Top Banner
ENTREVISTA A UN FONOAUDIÓLOGO INTEGRANTES: Concepción, 1 de Abril de 201 Mackarenna Bonilla Yani Contreras Valentina Danyau Dominique Fernández Gabriela Rojas
10

Entrevista fono

Jul 12, 2016

Download

Documents

fono
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Entrevista fono

ENTREVISTA A UN FONOAUDIÓLOGO

INTEGRANTES:

Concepción, 1 de Abril de 2016

Mackarenna Bonilla

Yani Contreras

Valentina Danyau

Dominique Fernández

Gabriela Rojas

Page 2: Entrevista fono

DATOS PERSONALES

NOMBRE Flga. Pamela Sanhueza Palma

EDAD 31 años

AÑOS DE EXPERIENCIA LABORAL

8 años (desde marzo del 2008)

Page 3: Entrevista fono

PREGUNTAS1. ¿Cuántos años lleva ejerciendo?• 8 años. 2. ¿Cuántos años lleva en el contexto educacional?• 8 años.3. Nombre del establecimiento en el cual trabaja.• Escuela especial de lenguaje AMULEN y colegio• JAHVE NISI (ambos en Santa Juana)4. ¿Cuántas horas trabaja?• 25 horas en AMULEN y 10 horas en JAHVE NISI5. ¿Cuánto tiempo dura una sesión con un niño?• 30 minutos, en ambos establecimientos.

Page 4: Entrevista fono

6. Si hace evaluaciones o terapias grupales, ¿cuántos niños participan?

•3 niños máximo, aunque puede ser de forma individual o en parejas,

dependiendo de la cantidad de niños, las dificultades de estos y lo que se quiera trabajar en dicha terapia. En el caso de la evaluación siempre debe ser individual

(esto rige para ambos establecimientos)

7. En terapias grupales ¿Qué estrategias utiliza?

•Terapia formal con material didáctico, láminas, actividades en

computador y actividades creadas para trabajar un tema en

especial.

Page 5: Entrevista fono

8. ¿Cuál es su función en la escuela?

•Evaluar a los niños y establecer un diagnostico (de diciembre a marzo es periodo de evaluación tanto para alumnos nuevos como antiguos) hacer terapia, participar en

planificaciones y reuniones del gabinete técnico.

10. ¿Cuál es la relevancia de su trabajo en la escuela?

•Lo más importante es el diagnóstico, para así determinar quién

entra y quién no a la Escuela de lenguaje, además el

fonoaudiólogo es quien se encarga netamente de los avances

específicos en el lenguaje de cada niño.

Page 6: Entrevista fono

11. Formas de trabajo en el contexto educativo.

•Tanto en la escuela de lenguaje como en el colegio, trabaja en el aula de recursos 30 minutos 1 vez a la semana con 3 niños como máximo, ya que eso es lo que establece el decreto.

12. ¿Cómo se compone su equipo de trabajo (profesionales) y cómo es su relación con él equipo?

•En la escuela de lenguaje se trabaja en conjunto con educadoras diferenciales especialistas en lenguaje y en el colegio se trabaja tanto con la educadora diferencial como con la profesora de aula.

Page 7: Entrevista fono

13. ¿Por qué cree usted que es importante el fonoaudiólogo en el contexto educacional?

•Porque cada día hay más niños (as) con necesidades educativas especiales y no todos tienen la oportunidad de asistir a un fonoaudiólogo de manera particular, además al haber un fonoaudiólogo en el establecimiento educacional, se puede abordar a tiempo la dificultad de cada niño en específico y así evitar algunos problemas colaterales en el futuro. Pero sí, las horas, sesiones y cantidad de niños que se atienden que por decreto están establecidas, son muy pocas, por lo cual, muchas veces no se puede trabajar con un niño en específico de la manera en que este realmente lo necesita.

14. ¿Qué tipo de patologías evalúa?

•TEL, en ambos establecimientos. Por decreto el fonoaudiólogo es necesario sólo para necesidades ducativas especiales transitorias (como es el caso del TEL).

Page 8: Entrevista fono

15. ¿Utiliza algún protocolo o test? ¿Cual?

•En escuela de lenguaje utiliza el TECAL, TEPROSIF, Screening, TAR y pautas

realizadas por ella. En el colegio y en niños hasta 7 años utiliza los mismos

mencionados anteriormente, pero en niños sobre 7 años utiliza

TEVI, ITPA y la pauta de Juana Barrera.

16. ¿Qué conoce respecto al DUA?

•No manejaba información sobre el DUA ni sobre su funcionamiento.

17. ¿Cómo funciona el DUA en su establecimiento?

•En el colegio no se ha aplicado.

Page 9: Entrevista fono

18. ¿Ha tenido contacto directo en una sala de clases?¿De qué tipo?

•Sí, pero solo en la escuela de lenguaje, ya que la escuela por decisión propia comenzó a integrar a la fonoaudióloga al aula desde el año 2015, en la cual ésta aplica una actividad grupal relacionada al plan general. Participa 1 vez al mes en los cursos medio mayor y pre-kinder y 2 veces al mes en los kínder.

19. ¿Decretos por los cuales tenga que regirse?

•En ambos establecimientos se rige por el 1300 y el 170.

Datos:

*Por decreto en los colegios solo se atienden 5 niños con TEL (esto quiere decir que si entran 5 niños con TEL, la fono debe priorizar a los que más dificultades tengan, cosa que para ella está muy mal, porque todos los niños con TEL necesitan terapia, pero el decreto así lo establece)

*Según su experiencia, se ve mas avance en escuela de lenguaje que en los colegios.

Page 10: Entrevista fono

GRACIASFONOAUDIOLOGÍA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO