Top Banner
Epilepsia y otros trastornos convulsivos Liliana Garcia Rodríguez 9°D
84

Epilepsia

Apr 12, 2017

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Epilepsia y otros trastornos convulsivos

Epilepsia y otros trastornos convulsivos Liliana Garcia Rodrguez 9D

Epilepsia Hughlings Jackson, 1870

Trastorno intermitente del sistema nervioso causado por una descarga excesiva y desordenada del tejido nervioso cerebral sobre los msculos

Descarga:Prdida instantnea del conocimientoAlteraciones del la percepcinTrastorno de la funcin psquicaMovimientos convulsivosAlteraciones de las sensaciones

Convulsin Paroxismo intenso de contracciones musculares repetitivas involuntarias

4

Ataque Diversos sucesos paroxsticos

Crisis generalizadas (simtricas en ambos lados y sin inicio local) A.- Tnicas, clnicas o tnico-clnicas (gran mal) B.- De ausencia (pequeo mal) 1.-Slo con prdida de la conciencia 2.- Complejas: con movimientos clnicos, tnicos o automticos breves C.- Sndrome de Lennox-Gastaut D.- Epilepsia mioclnica juvenil E.- Espasmos infantiles (sndrome de West) F.- Atnicas (aststicas, acenticas) II.- Crisis parciales o focales A.- Simples (sin prdida del estado de alerta o alteracin en la funcin psiquica) 1.- Motoras originadas en el lbulo frontal (tnicas, clnicas, tnico-clnicas: jacksonianas: epilepsia benigna de la infancia: epilepsia parcial continua) 2.- Somatosensoriales o sensoriales especiales (visuales, auditivas, olfatorias, gustativas, vertiginosas) 3.- Vegetativas 4.- Psiquicas puras B.- Complejas (con trastorno de la conciencia) 1.- inician como crisis parciales simples y progresan hasta afectar el estado de conciencia 2.- con trastorno de conciencia desde el principio

Clasificacin de crisis convulsivas

III.- Sndromes epilpticos especiales A.- Mioclono y crisis mioclnicas B.- Epilepsia refleja C.- Afasia adquirida con trastorno convulsivo D.- Crisis febriles y de otras clases de la lactancia y la infancia E.- Crisis histricas

ILAE 2010

Crisis generalizadas

Crisis tnico-clnicas generalizadas (gran mal)Primario y secundario

Prdromico Aptico, deprimido, irritable/extasiado

Una o ms sacudidas del tronco o las extremidades

Movimiento (rotacin de la cabeza y los ojos o de todo el cuerpo)

Calambres o dolores abdominales, sensacin de hundirse, tensin en el epigastrio, palidez o rubor de la cara, cefalea pulstil, constipacin o diarrea

Signos motores iniciales: flexin breve del tronco, abertura de la boca y los prpados, y desviacin de los ojos hacia arriba

Los brazos se elevan y abducen, los codos se semiflexionan y las manos se colocan en pronacin

Fase de extensin (tnica)Prolongada 10-20 segsDorso y cuello, brazos y piernasGrito penetrante Piel y mucosas cianticasPupilas dilatadasVejiga puede vaciarse

Fase clnicaTemblor generalizado leve (relajacin de la contraccin tnica)Frecuencia de 8xseg, 4xseg, espasmos flexores violentos breves que se producen en descargas rtmicas y agitan todo el cuerpoGesticulaciones, px se muerde la lenguaPulso rpido, p.a elevada, pupilas dilatadas, salivacion, transpiracinApnea

Etapa finalTodos los movimientos cesan

Px quieto y relajado, en coma profundo

Pupilas empiezan a contraerse a la luz

Respiracin tranquila o estertorosa

EEGInicio espigas repetitivas o puntas de onda que duran varios segundos

Periodo de 10 seg de expigas de 10Hz

Fase clnica puntas o espigas se mezclan con ondas lentas

Polipunta- onda

Convulsiones aisladas o grupos de 2 o 3

Despierto y activo o sueo

5-8% estado epilptico convulsivo

Crisis idiopticas no convulsivas (ausencia, pequeo mal)Breves y escasez de actividad motora

Sin advertencia, interrupcin del estado de conciencia

10% inmvil

Descarga breve de movimientos clnicos finos de los prpados, m.faciales o dedos de las manos

EEG patrn punta-onda generalizado de 3 xseg

Px no caen al suelo

Infancia ( pubertad)

Frecuencia

Variantes de la ausencia o pequeo mal Pequeo mal atpicoEEG actividad punta-onda lenta de larga duracin Sin prdida aparente de la conciencia 2-6 aos Crisis atnicas o aststicas (crisis con caida)Sx de Lennox-Gastaut

Mioclono y crisis mioclnicas Contraccin muscular brusca, breve

Solo un msculo o parte de un msculo, extremidad, tronco

Edad adulta media y tardia--- enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y algunas veces Alzheimer.

