidad de lo determinado

    “No planteo elpensamiento complejocomo una receta paraconocer lo inesperado,

    sino para hacer alindividuo prudente antela trivialidad de losasuntos determinados”. 

    Edgar Morín

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    17/114

    La Condición Humana

    Según Morín, el ser humano es complejo:

    Sapiens y demens (racional y delirante)

    Faber y ludens (trabajador y lúdico)

    Empiricus e imaginarius (empírico e imaginario)

    Ecomicus y consumans (económico y dilapidador)

    Prosaicus y poeticus (prosaico y poético)

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    18/114

    Ciencia Positivista

    “Los seres humanos sondiferentes al mundo natural y lossistemas naturales; puedencontrolar y dominar a ambos”. 

    “Knowledge is power.“  

    Francis Bacon

    1561-1626

    “El observador está separado de lo queobserva. Contempla objetivamente sus

    logros, especialmente aísla los hechos delos valores”.

     Moritz Schlick

    Circulo de Viena, 1920

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    19/114

    Ciencia Fenomenológica

    “Para salir de la crisis, es

    preciso volver a arraigar lasciencias en el mundo de lavida. Este mundo es el delsujeto consciente de sí mismocomo sujeto, consciente de suser histórico y temporal y de su

    relación con otros sujetos”. 

    “Si bien no soy otra cosa que mi conciencia,también soy, y de otro modo manifiesto, mi

    cuerpo, que no ocupo simplemente a la manerade un alojamiento o de un vehículo. Así pues, micuerpo constituye para mi un objeto muyespecial, que soy y que, sin embargo, miconciencia no constituye”. 

    Edmund Husserl, 1900

     Jean-Paul Sartre,1970

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    20/114

    El mundo de la Fenomenología

    “La ingenuidad del racionalismoobjetivista no da cuenta delsujeto cognoscente ni delmundo de la vida.” 

    Edmundo Husserl

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    21/114

    Ciencia Crítica

    “La fuerza de la tecnología, que

    podría ser liberadora, gracias a lainstrumentalización de las cosas, se haconvertido en un obstáculo para laliberación, debido a lainstrumentalización de los hombres (elhombre unidimensional)”. 

    “El interés de la ciencia crítica esde índole emancipador , es

    decir, de liberación, deautonomización de las personas,y esto se logra con unaracionalidad comunicativa”. 

    Herbert Marcuse , 1970

     Jürgen Habermas, 1980

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    22/114

    Ciencia Integral Holónica

    Aspira reconocer e incluir en

    un modo coherente la mayorcantidad de investigacionesprocedentes del mayornumero de disciplinas posibles.

    “Lo que nos preocupa es si la

    vanguardia de la evolución dela conciencia esta encondiciones de esbozar unavisión realmente integral”. 

    “El paradigma integral deberá ser criticocon cualquier otro abordaje que sea,comparativamente hablando, masparcial, estrecho, superficial; menos

    abarcador e integrador” 

    Aspira llegar a conocer la unidad en ladiversidad y tener así en cuenta tanto losfactores comunes que compartimos,como las diferencias que nos enriquecen” 

    Ken Wilber, 2007

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    23/114

      Dinámica Espiralde Beck & Cowan

    1

    Sensación-

    Supervivencia

     ARCAICO

    2

    Mágico- animístico

    TRIBAL

    3

    Fuerza-poder

    GUERRERO

    4

    Fundamentalismo-dogmatismo

    TRADICIONAL

    5

    Hipotético-deductivoMODERNO

    6

    El Yo sensible

    POSTMODERNO

    7

    Integrador

    INTEGRAL

    8

    Visión Total

    POSTINTEGRAL

    9

    Integral- holónico

    TRANSPERSONALLos memes o estadios no son niveles

    rígidos, sino olas fluidas, solapadas einterrelacionadas.

    desde el ego limitado, la trampa del yo individualista, hasta una forma transpersonal que los trasciende.

