Top Banner
ENFERMEDADES DE LA COLUMNA VERTEBRAL Integrantes: Álvaro de la Hoz Marina Camargo Anamary Angulo Liseth Musa
27

epidemiología Enfermedades vertebrales

Jul 28, 2015

Download

Education

Lisiyoe Musa
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: epidemiología Enfermedades vertebrales

ENFERMEDADES DE LA

COLUMNA VERTEBRAL

Integrantes: Álvaro de la HozMarina Camargo Anamary Angulo Liseth Musa

Page 2: epidemiología Enfermedades vertebrales

LA COLUMNA VERTEBRALEstá formada por 26 huesos llamados vértebras. Las vértebras protegen la médula espinal y le permiten mantenerse de pie e inclinarse. Hay varios problemas que pueden alterar la estructura de la columna o lesionarle las vértebras y el tejido que las rodea.

Page 3: epidemiología Enfermedades vertebrales

ENFERMEDADES VERTEBRALES MAS COMUNES:

LUMBALGIA DORSALGIA CERVICALGIA

Page 4: epidemiología Enfermedades vertebrales

LUMBALGIA La lumbalgia es una molestia localizada en la zona lumbar o parte baja de la espalda que, dependiendo de como se manifieste el dolor, produce un bloqueo en toda la zona e impide realizar cualquier movimiento desde las últimas costillas hasta los pliegues glúteos.

Page 5: epidemiología Enfermedades vertebrales

FACTORES DE ORIGEN DE LA LUMBALGIA

son las provocadas por constantes sobrepesos.

Postura forzada por tiempo prolongado (de pie, sentado, agachado, etc.)

Movimientos bruscos fracturas, esguinces, luxaciones etc.Sedentarismo excesivo

Page 6: epidemiología Enfermedades vertebrales

SÍNTOMAS • Dificultad para moverse.

• Dolor que no se irradia por la pierna o un dolor que también pasa por la ingle, la nalga o la parte superior del muslo, pero que rara vez llega debajo de la rodilla

• Dolor que suele ser sordo

• Espasmos musculares que pueden ser graves

• Área localizada que es dolorosa con la palpación

Page 7: epidemiología Enfermedades vertebrales

PERSONAS EXPUESTAS A NIVEL LABORAL

Manipuladores de cargas Manipuladores de elementos vibrantes

(como taladro, motosierra, etc.) Conductores Trabajadores que mantienen posturas

forzadas. Trabajos sedentarios.

Page 8: epidemiología Enfermedades vertebrales

MEDIDAS PREVENTIVAS Hacer ejercicio. Hábitos posturales.  Reducir el esfuerzo que su espalda realiza.  Asegúrese de que su colchón es duro o

firme.Masajes en la espalda. Evitar largos periodos de tiempo en una

misma postura. Emplear ayuda mecánica (grúa montacargas,

carretilla, etc.

Page 9: epidemiología Enfermedades vertebrales

TRATAMIENTO Aplicar una fuente de calor o frio en la

zona adolorida. Terapias manuales (quiromasaje) para

aliviar el dolor. Ingerir analgésicos recomendados por el

medico. Chequeos médicos.

Page 10: epidemiología Enfermedades vertebrales

DORSALGIA Hablamos de dorsalgia para referirnos al

dolor en la zona dorsal, que está situada en la parte media de la espalda y está formada por 12 vértebras, que se articulan a la vez con las costillas.

Page 11: epidemiología Enfermedades vertebrales

FACTORES DE ORIGEN DE LA DORSALGIA

Factores posturales. EscoliosisCifosisFracturas, aplastamientos vertebralesAlteraciones musculares (contracturas,

puntos gatillo…), ligamentosas.Problemas del disco vertebral. Problemas emocionales y estrés.

Page 12: epidemiología Enfermedades vertebrales

SÍNTOMAS

Dolor. Es la principal característica, puede ser más intenso, difuso o localizado dependiendo de la causa de la dorsalgia.

Disminución de la movilidad.Dolor al respirar.Sensación de pesadez y de carga en la

espalda.

Page 13: epidemiología Enfermedades vertebrales

TRABAJADORES EXPUESTOSToda ocupación con actividades mecánicas y

biomecánicas. (montacargas, garrucheros, obreros, etc.).

Personal administrativo (contadores, cajeros, secretarias).

