Top Banner
AÑO I NÚMERO 246 $10.00 MARTES 20 / DICIEMBRE /2016 CANCÚN, Q. ROO, MÉX. Están involucrados los ex titulares de la Sefiplan, Sintra, Seduvi y CAPA ADRIANA VARILLAS CHETUMAL, Q. ROO.- En lo que se considera apenas el primer paquete de denuncias contra los responsables del saqueo a las arcas públicas del estado, el gobierno de Carlos Joaquín informó que ocho exfuncionarios de cuatro depen- dencias de la administración pasada, figuran como responsa- bles de un desvió de más de 2 mil 388 millones de pesos. Según datos dados a conocer ayer en conferencia de prensa, la lista de implicados la encabe- zan los ex titulares de las secre- tarías de Finanzas y Planeación (Sefiplan), de Infraestructura y Transporte (Sintra), de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), así como de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), Juan Pablo Guillermo Molina, Fernando Escamilla Carrillo, Paulina García Achach y Gustavo Guerrero Ortiz, respectivamente. Las denuncias contra estos ex funcionarios y otros de sus ex colaboradores van desde el desvío de recursos de Sintra a través de la simulada renta de maquinaria pesada, durante 2013 y 2014, por la cantidad de 778 millones de pesos. En estos hechos resulta- ron involucrados el ex titular de la dependencia, Fernando Escamilla Carrillo, así como sus subalternos, Ariel Federico Messer Soreau y Andrés Canul Novelo. Otra denuncia va contra el ex titular de la Sefiplan, Juan Pablo Guillermo Molina, quien desde su cargo no sólo avaló la venta de la reserva territorial del estado de Quintana Roo, a precios de remate y a beneficio de familiares, amigos y colabora- dores del ex gobernador Roberto Borge Angulo, sino que fue el responsable de manejar para gasto corriente 500 millones de pesos que sustrajo de recursos de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado. Meses atrás, Guillermo Molina también fue denunciado ante la PGR por la adquisición de amplias extensiones de tie- rras colindantes entre Yucatán y Quintana Roo a favor de su hermano, presuntamente con recursos públicos del gobierno de Borge. A la ex titular de la Seduvi, Paulina García Achach, se le vin- cula con la firma y la enajenación de predios públicos propiedad del estado que fueron rematados u otorgados a personas poderosas, sin ningún sustento en la ley. De acuerdo con datos de la Secretaría de la Gestión Pública, la Seduvi vendió terrenos en los municipios de Benito Juárez, Soli- daridad y Othón P. Blanco, con subsidios hasta del 75 por ciento, sin que el titular o la dependen- cia tuviesen facultades para otorgarlos. En algunos casos, se vendieron más de dos terrenos a una misma persona, con sus respectivos subsidios. Pero Gar- cía Achach es responsable com- partida en estos hechos con su antecesor, Mauricio Rodríguez, actual secretario general del Ayuntamiento de Benito Juárez y hombre cercano a Roberto Borge. A la lista se suma el personaje que mayor poder de influencia tuvo al interior del gabinete durante las dos administraciones pasadas, Eliezer Villanueva Lanz, responsable de operar las finan- zas del estado desde el gobierno de su primo Félix González Canto hasta el pasado mandato de Roberto Borge, cuando en cali- dad de “asesor externo” siguió con el saqueo, por lo que ahora se le acusa también de haber usurpado funciones. En el caso de la Comisión de Agua Potable, se señala a su ex titular Gustavo Guerrero Ortiz del desvío de mil 050 millones que Aguakan pagó a la paraestatal en diciembre de 2014 para obtener la renovación adelantada de las concesiones en Benito Juárez e Isla Mujeres, así como la autori- zación para entrar al municipio de Solidaridad. El dinero jamás ingresó a la CAPA, pese a que el concepto de la aportación de Aguakan, corres- pondía a obras relacionadas con el sector hídrico y debieron entrar a las arcas del organismo. A eso se suman los 506 millo- nes de pesos fruto del empréstito solicitado por CAPA, bajo el con- cepto de obra público productiva, dinero cuyo destino fue Sefiplan, aunque el contrato establecía que era para dotarle de infraestructura. Por último, la administración estatal estimó que 14 denuncias adicionales podrían presentarse Denuncian a saqueadores de QR Van por borgistas Se sospecha que VIP Saesa no realizó muchos de los vuelos que cobró. ADRIANA VARILLAS CANCÚN, Q. ROO.- El presidente de la Comisión de Hacienda en el Congreso de Quintana Roo, Emiliano Ramos, entregó a la Secretaría de la Gestión Pública del estado el expediente de la investigación hecha sobre el pro- bable desvío de 40 millones de dólares y 320 millones de pesos en VIP Servicios Aéreos Ejecuti- vos (VIP Saesa). “Decidimos hoy (ayer) entre- gar la información a la Gestión Pública para que puedan ahon- dar en las investigaciones, valorar los elementos sobre el caso VIP Saesa. Si me preguntas a mí, claro que hay elementos, pero tendrá que ser esa dependencia la que valore y, en todo caso, presentar las denuncias correspondientes”, expresó. El diputado de la fracción del PRD indicó que una de las con- clusiones que arrojó la investi- gación realizada por la Comi- sión que preside, que incluyó la comparecencia de directivos de la empresa, arrojó que no existen elementos para probar siquiera que se hayan realizado en el periodo de 2011 al 2016 los viajes para los cuales se rentaron 11 tipos de aeronaves a precios desproporcionados. “El Congreso llamó a compa- recer en dos ocasiones a directi- vos de la empresa, y surgieron indicios sobre posibles actos de corrupción. De ahí, la Comisión de Hacienda realizó una inves- tigación para ahondar en la información. “Rendimos un informe que da cuenta de los 40 millones de dóla- res y 320 millones de pesos por la subcontratación de aviones par- ticulares, sin que sepamos hoy en día los nombres de los pasajeros, ni el destino; ni siquiera si se rea- lizaron de verdad esos vuelos o fueron simulados”, expresó. Las investigaciones y proba- bles responsabilidades apuntan al Consejo de Administración de VIP Saesa, presidido por el ex gobernador Roberto Borge, y a ex funcionarios como Juan Pablo Guillermo, ex secretario de Finanzas y Planeación (Sefiplan); los ex secretarios de Gobierno, Román Quián y Gabriel Mendicu- tti; e incluso Mauricio Góngora, dijo el legislador en entrevista. “Para mí hay un daño patri- monial fuerte. Las facturas te hablan de cantidades cobradas por empresas particulares al gobierno del estado, pero no te dicen quienes viajaron, no te dicen el beneficio o tarea gubernamen- tal que justificó esos viajes. “Tenemos los nombres de las empresas subcontratadas, pero no viene mayor soporte. La posi- bilidad de que esas facturas se cobraran sin que se haya brin- dado el servicio es muy probable. A mi juicio hay irregularidades y tendrían que proceder en contra del Consejo de Administración de VIP Saesa que encabezaba Roberto Borge Angulo”, sostuvo. Con el expediente integrado con las anomalías detectadas, la Comisión se vio en la disyun- tiva –narró Ramos Hernán- dez– entre hacer la entrega de la documentación a la Audito- ría Superior de Fiscalización del estado o turnarla a la Secretaría de la Gestión Pública, al mando de Rafael del Pozo, que funge como una suerte de órgano interno de control de la admi- nistración estatal. “Decidimos hacer la entrega a la Gestión Pública porque eviden- temente no hay confianza en el auditor (Javier Zetina), y enton- ces cumplimos con el acuerdo de la Comisión de Hacienda, que pasó por el pleno del Congreso la semana pasada. “En él, se acordó que toda la información, copias de facturas que acreditan los 40 millones de dólares y los 320 millones de pesos, más el informe, más el archivo audiovisual de las comparecencias –como prueba documental- se le entregara a la dependencia, que es la que ha estado investigando los desfalcos por la administración de Roberto Borge”, manifestó. Entregan expediente de taxis aéreos VIP Se calcula que fueron entre 15 y 20 delfines los que vararon en la playa. Los autores del saqueo Fernando Escamilla Carrillo Ex titular de Sintra Eliezer Villanueva Lanz Operador financiero Mauricio Rodríguez Ex titular de Seduvi Paulina García Achach Ex titular de Seduvi Ariel Federico Messer Soreau Ex subsecretario Sintra Gustavo Guerrero Ortiz Ex titular de CAPA Andrés Canul Novelo Ex subsecretario Sintra Juan Pablo Guillermo Molina Ex titular de Sefiplan Estos implicados son acusados de peculado, desempeño irregular de la función pública, abuso de autoridad y usurpa- ción de funciones. ERNESTO ESCUDERO CANCÚN, Q. ROO.- Por causas aún desconocidas, un grupo de 15 a 20 delfines quedaron varados en las playas de la zona hotelera de Cancún, pero gracias a la labor conjunta dxe bombe- ros, rescatistas y policías, los cetáceos fueron rescatados y enviados con vida de regreso al mar. El punto donde vararon los delfines fue la playa del hotel Gran Caribe Real, en donde quedaron atrapados los cetáceos, los cuales intentaban regresar al agua sin éxito ya que las olas los regresaban a los arenales. Alejo Vázquez Rivas, oficial de la base número dos del Heróico Cuerpo de Bomberos de Benito Juárez, declaró que a las tres de la madrugada del día 19 de diciembre recibieron una llamada de emergencia por parte del personal de dicho centro de hospedaje, indicando que en la playa se encontraba atrapado un grupo de estos mamíferos marinos; de inmediato varios elementos se trasladaron al lugar referido. Luego arribaron pau- latinamente elementos de Protección Civil, Profepa, Zofemat, dirección de Ecolo- gía, de Policía Turística, Gendarmería, de la empresa Delphinus y salvavidas de varios hoteles. Vázquez Rivas, agrego que afortunadamente ninguno de estos especí- menes resultó herido, pero que sí se notaban cansados después de estar siendo golpeados tantas horas por el oleaje y el esfuerzo que hacían por regresar a mar abierto. ADRIANA VARILLAS CANCÚN, Q. ROO.- El Consejo Directivo de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) aprobó ayer, en sesión extraordi- naria, la creación del Organismo Operador que se encargará de brindar el servicio de agua a la población de Puerto Morelos, además de dotar de alcantari- llado y manejar el saneamiento de aguas residuales. Integrado por el gobernador del estado, Carlos Joaquín Gon- zález, los 11 presidentes munici- pales de la entidad y autoridades de las secretarías de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) y la Contraloría, el Consejo aprobó la entrada de CAPA a Puerto Morelos. Lo anterior supone un primer paso que se prevé, podrá concre- tarse con la operación del orga- nismo en el primer trimestre del 2017, indicó Gerardo Mora, director de la Comisión de Agua Potable. “Hoy (ayer) se dio el primer gran paso. El pleno del Consejo votó a favor, luego de la expo- sición de motivos y a solicitud de la presidenta municipal de Puerto Morelos, Laura Fernández. Nosotros coincidimos en varios puntos y se votó a favor. Hay que seguir con el trámite, el derecho de audiencia. “El primer argumento fue la exigencia ciudadana que había que atender y que era un legítimo derecho de la presidenta municipal el poder solicitar en su autonomía, determinar quién opera el servicio del agua”, explicó el funcionario, en entrevista con Luces del Siglo. En diciembre del 2014, el ayun- tamiento de Benito Juárez, aprobó la renovación anticipada de la con- cesión de agua potable a favor de Aguakan por 30 años. La concesión tenía vigencia hasta el año 2023, por lo que vencerá en el 2053. En esa época, Puerto Morelos era una alcaldía del municipio de Benito Juárez, pero al separarse, el año pasado, el tema de la con- cesión quedó en una especie de limbo para el nuevo municipio. Al resultar electa constitucio- nalmente como alcaldesa, Fernán- dez Piña dio a conocer su intención por echar mano de CAPA y no de Aguakan para manejar el sumi- nistro del agua potable, servicios de alcantarillado y saneamiento. La postura encontró eco en el Cabildo, que sesionó para votar a favor por la entrada del orga- nismo estatal. Al respecto y mediante un comunicado, la edil mostró su beneplácito por la determinación del Consejo Directivo de CAPA y se comprometió en fortalecer la infraestructura hidráulica y de saneamiento en Puerto Morelos. CAPA surtirá a Puerto Morelos Rescatan a delfines varados Foto: Redes sociales. Foto: Adriana Varillas ADN como pasaporte El cantante René Pé- rez (izq.), ex vocalista de Calle 13, realizó un viaje por el mundo basado en los resul- tados de su ADN, con rastros en Siberia, Ar- menia, China, Burkina Faso, Níger, Serbia y 5 países más. Foto: Agencia Reforma Borge, cabecilla ADRIANA VARILLAS CANCÚN, Q. ROO.- El gobierno de Quintana Roo informó que fueron presen- tadas siete denuncias en contra de ex funcionarios de la anterior administra- ción encabezada por el ex gobernador, Roberto Borge Angulo, por los delitos de peculado, desempeño irregular y usurpación de funciones públicas. Las denuncias se pre- sentaron la semana pasada, ante la Fiscalía General, por irregularidades detectadas en cuatro dependencias y organismos. El monto del daño patrimonial responde a dos mil 388 millones, 296 mil 558 pesos con 99 centavos, informó el secretario de la Gestión Pública Rafael del Pozo Dergal, en conferencia en la ciudad de Chetumal, capital de la entidad. El funcionario ubicó al ex gobernador, Roberto Borge, como “el gran responsable” del “desorden administra- tivo” y de “la manera en que deplorablemente mermaron el patrimonio de Quintana Roo”. “Desde luego que el ex gobernador Roberto Borge, tiene mucha res- ponsabilidad; desde luego es el gran responsable del desorden administrativo y de la manera en que deplo- rablemente mermaron el patrimonio de Quintana Roo, tiene un gran responsable y ese se llama Roberto Borge Angulo”, sostuvo Del Pozo. La presidenta municipal de Puerto Morelos, Laura Fernández Piña, aplaude la aprobación de CAPA.
16

Entregan expediente de taxis aéreos VIP - Luces del Siglo · y Alcantarillado. Meses atrás, Guillermo Molina también fue denunciado ante la PGR por la adquisición ... corres-pondía

Sep 29, 2018

Download

Documents

hacong
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Entregan expediente de taxis aéreos VIP - Luces del Siglo · y Alcantarillado. Meses atrás, Guillermo Molina también fue denunciado ante la PGR por la adquisición ... corres-pondía

AÑO I NÚMERO 246 $10.00MARTES 20 / DICIEMBRE /2016 CANCÚN, Q. ROO, MÉX.

Están involucrados los ex titulares de la Sefiplan, Sintra, Seduvi y CAPA

ADRIANA VARILLAS

CHETUMAL, Q. ROO.- En lo que se considera apenas el primer paquete de denuncias contra los responsables del saqueo a las arcas públicas del estado, el gobierno de Carlos Joaquín informó que ocho exfuncionarios de cuatro depen-dencias de la administración pasada, figuran como responsa-bles de un desvió de más de 2 mil 388 millones de pesos.

Según datos dados a conocer ayer en conferencia de prensa, la lista de implicados la encabe-zan los ex titulares de las secre-tarías de Finanzas y Planeación (Sefiplan), de Infraestructura y Transporte (Sintra), de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), así como de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), Juan Pablo Guillermo Molina, Fernando Escamilla Carrillo, Paulina García Achach y Gustavo Guerrero Ortiz, respectivamente.

Las denuncias contra estos ex funcionarios y otros de sus ex colaboradores van desde el desvío de recursos de Sintra a través de la simulada renta de maquinaria pesada, durante 2013 y 2014, por la cantidad de 778 millones de pesos. En estos hechos resulta-ron involucrados el ex titular de la dependencia, Fernando Escamilla Carrillo, así como sus subalternos, Ariel Federico Messer Soreau y Andrés Canul Novelo.

Otra denuncia va contra el ex titular de la Sefiplan, Juan Pablo Guillermo Molina, quien desde su cargo no sólo avaló la venta de la reserva territorial del estado de Quintana Roo, a precios de remate y a beneficio de familiares, amigos y colabora-dores del ex gobernador Roberto Borge Angulo, sino que fue el responsable de manejar para gasto corriente 500 millones de pesos que sustrajo de recursos de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado.

Meses atrás, Guillermo Molina también fue denunciado ante la PGR por la adquisición de amplias extensiones de tie-rras colindantes entre Yucatán y Quintana Roo a favor de su hermano, presuntamente con recursos públicos del gobierno de Borge.

A la ex titular de la Seduvi, Paulina García Achach, se le vin-cula con la firma y la enajenación de predios públicos propiedad del estado que fueron rematados u otorgados a personas poderosas, sin ningún sustento en la ley.

De acuerdo con datos de la Secretaría de la Gestión Pública, la Seduvi vendió terrenos en los municipios de Benito Juárez, Soli-daridad y Othón P. Blanco, con subsidios hasta del 75 por ciento, sin que el titular o la dependen-cia tuviesen facultades para otorgarlos. En algunos casos, se vendieron más de dos terrenos a una misma persona, con sus respectivos subsidios. Pero Gar-cía Achach es responsable com-partida en estos hechos con su antecesor, Mauricio Rodríguez, actual secretario general del Ayuntamiento de Benito Juárez y hombre cercano a Roberto Borge.

A la lista se suma el personaje que mayor poder de influencia tuvo al interior del gabinete durante las dos administraciones pasadas, Eliezer Villanueva Lanz, responsable de operar las finan-zas del estado desde el gobierno de su primo Félix González Canto hasta el pasado mandato de Roberto Borge, cuando en cali-

dad de “asesor externo” siguió con el saqueo, por lo que ahora se le acusa también de haber usurpado funciones.

En el caso de la Comisión de Agua Potable, se señala a su ex titular Gustavo Guerrero Ortiz del desvío de mil 050 millones que Aguakan pagó a la paraestatal en diciembre de 2014 para obtener la renovación adelantada de las concesiones en Benito Juárez e Isla Mujeres, así como la autori-zación para entrar al municipio de Solidaridad.

El dinero jamás ingresó a la CAPA, pese a que el concepto de la aportación de Aguakan, corres-pondía a obras relacionadas con el sector hídrico y debieron entrar a las arcas del organismo.

A eso se suman los 506 millo-nes de pesos fruto del empréstito solicitado por CAPA, bajo el con-cepto de obra público productiva, dinero cuyo destino fue Sefiplan, aunque el contrato establecía que era para dotarle de infraestructura.

Por último, la administración estatal estimó que 14 denuncias adicionales podrían presentarse

Denuncian a saqueadores de QR

Van por borgistas

❙ Se sospecha que VIP Saesa no realizó muchos de los vuelos que cobró.

ADRIANA VARILLAS

CANCÚN, Q. ROO.- El presidente de la Comisión de Hacienda en el Congreso de Quintana Roo, Emiliano Ramos, entregó a la Secretaría de la Gestión Pública del estado el expediente de la investigación hecha sobre el pro-bable desvío de 40 millones de dólares y 320 millones de pesos en VIP Servicios Aéreos Ejecuti-vos (VIP Saesa).

“Decidimos hoy (ayer) entre-gar la información a la Gestión Pública para que puedan ahon-dar en las investigaciones, valorar los elementos sobre el caso VIP Saesa. Si me preguntas a mí, claro que hay elementos, pero tendrá que ser esa dependencia la que valore y, en todo caso, presentar las denuncias correspondientes”, expresó.

El diputado de la fracción del PRD indicó que una de las con-clusiones que arrojó la investi-gación realizada por la Comi-sión que preside, que incluyó la comparecencia de directivos de la empresa, arrojó que no existen elementos para probar siquiera que se hayan realizado en el periodo de 2011 al 2016 los viajes para los cuales se rentaron 11 tipos de aeronaves a precios desproporcionados.

“El Congreso llamó a compa-recer en dos ocasiones a directi-vos de la empresa, y surgieron indicios sobre posibles actos de corrupción. De ahí, la Comisión de Hacienda realizó una inves-tigación para ahondar en la información.

“Rendimos un informe que da cuenta de los 40 millones de dóla-res y 320 millones de pesos por la subcontratación de aviones par-ticulares, sin que sepamos hoy en día los nombres de los pasajeros, ni el destino; ni siquiera si se rea-lizaron de verdad esos vuelos o fueron simulados”, expresó.

Las investigaciones y proba-bles responsabilidades apuntan al Consejo de Administración de VIP Saesa, presidido por el ex gobernador Roberto Borge,

y a ex funcionarios como Juan Pablo Guillermo, ex secretario de Finanzas y Planeación (Sefiplan); los ex secretarios de Gobierno, Román Quián y Gabriel Mendicu-tti; e incluso Mauricio Góngora, dijo el legislador en entrevista.

“Para mí hay un daño patri-monial fuerte. Las facturas te hablan de cantidades cobradas por empresas particulares al gobierno del estado, pero no te dicen quienes viajaron, no te dicen el beneficio o tarea gubernamen-tal que justificó esos viajes.

“Tenemos los nombres de las empresas subcontratadas, pero no viene mayor soporte. La posi-bilidad de que esas facturas se cobraran sin que se haya brin-dado el servicio es muy probable. A mi juicio hay irregularidades y tendrían que proceder en contra del Consejo de Administración de VIP Saesa que encabezaba Roberto Borge Angulo”, sostuvo.

Con el expediente integrado con las anomalías detectadas, la Comisión se vio en la disyun-tiva –narró Ramos Hernán-dez– entre hacer la entrega de la documentación a la Audito-ría Superior de Fiscalización del estado o turnarla a la Secretaría de la Gestión Pública, al mando de Rafael del Pozo, que funge como una suerte de órgano interno de control de la admi-nistración estatal.

“Decidimos hacer la entrega a la Gestión Pública porque eviden-temente no hay confianza en el auditor (Javier Zetina), y enton-ces cumplimos con el acuerdo de la Comisión de Hacienda, que pasó por el pleno del Congreso la semana pasada.

“En él, se acordó que toda la información, copias de facturas que acreditan los 40 millones de dólares y los 320 millones de pesos, más el informe, más el archivo audiovisual de las comparecencias –como prueba documental- se le entregara a la dependencia, que es la que ha estado investigando los desfalcos por la administración de Roberto Borge”, manifestó.

Entregan expedientede taxis aéreos VIP

❙ Se calcula que fueron entre 15 y 20 delfines los que vararon en la playa.

Los autores del saqueo

Fernando Escamilla Carrillo

Ex titular de Sintra

Eliezer Villanueva Lanz

Operador financiero

Mauricio Rodríguez

Ex titular de Seduvi

Paulina García Achach

Ex titular de Seduvi

Ariel Federico Messer Soreau

Ex subsecretario Sintra

Gustavo Guerrero Ortiz

Ex titular de CAPA

Andrés Canul Novelo

Ex subsecretario Sintra

Juan Pablo Guillermo Molina

Ex titular de Sefiplan

Estos implicados son acusados de peculado, desempeño irregular de la función pública, abuso de autoridad y usurpa-ción de funciones.

ERNESTO ESCUDERO

CANCÚN, Q. ROO.- Por causas aún desconocidas, un grupo de 15 a 20 delfines quedaron varados en las playas de la zona hotelera de Cancún, pero gracias a la labor conjunta dxe bombe-ros, rescatistas y policías, los cetáceos fueron rescatados y enviados con vida de regreso al mar.

El punto donde vararon los delfines fue la playa del hotel Gran Caribe Real, en donde quedaron atrapados los cetáceos, los cuales intentaban regresar al agua sin éxito ya que las olas los regresaban a los arenales.

Alejo Vázquez Rivas, oficial de la base número dos del Heróico Cuerpo de Bomberos de Benito Juárez, declaró que a las tres de la madrugada del día 19 de diciembre recibieron una llamada de emergencia por parte del personal de dicho centro de hospedaje, indicando que en la playa se encontraba atrapado un grupo de estos mamíferos marinos; de inmediato varios elementos se trasladaron al lugar referido.

Luego arribaron pau-latinamente elementos de Protección Civil, Profepa, Zofemat, dirección de Ecolo-gía, de Policía Turística, Gendarmería, de la empresa Delphinus y salvavidas de varios hoteles.

Vázquez Rivas, agrego que afortunadamente ninguno de estos especí-menes resultó herido, pero que sí se notaban cansados después de estar siendo golpeados tantas horas por el oleaje y el esfuerzo que hacían por regresar a mar abierto.

ADRIANA VARILLAS

CANCÚN, Q. ROO.- El Consejo Directivo de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) aprobó ayer, en sesión extraordi-naria, la creación del Organismo Operador que se encargará de brindar el servicio de agua a la población de Puerto Morelos, además de dotar de alcantari-llado y manejar el saneamiento de aguas residuales.

Integrado por el gobernador del estado, Carlos Joaquín Gon-zález, los 11 presidentes munici-pales de la entidad y autoridades de las secretarías de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) y la Contraloría, el Consejo aprobó la entrada de CAPA a Puerto Morelos.

Lo anterior supone un primer paso que se prevé, podrá concre-tarse con la operación del orga-nismo en el primer trimestre del 2017, indicó Gerardo Mora, director de la Comisión de Agua Potable.

“Hoy (ayer) se dio el primer gran paso. El pleno del Consejo

votó a favor, luego de la expo-sición de motivos y a solicitud de la presidenta municipal de Puerto Morelos, Laura Fernández. Nosotros coincidimos en varios puntos y se votó a favor. Hay que seguir con el trámite, el derecho de audiencia.

“El primer argumento fue la exigencia ciudadana que había que atender y que era un legítimo derecho de la presidenta municipal el poder solicitar en su autonomía, determinar quién opera el servicio del agua”, explicó el funcionario, en entrevista con Luces del Siglo.

