Top Banner
Gertrudis Rivalta (Santa Clara, 1971) es una artista plástica cubana arraigada en Alicante, que vive y trabaja a caballo entre Cuba y España. Graduada con honores en el Instituto Superior de Arte [ISA].de La Habana. Vive por y para el arte. Su obra presenta una interesante simbiosis entre ambos mundos en los que se desenvuelve. ¿Qué te aporta a ti el arte? ¿Por qué esa necesidad? ¿Por qué lo es, no?: El arte es una experiencia, y si, para mi es una necesidad en muchos sentidos. También es una especie de oportunidad. No soy una artista fría, mas bien pertenezco al tipo emocional, lo cual no quiere decir que no piense muy bien lo que estoy trabajando, mis propuestas y temáticas. Solo puedo trabajar a partir de un tema, soy incapaz de trabajar si no tengo un tema bien estudiado antes. En este punto siempre ha habido ahí un error de lectura con respecto a mi y a mi obra, incluso alguna que otra visión subestimadora por parte de alguna gente, pero igualmente o quizás en mayor número he recibido grandes apoyos a los largo de mi carrera hasta el momento. Es cierto que en muchas ocasiones se ha halagado mi destreza en el dibujo etc , de lo cual estoy encantada, pero hay mucha gente que se ha quedado ahí en la superficie, en la puerta de entrada a un mundo complejo y a veces denso, de conocimiento; me gusta leer, observar, me gusta conocer y eso está ahí en la obra, solo hay que implicarse un poco mas y zambullirse, bucear en lo que propongo. Creo que lo que sucede en parte es que la gente "abandona" inmediatamente ante aquellos esquemas que les son desconocidos, sobre todo ante los discursos de las minorías que son los temas que normalmente suelo trabajar. Queremos un mensaje rápido, grandioso, que dispare nuestro ego a lo más alto y queremos producir un objeto de arte que satisfaga a aquellos diseñadores, fabricadores de artistas de éxito del mercado del arte. Como usuarios tenemos una urgencia de consumir todo lo que aparezca ante nosotros. Una urgencia muy parecida a la que se produce cuando uno padece de poliuria o nicturia con el consecuente alivio
27

ENTREVISTA GERTRUDIS RIVALTA 2013 12 10 Jose Luis Martinez Messeguer

Feb 24, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ENTREVISTA GERTRUDIS RIVALTA 2013 12 10 Jose Luis Martinez Messeguer

Gertrudis Rivalta (Santa Clara, 1971) es una artista plásticacubana arraigada en Alicante, que vive y trabaja a caballoentre Cuba y España. Graduada con honores en el InstitutoSuperior de Arte [ISA].de La Habana. Vive por y para el arte.Su obra presenta una interesante simbiosis entre ambos mundosen los que se desenvuelve.

¿Qué te aporta a ti el arte? ¿Por qué esa necesidad? ¿Por qué loes, no?:

El arte es una experiencia, y si, para mi es una necesidad enmuchos sentidos. También es una especie de oportunidad. No soy unaartista fría, mas bien pertenezco al tipo emocional, lo cual noquiere decir que no piense muy bien lo que estoy trabajando, mispropuestas y temáticas. Solo puedo trabajar a partir de un tema,soy incapaz de trabajar si no tengo un tema bien estudiado antes.En este punto siempre ha habido ahí un error de lectura conrespecto a mi y a mi obra, incluso alguna que otra visiónsubestimadora por parte de alguna gente, pero igualmente o quizásen mayor número he recibido grandes apoyos a los largo de micarrera hasta el momento.

Es cierto que en muchas ocasiones se ha halagado mi destreza en eldibujo etc , de lo cual estoy encantada, pero hay mucha gente quese ha quedado ahí en la superficie, en la puerta de entrada a unmundo complejo y a veces denso, de conocimiento; me gusta leer,observar, me gusta conocer y eso está ahí en la obra, solo hay queimplicarse un poco mas y zambullirse, bucear en lo que propongo.Creo que lo que sucede en parte es que la gente "abandona"inmediatamente ante aquellos esquemas que les son desconocidos,sobre todo ante los discursos de las minorías que son los temasque normalmente suelo trabajar. Queremos un mensaje rápido,grandioso, que dispare nuestro ego a lo más alto y queremosproducir un objeto de arte que satisfaga a aquellos diseñadores,fabricadores de artistas de éxito del mercado del arte. Comousuarios tenemos una urgencia de consumir todo lo que aparezcaante nosotros. Una urgencia muy parecida a la que se producecuando uno padece de poliuria o nicturia con el consecuente alivio

Page 2: ENTREVISTA GERTRUDIS RIVALTA 2013 12 10 Jose Luis Martinez Messeguer

fugaz antesala de la nueva y urgentísima necesidad de ir al baño.Aun Hemos ido estrechando el tiempo a la medida de nuestrosdeseos. Es una reverberación: El deseo es el fuego, el consumo esel agua y el huevo hervido es el objeto al que acabamos, auncaliente, de un gran bocado equivocado. Siento que cuando vamos alos museos o a las galerías muchas veces frente a lo allíexpuesto, se produce el mismo efecto de cuando uno va en el metroy va viendo las publicidades que están en las paredes de lasterminales pero a la velocidad del tren. Debido a que es imposiblefrenar a esta velocidad ponemos barreras mentales, culturales y depoder que castran muchas propuestas artísticas válidas; laaproximación es superflua. No tenemos tiempo...o mas bien no nosdamos tiempo para ver lo que nos proponen a detenernospacientemente ante la obra y a conocer al artista, conversar conél, entenderlo, comprometernos con él. Criticamos a aquellos quenos dictan quien es el artista de turno que hay que seguir, pero ala hora de la verdad queremos estar cerca porque son estos los quetienen el poder de colocarnos y si estamos podemos ( o queremos )suponer que contamos con todas las seguridades. Lo último que nosimporta es la propia obra de arte, el trabajo en sí. En cambio tepuedo decir que si que hay una serie de críticos, curadores ygaleristas etc muy serios que si que intentan ese acercamiento yte siguen e intentan conocerte a profundad antes de concederte ono una oportunidad. Esa experiencia de conocimiento entre losprotagonistas de la escena artística la he experimentado y es muynutritiva. Hay críticos que propiciaron y propician esteacercamiento, este conocerse mutuamente. En este póker intervienenmuchos jugadores. Con respecto a las barreras y a los distintostipos de aproximación hacia la obra de arte que mencionaba antes (para terminar la idea) a veces tengo la sensación de que es comosi el espectador, de cualquier tipo entrara, a un cine totalmenteentusiasmado a ver la película y se tapara los ojos en cuandoempieza la proyección, es absurdo. Esto sucede con muchos artistasmagníficos; luego después se ve su obra y se nota que han sidorealmente buenos, y ¡Qué pena lo que nos los hemos perdido!,perderse la obra significa que previamente hemos perdido alcreador. El mercado no los legitimó y así nos perdimos lo mejor.El mercado del arte es tuerto y cojo.

Page 3: ENTREVISTA GERTRUDIS RIVALTA 2013 12 10 Jose Luis Martinez Messeguer

El acercamiento que tenemos hacia el arte en muchas ocasiones esbastante interesado; parcializado. Prevalece una visión gremial,que es determinada por el grupo de poder que afirma o valida losmodismos, modos que son inclusivos y excluyentes. Aun así hay unárea que queda libre y desde donde uno puede operar casi sin sermolestado y es vivir y trabajar fuera de estas estadísticas, deestos promedios de actualidad, más allá de estos cánones. Comodiría CG Jung: "El hombre no está completo si vive en el mundo dela verdad estadística, el hombre debe de vivir su verdad biológicay no de meras estadísticas, sin embargo nuestra ciencia naturalreduce todo a un promedio y por supuesto todas las cualidadesindividuales son eliminadas (...) Esto no es higiénico". ¡Tenemosuna mente muy dura, muy dura!. Muy poco abierta y flexible yquizás haya quien no esté de acuerdo con mi comentario queposiblemente proviene de la práctica del budismo que hago desdehace años, pero es lo que he experimentado. Una vez que la mentese libera de la conceptualización es cuando empieza a calmarse yaparece ante ella misma como lo que es: "luz clara y conoce",profunda y complejamente simple. El ser humano existe en relacióna las demás cosas y viceversa. La interdependencia es el punto.Jung también decía: ¡ Que difícil es ser simple!. Por otro lado,volviendo a lo mundano ( risas), la época de "les grand recit", yen especial el discurso que tiene en cuenta a las minorías (que yano son minorías ¡Son mayoría! ) han pasado de ser temas ardientesde debate y cualquier tipo de propuesta que los revisite puedeestar avocada a quedarse en la retaguardia, cosa que desde mipunto de vista es equivocado ya que seria hipócrita de nuestraparte pensar que esas problemáticas están resueltas: El racismo,los problemas de género, los nomadismos (aquellos forzados, losque no ) , la multiculturalidad, la transculturalidad, el repartodel poder, los poderes, lo que subyace en el subconsciente y suinterrelación con el consciente para mi siguen siendo temas degran importancia. Estas entidades no están fuera del ser humano,surgen de su propia mente dualista y no per se, dependen delpropio ser humano.

