Top Banner
12

Entrevistas Izquierdasmexicanas Sxxi Web

Dec 07, 2015

Download

Documents

Libro de entrevistas sobre la izquierda mexicana
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Entrevistas Izquierdasmexicanas Sxxi Web
Page 2: Entrevistas Izquierdasmexicanas Sxxi Web

El Centro de Documentación y Difusión de Filosofía Crítica (CDyDFC) es una agrupación estudiantil autóno-ma, cuyo principal objetivo es la formación teórica, política y crítica de jóvenes de diversas procedencias. Mediante la trasmisión de herramientas metodológicas, fortalecimiento teórico-político y técnicas logísticas, se generan proyectos con los que contribuimos al desarro-llo del pensamiento crítico en México, América Latina y el mundo. La iniciativa es parte del compromiso del CDyDFC de abrir espacios de debate, generar ideas, fortalecer la inteligencia individual, colectiva y social de los sectores progresistas, e impulsar proyectos de corto, mediano y largo alcance.

Directorio

Coordinación GeneralJesús Marcel Ortiz Hurtado

Logística y DiseñoJorge Alejandro Méndez Fragoso

Coordinación de EdiciónNélida Abril Murguía Cruz

Asesoría GeneralAlberto Mendoza Velázquez

Centro de Documentación yDifusión de Filosofía CríticaCubículo 300, 3er piso, FFyL-UNAM

filoscritica.wix.com/centrofiloscritica

ConsideracionesRevista

LAS TAREAS CRÍTICAS DE UNA NUEVA GENERACIÓN

STUNAMSECRETARÍA DE PRENSA CUAJIMALPA

MEMORIAREVISTA MENSUAL DE POLÍTICA Y CULTURA

cemos

Participan en la realización de este libro

Unidad Amecameca

Consejo de Asesores

Norma Blazquez Gra�, CEIICH-UNAMRogelio López Torres, CEIICH-UNAM

María Isabel Belausteguigoitia Rius, PUEG-UNAMMassimo Modonesi, FCPyS-UNAM

Octavio Solís, Revista Consideraciones

Page 3: Entrevistas Izquierdasmexicanas Sxxi Web

¿Cuál ha sido el papel de las izquierdas en el Mé-xico del siglo XXI? Poderosos sucesos como las movilizaciones del Frente Democrático Nacional en 1988, el levantamiento zapatista en Chiapas en 1994 o la huelga de la UNAM en 1999, no fueron suficientes para catalizar un gobierno de izquier-da en el país y destronar a nivel federal al Partido Revolucionario Institucional (PRI) que hegemo-nizó el poder estatal y gubernamental durante la mayor parte del siglo pasado. Por el contrario, el año 2000 inició con el Partido Acción Nacional (claramente de derecha) en el gobierno de la Re-pública y se prolongó hasta 2012, año en el que fue derrotado electoralmente por el PRI, que, con Enrique Peña Nieto en la presidencia, continúa la aplicación de políticas neoliberales iniciadas des-de 1988, en el gobierno de Carlos Salinas de Gor-tari. Las izquierdas han iniciado este siglo bus-cando nuevas formas de crear acuerdos o man-tener sus logros, resistiendo problemas como la corrupción de sus representantes a nivel institu-cional, la represión de movimientos sociales y la desarticulación de organizaciones de las más va-riadas causas. En un contexto en que las clases domi-nantes nacionales y extranjeras, institucionales y de facto, mantienen la tendencia de incrementar

Introducción

1

Page 4: Entrevistas Izquierdasmexicanas Sxxi Web

la inseguridad pública, los recursos represivos y, ante todo, la desigualdad social que diario vemos en las calles o en el campo, nos preguntamos: ¿Qué tan preparadas están las izquierdas para hacer frente a estas condiciones políticas, sociales, culturales y económicas? ¿Cuál es el le-gado de las fuerzas progresistas del país del siglo pasado? ¿Con qué herramientas desarrolladas lo-calmente y aprendidas o adaptadas del resto del mundo contamos para actuar? ¿Qué dominio te-nemos de los instrumentos a nuestro alcance para impulsar procesos progresistas y revolucionarios de carácter emancipador y democrático? ¿En qué hemos avanzado; en que hemos retrocedido? El presente trabajo pretende contribuir al debate y conocimiento sobre la izquierda mexica-na, así como sus deficiencias, virtudes, expectati-vas y posibilidades en nuestro contexto actual.