En diciembre del 2014, el ayun-tamiento de Benito Juárez, aprobó la renovación anticipada de la con-cesión de agua potable a favor de Aguakan por 30 años. La concesión tenía vigencia hasta el año 2023, por lo que vencerá en el 2053.

En esa época, Puerto Morelos era una alcaldía del municipio de Benito Juárez, pero al separarse, el año pasado, el tema de la con-cesión quedó en una especie de limbo para el nuevo municipio.

Al resultar electa constitucio-nalmente como alcaldesa, Fernán-dez Piña dio a conocer su intención por echar mano de CAPA y no de Aguakan para manejar el sumi-nistro del agua potable, servicios de alcantarillado y saneamiento.

La postura encontró eco en el Cabildo, que sesionó para votar a favor por la entrada del orga-nismo estatal.

Al respecto y mediante un comunicado, la edil mostró su beneplácito por la determinación del Consejo Directivo de CAPA y se comprometió en fortalecer la infraestructura hidráulica y de saneamiento en Puerto Morelos.

CAPA surtirá a Puerto Morelos

Rescatan a delfines varados

Fo

to: R

edes

so

cial

es.

Fo

to: A

dri

ana

Var

illas

ADN como pasaporteEl cantante René Pé-rez (izq.), ex vocalista de Calle 13, realizó un viaje por el mundo basado en los resul-tados de su ADN, con rastros en Siberia, Ar-menia, China, Burkina Faso, Níger, Serbia y 5 países más.

Foto: Agencia Reforma

Borge, cabecillaADRIANA VARILLAS

CANCÚN, Q. ROO.- El gobierno de Quintana Roo informó que fueron presen-tadas siete denuncias en contra de ex funcionarios de la anterior administra-ción encabezada por el ex gobernador, Roberto Borge Angulo, por los delitos de peculado, desempeño irregular y usurpación de funciones públicas.

Las denuncias se pre-sentaron la semana pasada, ante la Fiscalía General, por irregularidades detectadas en cuatro dependencias y organismos.

El monto del daño patrimonial responde a dos mil 388 millones, 296 mil 558 pesos con 99 centavos, informó el secretario de la Gestión Pública Rafael del Pozo Dergal, en conferencia en la ciudad de Chetumal, capital de la entidad.

El funcionario ubicó al ex gobernador, Roberto Borge, como “el gran responsable” del “desorden administra-tivo” y de “la manera en que deplorablemente mermaron el patrimonio de Quintana Roo”.

“Desde luego que el ex gobernador Roberto Borge, tiene mucha res-ponsabilidad; desde luego es el gran responsable del desorden administrativo y de la manera en que deplo-rablemente mermaron el patrimonio de Quintana Roo, tiene un gran responsable y ese se llama Roberto Borge Angulo”, sostuvo Del Pozo.

❙ La presidenta municipal de Puerto Morelos, Laura Fernández Piña, aplaude la aprobación de CAPA.

Page 2: Entregan expediente de taxis aéreos VIP - Luces del Siglo · y Alcantarillado. Meses atrás, Guillermo Molina también fue denunciado ante la PGR por la adquisición ... corres-pondía

JORGE RAMÍREZ

CANCÚN, Q. ROO.- La Secre-taría de Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que hoy es el último día para que los empleadores entre-guen aguinaldos en “tiempo y forma”, y en caso contrario las empresas que lo hagan de modo extemporáneo serán multadas con entre 250 y cinco mil salarios mínimos.

La multa se contempla por cada trabajador a quien le incumplan este derecho y no como una sanción general a la empresa, aclaró el dele-gado general de la STPS en Quintana Roo, Enoel Pérez Cortez.

“Cuando menos deben ser 15 días de salario mínimo como aguinaldo, todo traba-jador tiene derecho a reci-birlo, ya sea de forma propor-cional a los días que trabajó al año o aún cuando haya traba-jado por honorarios, siempre y cuando teniendo un jefe y horarios fijos”, declaró.

El funcionario comentó que la STPS inició oficial-mente con un operativo desde la semana pasada, el cual se encarga de verificar a las empresas que realicen el pago a tiempo, tomando como prioridad a aque-llas que tengan más de 50 empleados laborando.

Las seis empresas que incumplieron y pagaron de forma extemporánea el agui-naldo el año pasado fueron sancionadas.

“Tenemos un promedio de 12 inspectores activos que estamos coadyuvando con el gobierno del estado para sumar de manera física y digital –de esta forma esta-mos invitando a que man-den su información– más o menos un promedio de mil empresas, en un proceso de diciembre hasta el mes de febrero”, dijo Enoel Pérez.

Durante el 2016 la Secre-taría de Trabajo sumó más de 30 millones de pesos en multas a nivel estado, en cuanto a materia de inspec-ción, principalmente en el rubro de seguridad de salud, la cual implica la propia vida de los trabajadores, expuso el delegado.

Actualmente la Ley Fede-ral del Trabajo señala en su Artículo 87 que “los trabaja-dores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del 20 de diciembre, equivalente a 15 días de salario, por lo menos”, concretó Pérez Cortez.

2A http://www.lucesdelsiglo.com LucesdelSigloMultimedio @lucesdelsiglo  luces_del_siglo 

Dada la gravedad de los cargos, le piden que deje su actual cargo

SELENE HUIDOBRO

CANCÚN, Q. ROO.- El actual secre-tario general del Ayuntamiento de Benito Juárez, Mauricio Rodrí-guez Marrufo, figura en la lista de funcionarios de la administra-ción del ex gobernador Roberto Borge Angulo, denunciados por el actual gobierno encabezado por Carlos Joaquín González.

El secretario de Gobierno, Francisco López Mena, y el secre-tario de Gestión Pública, Rafael del Pozo Dergal, anunciaron ayer que se presentaron siete nuevas denuncias por los delitos de pecu-lado, desempeño irregular de la función pública, abuso de auto-ridad y usurpación de funciones públicas cometidas en cuatro dependencias de este munici-pio, por un monto de dos mil 388 millones 296 mil 558 pesos.

Al respecto, la regidora por el Partido de Regeneración Nacional, Morena, Reyna Durán Ovando, subrayó que desde un principio votó en Cabildo en

oposición al nombramiento de Rodríguez Marrufo por sus nexos con Borge Angulo.

“Voté desde un principio en contra del nombramiento del actual secretario por su vincu-lación con el ex gobernador”, dijo.

Señaló que debido al carácter de las acusaciones que enfrenta el encargado de la política interna de la comuna, el tema será discu-tido con el resto de integrantes del Cabildo.

“De algo estoy segura, es que estaremos vigilantes para que los ciudadanos no terminen siendo afectados nuevamente”, añadió.

Por separado, el regidor por el Partido de la Revolución Democrática, PRD, José Antonio Meckler Aguilera, consideró que Mauricio Rodríguez debe presen-tar su renuncia al cargo para no entorpecer las investigaciones y enfrentar las acusaciones que se le imputan. Incluso fue más

allá al sugerir que los integrantes del ayuntamiento sean investi-gados en aras de abonar a la transparencia.

“Que nos investiguen a todos, que revisen nuestras declaracio-nes y bienes y todo aquel fun-cionario que maneje recursos también debe ser investigado”, manifestó.

Luces del Siglo buscó la ver-sión oficial del Secretario General de Benito Juárez, quien se escudó en reuniones de trabajo para no ofrecer una postura sobre el tema. Tampoco hubo ningún pronunciamiento por parte del alcalde, Remberto Estrada Barba, ni de otros funcionarios que mencionaron que debían espe-rar instrucciones del edil antes de hacer una declaración.

De acuerdo con la denuncia que compete a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), Mauricio Rodríguez habría concedido subsidios de hasta 75% en la venta de terre-nos en municipios como Benito Juárez, Solidaridad y Othón P. Blanco, sin tener facultades para ello. Los subsidios presunta-mente se otorgaron hasta a una misma persona para hacerse de varios terrenos, lo que resulta un agravante.

❙ El actual Secretario General de Benito Juárez está en la lista de denunciados por el gobierno de Carlos Joaquín.

Fue funcionario de la administración de Roberto Borge

Piden renuncia de Rodríguez Marrufo

❙ Enoel Pérez, delegado general de la STPS, dice que están atentos a la entrega de aguinaldos.

Fo

to: J

org

e R

amír

ez

Advierten sancionessi no pagan aguinaldo

SELENE HIDROGO

CANCÚN, Q. ROO.- La Contraloría Municipal instaló los últimos tres buzones que recibirán las quejas y sugerencias de los ciudadanos en el Sistema para el Desarro-llo de la Familia (DIF), la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología y la oficina de Solución Inte-gral de Residuos Sólidos (Siresol).“Con el décimo y último buzón, cerramos el año para darle seguimiento al eje de transparen-cia que implementó el gobierno dentro del Plan Municipal de Desarrollo; vamos a darle puntual seguimiento, sema-nalmente se estarán revisando el contenido de cada queja o suge-rencia que depositen los ciudadanos”, informó Guillermo Andrés Brahms González, Con-tralor Municipal.Los buzones han sido instalados en sitios claves del ayuntamiento como Fiscalización, Seguridad Pública y Tránsito, Ingresos Ven-tanilla única, y las que recaudan algún ingreso, incluso en el DIF como parte del programa “Servidor transparente, servidor de diez”. “Los que ya están insta-lados ha tenido una gran participación por parte de los ciudadanos y las quejas las guardamos, pues se trata de denun-cias privadas a las que en su momento daremos seguimiento y respuesta, pero ya están siendo depositadas las principa-les incomodidades de los contribuyentes”, informó.Estas quejas son emi-tidas por escrito; los ciudadanos que reciban mal trato por parte de los funcionarios podrán expresarlo en estas urnas, de manera anónima o poniendo sus datos para darle seguimiento.“Semanalmente se abren estos buzones, la Función Pública hace el chequeo, vemos si hay algún tipo de queja o denuncia, se planifica de acuerdo a lo que está escrito. Han sido aproximadamente 15 aportaciones, entre ellas felicitaciones”, finalizó Brahms González.

Fo

to: S

elen

e H

ido

gro

❙Con la instalación del décimo y ultimo buzón, se cierra el año para darle seguimiento al eje de transparencia, dijo Guillermo Brahms, Contralor Municipal.

Instalan los últimos buzones de quejas

ERNESTO ESCUDERO

CANCÚN, QROO.- Vecinos de un área verde ubicada entre las ave-nidas la Luna y Politécnico en la súper manzana 505 de la ciu-dad de Cancún, externaron su inconformidad ante el inicio de un proyecto que pretende cons-truir ahí un parque temático.

Hace 10 años egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) residentes en Cancún pensaron en levantar un monu-mento en honor de su casa de estudios, por lo que después de visitar varias aéreas verdes deci-dieron que ahí sería el sitio ideal para su causa; posteriormente el proyecto le fue planteado a las autoridades municipales de ese entonces, las cuales dieron su visto bueno.

Por cuestiones económicas durante una década no se pudo concretar dicha obra, pero des-pués de varias aportaciones por

parte de los mismos politécni-cos, finalmente estos trabajos están por dar inicio.

Miriam Juárez, quien vive frente a la zona, comentó que durante 19 años han preservado esta área para la flora y fauna y que como ciudadanos cancu-nenses están preocupados por las tales espacios de los cuales ya hay muy pocos en Cancún, pues el crecimiento de la mancha urbana está convirtiendo a este destino en una plancha de concreto.

“Es imposible que nosotros como seres humanos pensantes no podamos preservar la natu-raleza; lo único que queremos los vecinos de este lugar es que se respete esta área verde, por-que además es la entrada de cuatro fraccionamientos que son Ek Balam, Chemuyil, la Luna y el Pedregal”, dijo.

Por otro lado, Guadalupe León Cárdenas, presidenta de la Comunidad de Egresados

del Politécnico en Cancún, comentó que hace seis años, ya habiéndose conformado como Asociación Civil, lanzaron una convocatoria pública en la que el Colegio de Arquitectos esco-gió el proyecto que se pretende desarrollar, entre ocho más.

Dijo que el parque en cues-tión (con una superficie dos mil 134 metros cuadrados) no pretende ser una plancha de cemento, ya que lo que se busca es no afectar el entorno ecológico, ni derribar árboles para que realmente sirva a la comunidad.

Compartió que este espacio además de guardar y respetar las áreas verdes, va a constar de una zona con mesas de ajedrez, gim-nasio al aire libre y una tarima ecológica de material reciclado para que las personas de la ter-cera edad hagan ejercicio.

“Los arquitectos diseñaron este espacio de acuerdo con la

propia necesidad del terreno para no derribar ningún árbol; la verdad nuestra intención no es afectar esta zona, sólo la quere-mos hacer más amigable y que sirva de esparcimiento y reu-nión de las familias que viven en la periferia. Además conta-mos con todos los permisos de ley para hacer este proyecto”, aseguró.

Cabe mencionar que ambas partes mostraron listas de fir-mas de los vecinos, que por un lado están en contra y por otro apoyan el proyecto, pero tam-bién de la misma manera los inconformes y los politécnicos dicen que cuentan con docu-mentación que a cada parte le da la razón en su demanda.