Epilepsia mioclnica juvenilForma ms comn de epilepsia idiopatica generalizada

Adolescencia (15aos)

Crisis generalizadas(despertarse), sacudidas mioclonicas matutinas o crisis de ausencia

Sacudidas mioclnicas ocasionales en brazo y porcin superior del tronco

EEG descargas de 4-6 Hz de actividad polipunta-onda irregulares

No altera la inteligencia y no tiende a progresas

Tratamiento ac. Valproico

Crisis parciales o focales

Crisis parciales del lbulo frontal (crisis focales motoras o jacksonianas)Lesin del lbulo frontal contralateral

Crisis motora jacksonianaMovimientos : localizados o diseminados

Proceso de enfermedad o foco de excitacin

Corteza rolndica, rea 4 de Brodmann

Crisis somatosensitivas, visuales y otros tiposTrastorno sensitivo:AdormecimientoPrurito o sensacin de pinchazosDescargas de electricidadDolor Sensaciones termicas

Menos frecuentes

Crisis sensitivas: labios, dedos de las manos o de los pies y diseminacin a partes adyacentes del cuerpo

Crisis visuales

Crisis parciales complejas (crisis psicomotoras, crisis del lbulo temporal)

Experiencias psquicasIlusionesVisuales Auditivas Olfatorias AlucinacionesEstados discognoscitivos Deja vuJamais vu Experiencias afectivasIlusiones sensoriales Distorsin de las percepciones

Experiencias emocionalesTristezaSoledadIraFelicidad Excitacin sexualMiedo Ansiedad

Componentes motoresFase tardaChasquear labiosMovimientos de masticacin o deglucinSalivacin Movimientos torpes de los piesArrastrar los pies

Epilepsia gelastica

Epilepsia volvular

Epilepsia procursiva

Crisis parciales complejas Adolescencia y vida adulta

Factores predisponentesCrisis neonatalesTrauma craneal

2/3 presentan crisis tnico-clnicas generalizadas

Duracin: 1-2 min.

Trastornos de personalidad epilepticaLentos, rgidos en su pensamiento

Verborreicos

Conversacin circunstancial y tediosa

Misticismo

Ideas religiosas y filosficas ingenuas

Descargas de mal temperamento y agresividad

Obsesin Falta de humorTendendia a la paranoia

SINDROMES EPILEPTICOS ESPECIALES

EPILEPSIA INFANTIL BENIGNA

SINDROME DE WEST

CRISIS FEBRILES

EPILEPSIA REFLEJA

EPILEPSIA PARIAL CONTINUA

CRISIS HISTERICAS

EPILEPSIA INFANTIL BENIGNA

ANTICONVULSIVO

DESAPARECEN EN LA ADOLESCENCIA

ESPASMOS INFANTILES

LACTANCIA

FLEXION TRONCO Y EXTREMIDADES

CONVULSIONES DE SALUDOSINDROME DE WEST

DISMINUYEN CON LA EDAD (4-5 AOS)

ACTH, ESTEROIDES O BENZODIACEPINAS

LA MAYORIA DE LOS PACIENTES QUEDAN CON ALTERACIONES MENTALES

CRISIS FEBRILES

EPILEPSIA REFLEJA

CRISIS VISUALES COMUNES

CRISIS GENERALIZADAS

ENFERMEDAD CEREBRAL FOCAL

MEDICAMENTOS Y APRENDIZAJES

EPILEPSIA PARCIAL CONTINUA

ENCEFALITIS

ENFERMEDAD DESMIELINIZANTE

TUMORES

ENFERMEDADES DEGENERATIVAS

NO RESPONDE A FARMACOS

CRISIS HISTERICAS

NATURALEZA DE LA LESION QUE EMITE DESCARGAS

FASE DE INHIBICION

DESAPARECEN LAS DESCARGAS

PARALISIS POSEPILEPTICA DE TODD

FORMACION RETICULAR

CRISIS PARCIALES COMPLEJAS=LOBULO TEMPORAL

FOCO EN ESPEJO

ACIDOSIS LACTICA, HIPOXIA E HIPERCAPNIAGENERALIDADES DEL PROCESO

ELECTROENCEFALOGRAMA

IRM

ANGIOGRAFIA

L.C.R (LEUCOCITOS Y PROTEINAS)

HORMONAS HIPOTALAMICAS

ACIDOSIS SISTEMICA ANORMALIDADES DE LABORATORIO

PATOLOGIA DE LA EPILEPSIA

EPILEPSIAS PRIMARIA

RELACION FAMILIAR

ESTUDIOS EN GEMELOS

EPILEPSIA BENIGAN DE INFANCIA, TRASTORNOS MIOCLONICOS GENERALIZADOS.FUNCION DE LA HERENCIA

LESIONES GENETICAS

EPILEPSIA MIOCLONICA JUVENIL

Causas por grupos de edad

6 meses- 3 aos (preescolar)Espasmos infantiles, crisis febriles, trauma y anoxia al nacimiento, infecciones, metablicos

3 10 aos (escolar)Anoxia perinatal, infecciones, metablicos.