    Trascender Niveles de Conciencia

    HolísticoSistema holístico

    universal

    IntegradorVida es caleidoscopio

    de jerarquías y formas

    Yo SensibleCentrado en redes,

    comunidad y ecología

    LogroCientífico

    Búsqueda individualde la verdad

    Orden MíticoOrden impuesto por un

    Otro todopoderoso

    Dioses de

    Poder

    Yo ajeno a la tribu:

    heroico y egocéntrico

    Mágico-Animístico

    Polarización bien/malPensamiento animista

    Arcaico-Instintivo

    Supervivencia básica

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    24/114

    Matrices Epistémicas

    Positivismo Fenomenológico Complejidad

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    25/114

    Búsqueda de la Verdad

    CIENCIA RACIONALIDAD ACTITUD

    RELACION

    SUJETO-OBJETO TECNICA LENGUAJE

    DE LA COMPLEJIDADConfiguracional

    AbiertaDialógicaintersubjetiva

    De acuerdo a lascircunstancias

    No riguroso

    POSITIVISTAInstrumental

    Escisión ObjetividadInstrumentos demedición

    Cuantitativoimpersonal

    FENOMENOLOGICAInterpretativa

    Epojé Subjetividad

    Entrevista aprofundidadObservaciónparticipante

    Cualitativo1ra persona

    CRITICA ComunicativaDialéctica

    Consenso

    IntersubjetividadDiscusión grupalObservación

    participante

    Cualitativo1ra persona

    plural

    INTEGRAL-HOLONICA

    No circunscritaInterdisciplinaria

    IntersubjetividadTriangulación deinvestigaciones

    Articulado

     Jesús Leal, 2009

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    26/114

    Visión Investigativa

    Epistemología Búsqueda - concepción

    Matriz epistémica Configuración - Concepción

    Metodología Heurística

    Método Camino

    Técnicas Formas de búsqueda

    Procesamiento Interpretación

    Teorización Epistemes

    Logro Verdad metodológicay/o real

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    27/114

    27

    Demarcación

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    28/114

    Reflexiones

    Los sofistas: siglo V a. C.fomenta la retorica, la teoríay la practica de laargumentación que noapuntan a descubrir laverdad, sino a convencer aun publico.

    Protágoras: el hombre es la

    medida de todas las cosas.

    28

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    29/114

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    30/114

    Reflexiones

    El Devenir: postula unamezcla del ser y del noser, siendo lo que era y almismo tiempo deja de

    serlo.

    Platón: 427-348 a. C. laalegoría de la caverna.

    30

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    31/114

    Alegoría de la Caverna

    Libro La República la situación delconocimiento del ser humano.

    Existencia de dos mundos: el mundosensible (sentidos) y el mundo de

    las ideas (razón).

    Hombres que desde pequeñosfueron encadenados en una cuevaa espaldas de la entrada a lacueva y lo único que ven son sussombras y otros objetos reflejadosen la pared debido a la luz de lahoguera.

    31

    http://www.xtec.es/~jortiz15/cave.JPG

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    32/114

    Alegoría de la Caverna

    Un día uno de ellos sale alexterior de la cueva ydespués de ver el sol se dacuenta de que han sido

    engañados durante toda suvida.

    Sus compañeros le toman por

    loco y eligen creer en supropia realidad, que es la delas sombras y la ignorancia.

    32

    http://www.xtec.es/~jortiz15/cave.JPG

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    33/114

     Inteligencia Ciega

    Problemas(errores,ignorancia,

    cegueras,peligros)generados por elpensamiento

    simplificador.

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    34/114

    Paradigma

    Joel Barker . 1990: Conjuntode reglas orientadas aestablecer limites y a describircomo solucionar problemas

    dentro de esos limites.

    Limitan la flexibilidad.

    Influyen en la percepción.

    Filtran la aceptación de nuevasideas.

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    35/114

    Inteligencia Ciega

    Paradigma:

    Principios de

    organización delpensamiento quegobiernan nuestravisión de las cosas ydel mundo, sin tener

    conciencia de ello.

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    36/114

    Inteligencia Ciega

    “Vivimos en prisionesconceptuialescolectivas y lo extraño

    es que la gente ama lacelda de su prisiónporque le da sensaciónde seguridad, una falsasensación de ´yo sé´ ”.

    Eckhart Tolle

    http://liadigitalart2.files.wordpress.com/2008/03/sidiuos-mi-propia-prision.jpg

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    37/114

     Es socializado.

    No es personalizado.

    Es sistemático.

    No es caprichoso,ni desordenado.

    EL Conocimiento Científico

    Aspectos a considerar para el

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    38/114

     

    Concepciones.

    Creatividad e Ingenio.

     Método apropiado.

    Aspectos a considerar para el

    Estudio de la Realidad 

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    39/114

    39

    El Triangulo

    HOMBREMUNDO/

    REALIDAD

    CONOCIMIENTO

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    40/114

    KRISHNAMURTI

    “Cuando uno observa,observa con todo sucontenido de creencias,dogmas, conceptos,temores, placeres, agonías,

    soledad, abatimiento ydesesperación. Pero sireflexionamos nos damoscuenta que esa no esnuestra conciencia, pueshemos sido condicionadospor la educación y lareligión”. 