Aunque este medio de comu-nicación les pidió tales docu-mentos, ninguna de las dos partes los quiso mostrar argu-mentando que omitían hacerlo por cuestiones de seguridad.

Fo

to: E

rnes

to E

scud

ero

❙Vecinos de un área verde ubicada entre las avenidas la Luna y Politécnico, externaron su inconformidad ante el inicio de un proyecto que pretende construir ahí un parque temático.

Protestan por construcción de parque temático

ERNESTO ESCUDERO

CANCÚN, Q. ROO.- Un total de 16 unidades entre radio patrullas, grúas y remolques, así como 38 elementos, de los “Ángeles Ver-des” de Quintana Roo, se encuen-tran reforzando las acciones en las principales carreteras del estado como parte del opera-tivo de fin de año que arrancó el pasado 16 de diciembre y que cul-mina el ocho de enero del 2017.

Así lo compartió con Luces Del Siglo el jefe de Servicios de Auxilio Vial de esta corporación, Eduardo García Valdelamar, quien agregó que lamentable-mente durante todo el año y durante las temporadas altas, el

exceso de velocidad es la prin-cipal causa de accidentes en las carretas del estado.

Manifestó que especialmente en el tramo carretero Cancún - Tulúm es donde se registran las velocidades más altas, además de que se carece de una total cul-tura de vialidad por parte de los conductores así como de respeto para los señalamientos.

“Los tramos carreteros Can-cún- Mérida y Felipe Carrillo Puerto - Chetumal también son muy peligrosos, más por la alta velocidad de los conductores que por las características propias de las vías, como las altas tempera-turas o el hecho de ser rectas que a lo mejor cansan o aburren al

conductor. La realidades es que a muchos se les hace fácil pisar el acelerador, sin considerar que en cualquier momento pueden perder el control, lo que genera los accidentes” refirió.

Detalló que en cada operativo se instalaron tres campamentos estratégicos; uno de ellos ubicado en el kilómetro cero de la carre-tera 307 denominado como Bala-car; otro a la entrada del poblado de Pamul y el tercero en la caseta de peaje de Tintal, en la autopista Cancún – Mérida. Cada uno de estos puntos cuenta con un cam-per, en donde el personal hace base permanente para estar pen-diente de cualquier incidente.

García Valdelamar señaló que

todos los integrantes de Ángeles Verdes se capacitan constante-mente en cuestiones de mecánica, pero también en primeros auxi-lios, pues en ocasiones, al ser los primeros en llegar al sitio de un accidente, deben de estar prepa-rados para ofrecer toda la ayuda posible, pues de esa atención tem-prana depende en ocasiones la vida de las personas que auxilian.

En cuanto a los servicios que normalmente ofrecen a los auto-movilistas señaló que están la atención por calentamiento de motores, ponchaduras de llantas, afectaciones en el clutch, falta de combustible o averías del sistema eléctrico, entre los más comunes.

Compartió que pese a que los

recortes presupuestales son seve-ros, para este periodo de fin de año recibieron una dotación extra de combustible de 20 litros para cada unidad, así como 10 llantas que requerían quienes operan en las carreteras entre Felipe Carrillo Puerto, Chetumal y Cancún.

Finalmente el jefe de Servi-cios de los Ángeles Verdes en la entidad exhortó a los conduc-tores a no manejar cansados o bajo el efecto de alguna bebida alcohólica o droga; a no conducir haciendo o recibiendo alguna lla-mada del celular, para no conver-tirse en parte de las estadísticas. Los teléfonos para este servicio vial o reportar algún incidente son: el 078, 088 Y 911.

Fo

to: E

rnes

to E

scud

ero

❙ El exceso de velocidad es la principal causa de accidentes en las carreteras del estado, afirmó Eduardo García Valdelamar, jefe de Servicios de Auxilio Vial de los Ángeles Verdes.

Refuerzan vigilancia Ángeles Verdes

Fo

to: A

rchi

vo/L

uces

del

Sig

lo

Page 3: Entregan expediente de taxis aéreos VIP - Luces del Siglo · y Alcantarillado. Meses atrás, Guillermo Molina también fue denunciado ante la PGR por la adquisición ... corres-pondía

NO SE lo digan a nadie, pero todo indica que el viernes 13 de enero será el ansiado encuentro entre Donald Trump —o alguien muy cercano a él— y los representantes de Enrique Peña Nieto. Al menos eso es lo que se comenta en Washington.PERO, CLARO, mejor no digan nada, porque hasta ahora la Secretaría de Relaciones Exteriores insiste en que para nada ha habido acercamiento alguno con el Presidente electo norteamericano, ni con el equipo de transición.SEGÚN EL discurso oficial, el único contacto tras el triunfo del republicano en noviembre fue la felicitación telefónica de Peña Nieto. Y nada más. Al respecto, ya se lanzó una Alerta Amber a nivel nacional para localizar a la persona que les crea.

. . .

LAS DOTES financieras de Agustín Carstens son ampliamente reconocidas dentro y fuera de México. Y ahora que se vaya de mandamás al Banco de Pagos Internacionales, allá en Suiza descubrirán que también es un as en eso de crear figuras retóricas.CUANDO ERA titular de la Secretaría de Hacienda, al estallar la crisis económica de 2008, acuñó la frase de que si a Estados Unidos le daba "neumonía" a México sólo le daría un "catarrito". Y, al año siguiente, se aventó aquello de que en tiempos de crisis más valía "encender una vela que maldecir a la oscuridad".HACE POCO dijo que ya no veía a Donald Trump como un "huracán categoría 5". Quizás por eso aseguró que se iba del Banco de México, pero que no dejaba "el barco en mitad de la tormenta". Inclusive, con ese humor que le caracteriza, cuando le preguntaron qué perfil veía para su sucesor, respondió jocoso: "Que sea más esbelto".Y AYER comentó que todavía no se sabe si la Presidencia de Trump será una película "de terror", porque apenas estamos viendo los cortos. ¡Cómo no extrañarlo!

. . .

CON LA puerta en las narices le dio Enrique Ochoa a Humberto Moreira, al asegurar que si el coahuilense quiere ser candidato a diputado local, no lo será por el PRI.EL EX mandatario se había ufanado de que en 2017 volvería a hacer campaña bajo el emblema tricolor, pero su dirigente nacional ya salió a advertirle que si sabe contar... ¡que no cuente con ellos!POR LO visto, Ochoa ya empezó a apagar los incendios del próximo año, que será el de su verdadera prueba como estratega priista, teniendo como reto sacar la complicada elección en el Estado de México.POR LO pronto va a iniciar el 2017 del tingo al tango, pues estará tanto en la toma de posesión de Quirino Ordaz en Sinaloa, como en la de Marco Antonio Mena en Tlaxcala, ambas el 1o. de enero.

D I R E C T O R I O

REDACCIÓN

FOTOGRAFÍA

PRODUCCIÓN

DISEÑO EDITORIAL

DIRECTOR GENERALAgustín Ambriz

JEFE DE INFORMACIÓNAdriana Varillas

DIRECTOR COMERCIAL Alia Sánchez

EDICIÓN ONLINEMisael JiménezCarolina Flores

Jaqueline Romay

VENTASRosa Ortíz

Alma Martínez

PRESIDENTENorma Madero Jiménez

SEGOB Certificado de Licitud de Título y Contenido a la publicación PERIODISMO VERDAD LUCES DEL SIGLO Certificado No. 16701 Expediente CCPRI/3/TC/16/20625 México D.F. A doce de mayo de dos mis dieciseis. Editora responsable: Norma Madero Jiménez. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: Número 04–2016–022517245400 –101. Domicilio de la Publicación: 1 Mza 62, Lote 1, SM 84. Frac. Bahía Azul, Benito Juárez, Quintana Roo. C.P. 77520 Teléfono (998) 207. 7105 Artículos de opinión y análisis firmados, son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de esta casa editorial. PRINTED IN MEXICO/IMPRESO EN MÉXICO

Gilberto Herrera Juan CalderónÁngela Alonso

Eduardo Quijano

Jorge Ramírez

Elena Priego

David Amaro

RADIO WEBDaniel Díaz

http://www.lucesdelsiglo.com LucesdelSigloMultimedio @lucesdelsiglo  luces_del_siglo 

TEMPLO MAYORF. BARTOLOMÉ

Martes 20 de Diciembre de 2016 Opinión ❚ LUCES DEL SIGLO 3A

NIDO DEVÍBORAS

POR KUKULKÁN

Luces del Siglo se imprime con papel 100% reciclado y es elaborado con productos libres de cloro en su proceso de blanqueo y de menor Huella de Carbono en su fabricación.

Este día, de hace 35 años, cincuenta y dos norteamericanos son liberados tras ser mantenidos como rehenes en Irán durante más de 13 meses provocando la derrota del demócrata Jimmy Carter ante el republicano Ronald Reagan.

Nos encontramos a unos cuantos días de que este año 2016 llegue a su fin y es común que en los espa-

cios noticiosos realicen recuentos de lo más destacado ocurrido durante el año, realmente es una tarea compleja, ya que no hay mucho de lo cual hacer recuento, es decir, que la mayor parte de la proble-mática nacional continua sin llegar a una solución satisfactoria para la sociedad y con ello, estamos en el mismo estrago del inicio.

Y lo confirma el hecho de que, durante la última semana, la actuación de los mili-tares en tareas de policías civiles ha sido el tema de debate nacional, tras las decla-raciones del general Salvador Cienfuegos Zepeda en el sentido de que las fuerzas armadas serían las más contentas en no seguir interviniendo en asuntos ajenos a sus facultades constitucionales expresas.

En México, la seguridad ha caído en sus niveles más pobres y dolorosos de los últimos años. Desde que a Felipe Calderón se le ocurrió (o le mandaron desde Estados Unidos, como ha declarado el senador Bart-let) sacar al ejército a las calles, la sangre ha corrido a borbotones por todo el territorio, especialmente en áreas propias de la pro-ducción de estupefacientes. Todo esto no ha contribuido a la pacificación de México, sino todo lo contrario, la violencia se ha recrudecido a niveles increíbles.

La ambición de poder demostrada por los Calderón es desmesurada, pero tam-

bién es necesario mencionar que todo ha sido avalado por el gobierno de Peña Nieto, quien ha dado continuidad a la estrategia de militarización de los estados, siguiendo las acciones de su antecesor y con un mayor número de homicidios diariamente.

Pero, ¿qué es lo que realmente está soli-citando el Ejército en voz de Cienfuegos? Todo marca que es una especie de estado de excepción avalado por el poder Legisla-tivo y recurriendo a leyes de las que no hay un precedente cercano, puesto que dejan en poder total de las fuerzas armadas la seguridad y el control de la vida dentro de nuestro país.

Si bien es cierto que el crimen está fuera de control, también es cierto que la anu-lación de las garantías individuales no es la solución más racional, pero si tomamos en cuenta que este tipo de legislaciones son para generar una mejora en los tratos provenientes de las reformas estructurales y en cierta manera emparejan a México con el sistema de seguridad nacional de Estados Unidos, es cuando comenzamos a entender lo que Calderón aceptó con el “Plan Mérida-Panama”.

Dentro de un reacomodo mundial en donde las estrategias de la geopolítica van variando día con día, México parece acep-tar someterse a los designios del nuevo régimen del vecino del norte, al mismo tiempo de que la asimetría de los bene-ficios económicos, sociales y políticos es muy visibles hasta para el más incauto,

pero lo que sí, es que se refrenda lo que esta clase política y parte de la empresarial están haciendo y lo que están haciendo es proteger sus intereses a costa de los de la nación.

Este año ha sido un triste resumen de la última década, pues desde que Calde-rón tomó el poder como presidente de la República, no ha habido paz en el país, puesto que una estrategia que funcionó para la legitimación de Calderón después de una elección dudosa, el país ha ardido en las llamas de la violencia más cruda.

La vía más corta al mejoramiento de la situación nacional sería la de mitigar la corrupción de la clase política que tanto daño ha causado a la sociedad, además de adecuar ciertas reformas a la realidad que actualmente vivimos en un entorno adverso que se endurece desde el exterior.

Sería redundante argumentar la falta de preparación de las fuerzas policiacas, pues a final de cuentas los sueldos y la preparación de los policías son responsa-bilidad de los gobiernos estatales y de la federación, no admitirlo es una agravante terrible.

El ejército estudia para la guerra, no para la seguridad pública y eso se sabía desde hace 10 años, sin embargo hoy se está haciendo tarde para recobrar la tran-quilidad en los cuarteles, pero más en las calles.

P.D.¡ Feliz navidad y todo lo mejor que puedan compartir en familia!

Calderón y su legado de sangre

ISRAEL QUIÑONES  “El ejército estudia para la guerra, no para la seguridad pública y eso se sabía desde hace 10 años”.