En lo particular estoy contenta con lo que hago, soy honestaconmigo misma y además !Puedo contar con el arte como medio deexpresión¡. ¡Que más se puede pedir!. Se interesen o no en mi

Page 4: ENTREVISTA GERTRUDIS RIVALTA 2013 12 10 Jose Luis Martinez Messeguer

trabajo hay mucha sinceridad en lo que hago y no hay nadasuperfluo en él, todo lo contrario, hay una sincronía ahí quefunciona muy bien para mi. Antes me costaba reconocer esto, queríaser fría y calculadora, una artista más eficiente como empresariadel arte ( risas) pero ya a estas alturas es un gran alivioreconocer que el arte es para mi una plataforma en la que meempino para emitir opiniones, el resto de cosas son otrasgestiones... y no me molesta en absoluto, inclusive, aprovecharmede esa relación extraña que tengo con el arte en beneficio de loque quiero comentar a los demás. Ver con claridad que tipo deartista soy y lo que realmente el arte representa para mi es másbien una oportunidad. El arte es una estrado en el que meencuentro cómoda exponiendo mis ideas...y tal vez soy un pocoingenua, pero no solo expreso las mías sino las de mucha gente:gente que me rodea; familiares, amigos, aquellos que no me quierennada, que me subestiman, que me sobrestiman, conocidos,desconocidos y en general de la sociedad. Uno no debe de perder lanoción de que uno también es "la gente" visto desde la perspectivade los otros pero también que uno no depende de ello totalmentepara llegar a una comprensión profunda de la realidad. Esto es unacuestión moral, ética, uno debe de ser responsable de conocerse auno mismo y eso es lo mejor que uno puede dar en todos lossentidos. La mayoría de la gente nos quedamos frustrados,atascados, en el cumplimiento de nuestras aspiraciones porque nonos conocemos a nosotros mismos. Se aprende mucho cuando uno veese otro que es para los demás y que al final terminas siéndolopara ti mismo. El yo es una entidad totalmente circunstancial, porello es muy interesante ese juego de incluirse y salirse delgrupo, traspolarse a uno mismo, eso es arte, no sé si emocional ono, pero es lo que me interesa y con ello quiero ser consecuente,inteligente; hacer el papel de un filtro, como hice con la seriede dibujos a carboncillo sobre lienzo basados en la obrafotográfica de Walker Evans y que me dio tan buen resultado; ycomo estoy haciendo ahora con la serie que es una revisión de larevista MUJERES y Muchacha; quiero ser una especie de lente queenfoca y desenfoca las ilusiones según los criterios ajenos ypropios. Esto es un tema que conversaba hace poco en Selaya( Santander) con un fantástico artista filipino que se llama

Page 5: ENTREVISTA GERTRUDIS RIVALTA 2013 12 10 Jose Luis Martinez Messeguer

Gerardo Tan, idea que le entusiasmó. El filtro es el que se quedacon toda la suciedad, retiene los restos. Esa suciedad, esosrestos pesados o esa mancha es el testimonio de las emocioneshumanas, lo que subyace, ver eso, sumergirme en ello es lo quequizás influya en que se me vea como una artista emocional. Si elarte me ha aportado algo ha sido eso, la oportunidad de sentirmelibre en elegir lo que quiero hacer, los riesgos que quiero asumircomo ser social y expresar a través de infinitas formas yquehaceres la compleja simpleza del ser humano y del propio arte.En general la gente hace magia a la hora de encontrar soluciones alos problemas cotidianos y esa magia se convierte en algoexquisito, casi místico, cuando es trasladada en forma de objetode arte a la galería o a cualquier espacio que se abra a laposibilidad de mostrar el arte.

A través del arte es como único puedo trasladar, exponer, lasrespuestas emocionales que las personas dan a sus experienciasdiarias, el cómo responden a los retos vitales, personales,universales en fin de cuenta humanos. Observando, uno se da cuentade que como bien dice Robert Heinlein, cito: «El hombre no es unanimal racional, sino un animal racionalizador», asi mismo tambiénDaniel Goldman apunta en su libro " Inteligencia social":"Cualquier conversación discurre a través de dos canales, elsuperior (que transmite la racionalidad, las palabras y lossignificados) y el inferior (que opera a un nivel subverbal yexpresa una vitalidad ajena a toda forma), manteniendo lainteracción a través de la experiencia inmediata de la conexión.La sensación de conexión no depende tanto de lo que se dice comodel vínculo emocional tácito más directo e íntimo". ese vinculoemocional intimo, subrepticio, subyacente es la clave para poderconectar con otros y es lo que pretendo en mi obra, por elloparece a veces que no está pasando nada en las obras, porque paraaquellos racionalizadores y hiperracionalizadores, con todos losrespetos, es muy difícil que se produzca el contagio de la idea através de la emoción, que surja la complicidad, porque estos debenproducirse a través de la empatía. Te aseguro que esto es algobien difícil de hacer y bastante arriesgado como propuesta, aunasí yo estoy satisfecha porque es interesante el reto al que meexpongo.

Page 6: ENTREVISTA GERTRUDIS RIVALTA 2013 12 10 Jose Luis Martinez Messeguer

¿Qué tiene el ISA que todos sus graduados y todas sus graduadaslleváis EL ARTE en vena, de una manera pasional, casi vital?

Un sistema de estudios nada ingenuo y lo principal muy buenosprofesores, muuuuuuy, muuuuuuy buenos, muy preparados . Gente quevive del arte y para el arte. Inteligente y preparada...y hastaamable. El arte es una actitud ante la vida y puede ser adoptadoperfectamente como una filosofía de la experiencia de la acciónvivir. Es uno mismo el que construye la realidad y eso lo sabemostodos y el arte intenta mas o menos demostrar con formas esailusión. Muchos de los que fueron mis profesores, por no decir lamayoría, son artistas que están en activo, pensadores, grandesintelectuales que tienen una obra bien potente. Somos losherederos de sus conocimientos, están muy bien formados ellosmismos. Fueron y son muy generosos en ofrecernos su conocimiento,en compartir con nosotros lo que saben. En mi caso en particularyo siempre sentí que trataban a sus estudiantes como colegas, conrespeto, con un gran interés por el arte. Te implicaban en elproceso de construcción de un escenario artístico serio ycomprometido. Trabajaban contigo ahí en el taller, ellos su propiaobra y nosotros la nuestra de esta manera era inevitable laconfrontación y que surgiera de ahi una camaradería muypropicia... y no había ningún problema en acudir a la casa decualquiera de ellos ( que tuviera una, claro ( risas), en esemomento, y en muchos, era muy difícil tener una casa en Cuba) yplantearle cualquier duda de trabajo, siempre obtenías unarespuesta profesional espectacular. Esas escuelas donde yo estudiéson un monumento al arte y esto es mi opinión quizás otros opinenlo contrario. Este sistema de escuelas de arte en Cuba es muypeculiar, muy inteligente, sinceramente me recuerda un poco elestilo del Black Mountain College en los Estados Unidos. Era casicomo una escuela de alto rendimiento de deporte, pero en este casode arte. En estas escuelas enormes, al menos a mi me lo parecían yme lo siguen pareciendo, estábamos todos juntos, eramultidisciplinares: Música, Ballet, Danza, Artes Plásticas.Nosotros los plásticos empezábamos en la elemental (tres años deestudio), un par de años después que los de otras especialidades

