Top Banner
EPILEPSIA PREVENCIÓN , PROMOCIÓN Y ASPECTOS COTIDIANOS María Alejandra Rodríguez Paz Facultad de Medicina 2015
12

Epilepsia : prevención, promoción y aspectos cotidianos

Aug 18, 2015

Download

Health & Medicine

Epilepsia Udea
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Epilepsia : prevención, promoción  y aspectos cotidianos

EPILEPSIA PREVENCIÓN , PROMOCIÓN Y

ASPECTOS COTIDIANOS María Alejandra Rodríguez Paz

Facultad de Medicina 2015

Page 2: Epilepsia : prevención, promoción  y aspectos cotidianos

La epilepsia es una enfermedad que no se puede prevenir , ya que es un trastorno neurológico crónico que afecta la actividad normal del cerebro, causando sensaciones extrañas y movimientos bruscos del cuerpo o de las extremidades; sin embargo existen recomendaciones para disminuir la frecuencia de crisis convulsivas y llevar una vida tranquila y normal.

Page 3: Epilepsia : prevención, promoción  y aspectos cotidianos

RECOMENDACIONES

o Evitar los traumatismos craneales, ya que estos son el desencadenante principal de convulsiones epilépticas, por lo tanto , usar cascos en las actividades al aire libre, cinturones de seguridad en los carros y evitar caminar por medio de obstáculos que hagan perder el equilibrio y causen una caída.

o Visitar constantemente al médico tratante, seguir con juicio los medicamentos recetados.

o Dormir bien y evitar el estrés.

o Evitar consumir alcohol, fumar cigarrillos, niveles altos de colesterol, diabetes y obesidad. Además de no sobrepasarse en la actividad física.

MyChildWithout.Limits.org tomado de : http://www.mychildwithoutlimits.org/understand/epilepsy/can-epilepsy-be-prevented/?lang=es

Page 4: Epilepsia : prevención, promoción  y aspectos cotidianos

EPILEPSIA Y EMBARAZO

Las mujeres que tiene epilepsia y quedan en embarazo deben llevar especial cuidado en esta etapa, ya que representa muchos riesgos tanto para su salud como para la del bebé. Por lo tanto, la madre debe estar informada de los cuidados a seguir y planear este proceso con ayuda del médico tratante.

FamilyDoctor.org tomado de : http://es.familydoctor.org/familydoctor/es/diseases-conditions/epilepsy/epilepsy-and-pregnancy.html

Page 5: Epilepsia : prevención, promoción  y aspectos cotidianos

CUIDADOS

Las mujeres que crean estar en embarazo o planeen tener un hijo, deben consultar inmediatamente al médico, el cual irá disminuyendo parcialmente los medicamentos para las convulsiones y recomendara ciertos suplementos vitamínicos para el buen desarrollo del embarazo. 6

MyChildWithout.Limits.org tomado de : http://www.mychildwithoutlimits.org/understand/epilepsy/can-epilepsy-be-prevented/?lang=es

Page 6: Epilepsia : prevención, promoción  y aspectos cotidianos

o Exámenes de sangre mensualmente para verificar la dosis de medicamento

o Varias ecografías durante el embarazo

o Dieta saludable, dormir bien, ejercicio suave y regular.

FamilyDoctor.org tomado de : http://es.familydoctor.org/familydoctor/es/diseases-conditions/epilepsy/epilepsy-and-pregnancy.html

Page 7: Epilepsia : prevención, promoción  y aspectos cotidianos

ALGUNOS RIESGOS EN EL EMBARAZO

Estos riesgos los presentan algunas mujeres, la mayoría experimentan embarazos tranquilos, sin complicaciones y con disminución de convulsiones, por lo cual es muy importante asistir a los controles de embarazo y ser muy cuidadoso con la dieta, el ejercicio y los cuidados en general; algunos riesgos son:

Preeclampsia

Sangrado vaginal

Convulsiones mas seguidas

Bebes prematuros

Problemas de crecimiento y desarrollo del bebe

FamilyDoctor.org tomado de : http://es.familydoctor.org/familydoctor/es/diseases-conditions/epilepsy/epilepsy-and-pregnancy.html

Page 8: Epilepsia : prevención, promoción  y aspectos cotidianos

EPILEPSIA Y EDUCACIÓN

Las personas epilépticas, tiene las capacidades para estudiar y el derecho de hacerlo. Son personas a las que se les debe prestar un poco más de atención puesto que muchas veces son aislados por los compañeros o se mantienen somnolientos por efecto de los medicamentos, por lo tanto se debe concientizar y explicar a compañeros de clase, profesores y directivas de la enfermedad, para así poder prestar la ayuda necesaria si se presenta una crisis.

Fejerman, N., & Caraballo, R. H. (2006). Vivir con epilepsia. Ed. Médica Panamericana.

Page 9: Epilepsia : prevención, promoción  y aspectos cotidianos

DEPORTE Y EPILEPSIA

La práctica del deporte para personas epilépticas no representa un mayor riesgo, por el contrario ayuda a la persona en diversos aspectos de la vida, por ejemplo aumenta la autoestima, ayuda a fortalecer los músculos y favorece la concentración.

Tomado de: http://www.todosobreepilepsia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=446:deporte&catid=19:epilepsia-e-infancia&Itemid=469

Page 10: Epilepsia : prevención, promoción  y aspectos cotidianos

El Estado es el principal encargado de velar por el bienestar físico, emocional y psicológico de las personas que padecen epilepsia, por lo tanto existe una ley que los respalda y que es muy importante conocer.

La Ley 1414 de 2010, por la cual se establecen medidas especiales de protección para las personas que padecen epilepsia 12, se dictan los principios y lineamientos para su atención integral. Es la encargada de garantizar el trato igualitario, el derecho al trabajo, a la vida, a la educación y la atención integral por parte de las entidades promotoras de salud.

Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Page 11: Epilepsia : prevención, promoción  y aspectos cotidianos

¡GRACIAS!

Page 12: Epilepsia : prevención, promoción  y aspectos cotidianos

BIBLIOGRAFÍA

1. Crisis epilépticas: Esperanza en la investigaciónInstituto Nacional de Enfermedades Neurológicas y Accidentes Cerebrovasculares

2. Figueroa Duarte, A. S., & Campell Araujo, Ó. A. (2004). Aspectos psicosociales de la epilepsia. Archivos de neurociencias (México, DF), 9(3), 135-142.

3. Malo, C. M. (2004). Epilepsia: aspectos clínicos y psicosociales. Ed. Médica Panamericana.

4. Epilepsy Foundation tomado de : http://www.epilepsy.com/learn/gender-issues/men-and-epilepsy

5. Fejerman, N., & Caraballo, R. H. (2006). Vivir con epilepsia. Ed. Médica Panamericana.

6. http://www.saluddealtura.com/todo-publico-salud/salud-nutricion-familia/nutricion/piramide-alimentaria-nutricion/

7. http://www.buscoimagenes.com/2011/12/dibujos-de-embarazo-y-maternidad.html

8. http://www.mychildwithoutlimits.org/understand/epilepsy/can-epilepsy-be-prevented/?lang=es

9. http://es.familydoctor.org/familydoctor/es/diseases-conditions/epilepsy/epilepsy-and-pregnancy.html

10. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs999/es/

11. http://www.todosobreepilepsia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=446:deporte&catid=19:epilepsia-e-infancia&Itemid=469

12. Propiedad de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. tomado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=40746