Top Banner
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS.
38

EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT

Aug 21, 2015

Download

Education

calube
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT

EPIDEMIOLOGÍA  DE  LAS  ENFERMEDADES  CRÓNICAS.  

Page 2: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT
Page 3: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT

ENFERMEDAD  CRÓNICA  

  Patología   que   se   prolonga   en   el  tiempo.  Con   frecuencia   interfiere  en   la  capacidad  de  seguir  con  las  actividades  habituales   y   con   las   rutinas   normales  de  la  persona  que  la  padece.  

Page 4: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT

PRINCIPALES  CAUSAS  DE  SUFRIMIENTO  EN  EL  PACIENTE  CON  EFERMEDAD  CRÓNICA.  

•  Síntomas  no  controlados  o  limitantes.  •  Sensación  de  inutilidad.  •  Efectos  indeseables  del  tratamiento.  •  Pérdida  del  rol  social  y  dificultades  económicas.  •  Pérdida  de  motivación.  

Page 5: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT

PRINCIPALES  CAUSAS  DE  SUFRIMIENTO  EN  EL  PACIENTE  CON  EFERMEDAD  CRÓNICA.  

•  Culpabilidad.  •  Percepción  negativa  del  propio  cuerpo.  •  Disminución  de  autoestima  y  autoconcepto.  •  Temor  al  rechazo  y  al  desamparo.  •  Sentimiento  de  incapacidad  para  afrontar  la  vida.  

Page 6: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT

PARA  UNA  EVOLUCIÓN  FAVORABLE  

•  Personalizar  el  tratamiento.  •  Control  sistemático.  •  Protagonismo  del  paciente.  •  Participación  activa  del  enfermo.  

Page 7: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT

RESPUESTAS  ANTE  LA  ENFERMEDAD  CRÓNICA  

Page 8: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT

¿Cómo  responde  el  paciente  ante  el  malestar  Fsico  y   psíquico   que   le   produce   una   enfermedad  crónica?  

•  Tristeza  •  Desconfianza  •  Impaciencia    •  Intolerancia  •  Otras  

 La  enfermedad  crónica  produce  infelicidad    

Page 9: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT

REACCIONES  DEL  ENFERMO  

Page 10: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT

LA  NOTICIA  DE  UNA  ENFERMEDAD  CRÓNICA  SE  VIVE  COMO  ALGO  MUY  DESTRUCTIVO  

• Necesidad  de  saber.  • Necesidad  de  tomar  decisiones.  •  Limitaciones.  •  Cambios  en  la  vida.  • Gran  ansiedad.    

Page 11: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT

NECESIDADES  DEL  ENFERMO  CRÓNICO  

Page 12: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT

NECESIDAD  DE  ATENCIÓN  INTEGRAL  

•  El  enfermo  crónico  tiene  necesidades:    –  Físicas  –  Psíquicas  –  Sociales  –  Espirituales  

     Aunque  no  siempre  las  manifieste  explícitamente  

Page 13: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT

N E C E S I D A D E S   P S I C O S O C I A L E S   Y  ESPIRITUALES  DEL  ENFERMO  CRÓNICO  

Seguridad y confianza Interés por su persona Comunicación Conocimiento Pertenencia Amor y compañía Comprensión Aceptación Autoestima Autorrealización

Page 14: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT

MEDIOS  PARA  ACEPTAR  LA  NUEVA  SITUACIÓN  

– APOYO  SOCIAL  Y  DEL  EQUIPO  SANITARIO  • Familia  y  amigos  • Servicios  socio-­‐sanitarios  

– INTERVENCIÓN  PSICOSOCIAL  • Preventiva  • Restaurativa  • Paliativa  • De  apoyo  

Page 15: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT

ALGUNAS  PATOLOGÍAS  CRÓNICAS  

Dolor  crónico  Cáncer    Sida  

Lesiones  por  causa  externa  

Page 16: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT

ALGUNAS  PATOLOGÍAS  CRÓNICAS  

Síndrome  metabólico  Epoc    

Enfermedades  mentales  Enfermedades  degenerativas  

   

Page 17: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT

MEDIDAS  DE  PREVENCIÓN    

Ø No  fume  o  deje  de  fumar  lo  antes  posible.  Ø Modere  el  consumo  de  alcohol.  Ø Consuma   frutas   y   verduras   frescas   y  cereales  con  fibra.  

Page 18: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT

MEDIDAS  DE  PREVENCIÓN  

Ø Evite   el   exceso   de   peso,   haga   ejercicio  físico   y   limite   el   consumo   de   alimentos  ricos  en  grasas.  

Ø Protéjase   de   la   exposición   al   sol   y   de   sus  quemaduras.                              

Page 19: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT

MEDIDAS  DE  PREVENCIÓN  

Ø Respete  estrictamente   las  normas  destinadas  a  evitar   cualquier   tipo  de  exposición  a   sustancias  consideradas   cancerígenas.     Cumpla   todas   las  instrucciones   de   salud   y   seguridad   en   relación  con  las  sustancias  que  pueden  provocar  cáncer.  

Page 20: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT

MEDIDAS  DE  PREVENCIÓN  

Consulte  al  médico  si  nota:  ü Algún  bulto,  una  herida  que  no  cicatriza  (incluso  en   la   boca),   un   lunar   que   cambia   de   forma,  tamaño  o  color,  o  cualquier  pérdida  anormal  de  sangre.  