Page 7: ENTREVISTA GERTRUDIS RIVALTA 2013 12 10 Jose Luis Martinez Messeguer

ya que estos venían de más pequeños que nosotros como de 7 añospor ahí. Recuerdo que estas eran escuelas muy codiciadas y era muydifícil de entrar; había que hacer una prueba de acceso bastanterigurosa, esto se hacía con unos 10 años, los de Artes Plásticas .En la elemental dábamos las tres especialidades...bueno, cuatro( Pintura, escultura, Grabado y Dibujo), además del resto deasignaturas teóricas; las clásicas: física, química, literatura,matemáticas, español etc y Apreciación de las Artes Plásticas queera específicamente para nosotros. Para dar la asignaturasteóricas generales nos juntábamos con gente de las otrasespecialidades del arte y esto era unificador, te aportaba unavisión de conjunto muy propicia para tu desarrollo intelectual.Luego de estos tres años había que hacer otro examen de accesopara pasar a nivel medio que se cursaba en la ENA ( EscuelaNacional de Arte) en La Habana y que constaba de cuatro años deestudio, me recuerdo que esa prueba fue durísima al menos para mi,pero la aprobé y pasé desde Santa Clara, mi ciudad natal aestudiar a La Habana. Fue una escuela dura, había que estudiarbastante, pero era todo de mucha calidad. También fue muydivertida. En el nivel medio de educación la formación era másespecializada, yo hice escultura. Y luego otro examen mas que erapara la universidad que compartía espacio con la ENA. Estauniversidad, el ISA ( Instituto Superior de Arte) era yaconsolidadora, aquí hasta las asignaturas teóricas eran para"sudar", complejas, bonitas, profundas. El conocimiento, losentías la calidad de lo que te estaban enseñando...y elcompromiso con el arte que tenían tus propios profesores. Con esaspremisas no había ( no hay) escapatoria; el arte es una manera devivir, de el y para el y no tiene porque estar ligado alsufrimiento. A mi esas escuelas me ampliaron grandemente lapercepción del arte, si bien en el ISA, al no ser ya una escuelaformativa, te dabas cuenta de que el rollo era otra cosa. Sí, yoestoy muy agradecida y contenta de la formación que recibí.

El arte es un oficio único y peculiar. En la época en la que yoestudié en el ISA, muchos de mis compañeros y profesoresestuvieron involucrados en una movida e interesante escenaartística. Parecía que todo estaba pendiente de la misma idea,dinamitar lo establecido y hacerlo palpitar ante lo nuevo. Esos

Page 8: ENTREVISTA GERTRUDIS RIVALTA 2013 12 10 Jose Luis Martinez Messeguer

años 80 fueron bien aportadores sin demeritar el resto de décadaso ciclos que ha atravesado el arte cubano ( En fin de cuentastodos estos movimientos se caracterizan por romper con loanterior, por su carácter agitador) Fue una época que me recordóun poco la de 1935 cuando surgieron los salones de arte comoalternativa a la academia que legitimaba la Institución arte enCuba. Este fue un momento en que se cuestionó muchísimo el papelde esta institución arte, se atrevieron a redimensionar aquellossímbolos intocables, a dar un vuelco a lo que se considerabaoficial, correcto. Esta gente era admirable, la verdad. me acuerdomucho de la obra de Consuelo Castañeda con sus trabajos sobre lacopia y el original. Creo que una de las últimas cosas quehicieron fue un memorable juego de pelota, creo que fué en el año89 , con aquel cartel que era la imagen del David con un guante enla mano que lleva la honda y una pelota de beisbol en la que llevala piedra ( risa), oye, la verdad es que le quedaba muy bien. Fueuna etapa maravillosa y ojalá y se rescate a toda esa gente y sutrabajo. Un trabajo muy valiente y con mucho sentido. Se haescrito mucho sobre ellos y sobre esa etapa de hecho todavía seadvierte cierta nostalgia por la experiencia. Lo mas importante esque el sistema de enseñanza del arte en Cuba no está separado dela propia escena cultural y artística mas bien es parte de laescenografía y sus actores son los propios artistas que sepreparan en estas escuelas y la formación es completa. No puedodejar de mencionar también el apoyo que algunas de lasinstituciones dan a los artistas y las revistas de arte que sonbuenas publicaciones. Es todo gran un sistema de conjunto. Sobreeste tema pudiéramos estar hablando horas, pero yo no soy unaespecialista en estos análisis y lo único que puedo hacer eshablarte de mi experiencia como estudiante de arte que fui primeroy luego como artista participe en parte de uno de los "teatros",con sus correspondientes puestas en escena, mas particulares quehe conocido.

¿La formación en Cuba ha sido y es un pilar importante?

Page 9: ENTREVISTA GERTRUDIS RIVALTA 2013 12 10 Jose Luis Martinez Messeguer

Importantísimo. La mayoría de la gente está muy cualificada y esomarca una diferencia. Eso es en general. Una gran mayoría depersonas se preocupa por aprender y el sistema ofrece un plan deestudios bastante completo. Aunque creo que el mito del logro dela gran educación en cuba se le están cayendo un poco laslentejuelas. La base educacional sigue siendo buena, pero creo quehay cosas que están un poco obsoletas. Aun así si que hay gentemuy bien preparada, el problema con esto es que esta gente norecibe en la mayoría de los casos los salarios que se correspondecon lo que saben y con lo que aportan, pero supongo que el estadomuchas veces trata de suplir eso con otras cosas, incentivando,por ejemplo, con tener derecho a tener un coche o un teléfonoetc. aunque creo que ahora eso ha cambiado un poco, así que ahoraes mucho más difícil ( risa). Por que los accesos son masrestringidos aunque no lo parezca... por ejemplo: Yo pedí unacarta para un teléfono e internet, porque como ves me hace faltapara mi trabajo, es esencial ( para poder contestarte y enviarteesta entrevista he tenido que hacer un montón de peripecias, esmas fácil cruzar de un lado al otro, cientos de veces, el Himalayaque conseguir un teléfono fijo allí) y enseguida me la dieron enel organismo correspondiente, luego me fuí de lo mas contenta conmi cartita a la Asamblea Popular de la Lisa que es donde se suponeque tienen que darte la autorización para que te den y pongan elteléfono; la primera vez la mujer me metió un trabalenguastremendo, ( la carta tenía que ser firmada por el ministro decultura en persona y bla bla bla bla y además enviada desde allí aETECSA y bla bla bla, fíjate eso el cuento de nunca acabar. Bueno,decidí ir una segunda vez y me encontré con una mujer en larecepción, según me dijeron después se trataba de la mismísimamujer del presidente la que estaba sentada allí; le di mi carticade nuevo para que se la diera al presidente que es un coronel y lamujer la leyó y me preguntó: "¿Tu eres militar?" a lo que yorespondí: "No". "¿Tu eres dirigente?" mi siguiente respuestatambién fue una negativa a la que ella sentenció: "Pues entoncestu no eres nadie y no tienes derecho a nada". Ufff, ¡Tremendo, asíson las cosas!... en Cuba. Por suerte ese día yo estaba con unvecino que trabaja allí y es testigo de todo. El pobre vecinodespués vino a mi casa y me dijo: Mira, vende un cuadrito de esos

Page 10: ENTREVISTA GERTRUDIS RIVALTA 2013 12 10 Jose Luis Martinez Messeguer

de los que tu vendes y vete con esa carta a ETECSA y dales eldinerito y tú verás que rápido tienes el teléfono y el internet.Sinceramente los sobornos me marean. Ellos no quieren que uno digaestas cosas pero esto realmente es lo que está pasando en larealidad y es muy molesto y feo. La pirámide social estáinvertida. Al parecer, y a pesar de todo, hay cosas que si deseancuidar en estas nuevas épocas que nos acontecen, se han dadocuenta de que algo tenían que hacer con todo esta gentecualificada y ahora por ejemplo los médicos están saliendo muybien parados, ya que se les está permitiendo viajar con el tema dela misiones de asistencia médica a otros países y al parecerconsiguen estar un poquito mejor que otros aquí...tan preparadoscomo ellos; no hay para todos, ¡Nunca hubo para todos!. De todasmaneras hay una buena formación y sobre todo la gente de migeneración y una o dos generaciones posteriores, pero por ejemplola gente de la época de mi hermana pequeña que nació en el 89, hayuna parte de ella que está bastante desorientada, yo me acuerdoque mi hermana alucinaba cuando pusieron como profesores a lostelevisores, si, ¡A los televisores!. Creo que había un profesoren el aula que se encargaba de aclarar las dudas al final de laclase que creo que duraba 45 minutos. Algo pasó con los maestros,creo que ante la necesidad muchos dejaron las aulas y se dedicarona la venta ambulante y a cosas así. No fueron todos pero eseperiodo en Cuba fue muy difícil, se pasó mucho trabajo, muy duro.