    40

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    41/114

    La inducción.

    La abducción.

    La deducción.

    El musement.

    La serendipia.

    Procesos mentales del investigador

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    42/114

    “Dejamos la era

    inst i tuc ional , hoy

    es la era de los

    f inales ab ierto s .”  

    Goèhenno, 1997

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    43/114

    Finales Abiertos

    Desterritorialización.Fin de la certeza

    Lo caórdico

    Orden desplegado eimplicadoLa no linealidad

    Sólo predicción deprobabilidades

    Aproximaciones

    Lo inacabado

    http://bp3.blogger.com/_2B4RzGxD8UE/SECG42ruPPI/AAAAAAAAAb4/pjqmUKEJpCY/s1600-h/trees.jpg

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    44/114

    Nueva Racionalidad

    “Ecologizar nuestro pensamientode la vida, del hombre, de lasociedad, del espíritu, nos hacerepudiar para siempre jamástodo concepto cerrado, toda

    definición autosuficiente, todacosa “en sí”, toda causalidadunidimensional, todadeterminación univoca, todareducción achatante, toda

    simplificación de principio”.Morín (2002)

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    45/114

    La arqueología del saber

    Michel Foucault (1969)Cada época tiene suepisteme subterráneo alos diversos saberes, a las

    diversas prácticas y a losmúltiples factores de lacultura.De uno a otro no haycontinuidad sino ruptura

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    46/114

    “Nuestros sistemasconceptuales

    expresados a

    través dellenguaje, son los

    lentes con los que

    con templamos al

    mundo.”  Lakatos, 1984

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    47/114

    ¿Objetividad?

    Racionalidad.

    Sistematicidad.Generalidad.

    Falibilidad.

    Características del Conocimiento Científico

    ó

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    48/114

    Mecanicista Sistémico

    El conjunto = suma de las partes El sistema > la suma de las partes

    Fenómenos se contemplan en formaaislada

    Fenómenos se contemplan en formadinámica, sistémica e interconectada

    Observador distanciado de lo queobserva

    Observador y lo observado en relaciónrecíproca

    El conocimiento racional superior a loemocional, intuitivo y espiritual

    Lo racional en relacióncomplementaria y sinérgica con loemocional, lo intuitivo y lo espiritual

    Preferencia por un enfoque analítico-reductor

    Preferencia por la síntesis y puntos devista divergentes

    Problemas/solución. Causa/efecto Problemas interconectados a una red

    casual dinámicaConocimiento se divide en disciplinasseparadas

    Conocimiento es finalmente indivisible

    La naturaleza fragmentada de larealidad requiere del conocimiento deexpertos

    Va decreciendo la dependencia deexpertos y especialistas

    Comparación de Paradigmas

    é

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    49/114

    Antecedentes: Francis Bacon(1561-1626)

    Formaliza reglas del métodocientífico desde una perspectivainductivista.

    Un ataque frontal a la metafísica.La observación sistemáticadistingue a la ciencia positivista.

    La percepción sensorial le imprime

    certidumbre a la ciencia.Llamado también paradigmanewtoniano-cartesiano.

    Matriz Epistémica Positivista

    i i é i i i i

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    50/114

    Positivismo: Doctrinafilosófica de Comte, 1798-1857

    Positivismo lógico del Círculo

    de Viena. (1920) –   Principio de la verificabilidad.

     –   La importancia del lenguaje.

    Principales representantes:Schilck, Carnap.

    Matriz Epistémica Positivista

    Ci tifi

    http://fabricio271025.files.wordpress.com/2008/07/conocimiento.jpg

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    51/114

    Homus Cientificus

    “Todo el trabajo por laciencia moderna haestado hecho porDescartes y Descartes

    mismo corona pormuchos siglos el cultoa la mecánica.” 

    Pierre Thuillier

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    52/114

    Concepción Heredada

    Círculo de Viena.Énfasis en lo lógico-empirista.

    Omite el enfoque sistémico,dinámico e interdisciplinar dela realidad.

    Hace deslinde entre el sujeto yel objeto de estudio.

    Busca un discurso menosespeculativo y más objetivo.

    No percibe los cambios y

    flexibilidad de las teorías,métodos y técnicas.

