Top Banner
ENZIMAS INTEGRANTES: JONATHAN ROJAS PATRICIA SAUÑE
26

Enzimas seminario

Jan 24, 2018

Download

Science

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Enzimas seminario

ENZIMAS

INTEGRANTES:

JONATHAN ROJAS

PATRICIA SAUÑE

Page 2: Enzimas seminario

Enzimas•Son en su mayoría proteínas o proteinas asociaciadas (terciaria, cuaternaria o conjugada)

•Conjugada: la parte proteíca es llamada APOENZIMA que necesitan de un COFACTOR para ser activada (estos dos se conocen como HOLOENZIMA).

•Cofactor: puede ser ión metálico o molécula orgánica.•Molécula orgánica se une fuerte grupo prostético•Si su unión es débil co-enzima (mayoría son vitaminas y de origen B)

•Aceleran las reacciones químicas (Indice de reacción de 103 a 109)•Disminuiyen la “energía de activación” (Ea que puede ser la T)•Catalizadores eficaces y muy específicos (al menos en 3 puntos de fijación)•No se consumen ni alteran

Page 3: Enzimas seminario
Page 4: Enzimas seminario
Page 5: Enzimas seminario

Mecanismos de acción de la enzima

• S P

Enzima (E)Sustratos (S)

Complejo enzima-sustrato (ES)

Enzima (E)

Productos (P)

E + S ◄▬► ES ▬► E + P

Cambios conformacionales con ayuda de electrones sin necesidad de mucha energía en caso de no estar presentes.

Page 6: Enzimas seminario

Centro activo: Región del enzima que se une al sustrato y donde se presenta el ESTADO INTERMEDIO o ACTIVADO o DE TRANSICIÓN

Page 7: Enzimas seminario
Page 8: Enzimas seminario

Especificidad enzimática debida al sitio activo

Modelo de llave cerradura: Substrato y enzima

se acoplan de forma estereospecífica, propuestopor Fischer en 1890.

Sustrato

Sustrato

Complejo enzima-sustrato

Page 9: Enzimas seminario

Modelo de ajuste inducido (actual):

Tanto la enzima como el substrato sufren una

alteración en su estructura por el hecho físico de

la unión. Porpuesto por Koshland 1958.

Sustrato

Enzima

Complejo enzima-sustrato

Page 10: Enzimas seminario

Nomenclatura IUB

Clasificados por su reaccion en 6 grupos.

Page 11: Enzimas seminario
Page 12: Enzimas seminario
Page 13: Enzimas seminario
Page 14: Enzimas seminario

CINÉTICA ENZIMÁTICA

Ke: constante de equilibrio(E)=(ES)Ke=(S)

Page 15: Enzimas seminario

Constante de Michaelis-Menten o KM

•Teoría global de la acción enzimática y su cinética.•Concentración de sustrato para la cual la reacción alcanza la mitad de la velocidad máxima.

•KM: característica de cada enzima.

Page 16: Enzimas seminario

FACTORES QUE AFECTAN SU ACTIVIDAD

TEMPERATURA

Page 17: Enzimas seminario

pH• La pepsina del estómago, presenta un óptimo

a pH = 2, y la fosfatasa alcalina del intestino un pH = 12.

Page 18: Enzimas seminario

INHIBIDORES

• IRREVERSIBLE: unión covalente. Ejm:insecticidas organofosforados inhiben laacetilcolinesterasa, o el cianuro a la citocromooxidasa.

Page 19: Enzimas seminario

• REVERSIBLE: unión no covalente.

– COMPETITIVA: unión en el sitio activo. Inhibidoranálogo al sustrato y se anula cuando esteaumenta.

Page 20: Enzimas seminario

• NO COMPETITIVA: unión diferente al sitio activodando inicio a un cambio conformacional de laenzima que impide que el sustrato se una. Tambiénpuede impedir que el complejo ES continúe suproceso. No depende de la [] del sustrato y tambiénsu inhibidor puede ser su propio producto. En estecaso recibe el nombre de retrorregulación o feed-back.

Page 21: Enzimas seminario
Page 22: Enzimas seminario

AMILASA SALIVAL FRENTE A LA CONCENTRACIÓN DEL SUSTRATO

• Actúa sobre el almidón, es una enzima glucolítica (ptialina). Hidroliza los enlaces glucosídicos del tipo alfa 1,4 de la fracción amilosa de la molécula de almidón hasta alfa dextrinas, y luego estas hasta maltosa (aunque predominan las alfa dextrinas), en cierto punto de la hidrólisis, se producen eritrodextrinas (llamadas así por que se tiñen de rojo si se usa lugol).

Page 23: Enzimas seminario

• En el caso del hombre, la producción de salivadiaria puede llegar a ser de hasta 1.5 litros aldía.

• La acción de la amilasa se efectúa mejor a unpH cercano a neutro.

• Además de la diferencia en concentración,esta es otra de las causas por las que laamilasa pancreática es mas activa que lasalival, ya que en el estomago el pH es muyácido, pero a nivel del intestino delgado esalcalino ligero.

Page 24: Enzimas seminario
Page 25: Enzimas seminario

Según un experimento…• La baja temperatura inhibe el desarrollo de la

hidrólisis.

• Con pH extremo la reacción puede inhibirse totalmente o llevarse a cabo solo una hidrólisis inicial.

• La velocidad a la que se manifiesta la reacción de hidrólisis, es variable, depende de la concentración de la enzima en la saliva, y esta a su vez esta muy ligada al tipo de saliva secretada (muy acuosa o mucosa), lo cual se relaciona con el hecho de ingestión de alimentos o ayuno.

http://www.oocities.org/mvz_jmtz/pr8amil.html

Page 26: Enzimas seminario