Las izquierdas mexicanas en el siglo XXI. Problemas y perspectivas

2

Page 5: Entrevistas Izquierdasmexicanas Sxxi Web

El presente proyecto de difusión y debate busca apoyar a los interesados profesionalmente en el tema y al público en general, a identificar las ca-racterísticas de las izquierdas en nuestro país, los aciertos y dificultades que han tenido y los caminos que han andado para solucionarlos en este inicio de siglo. Esta publicación estará compuesta por entrevistas a académicos especializados o vin-culados al pensamiento crítico y movimientos u organizaciones políticas. El libro buscará impactar en el sector universitario por ser uno de los espacios donde se concentra parte de la población a la que que-remos llegar: los jóvenes. El trabajo será presentado en dos for-matos: un libro impreso y otro en versión digi-tal. Ambos serán de fácil acceso para los intere-sados, uno por el costo de recuperación mínimo y el otro por el auge de las nuevas tecnologías como medio de difusión y divulgación. Adjunto a la publicación, se editará un video, cuyo contenido podrá ser visto por inter-net de manera gratuita.

Centro de Documentación y Difusión de Filosofía Crítica

3

Justificación

Page 6: Entrevistas Izquierdasmexicanas Sxxi Web

• Presentar desde distintos enfoques y áreas del conocimiento los retos de diver-sa índole que tiene la izquierda.

• Difundir los retos y las perspectivas que tienen las izquierdas en México.

• Contribuir a la crítica y debate necesarios en la izquierda en tiempos en que el PRI vuelve al poder.

• Crear nuevos vínculos o fortalecer los ya existentes con intelectuales, académicos, instituciones educativas, editoriales y po-líticas locales e internacionales.

4

Objetivos

Las izquierdas mexicanas en el siglo XXI. Problemas y perspectivas

Page 7: Entrevistas Izquierdasmexicanas Sxxi Web

Adela Cedillo CedilloLicenciada en Historia y Maestra en Estudios La-tinoamericanos por la UNAM. Investigadora in-dependiente y ayudante de investigación en el CEIICH. Líneas de investigación: Movimiento ar-mado en México en el siglo XX.

Héctor Díaz PolancoAntropólogo por la UNAM y sociólogo por el COL-MEX. Profesor-Investigador del CIESAS. Líneas de investigación: Identidad, diversidad cultural en México. Director de la Revista Memoria.

Enrique Dussel AmbrossiniDoctor en Filosofía por la Universidad Compluten-se de Madrid, Licenciado en ciencias de la religión por el Instituto Católico de Madrid, Doctor en His-toria por la Universidad de París. Profesor de Ética y Filosofía en la UNAM y en la UAM, y miembro in-vestigador de diversas universidades en el mundo. Líneas de investigación: Filosofía de la liberación.

Adolfo GillyDoctor en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Líneas de investigación: Historia y política de México y Latinoamerica.

Pablo González CasanovaDoctor en Sociología por la Universidad de París, Maestro en ciencias históricas por la UNAM y la ENAH. Investigador de la UNAM, articulista en La Jornada, ensayista y autor independiente. Líneas de investigación: Problemas mundiales y desarrollo de las Ciencias Sociales, evolución del proyecto na-cional mexicano

Invitados alas entrevistas

Centro de Documentación y Difusión de Filosofía Crítica

5

Page 8: Entrevistas Izquierdasmexicanas Sxxi Web

6

Carlos IlladesDoctor en Historia por la Universidad Autónoma Metropolitana.UAM Iztapalapa. Líneas de investi-gación: Historia de México siglos XIX y XX, Histo-ria de las ideas socialistas en México.

Massimo ModonesiDoctor en Estudios latinoamericanos. Profesor ti-tular de la FCPyS. Coordinador del Centro de Es-tudios Sociológicos de la UNAM. Director Revista OSAL de CLACSO. Editorialista y articulista en Memoria, La Jornada y Bajo el Volcán. Líneas de investigación: Marxismo contemporáneo, movi-mientos políticos contemporáneos.

Gloria Muñoz RamírezPeriodista y articulista de La Jornada. Directora del periódico Desinformémonos. Coordinadora de libro: 20 y 10. El fuego y la palabra. Lineas de in-vestigación: Movimientos sociales

Octavio Rodríguez AraujoDoctor en Ciencia Política y profesor emérito de la FCPyS por la UNAM. Líneas de investigación: Iz-quierdas y sistema político mexicano.