El resultado del trauma de este período, desde mi punto de vistaes el del aumento de la agresividad y la vulgaridad. Sedescuidaron muchas cosas. El cubano solía ser generoso y educado,gentil; creo que nos hemos contaminado con una especie de anarquíaapolítica como llama mi papá al caos moral y la fragmentaciónsocial que se está viviendo. Las familias se engañan unas a otras,los hermanos discuten etc... evidentemente hay unadesfragmentación y a saber donde, como y en que orden van a caeresos pedazos. Hay un cambio raro y como en todo cambio casi que sepueden oír agrietarse y romperse ; traquear y rechinar, mientrasbuscan un nuevo lugar de reasentamiento, las placas éticas,culturales, sociales y políticas que anteriormente sostenían lasociedad para dar paso a un nuevo ciclo. Ningún cambio es

Page 11: ENTREVISTA GERTRUDIS RIVALTA 2013 12 10 Jose Luis Martinez Messeguer

evitable. La respuesta que están dando muchos de los jóvenes ( losde la calle como se dice vulgarmente allí) a esta situación no esadecuada...¡Se acabó la ternura!.... Podríamos llamarle a lasnuevas actitudes " la no respuesta" de la juventud aderezada conun poco de salsa y regueton. Muchos de estos jóvenes no saben quehacer, no ven el futuro claro, saben leer y escribir y casi todosterminan el preuniversitario, lo cual es muy positivo, pero en lamayoría de los casos lo que están buscando el dinerito o su sueñoes el de irse del país. Para saber esto no tienes que leerteningún estudio psicológico o sociológico de primer nivel, nisiquiera pensar mal; sale a la calle y pregunta, ponte a hablarcon cualquiera y ya verás. A mi me da mucha pena todo eso. Aun asítodos estamos de acuerdo en que si la gente se emplea en estudiary aprovechar el sistema de estudios que todavía funciona puederecibir una buena educación en cuba. En el caso del arte que es loque a mi me toca mas la gente no se forma solo para ser profesorde arte, la gente se forma para ser artista, lo cual puede sonarutópico, pero es algo que funciona porque ese es el término. Esimportante "saber", estar cualificado. la gente que sale de lasescuelas de arte, la mayoría son gente muy estudiada y preparada."Conocer" es una responsabilidad.

Yo creo que se podría equiparar la élite artística con ladeportiva, por ejemplo, ¿no?.

Yo desconozco el mundo del deporte pero si sé que tanto elentrenamiento que reciben los deportistas de las escuelasespecializadas en ello y los artistas es de muy alto nivel.

El contraste con Europa, donde el arte se vive desde otrosparámetros, ¿Te chocaría al principio, no?

...Y al final ( risas)... No.. es broma...Bueno, esta pregunta meobliga a hablar someramente sobre el tema de la relación entre elarte periférico y el arte que es producido en la metrópolis.Europa siempre ha sido una zona principalmente receptora (por elloguarda recelos)pero no siempre los países periféricos están

Page 12: ENTREVISTA GERTRUDIS RIVALTA 2013 12 10 Jose Luis Martinez Messeguer

mirando hacia ella y mas en estos tiempos. Yo creo que seríainteligente por parte de Europa bajar la ventanilla del coche ysacar la cabeza. Descentrase sanamente; hay un nuevo paisaje queobservar: Brasil, Chile, Argentina, están muy bien y ahí tienen aEstados Unidos que no es metrópolis pero que todavía ofreceoportunidades, porque es país mestizo y no padece complejos sinfundamento que si son visibles en Europa. Digo todo esto y perdonaque no sea tierna. Tu sabes que se ha hablado mucho sobreperiferia y centros de poder y nosotros los artistas latinos,asiáticos etc nos encontramos... yo como artista cubana, meencuentro ubicada dentro de esas márgenes aunque trabaje en Europagran parte del tiempo. Los discursos; los estudios, lo que sepropone desde estos ángulos periféricos, son dependientes deproblemáticas muy distintas a las que presenta Europa comometrópolis. Estos lugares tienen sus propias característicasculturales, sociales geopolíticas. Son estos lares, cruzando losdistintos océanos, los del arte de la diferencia, porque lo es; esdiferente, inclusive en sus postulados teóricos, aspiraciones,proyectos etc y no quiero decir con esto que sea mejor uno queotro, porque si bien al principio uno tomaba mas, al final terminóencontrando un lugar en el arte que lo peculiariza y lo hacepredominante e incluso localizable aunque bien es cierto quetodavía necesita ser en parte legitimado por los poderes de lametrópoli. Arte periférico y arte metropolitano son dependientes.Insisto, el dualismo de las cosas, de los fenómenos es unaapariencia, una mera ilusión. Hay un tipo de arte que es producidopor aquellos sujetos transculturados que viven cambiantes entreuna escena social-cultural y otra. Estos sujetos imprimen yenriquecen su trabajo con su nomadismo. Es un arte hibrido y rico.Notable es el pulso entre aquellos interesados en que estaspropuestas se hagan visibles y los que no. A todo esto va ligadoel tema del dinero y los intereses; ¿Quien patrocina o paga paraque esta visibilidad pueda producirse?. Existe en la producciónartística de nuestros países periféricos una especie de reciclajeideático y formal con parte de lo que se aprende en Europa y enEstados Unidos ( y otros países) y funciona cuando es adaptado alas especificidades de cada localidad ya que es cargado ydescargado de sus contenidos; rehecho. Le son agregados discursos

Page 13: ENTREVISTA GERTRUDIS RIVALTA 2013 12 10 Jose Luis Martinez Messeguer

simbólicos locales muy potentes a su vez que son vaciados deaquellas remanencias demasiado europeas. Este nuevo hibridoartístico funciona creando un nuevo tejido discursivo, otra nuevamembrana de ideas y objetos de arte mas aptos para el mercadointernacional y para ser admitidos por la metrópolis o centros depoder. A pesar de esto hay puntos en que el arte de extrarradioimplosióna hacia sus propias particularidades volviéndose"universalmente local".

En fin, estos temas ardieron en las mesas de debate a finales delsiglo pasado y también de este pero con nuevos agregados. Lasrelaciones de poder entre el centro y la periferia, lamulticulturalidad en un mundo globalizado, la propia globalizaciónque ha permitido que el flujo y el reflujo de personas aumentedejando al descubierto heridas y bienestares culturales, sociales,políticos de todas las partes implicadas ( hecho para mi similar ahaberse dejado la puerta del cuarto de baño abierta cuando unoestá dentro, así de sórdido) han obligado a las culturas másreacias a permearse con nuevos quehaceres, pero también propiciadoque algunos hayan aprovechado esta coyunturas para dar nuevoespacio a las ideologías de extremaderecha tan dañinas, con puntosde partida tan ignorantes; y tan equivocados como la xenofobia, elracismo y todos los extremismos, que no se sostienen. Otrosasuntos de debate son la transculturalidad, los sujetos nómadas enla era post moderna, colonialismo y poscolonialismo etc. (Teniendoen cuenta que siempre al hablar de estos "nombramientos" hay queempezar aclarando conceptos...este debate sería muy extenso y esteno es momento de hablar de ello ahora). Hay una reflexión de EdgarMorin que dice: "Europa no es más que un fragmento de Occidente,mientras que hace cuatro siglos Occidente no era más que unfragmento de Europa. Ya no está en el centro del mundo, ha sidoarrojada a la periferia de la Historia".( Interesante) pero estaEuropa sigue manteniendo la arrogancia intentando salvar suabolengo y para ello necesita mantener a plebeyos que ocupen sulugar como tales. Europa debe desempolvarse y abrirse; seríabeneficioso.

