Top Banner
noI44 tr - tierroeste 2 011 .'r.'**:#**T*- \n
4

Entreto2 Auzolan Tierra Estella

Mar 23, 2016

Download

Documents

Entreto2 Auzolan Tierra Estella noviembre de 2011 nº 144
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Entreto2 Auzolan Tierra Estella

noI44

tr

-

t ierroestelle2 011

.'r.'**:#**T*-

\n

Page 2: Entreto2 Auzolan Tierra Estella

ENTRETO2/AUZOLAN En imágenes 3

PREMIO PARA EL COLEGIO DE ABARZUZA

El Colegio Público de Educación Infantil y Primaria deAbárzuza logró eltercer premio en elVl Encuentro In-ternacional de Educación-Educared Fundación Tele-fónica, cefebrado en el lfema de Madrid, del20 al22de octubre pasado. El colegio ha recibido el galardónen la categoría docentes con alumnos y alumnas deEducación Primaria, en el Premio Internacional Edu-cared. Además, el proyecto de lectura del Colegio deAbárzuza fue reconocido también con el sello ?uenaPráctica Leer.es" del Ministerio de Educación.

EXPOSICION ' 'TE COFRES PONDE, ¡úOSCORRFS PONDE"

Cruz Roja Navarra presentó en Estella la campaña desensibilización "Te corresponde. Nos corresponde"puesta en marcha en colaboración con el Área de lgual-dad y Mujer del Ayuntamiento de Estella. El objetivo essensibilizar sobre la necesaria conciliación de la vidapersonal, familiar y profesional. Hasta finales de octubrepudo contemplarse en la Casa de la Juventud una expo-sición de una veintena de viñetistas de reconocido pres-tigio que han colaboraron desinteresadamente en lamuestra para que la sociedad reflexione sobre la impor-tancia de la conciliación y que la corresponsabilidad esel camino para conseguirla.

VISITA DEL CENTRO ORDOIZ

Las personas usuarias del Centro de RehabilitaciónPsicosocial Ordoiz visitaron, el pasado 7 de octu-bre, el parte de bomberos de Estella. Unas veintepersonas recibieron las explicaciones de los profe-sionales y todos y todas disfrutaron mucho con elencuentro. También se proyectó un pequeño videoexplicativo de la labor que realizan los bomberos.Desde el Centro Ordoiz se quiere agradecer a losbomberos todas sus explicaciones y atenciones.

En Noviembre.i OFERTA DEL lOTo POR PROMOCIÓN

Page 3: Entreto2 Auzolan Tierra Estella

4 Nuestros pueblos:TIERRA ESTELLA ENTRETO2/AUZOLAN

José María Ros,alcalde de Abárzuzatr l r-nlanin de 0 a 12 años para toda la zona, proyecto| | \-/\-/t\-/\y' t\-/

del Avuntar-nientoJ

ff'ffi{rf,

"No debemos olvidar nunca que el político es un servidor delpueblo"

E2- ¿Por qué decidió prcsentarse a laselecciones?JM.R.- Había terminado mi vida laboral ypensé que tenía tiempo y fueza suficientepara dedicárselas a mi pueblo. Formamos laAgrupación Elkea, preparamos el programapara estos próximos cuatro años y hemos lo-grado seis de los siete concejales que tiene elAyuntamiento. Hemos obtenido un respaldogrande del pueblo y eso conlleva mucha res-ponsabilidad.

E2- ¿Cómo han ido estos primeros me-ses en el Ayuntamiento?JM.R.- Hemos ido conociendo la vida muni-cipal y nos hemos puesto manos a la obra.Ante la crisis económica actual, la colabora-ción de todos es fundamental. Así que he-mos aprobado la ordenanza del auzolan, algoque aquí se hacía habitualmente en años pa-sados. Las subvenciones escasean y las ar-cas municipales son red¡c;das, así que es

importante que la gente colabore para poderhacer cosas en el pueblo. Se fomenta la soli-daridad y se hace pueblo. De todas formas,he de decir que Abázuza siempre ha sido unpueblo muy solidario, y los vecinos se hanayudado mutuamente. Con la ordenanza seavivará esa llama que ya existe.

E2- I además, los corporativos donáisvuestras retribuciones a proyectos delpueblo.