Enrique SemoLicenciado en Economía por la Escuela Superior de Derecho y Economía de Tel Aviv, Licenciado en Historia por la UNAM, Doctor en Historia Econó-mica por la Universidad Humboldt de Berlín. In-vestigador emérito, UNAM. Líneas de investiga-ción: Historia de México

Las izquierdas mexicanas en el siglo XXI. Problemas y perspectivas

Page 9: Entrevistas Izquierdasmexicanas Sxxi Web

7

La técnica de la entrevista permitirá disertar a los protagonistas de este libro sobre el tema de las izquierdas mexicanas actuales de manera dinámica, pasando por sus corrientes y actores más destacados. La preparación de este proyecto comen-zó hace más de medio año, tiempo en el que he-mos realizado el trabajo de planeación y estudio sobre la historia de las izquierdas en general, a través de lecturas sobre periodos y actores espe-cíficos. Entre los textos que hemos revisado, están los libros de Arnaldo Córdova, La forma-ción del poder político en México y La política de masas y el rumbo de la izquierda; de Max Ortega y Ana Alicia Solís, La izquierda mexica-na, una historia inacabada; de Marco Antonio González, Convergencias y divergencias en la izquierda política mexicana; de Octavio Ro-dríguez Araujo, Izquierdas e izquierdismo; de Barry Carr, La izquierda mexicana a través del siglo XX; de Massimo Modonesi, La crisis de la izquierda socialista en México y Para entender el PRD.

La entrevista

Centro de Documentación y Difusión de Filosofía Crítica

Page 10: Entrevistas Izquierdasmexicanas Sxxi Web

8

De estas lecturas y de otras que se han realizado con el tiempo e iniciativa de cada in-tegrante, han surgido las preguntas que serán el hilo conductor de las entrevistas. Las preguntas han sido elaboradas con tres objetivos particulares: • Recorrer la historia inmediata de las iz-

quierdas en nuestro país (la última década principalmente).

• Identificar características de sus técnicas y tácticas políticas para enfrentar su contexto.

• Echar un vistazo a sus perspectivas y princi-pales propuestas para la actualidad.

El guión de preguntas será conocido previamen-te por cada entrevistado con la finalidad de que medite sus respuestas.

Las izquierdas mexicanas en el siglo XXI. Problemas y perspectivas

Page 11: Entrevistas Izquierdasmexicanas Sxxi Web

El Centro de Documentación y Difusión de Filosofía Crítica (CDyDFC) es una agrupación estudiantil autóno-ma, cuyo principal objetivo es la formación teórica, política y crítica de jóvenes de diversas procedencias. Mediante la trasmisión de herramientas metodológicas, fortalecimiento teórico-político y técnicas logísticas, se generan proyectos con los que contribuimos al desarro-llo del pensamiento crítico en México, América Latina y el mundo. La iniciativa es parte del compromiso del CDyDFC de abrir espacios de debate, generar ideas, fortalecer la inteligencia individual, colectiva y social de los sectores progresistas, e impulsar proyectos de corto, mediano y largo alcance.

Directorio

Coordinación GeneralJesús Marcel Ortiz Hurtado

Logística y DiseñoJorge Alejandro Méndez Fragoso

Coordinación de EdiciónNélida Abril Murguía Cruz

Asesoría GeneralAlberto Mendoza Velázquez

Centro de Documentación yDifusión de Filosofía CríticaCubículo 300, 3er piso, FFyL-UNAM

filoscritica.wix.com/centrofiloscritica

ConsideracionesRevista

LAS TAREAS CRÍTICAS DE UNA NUEVA GENERACIÓN

STUNAMSECRETARÍA DE PRENSA CUAJIMALPA

MEMORIAREVISTA MENSUAL DE POLÍTICA Y CULTURA

cemos

Participan en la realización de este libro

Unidad Amecameca

Consejo de Asesores

Norma Blazquez Gra�, CEIICH-UNAMRogelio López Torres, CEIICH-UNAM

María Isabel Belausteguigoitia Rius, PUEG-UNAMMassimo Modonesi, FCPyS-UNAM

Octavio Solís, Revista Consideraciones

Page 12: Entrevistas Izquierdasmexicanas Sxxi Web