En cuanto a la producción artística, a los intelectuales y a losartistas, yo creo que aquí en Europa la relación con el arte es un

Page 14: ENTREVISTA GERTRUDIS RIVALTA 2013 12 10 Jose Luis Martinez Messeguer

poco más distante, menos "calórica", mas cerebral, menos visceral,quizás aquel carácter mágico y ritualista, " primario" con el quefueron dotadas las cuevas de Altamira o las de Lascoux hayaquedado en los libros para los estudiosos o en las mentes deaquellos que han podido visitarlas, pero eso no me choca, todo locontrario, es otra mirada, otro acercamiento. Cualquiera queconozca un poquito de la historia del arte puede entender quedesde el principio Europa es una clave a tener en cuenta y no sepuede perder la oportunidad de aprender el cómo ha respondido através del arte sus inquietudes mas universales. El venir a Europay confrontar la forma en que se hizo y se hace arte aquí me hapermitido reformular muchas de mis ideas, lo cual ha sido muybeneficioso, es como si me hallara entre dos espejos uno cóncavo yotro convexo, muy interesante. Aquí hay mucha gente que compartenmis temas, pero el acercamiento y el resultado es totalmentedistinto, pero muy satisfactorio, excelente. Es una nueva miradaque yo no conocía y poco a poco la he ido aceptando yreconociendo...Europa como productora de arte lleva masexperiencia, así que de vez en cuando hay que mirarla como unamadre de la que hay que aceptar ciertos regaños para recibiralgunos halagos.

La mujer, lo femenino, en plural y singular, es un referenteimportante en tus trabajos, ¿te sientes en línea con lo que se havenido en denominar arte de género, o quieres significar otrascosas?

Si, yo creo que estoy en línea con el arte de género, ya que heutilizado muchos de los discursos de género en mi obra. Eso no memolesta, aunque no me gusta mucho que me encasillen como artistade género o feminista o cosas así porque también me interesanotros temas que están relacionados con el género pero que llevanvidas a veces separadas. Me acuerdo que mi querida amiga, críticode arte y persona tremendamente lúcida, Suset Sánchez me comentabahace poco que le llamaba la atención de que a casi ninguna artistacubana le gustaba que la llamaran artista feminista, puede quetenga razón, ella es muy inteligente y muy perceptiva pero yo noconsidero que ocupe tal posición porque simplemente el tema degénero es algo a lo que me acerco eventualmente cuando este se

Page 15: ENTREVISTA GERTRUDIS RIVALTA 2013 12 10 Jose Luis Martinez Messeguer

toca con otros temas de mi interés como el racismo o lasproblemáticas de identidad.

En un performace que hice en Logroño en el año 2001 o 2002... haceunos años, me desnudé y mostré parte de mi cuerpo para acentuar elhecho del sujeto desnudo frente al rechazo, era solo eso. Algunaspersonas juzgándome pensaron desde sus propios prejuicios que miinterés era el de mostrar mis pechos...Vaya, que tonta seria si elmotivo de viajar desde tan lejos para participar en tan preciosoproyecto de esculturas ambientales hubiese sido ese. Aún así elperformance salió bien y mucha gente entendió la idea. Pensándoloahora, después, fíjate como salen de nuevo a relucir losprejuiciamenientos: Mulata, cubana, artista igual a mujer fácilque viene a enseñar su cuerpo para obtener atención y ganancias.Eso fue algo que no trascendió porque no quise pero realmente sique me afectaba, aun así decidí seguir adelante con mi trabajocon mis libertades. No me arrepiento de haberme desnudado, siendoprofesionales es solo un recurso. La desnudez es algo queesperamos ver y " palpar" cuando vamos a ver arte hecho pormujeres. Si revisas la obra de Marina Abramovic, Tania Bruguera,Ana Mendieta, Orlan entre otras, se puede observar que siempreeste factor aparece como una constante en todas ellas. La desnudezintimida. Seguro que por ahí han escrito algún artículo sobre eldesnudo femenino y el arte de la perfomance. Esto es unaestrategia inteligente porque tal cosa te hace visible.¡Desnudarse en público es escandaloso!. Estas artistas se hacennotar y eso está bien, lo apruebo desde mis ideas particularessobre lo que representa el templo del cuerpo y desde un granrespeto por ellas y por su trabajo. Otro elemento importante queutilizan estas artistas para comunicar en su discurso es el deldolor. Bueno, lo que quiero decir exactamente es que yo no piensoque esos sean los únicos recursos con los que contamos lasartistas para trabajar y el asunto del género no es el único temaa tratar por una mujer en el arte.

Es curioso pero como mujer la gente espera que tú hagas cosas así,apoyándote en esos mismos presupuestos formales, pero ese no es miinterés. He notado que algunas personas cuando no me conocen y venalgunas de mis obras piensan de primeras que la ha hecho un tipo y

Page 16: ENTREVISTA GERTRUDIS RIVALTA 2013 12 10 Jose Luis Martinez Messeguer

no una mujer o las ven andrógina. Fíjate que curioso a pesar detomar bastante de mi experiencia como mujer para hacerlas, eso mesucedió mucho con la serie de Walker Evans.

Retomando lo del desnudo, en la última serie "Mujeres" ( títuloprovisional) hay una pieza que se llama " Soy Cuba", se trata deuna mujer desnuda tatuada pero no se puede apreciar bien si esmulata o blanca, debido a las tonalidades cobres de su piel, lascuales están empleadas a propósito. “Soy Cuba” es parte de unaserie más amplia. Esta obra habla del modo en el que la culturaaprendida queda grabada en el subconsciente del individuo y elcómo estos conocimientos y hábitos que son representativos de unorigen y una forma de estar en el mundo, pueden convertirse enestigmas que podrían llevar al sujeto portador al ostracismo y alolvido cuando este se incorpora en una nueva sociedad cultural. Lamujer es una de los sujetos nómadas claves en estos procesos decarga y descarga de identidades. Su subconsciente, el automáta delque habla mi abuela, se encarga de sobrevivir en cambio su pielactúa ahora a modo de conciencia; lo consciente, lo que estáafuera, es visible y se expresa. El tatuaje de escenas vividas enla historia de mi país queda grabado en su piel a modo dememoria, aludiendo así al gravísimo problema de la inmigración-emigración y a todo lo que ello conlleva y también al aferramientoque se produce a esa memoria después de ir perdiendo la esperanzade integración marcada por la falta de empatía de ese otro que nole acoge, temeroso de perder lo que cree que es suyo. Una miradamás profunda de la pieza nos lleva a pensar que la memoria es soloeso: Un grupo de formas etiquetadas por la propia mente, ideas,expresiones etc. solo una ilusión de lo que creemos que somos“nosotros mismos”. La mujer es historia y la historia es unailusión.

Hay otra pieza sobre mosquitero que es el retrato de mi hermanaOlga Lidia que por aquel entonces tenía un novio que se llamaJaime y que es el padre su hijo mayor Jaimito. esta pieza habladade mujer, raza y familia. Mi hermana es mestiza ( negro y blanco)y mi ex cuñado es un mestizo mezcla de blanco y chino. La piezaaludía directamente a la interracialidad en Cuba y el cómo esto segestionó o se gestiona. Hay telenovelas como: “Algo más que soñar”

Page 17: ENTREVISTA GERTRUDIS RIVALTA 2013 12 10 Jose Luis Martinez Messeguer

entre otras que trataban de normalizar estos practicas. Un paísque estaba ayudando “altruistamente” a liberarse a otro;mayoritariamente negro, africano, de los yugos del capitalismoracista y opresivo no podía tener racistas en el grueso de su masaciudadana. El papel de la mujer en estos "ajuntamientos" fueprimordial si bien entre sus planes se hallaba el de adelantar laraza, otro lema muy peligroso que ha prevalecido tristemente entodos los estratos de la sociedad cubana.

Entiendo que se intentaba eliminar el racismo pero este últimollegó a trabajarse desde la institución y para la institución y nodesde la sociedad para la sociedad y se pensó que eso estabaresuelto, pero eso no es verdad, ha bastado muy poco para que loscubanos volvamos a recuperar los viejos hábitos del racismo y laestupidez del clasismo. En breve saldrán a luz las nuevas y lasviejas criadas de La Habana y nadie deberá sorprenderse porque lamayoría siempre fueron negras. Mira, tu vas a las tiendas delestado, las tiendas que son en " divisas", que es donde se ganamas y ahí es raro ver alguna persona de piel negra trabajando, muydifícil. Casi todos son mujeres blancas. Si tu preguntas o dicesalgo, se ponen hasta nerviosos, se molestan. Si ves a algún negrono es el dependiente sino el que cuida la puerta o el que recogelos bolsos a la entrada de la tienda. No sé, es algo raro y quedebe de salir a la luz a ver que pasa ahí, porque está pasandoesto. Sería bueno que esto cambiara ya que una me parece unapostura hipócrita y equivocada la de cuba cuando critican a lospaíses capitalistas denunciando estos mismos hechos...es como verla paja en el ojo ajeno y no en el de uno.