Page 4: Entreto2 Auzolan Tierra Estella

ENTRETO2/AUZOLAN

JM.R.- Si nos comprometemos con el pue-blo, si tenemos tiempo para dedicárselo a losvecrnos, creo que no tiene mérito hacerlo acambio de dinero. No debemos olvidar nuncaque el politico debe ser un servidor del pue-blo. Toda la agrupación lo teníamos claro des-de el principio. Los 500 euros del alcalde y los90 euros por asistencia a los plenos los va-mos a dedicar a proyectos para el pueblo.Por el momento, queremos incidir en los as-pectos culturales y soclales, Empezaremoscon la contratación de monitores que trabaja-rán y dinamizarán a los chicos y chicas de 1Oa 15 años en un local de la iglesia usado me-diante un acuerdo con la panoquia. Tambiénqueremos organizar charlas y conferenciasde tipo cultural y también que incidan en as-pectos medioambientales. I por supuesto,utilizaremos ese dinero en actuaciones deotra Índole si son urgentes y necesarias. Te-nemos mucnos proyectos, como intentar re-copilar todas las fotos antiguas del pueblo pa-ra hacer un archivo, y con los jubilados, inten-tar recuperar toda la terminologia antigua deespacios de la localidad, de su fauna y florapara que no se pierdan para siempre.

E2- ¿Más proyectos?JM.R.- Sí. Tenemos pendiente la realizaciónde dos calles de gran envergadura. Son latravesía y la calle Mayor. Las subvencionesestán aprobadas, pero no sabemos ni cuán;do van a llegar ni hasta dónde nos podemoscomprometer para asumir el 40o/o que debecostear el Ayuntamiento. No tenemos capa-cidad de hacer proyectos de esta índoleporque no podemos endeudarnos. y ade-más, está el tema del colegio nuevo. ElAyuntamiento compró un terreno requeridopor el Gobierno de Navarra para construir uncolegio nuevo. Pero, por el momento, el Eje-cutivo Foral no dice nada. Tenemos ya unareunión concertada para ver cómo está eltema y cuál es el planteamiento del Gobier-no de Navarra.

El Ayuntamiento

dona susretribuciones aproyectos del

pueblo

Asocioción Novorroporo lo Solud Mentol

lnformclctón, osesoromiento, serv¡cios y prt :grcrm<:sdir ig i r l ( fs c: pérsoncts con i rc lstorno mentcl l y fomi l iofes

entreto2 Tu revrsra'_ t t r r. Anúnciote o suscríbete

sólo tienes que llomor ol:

948 348009 | 341243

mensualo posorte por:

Ci Lo Pobbci5n 2l brio. R.¡qrle b Reito

Nuestros pueblos: TIERRA ESTELLA lS

E2- S¡ el dinero no fuera problema,¿cuál sería su sueño?JM.R.- Poder realizar el colegio de 0 a 12años. Un colegio para toda el área con el flnde mantener lazona rural, Si uno no vive elmundo rural, no lo conoce, no le gusta y no leda importancia. Nuestros pequeños debenconocer el mundo rural para que éste sobre-vtva y progrese. lmagino que el planteamientoseía instaurarel Modelo D en el colegio. pero,para mÍ, lo fundamental es que fuese un cole-g¡o de zona rural, es decir, potenciando todolo que aquítenemos, aprendiendo lo mucho ybueno que tiene el medio rural, los valorescon los que contamos, el cuidado a la natura-leza...La cultura y sociedad del mundo ruralhay que mantenerlos, protegedos y poten-cranos.

E2- ¿Qué le falta a Abá¡zuza para serperfecta?JM.R.- La verdad es que estamos muy bien.Tenemos una ubicación muy buena, cerca deEstella y de Pamplona. Tenemos serviciosque, como he dicho antes, debemos demantener y potenciar para que no nos vaya-mos todos a la ciudad y los pueblos se mue-ran. Síque ayudaria mucho a Abázuza que laagricultura y la ganadeía tuviera unos preciosestables y rentables. Muchos vecinos vivende ello. Y por supuesto, que hubiera más tra-bajo, por ejemplo, en los pohgonos industria-les cercanos. Y ¿por qué no? Se podíanplantear servicios mancomunados con otrospueblos para que, entre todos, podamos te-ner una mayor calidad de vida como ciuda-oanos.

E2- ¿Un deseo?JM.R.- Que en estos cuatro años sm capazde mantener mis ideas, redizar el programaelectoral, lograr que este pueblo sea cada vezmás solidario y que se viva aún mejor dentrode cuatro años.

Gran de centrosen

Pol. Cañada Real De lmas. nave 131240 Ayegu¡ (Navana)Tfno. 948554890 - 626776802www.jardi neriaostadar.com