ü Incremento  de  peso  inusitado  ü Cambios  en  los  sistemas  de  evacuación  ü Tos  persistente  

Page 21: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT

MEDIDAS  DE  PREVENCIÓN  

Ø Consulte  al  médico  en  caso  de  problemas  persistentes  tales   como   tos   o   ronquera   permanentes,   cambios   en  sus   hábitos   intestinales,   alteraciones   urinarias   o  pérdidas  anormales  de  peso.  

Ø La  mujer  debe  hacerse  un  frotis  vaginal  regularmente  y  participar  en  los  programas  de  detección  de  cáncer  de  cuello  de  útero    y  mama.  

Ø Los  hombres  deben  hacerse  exámenes  de  próstata.  

Page 22: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT

MEDIDAS  DE  PREVENCIÓN  

Ø Los   hombres   y   las   mujeres,   a   partir   de   los   50   años,  deberían  someterse  a  pruebas  de  detección  precoz  de  cáncer  de  colon.  

Ø Participe   en   programas   de   vacunación   contra   el   virus  de  la  hepatitis  B.  

Page 23: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT

SÍNDROME  DE  INMUNODEFICIENCIA  ADQUIRIDA  

q  SIGNIFICADO  SOCIAL  ESPECIAL:  •  EsPgmaPzación.  •  Grupos  de  riesgo.  •  Culpabilización.    

Page 24: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT

SÍNDROME  DE  INMUNODEFICIENCIA  ADQUIRIDA  

 q  PRÁCTICAS  DE  RIESGO.  q  PERSONA  SEROPOSITIVA  O  PORTADORA  versus  

PERSONA  ENFERMA  DE  SIDA.  

Page 25: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT

EVOLUCIÓN  DEL  SIDA  

§ FASE  TEMPRANA  §  Si  responde  al  tratamientoà  vida  normal  

§ FASE  PROGRESIVA  §  Fracasa  el  tratamiento  à  actividades  con  esfuerzo,  reacciones  indeseables.  

Page 26: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT

EVOLUCIÓN  DEL  SIDA  

§ FASE  AVANZADA  §  Tratamiento   sintomático   à   funciones   seriamente  afectadas.  

§ FASE  TERMINAL  §  Cuidados  paliativos  à  muerte  próxima.  

Page 27: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT

INFORMACIÓN  SOBRE  LA  ENFERMEDAD  

Modos de transmisión Medidas de prevención Sexual Relaciones sexuales con

protección. Sangre y sus derivados Control de transfusiones.

Evitar el contacto con material o instrumental contaminado con sangre.

Madre a hijo (transmisión vertical)

Cuidados en el embarazo, parto y lactancia.

Page 28: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT

LUCHA  CONTRA  EL  SIDA  

– Prevención.    – Investigación:  • de  la  enfermedad.  • de  su  tratamiento.  • de  posible  vacuna.  

Page 29: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT

OBJETIVO  MEDICO  ANTE  LA  CRONICIDAD  

§ Promover  el  autocuidado  y  la  autoayuda  

§ Para  conseguirlo:      grupos  de  autoayuda  y  asociaciones  

Page 30: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT

SITUACIÓN  ACTUAL  

•  Las  enfermedades  crónicas  cobran  el  mayor  numero  de  muertes  a  la  salud  mundial.  

•  El  ser  humano  es  renuente  a  autocuidarse  •  El  efecto  masa  

Page 31: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT

SITUACIÓN  ACTUAL  

•  Transición  epidemiológica  •  Hoy  las  personas  viven  más  años  •  La  calidad  de  vida  no  corresponde  a  los  años  vividos.  

•  Cada  día  hay  mas  violencia  

Page 32: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT

SITUACIÓN  ACTUAL  

¡ El  estrés  es  la  enfermedad  del  siglo  ¡ La  violencia  ataca  todos  los  grupos  de  edad  y  poblacionales  

¡ Los   gobiernos   no   alcanzan   a   dar   respuesta  efecPva.  

Page 33: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT

SITUACIÓN  ACTUAL  

Población  de  100  personas:  Ø desnutridos  50    Ø hipertensos  37    Ø diabéticos  22                            70  SEDENTARIOS  Ø fumadores  18    Ø alcohólicos  24  

Page 34: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT

FACTORES  DE  RIESGO  

• Modificables  ü       conductuales  ü       del  sistema  de  salud  •  No  modificables  ü edad  ü género  ü herencia    

Page 35: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT

SITUACIÓN  ACTUAL  

•  Las   crónicas,   no   transmisibles  AUMENTAN  •  Las  transmisibles  DISMINUYEN  

Page 36: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT

FACTORES  PROTECTORES  

•  Individuales  •  Colectivos  • Del  sistema  de  salud  

Page 37: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT

LO  CLAVE  

•  Promoción  de  factores  protectores  •  Observación  y  seguimiento  •  Disponibilidad  y  apoyo  •  Autocuidado    •  Responsabilidad  médica  •  Medicina  familiar  •  Estudios  epidemiológicos  

Page 38: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT

Segunda  acPvidad  

•  Lean   el   documento   anexo   y   diligencien   la  ficha  asignada  para  patología  crónica.