Lo autobiográfico, lo vivencial, tu propia experiencia, intrínsecaen tu obra. ¿Es muy difícil la asepsia o el distanciamiento en lapráctica artística, verdad?

Teniendo en cuenta en que no soy omnipresente ( risa)... lo únicoy mas respetuoso que yo puedo hacer y estando interesada en lostemas en los que estoy interesada es tomar como punto de partidamis propias experiencias y eso es lo que me permite comprender alos demás. En mi caso es muy importante estar atenta a como el"ser" experimenta lo que percibe. Las personas en el fondo no

Page 18: ENTREVISTA GERTRUDIS RIVALTA 2013 12 10 Jose Luis Martinez Messeguer

somos tan diferentes, todo depende de lo que uno se fije, en loque uno ponga la atención: Si vive en función de lo externo lomaterial o si decide ir mas allá para convivir en la naturalezaprofunda de las personas y los fenómenos. Yo me puedo encargar demis propios sentimientos, emociones, visiones, de misexpectativas, mis temores, engaños mentales, mis fantasías yalucinaciones pero no puedo encargarme de las experiencias de losdemás, aun así sí que puedo mostrar mis vivencias como esquema, alfinal todo se reduce a una simple ecuación, que es esa equivocadasensación de un yo firme que persiste como forma única en elcentro del universo. Creo que todos compartimos este mismolaberinto emocional base y por lo tanto compartimos reaccionesfrente a los diferentes estímulos.

Mi familia es una familia, podría decir de clase media para queustedes puedan ubicarse. Ellos tienen vivienda espaciosa desdesiempre, lo que en cuba es un milagro, tienen estudios etc. Laestructura familiar es bastante tradicional, muy educados yamables, pero también muy machistas, sobre todo la parte deMatanzas. Ellos siguen roles tales como el derecho del hombre comocabeza de familia y cosas así. Si bien la familia de Santa Claratiene mujeres como las hermanas de mi abuelo que son gente con lasque me crié, mis tías: Maragrita, Onelia y Nilda, muy preparadas,estudiadas, libres e inteligentes como contraposición tienes lasmujeres matanceras que de forma muy sutil "soportan" estaestructura y la mantienen. Tengo que decir que mi mamá lo haceporque creo que ella ya perdió la batalla: en una conversación conella sobre este tema, me decía: "Hija, para que eso cambietendrías que virar el mundo al revés y eso es muy difícil". Tiróla toalla. Mi mamá es licenciada en ciencias penales y trabajómucho tiempo en una cárcel de mujeres. Yo tengo una tía enMatanzas con la que siempre tengo problemas cuando surgen estostemas a debate y mis primos por parte de madre, para ellos soyuna extraña de primera categoría, difícil y odiosa( risa) mequieren mucho, pero soy la prima extraña y como no saben cómotratarme, me brindan ron como si fuera un chico( risa). Yo lesquiero muchísimo pero ellos no conciben una mujer que se libera yque trabaja y que viaja y que además cumple con sus cometidos congran libertad sin necesidad de tener un tipo al lado que guarde

Page 19: ENTREVISTA GERTRUDIS RIVALTA 2013 12 10 Jose Luis Martinez Messeguer

todo el tiempo de lo que ella está haciendo, que sea guardián delo suyo, no vaya a ser que la mujer malvada le pegue los tarros yse vaya con otro hombre. Que vergüenza para ese hombre: Mujercriminal. Esto parece muy simple, pero hay mucho sufrimientodetrás de estos basamentos. Mis primos casi siempre están en eso.Y yo y mujeres como yo ¡Por supuesto que no entramos en susestándares!. A mí lo que más me duele es a veces su rechazo, ellosme rechazan por eso y es muy doloroso. No entienden a una mujercomo una colega sino como una mujer a la que hay que protegerporque es el origen de los problemas que tiene el hombre.Primitivo, arcaico. ¡Siempre tienen miedo de que los vayan aengañar las mujeres! Ojalá y algún día nos vean a nosotras lasmujeres con otros ojos, eso va a ser más que saludable para ellos,supongo que disminuirá la ansiedad que no los deja estar yconcebir parejas estables. A pesar de todo esto yo vengo de unafamilia desestructurada, por suerte, pero si que esto es bastantedramático allá porque esta constante del machismo es uno de loscuadros que más se repite en las familias cubanas de todos losestratos sociales. He observado que las familias con menosmachismo y sexismo son las familias que mas yo he visto queavanzan porque son dos fuerzas que se unen para trabajar para elfuturo y no dos fuerzas que están en contraposición. Eso esinteligente.

Estas experiencias familiares y otras muchas extra familiares sonlas que han conformado mi experiencia y es lo que me avocó atrabajar estos temas: Como la mujer se experimenta a si misma, lostemas de raza, el problema de la percepción del ser humano comosujeto nómada, la medida de uno mismo y el como todo esto esrepresentado, ocultado, distorsionado, expresado etc. Como tedecía antes el tema de la otredad. Habiendo sentido y vivido elrechazo, las presiones sociales, la eterna danza de la distorsióna la que nos llevan los roles que ocupamos, no puedo hacer otracosa que trabajar a partir de mi misma. Es por esta razón y porqueveo que de alguna manera estos temas están interconectados entresi a la vez que son diferentes que mi obra es trabajada en series.

Una de las series mas importantes en las que trabajé es la deWalker Evans, ya sabes que fue este fotógrafo norteamericano que

Page 20: ENTREVISTA GERTRUDIS RIVALTA 2013 12 10 Jose Luis Martinez Messeguer

fue a Cuba en el año 33 durante el golpe de estado que dio Batistae hizo una serie de fotografías de La Habana fantásticas. El librode su obra fue un regalo que me hizo Kevin Power, el sabía que megusta mucho la fotografía social y sobre todo la fotografía dereporteros. Esta serie de fotografías me pareció muy cuidada.Walker Evans desde mi punto de vista tenía una forma de mostrarlas cosas desde una posturamuy "paciente". Es como si el tiempo sedetuviera en el momento preciso, mostrando la realidad en toda sudimensión, con todas sus infinitas aristas, para mi es la mismasensación de cuando uno detiene la respiración antes de sumergirseen el agua. Encontrarme con este fotógrafo fue primordial porquefue la primera vez que puse en práctica lo del filtro quehablábamos antes. Eso, convertirme en el otro y filtrar la miradasuya, de Walker Evans, fotógrafo, hombre, blanco, norteamericano através de la mía: Gertrudis, escultora, mujer, mulata, cubana. Fuela experiencia de reconocer al otro ( lo otro) y desde ese lugardistinto, pero ya mío, experimentar otras verdades y realidadessobre mi entorno. Esa serie vale la pena.

¿Qué les dirías a los y las que siguen hablando de la “muerte” dela pintura?.