TODOS LOS caminos de la corrupción en Quintana Roo conducen al ex gobernador Félix González Canto quien ejerció un Maximato de once años en los que constituyó todo un imperio de negocios con su selecta camarilla de allegados. Y LOS PRIMEROS pasos de la justicia del nuevo gobierno se encaminan precisamente hacia el ahora senador de la república, al ponerse en la picota a su principal operador financiero Eliézer Villanueva Lanz.DENTISTA DE profesión, Villanueva Lanz fue el hombre clave de las finanzas del estado pues de él dependía que fluyeran los recursos a las diferentes dependencias, lo que obviamente le dio un poder sobredimensionado que él aprovechó para hacer riqueza personal.EL DINERO a carretadas que manejó discrecionalmente durante los dos últimos gobiernos, le hicieron subir tanto los humos a Elezer que terminó siendo odiado por los habitantes de Chetumal, a los cuales miraba hacia abajo. LA CONFIANZA de Félix hacia Eliezer se debe principalmente a su cercanía familiar ya que el dentista es primo materno de la esposa del ex gobernador, María Narcedalia Martín Villanueva, y estaba al tanto de los negocios que el grupo hizo desde el poder. DURANTE EL Maximato de Félix, Eliezer registró muchas anécdotas de escándalo que transcendieron fronteras, como la vez que rompió con su novia, la chetumaleña de origen libanés Tita Eljuere, a quien fue a seguir al Medio Oriente con todo un despliegue de acompañantes, para pedirle casamiento y convencerla de que se regresara. OBVIAMENTE, LOS gastos corrieron a cuenta del gobierno del estado, pues a Elezer le estaba permitido todo por ser el responsable de que a los entonces gobernadores y a sus respectivas familias, no les faltara absolutamente nada. CON SU primo Félix, entre otras funciones, el odontólogo Eliezer se dedicó literalmente a realizar extracciones,

generalmente con dolor, a proveedores y constructores aspirantes a ganar concursos de licitaciones públicas a quienes pedía el famoso diezmo que en su época se convirtió en vigésimo y hasta trigésimo, dependiendo del sapo la pedrada. OTRO FELIXISTA clave implicado en las primeras denuncias del nuevo gobierno, es Andrés Canul Novelo, ex subsecretario de Sintra y mancuerna de Eliezer en el pase de charola del diezmo a los proveedores, junto con su prima Sonia Martín Villanueva, mejor conocida como la “Dama de los Diezmos”. CANUL NOVELO es compadre de Félix y está casado con Gina Patricia Ortiz Blanco, la cuestionada directora del Instituto del Patrimonio Estatal que se encargó del negocio inmobiliario con terrenos propiedad del patrimonio estatal. TANTO SU primo como su compadre, fueron los hombres que sostuvieron activo el Maximato de Félix aún después de concluir su gestión y a través del dominio que ejerció sobre su sucesor, Roberto Borge.SIN DUDA, ellos son la clave del destino que habrán de tomar las primeras investigaciones por corrupción del Plutarco Elías Calles del sureste ¡Bomba!

. . .

SE ACERCAN las posadas y, el menos en este rincón del país, cambian las letanías porque, según las organizaciones México Evalúa y México ¿Cómo Vamos?, la corrupción nos cuesta a los mexicanos más de 241 mil millones de pesos. LA COPARMEX estima que 10 por ciento de la derrama económica se va en pagar “moches”. Y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) calcula que la corrupción nos cuesta a cada mexicano 165 pesos al día. Pero lo más oscuro y difícil de medir es el monto de lo robado por los “servidores públicos” entre gobernadores, los 2 mil 427 presidentes municipales y los 2 millones 800 mil

funcionarios de gobierno del país.¿DE CUÁNTO es el boquete? La Auditoría Superior de la Federación saca cuentas.  Hasta el momento, sólo hay escandalosas revelaciones en torno a los gobernadores y nada más. Indagatorias que pueden apagarse cuando arranque la competencia electoral.EN VERACRUZ quieren saber cómo desaparecieron 60 mil millones de pesos de recursos federales y aún faltan las cuentas de las saqueadas arcas estatales durante seis años.AQUÍ, EN Quintana Roo están sacando cuentas para saber qué pasó con 31 mil millones de pesos durante el gobierno de Roberto Borge y las malbaratadas 10 mil hectáreas de terreno que equivalen a seis veces la superficie de la zona hotelera de Cancún.EN CHIHUAHUA apenas le están rascando a los desvíos entre adjudicaciones directas, una forma legal de burlar la ley y desviar 2 mil 900 millones y contando.EN DURANGO la ASF investiga las irregularidades ocultas en esquemas “legales” por 4 mil millones de pesos y una deuda de 15 mil millones de pesos.EN COLIMA una auditoria local encontró hasta el momento “desvíos” por dos mil 119 millones de pesos, traspapelados entre la simulación de reintegros a fondos federales. Está en la mira el exgobernador Mario Anguiano.EN TAMAULIPAS investigan si el exgobernador Egidio Torre es el dueño de una casa de 330 millones de pesos y ofrecen una recompensa 15 millones de pesos por Tomas Yarrington, otro exgobernador tamaulipeco. Al Zacatecano Miguel Alonso también lo investigan y las nuevas autoridades de Oaxaca dicen que están siguiendo el rastro de desfalcos en obras inconclusas.¡ENTREN SANTOS peregrinos, ladronzuelos! Ah, no, esa no es la tonada original, aunque esa es la manera que cantaba un ex gobernador que ya le quitaron su ropaje priísta…

Integra Waze a tu vehículoLa guía de voz de Waze se escucha mediante el sistema de sonido, ade-más de que se permite graduar el volumen de la música e indicaciones para evitar confusiones. Tan sólo en Google Play, Waze ha sido descarga-da más de 5 millones y medio de veces.

Page 4: Entregan expediente de taxis aéreos VIP - Luces del Siglo · y Alcantarillado. Meses atrás, Guillermo Molina también fue denunciado ante la PGR por la adquisición ... corres-pondía

JORGE RAMÍREZ

CANCÚN, Q. ROO.- El gerente general de la cooperativa Com-munity Tours Sian Ka’an, Román Caamal Coh, afirmó que en los últimos 16 años han pasado por varios obstáculos en el mercado del ecoturismo, sobre todo en la cuestión cultural, ya que la socie-dad debe entender a la natura-leza para lograr avanzar.

“Fue difícil, porque cuando la reserva de Sian Ka’an es decre-tada como Área Natural Pro-tegida (ANP), la gente estaba acostumbrada a entrar para cazar y pescar, hacer su milpa en las tierras, pero al hacerse el cambio fue difícil aceptarlo en su momento”, contó.

Román Caamal explicó que las comunidades se sintieron perju-dicadas, pero “poco a poco” se concientizaron sobre la situación, descubriendo que la ANP es para el bien de las futuras generaciones y que ellos tienen que cuidar la selva, manglar, humedales y lagunas.

Durante su participación en la Cumbre Mundial sobre Bio-diversidad (COP13), dijo que el proyecto Coommunity Tours Sian Ka’an ha sido complicado en su desarrollo, ya que muchos

de los socios se retiraron porque en los primeros cuatro años de operación no hubo utilidades.

“Tuvimos que aprender a rea-lizar otras actividades, así que lo fuimos combinando con la api-cultura, porque un negocio que empieza no deja una ganancia neta de inmediato”, declaró el gerente general.

El también socio de la coope-rativa, comentó que los impulso-res del proyecto han sido organis-mos internacionales, como el Pro-grama de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo de Cooperación Multilateral para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés).

Caamal Coh expuso que al ser

una empresa que brinda servi-cios ecoturísticos comunitarios, basados en la conservación y preservación de los ecosistemas, han tenido que buscar otro mer-cado por medio de internet, para no depender totalmente de los turistas que llegan a la zona, sino que cubrir la oferta a través de reservaciones y planes.

Esta organización fue fundada por mayas de las localidades de Muyil, Chumpón y Punta Allen, aledañas a la reserva, quienes aseguran tener un compromiso real en materia de desarrollo eco-lógico sustentable en la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, Patri-monio de la Humanidad, donde realizan su actividad turística.

El cuerpo de la legislación se presentará luego del 15 de enero

JORGE RAMÍREZ

CANCÚN, Q. ROO.- El director de Transporte de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sin-tra), Alejandro Ramos Hernández, anunció que después del 15 de enero próximo se llevará a cabo un tercer foro donde se presen-tará el “cuerpo” de la futura Ley de Transporte para Quintana Roo.

“Lo que sigue por ahora es hacer el concentrado del primer y segundo foros, después un comparativo de las propuestas y al final un vaciado del cuerpo de la futura ley”, declaró.

Los temas más recurrentes que se discutieron durante el foro fueron: la penalización a unida-des piratas, retirar la entrega indiscriminada de placas y la regulación de mototaxis.

El funcionario dijo que el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, tomó desde hace un par de semanas la iniciativa de quitarse la facultad en la entrega de concesiones de transporte, ya que éstas sólo han beneficiado a ex funcionarios y amigos del ahora ex gobernador Roberto Borge.

Los foros convocaron la asis-tencia de alrededor de 200 per-sonas entre representantes de sindicatos de transporte, empre-sarios, así como de arquitectos e ingenieros, e incluso de la com-

pañía Uber; al final se recibieron cerca de 100 propuestas, muchas de las cuales eran similares y generales, aclaró el director de Transporte de la Sintra.

“Destacaron la saturación de placas que existe, lo cual ha gene-rado un desorden y anarquía en diferentes partes del estado. Los concesionarios comentaron que el trabajo ya no rinde igual que antes y el ingreso que perciben es menor”, comentó.

Ramos Hernández dijo que den-tro de las mesas también se plan-teó la reorganización de la movi-lidad, para que los transportistas tengan “una mejor ganancia” redu-ciendo la circulación de vehículos modelo urban, con la finalidad de

tener vehículos más eficientes y seguros para los usuarios.

En las reuniones se expuso la idea de crear un metrobús en las carreteras principales de Quintana Roo, lo que permiti-ría a taxis y urbans convertirse en “alimentadoras” de una red principal de circulación, lo que provocaría una disminución en el costo del servicio.

Otra de las propuestas recibi-das para la modificación de la Ley de Movilidad tiene que ver con el tema de las aseguradoras, ya que actualmente el marco jurí-dico no contempla la inspección de manera directa del servicio, dejando inconsistencias en los productos que ofrecen al mercado.

4A

LOCALMARTES 20 / DIC. / 2016

Cí u nook manaan ah chibal tu uay.Bien ronca quien no tiene cuidado de que lo muerdan.

Goodbye School Fest 2016A través de la Comisión para la Juventud y el De-porte de Quintana Roo se llevó a cabo un festival en el Teatro al Aire Libre Dos Mulas de Chetumal, que reunió a más de 150 jóvenes que participaron con actividades físicas y recreativas.

ALCOHOLÍMETROPara disminuir los accidentes derivados del consumo de alcohol, autoridades de seguridad pública y salud aplican controles de alcoholimetría en varias ciudades.

Equipamiento deportivoLa Comisión para la Juventud y el Deporte en-tregó en el parque de Las Casitas en Chetumal im-plementos deportivos a representantes municipa-les para la práctica de futbol, volibol y baloncesto.

Foto: Comunicación Social Quintana Roo

Foto: Comunicación Social Quintana Roo

Fo

to: C

om

unic

ació

n S

oci

al Q

uint

ana

Ro

o

Se han realizado dos foros y habrá un tercero

Trabajan en el modelo para la Ley de Movilidad

❙ Se espera que en enero se tenga el cuerpo de lo que será la futura Ley de Transporte.

Fo

to: J

org

e R

amír

ez

JORGE RAMÍREZ

CANCÚN, Q. ROO.- Los foros para crear la nueva Ley de Movilidad y Transporte en Quintana Roo son muestra de apertura por parte de las auto-ridades correspondientes, para dar entrada a la innovación y tecnología, afirmó la coordi-nadora de comunicación de Uber México, María Fernanda Reséndiz.

“Como bien podrán ima-ginar, la tecnología avanza mucho más rápido que las propias regulaciones. Uber no es algo que hace cinco o seis años pudiera haberse regulado, puesto que simplemente era una opción que no existía.

“(…) Este tipo de foros lo que hacen es marcar el inicio del diálogo y buscar una regula-ción incluyente, que integre este tipo de nuevas modalida-des en transporte”, declaró.

En entrevista, dijo que durante la reunión que se llevó a cabo el viernes pasado en la Universidad del Caribe, Uber expuso los cuatro temas principales que obedece a su línea de trabajo, los cuales son: mantener la flexibilidad en el precio del transporte, acceso a una opción segura y eficiente

para todo el público, fomentar el autoempleo y no limitar la oferta.

Fernanda Reséndiz explicó que los puntos presentados en la mesa de trabajo están enfocados en beneficio de la ciudadanía, en este caso de los cancunenses, ya que la misión de la empresa Uber es brindar acceso a una opción de trans-porte “segura y eficiente”.

“Creemos que este foro es un primer paso hacia una regu-lación, la cual esperamos sea incluyente y busque sin duda el beneficio para la mayoría, en beneficio sobre todo para Can-cún”, afirmó la coordinadora de comunicación de Uber México.