    C ió H d d

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    53/114

    Concepción Heredada

    El método científico no debecontaminarse de factoresextraepistémicos.

    Autonomía de la ciencia sobrecualquier contexto y valorsociocultural.

    Inspirado en el axiomatradicional:

    C + T = PE = PS

    Predominio de la formalizacióny la racionalización lógico-matemática.

    Fomenta el elitismo.

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    54/114

    Pensamiento Reduccionista

    P i t Si té i

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    55/114

    Pensamiento Sistémico

    El Mit d l C

    http://bp3.blogger.com/_tn90R7nb2e8/SD_-1DUyfII/AAAAAAAAAHk/hJf_LGltOfY/s1600-h/fract1.jpg

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    56/114

    Bertrand Russell (1953)

    “La palabra `causa ́se

    encuentra muy l igada con

    asoc iac iones engañosas, y

    la razón de que la fís ica

    haya cesado de buscar

    causas es que, en verdad,

    no hay tales cosas”  

    El Mito de las Causas

    M t d l Obj ti id d

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    57/114

    Werner Heisenberg (1958)  

    “La realidad objetiva se ha

    evapo rado. Lo que nosotro s

    observamos no es la

    naturaleza en sí, sino la

    natu raleza expuesta a

    nues tr o método de

    interrogación”  

    Muerte de la Objetividad 

    Fi d l C t

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    58/114

    Ilya Prigogine (1977)  

    “La objetividad científica

    no t iene sent ido

    alguno s i term ina

    haciendo i lusorias las

    relacion es que

    noso tros mantenemoscon el mundo”. 

    Fin de las Certezas 

    Diál P t

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    59/114

      Einstein

    Defend ió la concepc ión de una realidadind epend iente del espírit u hum ano y de laexistencia misma del hombre

    TagoreDefinió la realidad que

    tiende hac ia la verdad,ya sea de ordenc ien tífico , ético of i losófico, como siemprerelat iva al hombre

    Conclusión“Toda verdad científica es una forma de creencia religiosa, unacreencia indispensable para la vida”  

     Encuentro, 1920

    Diálogo - Postura 

    M t i E i té i P t iti i t

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    60/114

    Los fenómenos dependen de yson relativos al observador.

    El enfoque dialéctico entre elsujeto conocedor y el objetoconocido.

    Racionalismo crítico dePopper.

    El falsacionismo moderado deLakatos.

    Matriz Epistémica Postpositivista

    http://albertolacalle.com/reflexiones.htm

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    61/114

    Los paradigmas de Kuhn.

    El anarquismoepistemológico deFeyerabend.

    La observación cargada lateoría de Hanson.

    El hecho científico como unevento en construcción deFleck.

    Matriz Epistémica Postpositivista

    http://albertolacalle.com/reflexiones.htm

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    62/114

     

    “Un modo de abordarel estudio de lascosas es insertarlasen el todo másamplio que lascontiene, nodescomponiéndolasen partes.” 

    Ackoff (1974)

    Un Precursor Rescatado

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    63/114

    La Génesis y el Desarrollo deun hecho científico, 1935

    Relatividad de la verdad.Precursor teoría del caos.

    Ciencia “esotérica”- ciencia exotérica.Colectivo de pensamiento.Hecho científico: evento en

    construcción, constructo social, noprogresivo, no son absolutos,Inconmensurables, necesitantraducción al lenguaje del colectivo.

     Médico: serología-bacteriología, judío, historia, filosofía y

     sociología de la ciencia

    Un Precursor Rescatado

    Concepto de Ciencia enmarcado en “Paradigma”

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    64/114

     Establecimiento de un paradigma

    Ciencia normal

    Crisis

    Revolución científica

    Establecimiento de unnuevo paradigma

    Ciencia Incipiente

    Ciencia Normal

    Crisis

    Salto Paradigmático

     Resolución

     G i  r  o C  i   e n t   í   f   i   c o

    Co cepto de C e c a e a cado e a ad g a

    (Thomas Kuhn)

    S lt P di áti Fí i

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    65/114

    Saltos Paradigmáticos en Física

    Progreso Científico

    I ndeterminado:  Física Newtoniana 1700-1800

     Relatividad 1920

     Física Cuántica 1910

    Teoría del Caos 1970

    Inconmensurabilidad

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    66/114

    Inconmensurabilidad

    Relativo a lo no comparable.

    Cuando los investigadorescientíficos emplean nuevos

    métodos y criterios deracionalidad que no sonreducibles a los anteriores.