Mira, hay unos pintores fantásticos que nos pueden dar una granenseñanza acerca de esto y son los pinores de thankas. las thankasson pinturas tibetanas cargadas de una simbología abrumadora, nadainocentes, muy difíciles de leer y que a veces se vuelvenultranecesarias en la meditación. A través de esas imágenes y sucompleja simbología es que uno puede alcanzar estados mentalessanos y muy espaciosos. Son muy preciadas estas pinturas pero lomas interesante de ellas es que no están firmadas, las thankas noestán marcadas en sus esquinas por nombre alguno. Se sabe que haytal escuela y la otra que se dedican a hacer este tipo de trabajopero sus autores nunca las firman porque no están hechas paraenaltecer el ego sino para ponerlo en su justo lugar; losorprendente: estas pinturas tienen tremendo mercado. Teniendoesto en cuenta yo no sé si la pintura se murió o no, o si lamataron y si así fue, no tengo ni idea de quien la fulminó; lo queyo si sé es que yo no me he muerto todavía y que especialmente mitécnica no es la pintura, yo no soy pintora, estudié escultura y

Page 21: ENTREVISTA GERTRUDIS RIVALTA 2013 12 10 Jose Luis Martinez Messeguer

dibujo, de hecho desconozco bastante ese género. En el tipo deobra que yo hago utilizo algunas técnicas de la pintura pero estámas cercano al dibujo; Alexis Esquivel, un excelente artista, haceun tiempo que me decía que yo le daba un carácter pictórico alcarboncillo y tiene razón. A mi modo de ver el tema de la muertede la pintura es un problema ético. Es cierto que se encuentraexcluida de bienales y eventos importantes como si fuera laviruela. Sin embargo pintar bien es difícil, muy difícil, es ungénero que en sus diferentes técnicas es difícil de dominar, yocreo que este tema se merece un acercamiento desde el respeto y nosolo eso, si no que también debemos pensar en los artistas queahora mismo están haciendo un gran trabajo utilizando la pinturacomo medio; Art is craft. Social y culturalmente para ciertaselites o grupos la pintura aparece como algo obsoleto yprácticamente irrelevante como plataforma de comunicación. Porsuerte hay todavía gente con cierta cordura y que traspasanlibremente la línea que trazan los que imponen la moda que lesigue gustando la pintura y la siguen considerando un medioapropiado para seguir pensando y trabajando. A mi parecer y contodos los respetos hablar en estos momentos de "muerte de lapintura" es hablar de un fantasma, eso ya es un mito y si bien elhombre necesita de sus mitos; prefiero pronunciar: La muerte de lapintura ha muerto. La pintura es un medio tan válido paraexpresarte como cualquier otro por ello respeto grandemente acualquier artista que se haya convertido a ella.

En cualquier caso, da igual lo que queramos reemplazar y legitimarcomo lo nuevo o lo autentico, nada es permanente, ni la pintura nisu muerte, ni el criterio de que está viva ni el criterio de quese ha muerto, ni el emitir un criterio o retirarlo después...Laactitud frente a la pintura debe a veces entenderse como unposicionamiento ideológico mas que como una relación emocional.Hay muchas sutilezas detrás de la obra pictórica y la actitud demuchos artistas porque todavía existen muchos artistas que escogenla pintura como escenario o frente para/de sus ideas, gente muyinteligente, y esto es una realidad que no hay que subestimar.

El hecho de que se haya acuñado su muerte, siempre me pareció quese refería mas a la sorprendente capacidad camaleónica que tiene

Page 22: ENTREVISTA GERTRUDIS RIVALTA 2013 12 10 Jose Luis Martinez Messeguer

el arte de reciclarse a si mismo de manera muy autónoma y deaparecerse ante nosotros en formas muy distintas, que al hecholiteral de que la pintura ya no era un hecho novedoso, de queestaba obsoleta. La gente siempre queremos algo nuevo, es másdivertido, pero lo nuevo es siempre algo dudoso ya que en cuantoes presentado ya es viejo, no sé... de todas maneras cada cualtiene su percepción de la realidad, eso levanta pasiones y no hayque creerse mucho todas las cosas que uno piensa y ve, o losdemás, ya que como bien decía mi querido amigo Kevin Power: "Todaslas visiones son parciales" o " la realidad es una ficción demucho cuidao" y eso es lo que hace de este mundo un lugar variadoe interesante, pero también caótico y poco fiable.

Ahora ya puestos podríamos hacer preguntas simples como:¿ Quepodemos llamar o definir como pintura y que no ?. ¿Cuando hablamosde muerte de la pintura: Nos estamos refiriendo a la pinturaclásica, a la academia etc?.¿ Nos referimos al oficio de pintar?.¿A que nos estamos refiriendo con esto?. Habría que definir muybien que es pintura y que no lo es, y a partir de esta premisabuscar esa defunción de la que se está hablando...¿Donde estáenterrada la pintura?. ¡Debe de ser una tumba preciosa!. En cadamuerte hay un duelo, unos que se quedan vivos, una desaparición,ansiedad por la perdida y la aceptación de que eso que has perdidono va a volver nunca más, pero sinceramente y hablando delsupuesto muerto que nos toca, yo sigo viendo: Gran entusiasmo porla buena pintura y bastante alegría e interés por parte de loscreadores, los museos, galerías de arte, coleccionistas de arte. Ysi la "muerte de la pintura" no es un concepto obsoleto...Entoncespor qué la gente se pone tan nerviosa si roban un Rubens o unVelazquez etc; ¡Que quiten los veladores de las salas delPrado!...Vamos a vaciar los museos de pinturas y vamos a coger laMona Lisa original y a abandonarla en un baño público, apestante aorina, de cualquier subway de cualquier país a cualquier hora deldía. ¿ Que pasaría si sucediera esto?. Yo creo que esto de lamuerte de la pintura no es algo literal, sería ingenuo verlo así.Todo el mundo celebró la genial idea descontextualizadora,revolucionaria/ revolucinadora de Marcel Duchamp de tomar unurinario de un baño público cualquiera y trasladarlo a unagalería, cargándolo de un nuevo concepto, significado o definición

Page 23: ENTREVISTA GERTRUDIS RIVALTA 2013 12 10 Jose Luis Martinez Messeguer

para convertirlo en una pieza de arte de gran valor, pero a verqué celebraciones haríamos si lo volviéramos a recolocar en susitio de nuevo...con esto te quiero decir que todo depende de loque sucede aquí y ahora, de lo que hagamos con los conceptos quemanejamos. No se trata de matar a nada ni a "nadie", se trata deser inteligente con los medios que tenemos y dominamos. paraponerlos al servicio de ideas inteligentes. Si lo que sirve decorredor o pasillo a nuestras ideas es el performance, puesperfecto, si es cualquier otro estilo, técnica, movimiento , loque sea perfecto, dentro de todo esto cabe la pintura. Lo que hayes que hacerlo bien, ser profesional. La pintura sigue siendo otraforma de "poesía" valida con la que podemos seguir contando lo queverdaderamente nos importe. Ser un conocedor de la pintura ( o unbuen dibujante) en estos momentos puede convertirte (¿Por qué no?)en un ser saludablemente libre e independiente. El mercado es unamplio abanico de gustos apoyados por el dinero y por suertetodavía hay quien siente el mismo vertiginoso entusiasmo delprimer amor al comprar una pintura.

Fíjate con esto como tienes ahí la obra de Neo Rauch, ManuelOcampo y de Ferrán García Sevilla ( que viene del arteconceptual), Curro Gonzales, Abraham la Calle, algunas obras deYishai Jusdiman, Pepe Gallego, Alexis Esquivel, Pedro Alvarez,Lisa Yuskavage, Gerhard Richter, Luc Tuymans, Marlene Dumas, PeterDoig entre otras(os), Aurora Alcaide que para mí son pintores deprimera y con cuyas obras tienes asegurado el deleite: de unprofundo pensamiento, de temas indiscutibles bien trabajados,potentes, los cuales aparecen ante nosotros conducidos por ladiestra mano de estos artistas y convertidos en imágenes a travésde la técnica del oleo, la acuarela, etc. Estos tipos hanconvertido a la pintura prácticamente en un "performance" deideas; como ya te digo, "pintado" pero transcendental. Sus obrasson la expresión de un dialogo muy profundo con este arte, tienencon ella una relación muy sincera y peculiar. Ellos se mecen enesta marea, son conversos a la pintura: La conocen, la matan y ala vez la renacen, reencarnándola unas veces en cartulinas y otrasen el propio lienzo, en otros disimiles soportes y es eso lo quehace de la obra de estos artistas, pintores, algo elegante,inteligente y admirable. No puede ser que ser pintor sea un motivo

Page 24: ENTREVISTA GERTRUDIS RIVALTA 2013 12 10 Jose Luis Martinez Messeguer

para sentir vergüenza. espero que la pintura recupere su espacio ysea vista de nuevo en toda la gloria que le corresponde junto alas instalaciones, fotos, videos y demás artefactos.

Todas tus obras presentan claramente una potente (solapada ovisible) declaración de intenciones ¿Entiendes el arte sinmensaje, sin discurso?