Asimismo aseguró que seguirán participando en los siguientes foros, para que la nueva Ley de Transporte inte-gre una medida que permita la libre oferta en cuanto a transporte.

Actualmente la Secretaría de Infraestructura y Transporte del estado (Sintra) ha revelado que de septiembre a la fecha ha detenido a 772 unidades que trabajan bajo la aplica-ción Uber, de las cuales 660 han pagado multas por una cantidad que asciende a más de 39 millones de pesos.

❙ La coordinadora de comunicación de Uber México cree que los foros son el inicio para la apertura al diálogo.

Fo

to: A

rchi

vo/L

uces

del

Sig

lo

Fo

to: A

rchi

vo/L

uces

del

Sig

lo

Apuesta Uber por foros incluyentes

SELENE HIDROGO

CANCÚN, Q. ROO.- El Pro-grama de Protección a la Tor-tuga Marina se llevó a cabo con éxito, con la participación de diversas dependencias y de personas que ayudaron a liberar al mar a las diferen-tes especies que vinieron a desovar en playas de Cancún.

La temporada de ani-dación, cría y liberación de este año, de abril a diciem-bre, registró una disminución respecto al año pasado por factores ambientales como mareas y temperatura, que inciden en la cantidad de tortugas que sobreviven. Así, se contabilizaron 3 mil 338 nidos, 380 mil 360 huevos y 315 mil 628 crías liberadas.

“Tuvimos la participa-ción de 100 voluntarios y de personal de hoteles en la franja de Punta Cancún a punta Nizuc, 12 kilómetros de playa que están dentro del programa haciendo corrales para que las tortugas no sean molestadas”, informó Jeannina Medrano Galindo, directora de Ecología.

Para el próximo año se espera un repunte en el número de tortugas por la mejora que se espera en las condiciones de las mareas.

“Se instalará otra vez el Comité de Tortugas, vamos a invitar a autoridades fede-rales, estatales, asociaciones civiles y ciudadanos que quie-ran participar para mejorar el programa con más equi-pamiento, se arreglarán las motos que tenemos y se agre-gará más personal”, señaló.

Además, estarán pla-neando el comité municipal de ecología y llevando a cabo acciones y campañas impor-tantes en el tema ambiental.

“El hecho de que las perso-nas liberen una cría y se invo-lucren en el proceso hace de este programa algo atractivo para el destino y para el bien de estas especies, es algo que la gente quiere mucho”, dijo.

El programa incluyó capa-citación de personal de los hoteles mediante pláticas de concientización, deta-llando acerca de las normas que deben cumplir para la construcción de los corrales y el manejo de las especies de quelonios.

Este año también se llevó a cabo el programa de protec-ción al cangrejo azul, el cual no ha dado buenos resulta-dos por la escasez de ejempla-res que crucen hacia el mar desde el manglar.

❙ La temporada de anidación y cría de tortuga va de abril a diciembre.

Exitosa protección a la tortuga

❙Uno de los principales obstáculos para el ecoturismo es la cuestión cultural, para entender a la naturaleza.

Fo

to: C

ort

esía

de

Co

mm

unit

y To

urs

Sia

n K

a’an

n

Cultura, el mayor reto del ecoturismo

Page 5: Entregan expediente de taxis aéreos VIP - Luces del Siglo · y Alcantarillado. Meses atrás, Guillermo Molina también fue denunciado ante la PGR por la adquisición ... corres-pondía

1B

NACIONALMARTES 20 / DIC. / 2016

1810. Inicia la publicación de El Despertador Americano, el primer diario insurgente.

¡PÓRTENSE BIEN!Por considerar que las deportaciones de Estados Unidos a México suceden cuando los paisanos cometen delitos, el Cardenal Norberto Rivera (al micrófono) les urgió un mejor comportamiento.

Reclaman por migrantesOrganizaciones civiles colocaron fotos de cen-troamericanos que están en México y de conna-cionales que viven en Estados Unidos, y de ma-nera simbólica colgaron mochilas y sudaderas.

Mejoran atención a embarazadasLa Secretaría de Salud será la encargada de ela-borar, actualizar y difundir el listado de las Unidades Hospitalarias que brinden servicios de atención de las urgencias obstétricas.

Foto: Archivo/Luces del SigloFoto: Agencia Reforma/Tomás Martínez Foto: Agencia Reforma/Francisco Barrón

La seguridad pública es responsabilidad de las autoridades locales

ANTONIO BARANDA/ AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Las fuer-zas federales no pueden tener la responsabilidad que le toca a las autoridades locales en mate-ria de seguridad pública, afirmó el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

En un diálogo con empresa-rios en Ciudad Victoria, Tamau-lipas, el funcionario hizo un nuevo llamado a los estados y municipios a hacer un esfuerzo en lo local para fortalecer sus instituciones.

“Como lo hemos dicho aquí y en todo México, no pueden estar nuestras Fuerzas Armadas ni la Policía Federal teniendo la acción o responsabilidad que le

toca a la autoridad local o muni-cipal”, sentenció. “Decíamos en ese tiempo que tenían que for-marse Policías y si bien hoy hay un grupo importante de seguri-dad estatal (en Tamaulipas), pues prácticamente nuestras Fuerzas

Armadas y la Policía Federal en algunos casos están haciendo el trabajo de policías municipales, y esto ni aquí en Tamaulipas ni en todo el país se puede mantener”.

Previo a la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública,

que se realizará este martes en Palacio Nacional, el Secretario enfatizó que lo que sí se puede mantener de parte de la Federa-ción, es coordinación, respaldo y apoyo a los estados.

El tema de seguridad, subrayó Osorio Chong en un evento pre-vio en la misma ciudad, hay que atenderlo de frente, con firmeza, seriedad y transparencia, para devolver la tranquilidad a los habitantes.

“Cómo pensar en seguridad y tranquilidad si es que no tenemos, todavía, (denuncias), necesitamos más denuncia. Necesitamos su participación, sí necesitamos su apoyo, sí necesitamos generar un frente común, para que entonces las autoridades puedan funcio-nar, actuar y responder ante el llamado de la sociedad. Es con y sólo con la participación de la sociedad como se puede hacer un antes y un después”, abundó.

❙Osorio Chong hizo un nuevo llamado a los estados y municipios a hacer un esfuerzo en lo local para fortalecer sus instituciones.

Las fuerzas federales están para apoyar en casos de excepción

Toca seguridad a autoridades locales

SANDRA GARCÍA/ AGENCIA REFORMA

TOLUCA, Edomex.- La senadora Ana Gabriela Guevara descartó que vaya a otorgar el perdón o a permitir la figura jurídica de la mediación ante el proceso jurídico que lleva ante la PGR por las agresiones físicas que sufrió en la carretera Méxi-co-Toluca en días pasados.

Guevara espera que su caso se lleve hasta las últimas consecuencias jurídicas en las que un juez pueda sen-tenciar a los victimarios de su caso. “Hasta que el juez lo determine, yo mientras tanto seguiré adelante, y yo ni me voy a mediar y tampoco doy el perdón”, afirmó. “Yo voy a ser prudente y paciente de que la autoridad va a hacer su trabajo y una vez que caiga esto a manos de un juez y el juez determine cuál va a ser la pena o cuáles serían los delitos que se le imputen”.

Guevara acudió este lunes a las instalaciones de la dele-gación de la PGR en el Estado de México para identificar el vehículo que abordaban sus presuntos agresores.

Tras salir de la diligen-cias, Guevara confirmó que la camioneta que fue hallada y asegurada en la Ciudad de México y posteriormente trasladada a las instalaciones de la delegación de la PGR en el Estado de México es la correcta. La también meda-llista olímpica explicó que como parte de su visita a la delegación conoció los avances de la investigación de su caso.

Guevara dijo que conoce de la postura de la familia del ex policía mexiquense que es reconocido como uno de los agresores, que refieren que la senadora inició con la agre-sión el día del incidente. En ese sentido, expresó que los familiares del presunto agre-sor tienen derecho a defender al victimario pero no estuvie-ron en el lugar de los hechos.

“Yo creo que tanto derecho tengo yo, como derecho tiene él de poder revertir y la familia también puede hacerlo, tam-poco voy a entrar a detalle, que sea la autoridad la que determine, que sea el peritaje el que determine como fueron los hechos, lo que sí tengo que decir es que lo que manifestó en días pasados un medio de comunicación y la animación que hicieron es totalmente errónea”, afirmó.

CLAUDIA GUERRERO/ AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- El sena-dor Mario Delgado denunció que los mexicanos pagarán este fin de año 40 millones de pesos solo para financiar los aguinaldos y gratificacio-nes de altos funcionarios y legisladores.

Aseguró que esa bolsa millonaria, con cargo a los recursos públicos, servirá para solventar las prestacio-nes privilegiadas de 650 ser-vidores públicos, diputados y senadores, con motivo de fin de año. “Mientras eso sucede, 30 millones de trabajadores en México no recibirán nada”, criticó. “Estos excesos no le ayudará México, no podemos seguir sin hacer nada ante tanta desigualdad”.

En protesta por las presta-ciones excesivas, este lunes donará su aguinaldo a una asociación que ofrece ayuda a niños con cáncer. El legis-lador de Morena informó entregará poco más de 150 mil pesos que le fueron depo-sitados por concepto de fin de año a la organización “Aquí Nadie se Rinde”.

Se trata de una asociación sin fines de lucro que financia trasplantes de médula ósea a niños padecen cáncer.

“Ya se perdió la dimen-sión entre tantos excesos y hay que empezar con uno mismo”, sostuvo.

El legislador federal tam-bién condenó las resistencias del Congreso para aprobar una reforma que ponga un tope estricto a los salarios que cobran los funcionarios, dipu-tados, senadores, ministros, magistrados, consejeros, comi-sionados, secretarios de Estado y demás servidores públicos.

Recordó que una iniciativa sobre el tema, presentaba el pasado periodo de sesiones, se encuentra congelada en el Senado.

Fo

to: A

gen

cia

Ref

orm

a/S

erg

io C

astr

o

❙ La Senadora espera que su caso se lleve hasta las últimas consecuencias jurídicas en las que un juez pueda sentenciar a los victimarios.

❙ Los mexicanos pagarán de su bolsa 40 millones de pesos para financiar los aguinaldos y gratificaciones de 650 servidores públicos, dijo el senador Mario Delgado.

Descarta Guevara otorgar el perdón

Dona Delgado bono a niños con cáncer

Fo

to: A

gen

cia

Ref

orm

a/Ó

scar

Mir

eles

ANTONIO BARANDA/ AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Elemen-tos de la Procuraduría General de la República detuvieron al presidente de la Federación Mexicana de Atletismo, Antonio Lozano Pineda, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Fuentes de la Procuraduría General de la República confir-

maron que el federativo está acusado del delito de peculado por un monto de 4.8 millones de pesos.

Explicaron que la detención deriva de una denuncia penal en su contra interpuesta por la Conade.

Lozano Pineda fue capturado por elementos de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, cuando salía de la terminal aérea. El presidente de la Federación

había llegado a la Ciudad de México en el vuelo 191 de Aero-méxico, procedente de Mexicali, Baja California.

De acuerdo con las fuentes, el federativo fue llevado a la Subde-legación Zona Centro de la PGR, en Camarones.

En caso de existir una orden de aprehensión en su contra, como se maneja extraoficial-mente, Lozano Pineda sería tras-ladado a un penal.

❙Antonio Lozano Pineda está acusado por la Conade del delito de peculado por un monto de 4.8 millones de pesos.

Cae titular de Federación de Atletismo

CLAUDIA GUERRERO/ AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Senadores del PAN pidieron a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) realizar una revisión a las obras financiadas en 2016 y a las que se llevarán a cabo en 2017 con recursos del Ramo 23, conocido como el fondo de los “moches”.

Los panistas Ernesto Ruffo y Jorge Luis Lavalle recordaron que a pesar de los escándalos, la Cámara de Diputados ha asig-nado bolsas millonarias supe-riores a los 156 mil millones de

pesos, en los últimos cinco años, para proyectos que son defini-dos de manera discrecional por los legisladores, y criticaron que los diputados hayan ignorado el exhorto del Senado para fre-nar este tipo de prácticas. “Se exhortó a la Cámara a que se abstenga de crear fondos den-tro del Ramo 23 y evitar a toda costa prácticas de corrupción en la asignación de fondos públi-cos y, particularmente, al uso indebido de recursos públicos a través de los desvíos conocidos como moches”, señalaron.

“Legisladores de todos los

partidos ofrecen a gobiernos estatales o municipales etique-tar recursos del Ramo 23 para proyectos de inversión, a cambio de recibir en pago un porcentaje del mismo”, denunciaron. El uso de fondos discrecionales, preci-saron, se ha realizado con total ligereza y opacidad, dando pie a corrupción entre funcionarios municipales, estatales y legisla-dores federales.