    Según Bernstein, su tesis noreside en el enclaustramiento,

    sino en una apertura.

    Observación Cargada de Teoría

    http://www.digilicious.cl/wp-content/uploads/2008/06/conocimiento.jpg

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    67/114

     La ciencia no comienza porla observación.

    Distinción entre observacióny teoría.Observación "cargadas de

    teoría".Razonamiento científico

    como contrastación deteorías previamenteconstruidas.

    Profesor de cienci a y fi losofía

    Fundador del Departamento de Histor ia

    y Filosofía de la Ciencia, 1960

    Ateo

     Foto Cortesía de Indiana University Archives

    Observación Cargada de Teoría

    Observación Cargada de Teoría

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    68/114

    “Lo que se observa noes neutro u objetivo,… 

    …se ve a través delconocimiento o el prejuicio, al

    igual que ocurre en la ciencia”. 

    Observación Cargada de Teoría

    Observación Cargada de Teoría

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    69/114

    “Laobservación

    le debemucho a lateoría” 

    Observación Cargada de Teoría

    Pensadores Sistémicos

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    70/114

    Pensadores Sistémicos

    Von Bertalanfy (1940): pensaba que

    podría construirse conjuntamente elmapa multiperspectivista de larealidad.

    R. Ackoff (1974): un modo de abordarel estudio de las cosas es insertarlas en

    el todo más amplio que las contiene,no descomponiéndolas en partes.

    Churchman (1968): pensamientosistémico crítico. Siempre estamosparados desde alguna perspectivaviendo al mundo y no somosconscientes de ello.

    Maturana (1987): Autopoiesis, elobservador y el observado seconstruyen mutuamente. 

    La Comunicación en el Universo

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    71/114

    La Comunicación en el Universo

    Henry Stapp (1996)Los fenómenos del quantum,ofrecen pruebas de que lainformación circulan de manerano conformes con las ideas

    clásicas.Hace pensar que no estamosante la máquina del universo deNewton, sino ante un universoorgánico que presenta muchade las características de los seresvivos y conscientes.

    Sincronicidad

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    72/114

     Sincronicidad

    Jung y Pauli (1989)Agrupa sucesos y formaracimos de eventos quese atraen unos a otrospor analogía y

    correspondencia.

    Existen unas ondas deforma que atraen a lasformas similares.

    Resonancia Mórfica

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    73/114

    Resonancia Mórfica

    Ruper Sheldrake (1990)biólogo:

    Cada especie tiene uncampo de memoria

    propia.

    Lo que sucede o hasucedido puede ejercerinfluencia resonando.

    La Ciencia de lo Impreciso

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    74/114

    No se limita al milagro de la cifra.Busca la importancia de lanaturaleza intrínseca delfenómeno de estudio.

    La ciencia establecida versus laciencia en construcción.

    La lógica formal y la infralógica.

    La ciencia que se construyetrabaja en lo impreciso, en lasdefiniciones abiertas.

    La Ciencia de lo Impreciso

    La Ciencia de lo Impreciso

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    75/114

    Se refuerza en la analogía yen la metáfora.

    Esta ciencia trabaja en lacontradicción, en lailuminación y en laaproximación.

    Explota sistemáticamente ala imaginación con elpropósito de transformarla

    en mimesis de un mundoobservable.

    La Ciencia de lo Impreciso

    Holos del Conocimiento

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    76/114

    “Las teorías científicas, como losicebergs, tienen una enorme partesumergida que no es aceptada, y queconstituye la zona ciega de la ciencia,pero que es indispensable para eldesarrollo de la misma”  

     Morin, 1984

    La forma de hacerciencia es un profundo

     proceso relacional, decarácter sintagmático,

    en contextos dinámicos, progresivos y creativos.La ciencia tiene unacondición excepcionalde virtualismo.

    Holos del Conocimiento

    Pensamiento Complejo

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    77/114

    Pensamiento Complejo

    Complejidad: Tejido de eventos,acciones,

    interacciones,retroacciones,determinaciones,azares, queconstituyen

    nuestro mundofenoménico.

    Pensamiento Complejo

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    78/114

    Pensamiento Complejo

    Sistémico:

    Se sitúa en un niveltransdisciplinario que permiteconcebir tanto la unidad como la

    diferenciación de las ciencias, nosolo según la naturaleza materialde su objeto, sino también segúnlos tipos y las complejidades delos fenómenos de

    asociación/organización. Suamplitud se extiende a todo locognoscible.