Trabajadores con ocupaciones sedentarias. (operador telefónico, mecanógrafos, recepcionista telefónica de anuncios).

Page 14: epidemiología Enfermedades vertebrales

MEDIDAS DE PREVENCIONAumente su actividad física (el sedentarismo

es causante de muchos problemas dorsales). Practique algún deporte (es recomendable la

natación). Mantener peso adecuado.No realizar movimientos bruscos. Hábitos de postura al momento de sentarse Evite cargar peso. Uso de cinturones lumbares.

Page 15: epidemiología Enfermedades vertebrales

TRATAMIENTO

Ergonomía postural.Usar Plantillas. Relajación. Ejercicio y Estiramiento (nadar, ejercicios de

yoga, Pilates).

Page 16: epidemiología Enfermedades vertebrales

TRATAMIENTOFisioterapia para el tratamiento

muscular y articulación, contracturas y puntos gatillo

Para ello utilizamos masoterapia, técnicas de Jones, compresión isquémica, stretching, técnicas miofasciales, punción seca, electroterapia (microonda, TENS, ultrasonido, onda corta…), vendaje neuromuscular.

Page 17: epidemiología Enfermedades vertebrales

TRATAMIENTOOsteopatía.

Muy importante en el tratamiento de las dorsalgias, para corregir disfunciones articulares, corregir el exceso de tono o disminución del tono muscular y tratar las vísceras.

Page 18: epidemiología Enfermedades vertebrales

TRATAMIENTOAlimentación. Evitar un exceso de grasa o

cualquier hábito inadecuado en nuestra dieta, un exceso de peso también nos va a producir dolor de espalda y de muchas más articulaciones.

Page 19: epidemiología Enfermedades vertebrales

CERVICALGIACervicalgia significa “dolor en la zona cervical de la columna”, por lo que no es un diagnóstico o nombre de ninguna patología en concreto, sino más bien un término descriptivo para referirse a dolor de cuello.

Page 20: epidemiología Enfermedades vertebrales

Alrededor del 10% de la población adulta sufre en algún momento de su vida una cervicalgia, un dolor que habitualmente se presenta en la cara posterior o en las laterales de cuello.

Page 21: epidemiología Enfermedades vertebrales

FACTORES DE ORIGEN DE LA DORSALGIAtensiones o agarrotamiento de la musculatura

del cuello, que pueden surgir por una mala posición al estar sentado o acostado.

el estrés o un enfriamiento.Muchas veces aparecen tras accidentes de

coche o caídas.La hernia discal. Malos hábitos posturales.

Page 22: epidemiología Enfermedades vertebrales

LOS SÍNTOMAS Dolor. Es el síntoma más frecuente.Parestesias (hormigueos).Debilidad.Pérdida de movilidad.Dolor de cabeza.Mareos.Alteraciones del equilibrio.Disfagia (dificultad para tragar).Tortícolis. Dolor agudo por espasmo

muscular.

Page 23: epidemiología Enfermedades vertebrales

Además, el dolor cervical puede estar atribuido a las siguientes causas:OsteoporosisInflamación de las vértebras (espondilitis).Meningitis.Tumores (por ejemplo, tumores óseos,

linfoma)

Page 24: epidemiología Enfermedades vertebrales

TRABAJADORES EXPUESTOS

Manipuladores de cargas ConductoresPersonal administrativo (secretarias,

asesores contables etc…)Obreros de construcción.

Page 25: epidemiología Enfermedades vertebrales

MEDIDAS PREVENTIVAS cambiar nuestra postura frecuentemente. Ejercicio para el cuello y hombros. Tener un adecuado ángulo de visión, esto es,

ligeramente hacia abajo nunca hacia arriba. Mantener los objetos que más utilizamos

cerca.Exámenes médicos.

Page 26: epidemiología Enfermedades vertebrales

TRATAMIENTO Relajantes musculares, junto con los aines

son la base del tratamiento farmacológico. Calor o frio, (relajante muscular efectivo para

tratar problemas cervicales. Masaje y estiramientos, para adecuar al tono

muscular.Almohadas, (el cuello no debe quedar ni tan

debajo ni tan arriba de la línea vertebral.

Page 27: epidemiología Enfermedades vertebrales

¡MUCHAS GRACIAS!!

SEM III “A” S.O.