10 18 aos (adolescente)Idioptica, traumas, frmacos o drogas

18 25 aos (adulto joven)Idioptica, traumas, neoplasias, abstinencia de alcohol sedantes.

35 60 aos (adulto maduro)Traumas, neoplasias, EVC, abstinencia de alcohol.

Mas de 60 aos (anciano)EVC, tumores, enfermedad degenerativa, traumas.

Tratamiento

Mtodos Frmacos

Reseccin quirrgica

Factores causantes

Actividad fsica-mental

Tratamiento farmacolgicoControl 70%

Inicio 1 frmaco -----> aumento de dosis

Cambio de frmacoAumento-disminucin gradual

Abstinencia repentina

2 frmaco

Tratamiento eficaz ----> aos

Prueba y error

No hacer mal uso de la ventana teraputica en un medicamento

BitcoraNombreDosisHoraDescripcin de la crisis

Concentraciones sricas (unida a protena)Inmunoensayo o cromatografa

MONOTERAPIAValproato: Nios 30 60 mg/kgAdultos 1000-3000 mg/diaTonicoclonica, parcial, ausencia y mioclonicaVida media: 6-15 hrs

Fenitoina:Nios 4-7 mg/kgAdultos 300-400 mg/diaTonicoclonica, parcial, ausencia y mioclonicaVida media: 12-36 hrs

Carbamacepina:Nios 20-30 mg/kgAdultos 600-1200 mg/diaTonicoclonica, parcialVida media: 14-25 hrs

Fenobarbital:Nios 3-5 mg/kgAdultos 90-200 mg/diaTonicoclonica, parcialVida media: 40-120 hrs

ADJUNTOS Y ESPECIALESTopiramato:Adultos 400 mg/diaParcial Vida media: 20-30 hrs

Vigabatrina:Adultos 4000 mg/diaParcial Vida media: 20-40 hrs

Tiagabina:Adultos 30-60 mg/diaParcial Vida media: 7-9 hrs

Gabapentina:Nios 30 60 mg/kgAdultos 900-1800 mg/diaParcial Vida media: 5-7 hrs

Primidona:Nios 10-25 mg/kgAdultos 750-1500 mg/diaTonicoclonica, parcialVida media: 6-8 hrs

Etosuxamida:Nios 20-40 mg/kgAdultos 750-1500 mg/diaAusencia Vida media: 20-60 hrs

Metosuxamida:Nios 10-20 mg/kgAdultos 500-1000 mg/diaAusencia Vida media: 28-50 hrs

ATCH:Nios 20-40 UI/diaEspasmos infantiles

Clonazepam:Nios 10-20 mcg/kgAdultos 2-10 mg/diaAusencia y MioclnicaVida media: 18-50 hrs

Interacciones Saliclicos: reducen concentraciones plasmticas

Insuficiencia heptica: vigilar concentracin srica y libre!!!

Interrupcin del tratamientoPeriodo prolongado libre de crisis

EEG: normal

Mioclnica juvenil: por vida

Probabilidad de recada

Manejo Estado EpilpticoProblema teraputico (gran mal)

Muerte: gran mal incontrolables

Hipertermia, acidosis, hipotensin, insuficiencia renal aguda (mioglobinuria)

Estado epilptico mayor a 30 minEncefalopata epilptica (hipocampo)Amnesia permanente

Manejo Estado EpilpticoValorar funcin cardiorrespiratoria

Lnea venosa de gran calibreSangre: glucosa, nitrgeno, electrolitos

Solucin salina isotnica (NaCl 0.9%)

Diazepam, IV, 2 mg/min (20 mg)

Fenitoina, IV, 15 mg/kg (50 mg/min)Vigilancia presin arterial y EKG

Cnula endotraqueal (despus de 30 min)

Fenobarbital sdico, IV, 100 mg/min (20 mg/kg)

Suspensin de todo frmacoFenitoina

Coma barbitrico

Fenitoina 500 mg/dia + fenobarbital 400 mg/kg

Tratamiento quirrgico

Regulacin de actividad fsica-mentalAbandono del medicamentoPerdida de sueoAbuso del alcohol