    La Complejidad

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    79/114

    Una forma de dialogar conla realidad, más que desimplificarla y absorberla ensu totalidad.

    El conocimiento completoes imposible.Tensión permanente entre laaspiración a un saber no

    parcializado, no dividido, noreduccionista.

    La Complejidad

    La Complejidad

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    80/114

    Descansa en tresprincipios: el principiodialógico, recursividadorganizada y

    hologramático.

    Se aboga por elreencuentro entre

    humanismo y ciencia.

    La Complejidad

    El paradigma de complejidad

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    81/114

    El paradigma de complejidad

    Racionalidad:

    El juego, el diálogoincesante, entre nuestroespíritu, que crea las

    estructuras lógicas, que lasaplica al mundo, y quedialoga con ese mundoreal; sin la pretensión deenglobar la totalidad deesa realidad en un sistemalógico.

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    82/114

    conceptos

    conocimien to

    re laciones

    d imensiones

    eslabones incer t idumbre

    realidades

    contrad icc iones

    Tejido deeventos

    d ialéctica

    Complejidad

    acciones

    interacciones

    red

    fenómenos

    catego rías

    propiedades

    Atrevimiento Metodológico

    http://www.sharp-informatics.com/index2.htm

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    83/114

    Atrevimiento Metodológico

    Contra El Método

     Anarquismo epistemológico: El pluralismo metodológico.

    Contra el racionalismo: la oposicióna la razón como fuente de progreso

    La inconmensurabilidad de lasteorías científicas.

    La crítica del criterio dedemarcación científico.

    Atrevimiento Metodológico

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    84/114

      "En la ciencia el éxito es el resultado del atrevimientometodológico, no de laadhesión a una racionalidadtotalmente obsoleta. En loscasos en que el trabajo de loscientíficos afecta al público,

    éste tiene que participar. Suparticipación en los debates esla mejor educación científicaque puede tener. Lademocratización total de laciencia no está en modo

    alguno reñida con su esencia; sólo lo estaría con la quimerade la racionalidad científica."

    “Todo se vale”  

    Atrevimiento Metodológico

    Lógica Configuracional

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    85/114

    Lógica Configuracional 

    Coloca al investigador en elcentro del proceso productivodel conocimiento.

    Se refiere a los diferentes

    procesos de relación delinvestigador con el problemainvestigado.

    El investigador no sólo es un

    seguidor de reglas, sino un sujetoactivo que debe enfrentar unconjunto de opciones.

    Lógica Configuracional

    http://mirror-cn-bj1.gallery.hd.org/_exhibits/natural-science/_more1999/_more05/splash-of-stream-of-water-drops-multihue-rainbow-backdrop-and-ripples-1-AJHD.jpghttp://mirror-cn-bj1.gallery.hd.org/_exhibits/natural-science/_more1999/_more05/splash-of-stream-of-water-drops-multihue-rainbow-backdrop-and-ripples-1-AJHD.jpg

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    86/114

    Lógica Configuracional 

    La producción del conocimientodepende del problema a estudiar y desu contexto.

    Está orientada a definir los complejosprocesos intelectuales, comprometidos

    con el desarrollo del conocimiento sobrela subjetividad.

    No representa procesos ordenados yregulares que expresan una secuencia

    lineal derivada de la legitimación deuna afirmación.

    Se apoya en procesos constructivos delinvestigador.

    Nueva Actitud Científica

    http://mirror-cn-bj1.gallery.hd.org/_exhibits/natural-science/_more1999/_more05/splash-of-stream-of-water-drops-multihue-rainbow-backdrop-and-ripples-1-AJHD.jpghttp://mirror-cn-bj1.gallery.hd.org/_exhibits/natural-science/_more1999/_more05/splash-of-stream-of-water-drops-multihue-rainbow-backdrop-and-ripples-1-AJHD.jpghttp://gallery.hd.org/_exhibits/natural-science/_more2006/_more03/splash-crown-water-drop-on-blue-crazed-cracked-surface-frozen-1-AJHD.jpghttp://mirror-cn-bj1.gallery.hd.org/_exhibits/natural-science/_more1999/_more05/splash-of-water-drops-deep-blue-1-AJHD.jpghttp://mirror-cn-bj1.gallery.hd.org/_exhibits/natural-science/_more1999/_more05/splash-of-water-drops-deep-blue-1-AJHD.jpghttp://mirror-cn-bj1.gallery.hd.org/_exhibits/natural-science/_more1999/_more05/splash-of-water-drops-deep-blue-1-AJHD.jpghttp://gallery.hd.org/_exhibits/natural-science/_more2006/_more03/splash-crown-water-drop-on-blue-crazed-cracked-surface-frozen-1-AJHD.jpg