Ante la decisión de los dipu-tados de reincidir en esta prác-tica, los senadores pidieron la intervención de la ASF. “Se exhorta a la ASF a considerar en

el programa anual de auditorías para la fiscalización superior de la cuenta 2016 las obras etique-tadas en este fondo”, demanda-ron. “Y, en lo sucesivo, bajo los principios de anualidad y de posterioridad, audite todas las obras, proyectos, programas y acciones etiquetadas en el Ramo”.

Grupo REFORMA reveló este lunes que casi la mitad de los 49 diputados federales de la Ciu-dad de México decidió mante-ner oculto el destino que dará el próximo año al fondo de los moches.

PIDE PAN AUDITAR FONDO DE ‘MOCHES’

Fo

to: A

rchi

vo/L

uces

del

Sig

lo

Fo

to: A

rchi

vo/L

uces

del

Sig

lo

Fo

to: A

rchi

vo/L

uces

del

Sig

lo

Page 6: Entregan expediente de taxis aéreos VIP - Luces del Siglo · y Alcantarillado. Meses atrás, Guillermo Molina también fue denunciado ante la PGR por la adquisición ... corres-pondía

STAFF/ AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Juan Manuel Muñoz Luévano, “Mono Muñoz”, presunto enlace en Europa de Los Zetas, ordenaba por teléfono palizas, secuestros y asesinatos en México, de acuerdo con una investigación del diario español El País, que tuvo acceso a audios de conversaciones entre Muñoz y presuntos sicarios de Los Zetas en México.

Un informe de la Unidad Cen-tral de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de España recoge, por ejemplo, la conversación que Muñoz mantuvo el 27 de junio de 2014 a las 0:18 horas con un tal Gustavo, quien supuestamente le debe 24 millones de pesos, en la que anuncia que sus hombres lo iban a secuestrar en garantía del pago de la deuda.

La policía española intervino las conversaciones del narcotra-ficante a pesar de que éste usaba un teléfono encriptado.

La Fiscalía Anticorrupción levantó el secreto de la causa e informó de inmediato a las auto-ridades mexicanas para intentar salvar la vida de la funcionaria. México no respondió ni se inte-resó por investigar esta orden de asesinato, de acuerdo con el diario.

Ha sido un error generar conflictos con organismos internacionales

CÉSAR MARTÍNEZ/ AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.-Ante la posibilidad de que aumenten las violaciones a los derechos de migrantes en Estados Unidos, México debe asumir el error en el que incurrió al generar conflictos con organismos internacionales de derechos humanos, consideró Emilio Álvarez Icaza.

Durante el foro Nuevas coor-denadas del activismo trasna-cional, organizado por la orga-nización Acción Migrante, el ex director ejecutivo de la Comi-sión Interamericana de Dere-chos Humanos (CIDH) reprochó que en el último año y medio el Gobierno de Enrique Peña Nieto se ha peleado con más de una docena de organizaciones internacionales.

“Va a ser momento de que el Gobierno mexicano se mire para adentro y asuma el paté-tico papel y error que ha tenido

por pelearse con los organismos internaciones de derechos huma-nos”, sentenció.

Nombró, por ejemplo, al rela-

tor contra la tortura, el subcomité de desapariciones forzadas, ambos de la ONU; la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con el Grupo Inter-disciplinario de Expertos Inde-pendientes, con el relator contra ejecuciones extrajudiciales y con el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU.

“Y ahora va a tener que reco-ger sus vergüenzas y tocar la puerta y (decir) ‘oigan, Estados Unidos está violando los dere-chos humanos’; el Gobierno mexicano tiene que ya empezar una estrategia de defensa con los organismos internaciones.

“Tiene que ir a Naciones Uni-das, tiene que ir a la Comisión Interamericana, tiene que ir a la OEA, a donde fuera”, agregó.

Y es que, dijo, Estados Unidos tiene la capacidad para deportar a medio millón de mexicanos al año, por lo que consideró que se debería estar discutiendo un Plan DNIII para la frontera norte en vez de debatir los marcos regula-torios de seguridad interior.

2B http://www.lucesdelsiglo.com LucesdelSigloMultimedio @lucesdelsiglo  luces_del_siglo 

Libres de humo La Comisión Nacional contra las Adicciones sensibilizó a 64 mil hogares del país a sumarse al programa lugares Libres de Humo de Tabaco y cada día son más:

1,148edificios públicos

y privados

1,000unidades de salud

87,108personas sensibilizadas

sobre tabaquismo

1,148platicas de

sensiblización

8,926visitas

de verificación

Fo

to: A

rchi

vo L

uces

del

Sig

lo

Fo

to: A

rchi

vo L

uces

del

Sig

lo

Fo

to: A

rchi

vo L

uces

del

Sig

lo

Fo

to: A

rchi

vo L

uces

del

Sig

lo

❙ Emilio Álvarez de Icaza reprochó que en el último año y medio, el Gobierno de Enrique Peña Nieto se ha peleado con más de una docena de organizaciones internacionales.

Urge lanzar una estrategia de defensa de los derechos humanos

Tachan de patético rol de México en DH

STAFF/ AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Las insti-tuciones de salud que afilian a trabajadores públicos y privados reciben diario a por lo menos mil mujeres que han sido víctimas de la violencia, reveló la dipu-tada federal del PAN, Ximena Tamariz García, quien aseguró que las cifras fueron reportadas por el IMSS y el ISSSTE.

En un comunicado, explicó que las agresiones contra las mujeres van desde el acoso verbal hasta la violencia sexual, psicológica, patrimonial y eco-nómica, entre muchas otras que lesionan o dañan la integridad o libertad de la población feme-nina. “Diariamente reciben al menos mil mujeres víctimas de la violencia, por lo que es nece-sario crear políticas públicas adecuadas para cuya elabora-

ción las estadísticas serían una herramienta útil”, dijo.

La legisladora propuso refor-mar el artículo 78 de la Ley del Sistema Nacional de Informa-ción Estadística y Geográfica, para que se considere como “información de interés nacio-nal” la violencia contra las muje-res y los feminicidios.

La panista lamentó que no exista ninguna institución que realice, de manera formal, un recuento numérico sobre esta problemática. “Es necesario contar con las herramientas para crear políticas públicas adecuadas. Las encuestas con un enfoque de género toman en cuenta los roles, actividades y diferentes tareas entre los hom-bres y las mujeres, y suelen ser estadísticas más útiles y con la realidad más acertada”, señaló la secretaria de la Comisión de Desarrollo Social.

❙ Los deportados de EU no saben que cuentan con programas de atención para recibirlos, indica un estudio.

Desconocen repatriados atenciónCÉSAR MARTÍNEZ/ AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Las personas migrantes que son deportadas desde Estados Uni-dos no tienen conocimiento de la existencia de programas de atención para recibirlos, indica el estudio Retorno con Derechos.

Según el texto del Insti-tuto de Investigación y Política Social y Cultural (IIPSOCULTA), para el cual se realizaron 200 entrevistas con paisanos repa-triados a la Ciudad de México (CDMX), 80 por ciento desco-noce el Procedimiento de Repa-triación al Interior de México, que opera el Instituto Nacional de Migración.

El reporte indica que 65 por ciento de quienes retornan a la CDMX son hombres y 35 por ciento mujeres, y aunque la mayoría se encontraba en EU de manera irregular, 18 por ciento tenía estatus legal al momento de su deportación.

El estudio señala que los principales retos para esta población son el acceso a la

vivienda, a la salud y al empleo, mientras que en su perfil gene-ral es retratado como un hom-bre soltero de unos 38 años edad y 8 de educación, que permaneció al menos 10 años de manera irregular en Estados Unidos.

“Este perfil evidencia que existen retos específicos en su retorno, prueba de ello está en el desconocimiento de los programas de apoyo para su reinserción económica (y) la falta de redes de apoyo para encontrar un trabajo digno”, indica el documento en las con-clusiones. “Su reinserción social dependerá del apoyo familiar y/o de la comunidad donde se establezca, así como del acer-camiento que mantenga con sus contactos en EU”.

Durante la presentación del documento, realizado en el marco del Día Internacional del Migrante, Rodolfo Córdova, de la Fundación para la Justi-cia y el Estado Democrático de Derecho, advirtió que no hay interés del Gobierno federal para atender a los mexicanos repatriados.

❙ El IMSS y el ISSSTE reportaron que reciben a diario por lo menos a mil mujeres víctimas de la violencia.

Reportan mil mujeres agredidas al día

CLAUDIA GUERRERO/ AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la crisis que enfrenta el sector tabacalero del país, existe el riesgo de que unos 15 mil pro-ductores sean reclutados por organizaciones del narcotrá-fico, denunciaron senadores del PRI.

Los legisladores asegura-ron que las medidas legales adoptadas para disminuir el consumo del tabaco en México han golpeado su producción, perjudicando la economía de ese sector, cuyos agricultores podrían ser cooptados por bandas delincuenciales.

“Una mayor afectación a

los productores de la hoja del tabaco podría resultar negativa si consideramos que los cárteles del narcotráfico muchas veces reclutan en sus filas a campesinos que, por diversas razones, han que-dado en la ruina”, señalaron. “Los agricultores que depen-den de las ventas del tabaco podrían verse en este escena-rio, poniendo incluso en riesgo sus derechos humanos y su propia vida”.

Los priistas reconocieron que las medidas para reducir el consumo del tabaco privi-legian el enfoque de la salud pública. Sin embargo, las polí-ticas prohibicionistas expe-rimentadas en otros países y momentos no han resultado

exitosas. “La importancia de continuar con el combate a las adicciones es innegable. La salud pública debe seguir siendo uno de los principales intereses de los gobiernos en sus diferentes órdenes”, expresaron.

“Pero también es cierto que las prácticas prohibicio-nistas y segregacionistas tie-nen importantes limitaciones que han llevado a su fracaso”.

Los senadores pidieron que, más allá de estigmatizar a los productores de tabaco, las políticas públicas para combatir el tabaquismo giren en torno a la prevención, en el caso de los menores, y al consumo responsable en los adultos que decidan fumar.

❙ Senadores del PRI denunciaron que los tabacaleros del país pueden ser víctimas del narcotráfico, debido a la crisis que enfrenta el sector.

Alertan ingreso de tabacaleros al narco

Siembra Zeta terror

❙ Juan Manuel Muñoz Luévano, alias el Mono.

Fo

to: A

rchi

vo L

uces

del

Sig

lo

Page 7: Entregan expediente de taxis aéreos VIP - Luces del Siglo · y Alcantarillado. Meses atrás, Guillermo Molina también fue denunciado ante la PGR por la adquisición ... corres-pondía

Martes 20 de Diciembre de 2016 Estados ❚ LUCES DEL SIGLO 3B

ESTADOSMARTES 20 / DIC. / 2016

Día Internacional de la Solidaridad Humana

Pide fachada a Santa Enrique Guzmán dice que le pedirá una nueva fachada para su casa a Santa Clos, pues la ma-drugada de este viernes la suya fue destruida por un vehículo, al pare-cer, conducido por una persona en estado de ebriedad.

PROPONE ACTUAR POR MÉXICOFrancisco Robles Ortega, Arzobis-po de Guadalajara, propuso pensar sobre la realidad de México y actuar, que es en esencia a lo que invita el nacimiento de Jesucristo.

Recuerdan a calcinadosAutoridades develaron una placa en memoria de los 30 calcinados por el incendio en Texmelucan, Puebla, tras una fuga en un ducto de Pemex la madrugada del 19 de diciembre del 2010.

Foto: Agencia Reforma/Jesús LimaFoto: Agencia Reforma/Carlos Ibarra Foto: Agencia Reforma/Diego Gallegos

Durante muchos años no hubo Estado de Derecho en Veracruz

ANTONIO BARANDA/ AGENCIA REFORMA

XALAPA, Veracruz.- Tras recono-cer que el problema de las desa-pariciones es grave en Veracruz, el Gobernador Miguel Ángel Yunes ofreció investigar y cas-tigar tanto a los responsables del delito como a los servidores públicos omisos asignados esas tareas.

Al participar en una reunión con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y fun-cionarios federales, como el sub-secretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa, Yunes dijo que el objetivo es evitar la impunidad y obtener sanciones ejemplares.

“Un compromiso que debe-mos cumplir (es) que no haya impunidad. No podremos los veracruzanos estar tranquilos

mientras los responsables de estos hechos no sean procesa-dos y llevados a prisión. “Quienes hayan actuado directamente o quienes por omisión hayan per-mitido desde el Gobierno del estado o desde algún gobierno municipal que estos hechos terri-

bles hayan sucedido en Veracruz”, expresó.

El Gobernador también anun-ció la presentación de una inicia-tiva de ley para que garantice la búsqueda y localización de los desaparecidos, la prevención de hechos de esa naturaleza y la

atención a las víctimas.Ante representantes de

colectivos como Solecito, Red de Madres Buscando a sus Hijos y Buscando a Nuestros Desapareci-dos, Yunes garantizó que la emer-gencia financiera que enfrenta Veracruz no será obstáculo para que la Fiscalía haga justicia. “Tenemos que enviar un men-saje muy claro: en Veracruz no puede haber impunidad y menos en temas que tienen que ver con la vida de las personas. Si quere-mos en serio que Veracruz cam-bie, tenemos que empezar por restablecer el Estado de Derecho.