Yo creo que siempre emitimos un mensaje. Ahí está lo que subyace,el sótano: El subconsciente que tiene su propio lenguaje y delquizás no seamos consciente de cuando se expresa por eso, porqueesa aparición sucede justo cuando el consciente está distraído( risa) El ser humano no está separado de lo que piensa, de lo quesiente aunque no creo que seamos solo pensamiento como puedeafirman algunas personas si no que tenemos muchos mas agregados.Somos un conjunto transitorio muy complejo, compuesto,impermanente, dependiente pero que existe como una entidad quenecesita de un lenguaje para comunicarse, pero eso lo sabemostodos. Yo creo que en mi obra lo que es visible es lo que uso comoinvitación para adentrarse en mis propuestas finales. Lo quesubyace debajo solo puede ser entendido a través de laprotoconversación. Hay guiños y esquemas muy reconocibles, casiprimarios, al comienzo de la lectura de mis obras pero luego haygiros que son complejos y que se necesita manejar datos, inclusohistórico culturales propios de mi país que hay que manejar parapoder llegar hasta el final del contenido. Yo trabajo por series yesta serialidad es la que me permite organizar los temas que estoytratando. Esto crea muchas veces la ilusión de que la obra esdisonante o que no esta muy conectada entre si pero eso es unerror. Todos esos temas están interconectados. Esa interconexiónes lo que estoy trabajando ahora con esta última serie de"Teatrillos" de papel: "La medida de uno mismo", como construyeuno la realidad y como funciona ante los juegos de poder, comofuncionan estos poderes y los que "pueden", como estos trazanestos realidades a las que nos someten. Yo podría explotar de untema sus muchas aristas pero por que no trabajar de manera generallos diferentes temas más que quedarme rondando uno solo. En elfuturo yo no descarto volver a retomar algunos y actualizarloscomo por ejemplo la serie de Walker Evans.

Page 25: ENTREVISTA GERTRUDIS RIVALTA 2013 12 10 Jose Luis Martinez Messeguer

Hablando del poder. El poder en sí mismo no es nada, existe porquees algo que se ejerce. En los años 70 en Cuba y por supuestodespués del triunfo de la revolución se hizo el intento de crearuna especie de nueva raza de mujeres y hombres: correctamentepolíticos, aguerridos, decentes y honestos y sobre todo dispuestosa dar su vida por la patria con honor y sin miedo. Parecen lovotos de un monje. Esta idea es criticable pero es algo que esfamiliar a cualquier otro país. Los que manejan el poder viven deimplantar este tipo de ideas en la gente, que pena que no tenganinterés en proponer ideas mas pacíficas que nos lleven a accionarmenos violentamente. Pues, era un ideal y cuando veía en la tele,en blanco y negro, (lo cual es muy importante en mis primerasobras, me refiero a esos tonos), los desfiles y los discursos meparecía de pronto que estaba viendo un lienzo en movimiento a cuyobastidor no tenía acceso. El bastidor no eran, no son, los cables,transistores etc. que el televisor llevaba dentro... ¿O si?Mientras veía estas imágenes, sentada en el suelo, bastaba solocon girar mi cabeza y ver a mi abuela cocinando ( avalando con sutrabajo y dedicación su sabia teoría de que todos somos autómatas)a mi mamá lavando a mi hermana Olga Lidia por ahí jugando y mihermano con su equipo de radio aficionado y cuyo único cometido enla casa era tirar la basura, mi hermana Nildita no había nacido ymi papá, mi papá estaba viendo conmigo la televisión. Era unespectáculo aquello. Interesante observar la contradicción entrelos mensajes que ofrecía el televisor y lo que realmente estabasucediendo a mi alrededor. Mi mamá trabajaba durísimo, ella eslicenciada en ciencias penales y trabaja con presos y presas. Mimamá es militar. Mi papá es muy bueno, pero aun siendo un hombrede mente abierta cumplía y cumple con su rol de hombre de la casala mayoría de las veces. Recuerdo haber tenido muchos problemas enmi casa con todos estos temas y como ya te dije antes los sigoteniendo. Siempre me revelé contra el poder del hombre establecidocomo el autentico poder. Yo creo que me rebelo de alguna maneracontra casi todos los poderes (risa), me cuesta mucho admitir aalguno como necesario, en cuanto que todos son fabricaciones queprovienen de las ficciones de la mente humana.

Tiempo después al recordar estos eventos hice una obra sobremosquitera que se llama El Gallero: se trata de un tío mío que ya

Page 26: ENTREVISTA GERTRUDIS RIVALTA 2013 12 10 Jose Luis Martinez Messeguer

no vive. Ahí está esa figura masculina con las piernas abiertasreafirmando su poderío masculino. El poder del hombre que manda yque a mi tanto me saca de quicio. Es una foto con una perspectivacuriosa, tomada casi desde abajo, casi, como buscando un escorzoque reafirme la presencia del hombre y su gallo. No sé quefamiliar hizo esa foto, que es de los años cincuenta y pico porahí. El gallo que tiene en la mano es uno bonito y de los buenos,de los de pelea, con espuelas y todo, lo cual me pareció muysimbólico porque podemos crear aquí similitudes entre losatributos de gallo y los del hombre pero ¿Por qué no se representaa una mujer si lo quiero es reivindicar su posición? Porque enesta pieza a mujer es lo que está oculto, pero está, quieroimaginarme que quien tiró la foto es una mujer, quien pinta estafoto sobre una tela de mosquitera es una mujer, quien me dio latela fue una mujer. A través de esta ocultación lo que quiero esque ella se haga mas visible y que trascienda a los ruidos de losplatos y de la lavadora, que trascienda al llanto de sus bebes, alcuchicheo de sus vecinas, al qué dirán y que promueva su capacidadde decidir, dirigir y ordenar con coherencia su propia vida y lade los demás, de tener una vida diferente y mucho mas interesante.Al representar al Gallero, a mi tío, estoy representado unatradición, el machismo es una tradición y es reconocido como lolegitimo . Muchas mujeres empiezan a luchar por acceder a laszonas de poder para demostrar que las mujeres pueden asumirperfectamente estos roles pero al final acaban adoptando lasmismas actitudes que las de los hombres, son mujeres hombres,porque todavía subyace en su subconsciente la creencia de que elpoder se corresponde con la actitud masculina. Esto es una dobletrampa.

La obra está realizada con asfalto ( brea) sobre mosquitero. Elasfalto es aparentemente humilde pero una vez que te hayasembarrado las manos con él es muy difícil de quitar puede tardardías y días en desaparecer. Los mosquiteros, porque es una serie,son usados, eran de mi abuela, y viejos pero precisamente ello eslo que realza el contenido de la obra. Es una transparencia amedias ya que la imagen del gallero siempre se interpone antecualquier persona que pase por detrás...o "por delante". Esinteresante ver cuando se expuso como cobraba más fuerza cuando de

Page 27: ENTREVISTA GERTRUDIS RIVALTA 2013 12 10 Jose Luis Martinez Messeguer

vez en cuando se asomaba un rostro femenino por el otro lado eintentan ver a través de la tela de mosquitero. Hay otra pieza quela contrapone y es " Mulata Tropical", una mulata bonita dibujadatambién con brocha gorda y asfalto, la mulata que a primera vistaparece dormida, nos sorprende estando muerta asesinada de unbalazo.

Pues, estos son algunos de los juegos que hago, no sé si sonacertados o no, pero son los que estoy interesada en proponer yalgo de acierto tienen. Mi intención es la de conocer mi universopersonal y la mayor cantidad de aristas posibles. En este procesoveo que termino coincidiendo con las experiencias de mucha gente.

Esa aspiración pendiente ¿qué ansías…?

Yo no tengo aspiraciones desmedidas quizás si que se desprejuicienconceptos sobre mi obra, pero eso no lo puedo controlar yo. Haypoderes que legitiman y deslegitiman y no es una cuestión de si laobra es buena o no, si no de “poder”, incluso hasta podemos decirque se trata hasta de caer bien, a veces en el mundo del arte esdonde menos sensibilidad humana te puedes encontrar y la genteolvida rápido y consume a mayor velocidad. El reconocimientotambién depende de lo que esos que diseñan nuestras realidadespongan en uso, de moda, pero como te digo yo no puedo controlaresto. Yo solo puedo seguir pensando, estudiando, trabajando,gozando con mi trabajo y si la salud me acompaña, pensar en clavede arte la vida que me queda¡.