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    87/114

    “La actitud científicadebe ser reconstruida,la ciencia ha de rehacerse de nuevo” 

    Erwin Schrödinger

    La Nueva Epistemología

    http://gallery.hd.org/_exhibits/natural-science/_more2006/_more03/splash-crown-water-drop-on-blue-crazed-cracked-surface-frozen-1-AJHD.jpg

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    88/114

    La Observación está cargada de teoría.

    No hay verdad absoluta y objetiva.

    El conocimiento es producto de un ir yvenir.

    Aparece la diversidad de lo real.

    La no linealidad.Principio de incertidumbre.

    Idea de la complementariedad.

    El tiempo y el espacio son conceptosrelativos.

    Pensamiento sistémico.Consideración de los “factores noepistémicos en el estudio de la ciencia”. 

    La Nueva Epistemología

     Reflexión

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    89/114

    e e ó

    “La ciencia deductiva,austera, rígida,automática, debedar paso a una

    ciencia variada,imprevista, flexible eincluyente” 

    Claude Allègre 

    Personalidad creativa en Investigación

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    90/114

    “En el más alto nivel, hayuna profunda analogíaentre la creatividadcientífica y la artística” 

    Paul Valéry

    g

    La Transdisciplinariedad

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    91/114

    La Transdisciplinariedad

    Es radicalmente distinta de lapluridisciplinariedad y de lainterdisciplinariedad.

    Tiene por finalidad lacomprensión del mundopresente desde el imperativode la unidad delconocimiento.

    La Transdisciplinariedad

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    92/114

    Está vinculada con losconceptos “no-divisibilidad”,“correspondencia” y“complementariedad”. 

    Para Nicolescu es una actitud que implica un cambioespiritual equivalente a unaconversión del alma.

    La Transdisciplinariedad

    La Actitud Transdisciplinaria

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    93/114

    p

    1ra Actitud: Romper con la creencia de quela totalidad se limita a la realidad sensibleque vemos y percibimos con nuestrossentidos.

    La Actitud Transdisciplinaria

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    94/114

    2da Actitud:  Romper con el lenguaje estereotipado,repetitivo y vulgar que nos inscribe en su limitadaperspectiva, porque es el lenguaje de la comodidad.

    3ra Actitud:  Romper con un modo de vida

    esclerotizado y convencional.

    p

    Imágenes de una ActitudTransdisciplinaria

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    95/114

    Llaman a la puerta.Pero los golpes suenan al revés,como si alguien golpeara desde adentro.¿Acaso seré yo quien llama?¿Quizá los golpes desde adentroquieran tapar a los de afuera?

    ¿O tal vez la puerta mismaha aprendido a ser el golpepara abolir las diferencias?Lo que importa es que ya no se distingueentre llamar desde un lado

    y llamar desde el otro.

    Roberto Juarroz

    Transdisciplinaria

    La Ciencia como Arlequín

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    96/114

    q

    Ciencia de la información.

    Interacción entre diferentes formas deconocimiento.

    Viajero entre dominios.

    En contra de lo rígido y el orden.

    Re-creación, movimiento, intuición.

    Contra lenguaje racional, en pro de los sentidos.

    El lenguaje y la poesía en el conocimiento.

    Ciencia: Humanismo universal

    “La ciencia es como unarl equín, debajo deldisfraz t iene much os

    otros más”  

    La Ciencia como Arlequín

    http://www.roslin.com/images/art/harlequin.jpg

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    97/114

    Lo Vir tual yLa Tecnología  

    « Lo virtual es la misma

    carne del hombre »

    El acto en sí de lo virtual nació con

     Aristóteles.

    Hermes, dios de la comunicación.

    « No hay un sólo libro que no haya sido

    leído por el todo, por el colectivo que puede ser cada uno de nosotros »

    Universalidad de la Información.

    La Ciencia como Arlequín

    La Nueva Alianza

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    98/114

     

    La Nueva Alianza de laciencia creativa con lanaturaleza.

    Comprender significainteractuar.

    Fin de la división sujeto-objeto.

    Las creencias como parte dela ciencia.

    Filósofo de las ciencias, autorade libros sobre psicoanálisis,

    hipnosis y brujería

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    99/114

    La Lógica y la Dialéctica

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    100/114

    La lógica es la técnica dela demostración.Sus conclusiones sonobligatorias yuniversalmente válidas.

    La dialéctica es la técnicade la discusión y de laargumentación.Sus conclusiones sonsiempre discutibles y

    revisables.

    Abordaje Sistémico

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    101/114

    j

    Describir el fenómeno con todasu riqueza.Desplegar distintas perspectivasdel fenómeno.

    Buscar la unidad en dichavariedad.Tener en cuenta el aspectohistórico-cultural dinámico del

    trasfondo.

    La Hermenéutica

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    102/114

    Toda ciencia encierra un componentehermenéutico...

     Mal hermeneuta el que crea que puede odebe quedarse con la última palabra.

    Gadamer (1984)

    Conceptos Fundamentales

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    103/114

    Leyes Científicas: son unidadesaseverativas mínimas deldiscurso científico. Diez (1999)

    Teorías: conjunto de

    afirmaciones sobre undeterminado ámbito de larealidad. Diez (1999)

    Teoría Contemplativa: estáconcebida para facilitar la

    reflexión y la comunicación, ysu relación con el cambio esindirecta. Popkewitz (1984). 

    Generación de Teoría

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    104/114

    Modelo Objeto:esquematización de unsistema concreto o cosa querecoge algunas propiedades

    de dicho sistema relevantespara la investigación que selleva a cabo sobre él.Modelo Teórico: es una teoría

    específica que se proponeexplicar las propiedades delmodelo objeto.

    Tipos de Modelos Objeto y Teóricos, Mario Bunge (1995)

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    105/114

    Mario Bunge (1995)

    Modelos de Caja Negra: tienen en cuenta solamentelas variables de entrada ysalida del sistema modelizado.Modelo de Caja Gris: ademásde las variables de entrada ysalida, tienen en cuenta losestados internos.Modelo de Caja Traslúcida:

    además de lo anterior, intentaprecisar la composicióninterna de la caja. 

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    106/114

    Reflexión

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    107/114

    “El hombre es unanimal suspendidoen una red de

    significados que elmismo se ha tejido.”

    Geertz

    LÓGICA CONFIGURACIONALCARÁCTER ESTRATÉGICO- METODOLÓGICO

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    108/114

      CONFIGURACIONES

    CONF 1 CONF 2

    CONF 3

    DIMENSIONES

    DIM 1 DIM 2

    DIM 3  

    FENÓMENOS

    CONCEPTOS

    CONFIGURAC IONES DE

    CATEGORÍAS

    PROPIEDADES  

    ESLABONES  

    RELACIÓN ENTRE

    CATEGORÍAS Y

    DIMENSIONES

    CONSISTENTE NOFORZADA 

    PROCESO

    RELACIONAL

    EXPRESAN ELCOMPORTAMIENTO

    DEL PROCESO

    MODELO

    TEÓRICO

    ESCALA DE VARIACIÓN

    CONFIGURAC IONES DE

    CATEGORÍAS

    PROPIEDADES  

    Democratización de la Ciencia

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    109/114

    Ludwick Fleck: Ciencia“esotérica” y cienciaexotérica.

    Paul Feyerabend: “El hombrede la calle puede y debe

    supervisar la ciencia, ya quesus aplicaciones le afectandirectamente”. 

    Foro Barcelona 2004: Diálogo“Conocimiento Científico y

    Diversidad Cultural” abogapor la necesidad de“socializar y vulgarizar” laciencia.

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    110/114

    “En las ciencias, una nuevaverdad jamás lograestablecerseconvenciendo y llevando

    la luz a sus adversarios,sino más bien, cuandoestos desaparecen ycrece una nuevageneración que ya estáfamiliarizada con esanueva verdad” 

     Max Planck

    Consideraciones Finales

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    111/114

    “No tengamos miedo dedesarrollar nuestracreatividad, de hacerciencia respetando lamanera de pensar delotro. No caigamos en latrampa de lacompetencia ni de lamaledicencia. Que predomine en nosotros lacooperación, el respeto a

    la diversidad, la escuchay la sinergia” 

     Jesús Leal, 2003

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    112/114

    www.jleal.tk

    Los dioses nos dan muchas

    sorpresas lo esperado no se

    cumple y para lo inesperado un

    dios abre la pu rt ” 

    urípides

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    113/114

    www.jleal.tk

  • 8/17/2019 epistemologia2014-140620074718-phpapp02

    114/114