“Lo que sucedió en Veracruz durante los últimos años, con el tema de desaparecidos, es la expresión más clara de que en Veracruz no estaba vigente la ley. Durante muchos años no hubo Estado de Derecho en Veracruz”, recalcó.

“Los familiares tienen dere-cho a saber la verdad, tienen derecho a que se haga justicia, tienen derecho a que la autoridad cumpla con su responsabilidad y procure la justicia”, expresó.

Fo

to: A

gen

cia

Ref

orm

a/S

aúl P

érez

❙ El Gobernador de Veracruz anunció una iniciativa de ley para garantizar la búsqueda y localización de los desaparecidos, la prevención de desapariciones y la atención a las víctimas.

El objetivo es evitar la impunidad y aplicar sanciones ejemplares

Va Yunes contra funcionarios omisos

MAYOLO LÓPEZ/ AGENCIA REFORMA

CUERNAVACA, Morelos.- Des-pués de marchar desde el cen-tro histórico de esta capital, el Alcalde Cuauhtémoc Blanco reapareció en el edificio del Ayuntamiento.

El ex futbolista fue recibido con vítores de un pequeño grupo de trabajadores, varios de los cuales lo acompañaron

en un recorrido que efectuó por el inmueble para corro-borar que los servicios que ofrece la Alcaldía fluyesen con normalidad.

Acompañado por sus cola-boradores, Cuauhtémoc Blanco caminó desde el restaurante en que había desayunado hacia la sede de la Alcaldía, en un tra-yecto de unos 15 minutos. Fue su reaparición pública después de la huelga de hambre que por

35 horas mantuvo a causa del juicio político que abrió en su contra el Congreso estatal.

“Sólo pido que me dejen trabajar”, dijo Blanco cuando se le preguntó si habría mar-gen para que pudiese entrar en contacto con el Gobernador del Estado, Graco Ramírez, a quien el Alcalde acusó -junto con su hijastro Rodrigo Gayosso- de urdir el juicio político en su contra.

Fo

to: A

gen

cia

Ref

orm

a/ M

ayo

lo L

óp

ez

❙ El Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco (centro), marchó por la capital de Morelos hacia el Ayuntamiento, donde pidió que lo dejaran trabajar.

Regresa Cuauhtémoc Blanco a Ayuntamiento

ADRIANA DÁVILA/ AGENCIA REFORMA

MONTERREY, NL.- Luego de tres horas en una reunión con alcal-des, el Gobernador Jaime Rodrí-guez se negó a responder cues-tionamientos de los medios de comunicación y minimizó los señalamientos de ciudadanos sobre la tenencia.

Al ser cuestionado sobre las críticas que ha recibido en redes sociales, el Mandatario respondió que luego hablaría

de eso.“¿Cuáles criticas sociales?”,

mencionó.“Luego les digo, ahorita no”.Rodríguez sostuvo un convi-

vio privado con ediles, secreta-rios y miembros del Congreso en el que hubo comida, música y regalos.

A su salida del salón de la Unión Ganadera, en la Expo Guadalupe, El Bronco abordó su camioneta en medio de las preguntas de los medios y abandonó el lugar.

Fo

to: A

gen

cia

Ref

orm

a/D

anie

l Gar

cía

❙ El Gobernador de NL se negó a responder cuestionamientos de los medios de comunicación y minimizó los señalamientos de ciudadanos sobre la tenencia.

Minimiza Bronco críticas sobre tenencia

MA. ELENA SÁNCHEZ/ AGENCIA REFORMA

TORREÓN, Coahuila.- Jorge Luis Morán, nombrado la semana pasada Alcalde Interino de Torreón, ha estado violando constantemente la Ley Electo-ral, al elogiar constantemente las cualidades de Miguel Riquelme, quien solicitó licencia indefinida de la Presidencia Municipal para buscar la candidatura del PRI al Gobierno de Coahuila, señaló Marcelo Torres, coordinador de los Diputados locales del PAN.

“El Alcalde Interino actúa como si desconociera que, por ley, está impedido para mani-festar de manera pública su opinión sobre un precandidato”, indicó. “Como Presidente Muni-cipal, mientras dura el proceso electoral, debe limitarse a cum-plir las funciones que le fueron asignadas”.

El panista citó que el nume-ral 5 del Artículo 6 del Código Electoral para el Estado de Coahuila de Zaragoza establece que “En el caso del titular del Poder Ejecutivo del Estado y los Presidentes Municipales no podrán participar apoyando a los aspirantes, candidatos indepen-dientes, precandidatos, candida-tos o partidos políticos debiendo abstenerse de hacer manifesta-

ciones públicas a favor o en con-tra, desde el inicio del proceso electoral y hasta la conclusión del mismo”.

“Sin embargo, Jorge Luis Morán no pierde oportunidad para hablar maravillas de su jefe Riquelme, quien como todos sabemos, hizo públicas sus aspi-raciones para convertirse en can-didato de su partido a la guber-natura de Coahuila”.

❙ El alcalde interino de Torreón elogia constantemente las cualidades del ex presidente municipal, quien solicitó licencia para buscar la candidatura del PRI al Gobierno de Coahuila.

Acusa a Alcalde de violar ley electoral

Fo

to: A

rchi

vo/L

uces

del

Sig

lo

Page 8: Entregan expediente de taxis aéreos VIP - Luces del Siglo · y Alcantarillado. Meses atrás, Guillermo Molina también fue denunciado ante la PGR por la adquisición ... corres-pondía

4B

INTERNACIONALMARTES 20 / DIC. / 2016

DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTEDurante las marchas realizadas en diversas ciudades estadounidenses, los manifestantes corearon consignas en contra de las proclamas de Donald Trump contra los migrantes, a la vez que se dio a conocer que de 2009 a 2015 el gobierno de Obama deportó a 2.9 millones de mexicanos.

Foto: Archivo/Luces del Siglo

Fo

to: A

gen

cia

Ref

orm

a/O

scar

Mir

eles

AVALADO Donald Trump superó los 270 votos en el Colegio Electoral para ganar formalmente la Presidencia de Estados Unidos, según un conteo de Associated Press. Los resultados serán anunciados de modo oficial el 6 de enero.

Le dispararon durante una visita a una exposición en Ankara

Matan a Embajador de Rusia en TurquíaSTAFF/ AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- El Emba-jador ruso en Ankara, Turquía, Andréi Kárlov, fue mortalmente herido tras recibir varios dispa-ros, reportó en principio el medio turco Hürriyet.

Karlov fue trasladado al hos-pital y aunque durante algunas horas se desconocía su estado de salud, luego se confirmó su fallecimiento a consecuencia de las heridas recibidas.

El diplomático ruso, conforme a los medios locales, recibió al menos un disparo durante una visita a una exposición fotográ-fica en la capital turca.

Hasim Kiliç, un fotógrafo del diario Hürriyet, quien estuvo en la sala de exposiciones cuando sucedió el ataque explicó a la emisora CNNTürk, que el Emba-jador recibió entre cuatro y cinco disparos, mientras que el ata-cante parecía gritar algo sobre Alepo, en referencia a la ciudad al norte de Siria.

Los guardias del centro de Arte Contemporáneo de la municipalidad de Cankaya, en Ankara, señalaron a Hürriyet que el supuesto atacante accedió al recinto con una credencial de policía.

De acuerdo con la televisión rusa, el Embajador asistió a una exposición titulada Rusia, vista por los turcos.

Karlov estaba dando un

discurso cuando recibió varios disparos en la espalda por un hombre armado.

En un primer comunicado, las fuentes de la Embajada rusa en Ankara indicaron que se podría tratar de un ataque de islamis-tas radicales, en el que resultaron heridas otras personas.

Sin embargo, varias fuentes y testigos recalcaron que el ata-cante parecía haber actuado solo.

Conforme a Al Jazeera, tras el ataque se produjo un tiroteo en la galería.

El supuesto atacante fue aba-tido por las fuerzas de seguridad turcas, informó la cadena NTV.

La misma cadena emitió que

el Ministro del Interior, Suleyman Soylu, llegó al lugar del ataque.

“Hay por lo menos tres perso-nas heridas que fueron traslada-dos al hospital”, dijo.

Horas más tarde autoridades turcas confirmaron que el ata-cante, identificado como Mevlüt Mert Altintas, es un policía turco que gritó consignas a favor de la población civil en Siria, a la que consideró víctima de las políticas regionales que llevan a cabo paí-ses como Rusia, Irán y la misma Turquía.

Este incidente se produce en la víspera de una reunión en Moscú entre los ministros de Exteriores de los países citados

para tratar sobre el alto el fuego en Alepo, al norte de Siria.

CONFIRMA RUSIA MUERTE DE SU EMBAJADOR

La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, confirmó la muerte de Karlov. En un mensaje televisado, la vocera pidió a nombre de Moscú que Ankara garantice la seguridad de su personal diplomático en el país.

Andréi Kárlov era egresado del Instituto de Relaciones Inter-nacionales de Moscú y había ocupado el cargo de embajador en Corea del Sur de 2001 a 2006.

El atacante fue un policía que gritó consignas a favor de Alepo

❙ El atacante gritó consignas a favor de la población civil en Alepo.

Fo

to: A

rchi

vo/L

uces

del

Sig

lo

Tienen en Argentina primer perro clonadoSTAFF/ AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- “Anthony” era un perro mestizo que había pasado toda su vida con una familia de Buenos Aires.

A comienzos de este año, el animal murió de viejo y durante meses sus dueños no lograban superar el dolor por su pérdida, hasta que encontraron la solu-ción: clonarlo.

Es el primer caso en Argen-tina en el que se clona un perro.

La familia, de la cual no se conoce el apellido, se contactó con la empresa BIOCAN, que representa en Argentina y en la región al laboratorio de Corea del Sur, Sooam Biotech Research Foundation.

Según revelaron al diario La Nación, ese laboratorio es el único del mundo en realizar este tipo de procesos, más complejos que los de clonación de vacas, ovejas y caballos, por las caracte-rísticas de los caninos y ya llevan unas mil clonaciones con éxito.

El proceso de clonación de “Anthony” duró cerca de nueve

meses y la primera fase se rea-lizó en Argentina y la segunda en Corea del Sur.

Aunque no se informó el costo exacto del procedimiento, los medios locales especulan que costó entre 60 mil y 100 mil dólares.

“Un veterinario se encarga de extraer el tejido epitelial (de la piel) y ese material lo llevan al laboratorio de la Facultad de Agronomía para que se realice la reproducción celular.

“Una vez que las células están formadas se depositan en

tubos con nitrógeno líquido, se las envía a Corea del Sur, donde se eligen las mejores células para iniciar el proceso de clonación.

“En total se obtienen 24 muestras; 18 se envían y las 6 restantes se colocan en un banco de células por cualquier inconveniente”, explicó a El Clarín Daniel Jacoby, director de BIOCAN.

El proceso se llama Somatic Cell Nuclear Transfer (SCNT) y consiste en la extracción del núcleo de una célula somática −en este caso un pedazo de piel−, que luego es transferida al óvulo al que se le suprime su material genético.

Después, el embrión logrado se introduce en una hembra que lo gesta en forma natural.

Una vez muerto el animal, se disponen de 72 horas para la extracción de tejido epitelial, pero para lograr una clonación exitosa los especialistas consi-deran que lo ideal es no superar los 3 días.

“Algunos propietarios espe-ran que el animal muera para iniciar el procedimiento. Esto

es peligroso porque en un porcentaje no se puede aislar material útil. Desde hace algún tiempo ofrecemos el servicio de preservación genética de mamíferos.

“La ventaja es que el mate-rial criopreservado se mantiene en forma indefinida”, añadió al medio argentino Daniel Sala-mone, director del Laboratorio Biotecnología Animal e Inves-tigador principal de INPA-CO-NICET, que recibió la muestra de “Anthony”.

Sooam Biotech Research Foundation fue creada por el científico coreano Hwang Woo-Suk.

Hwang protagonizó a fines de 2005 un escándalo tras reve-larse que era falso su anuncio de que había clonado embriones humanos.

El comité que investigó sus actividades concluyó en cambio que sí había llevado a cabo con éxito la clonación del primer perro.

El científico fue condenado a dos años de cárcel, pero la pena fue suspendida.

❙Una familia de Buenos Aires pagó entre 60 mil y 100 mil dólares por una copia genéticamente idéntica de “Anthony”, su mascota.

Fo

to: A

gen

cia

Ref

orm

a/To

mad

a d

e B

ioca

n

❙ Trump calificó la reunión como una “encantadora cena con un hombre maravilloso”.

Cenó Slim con Trump: WPSTAFF/ AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Carlos Slim se habría reunido con el Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, el pasado sábado en la noche en un restaurante en Palm Beach, Florida, según publicó el diario The Washington Post.

El encuentro ocurrió en Mar-a-Lago, un resort propiedad de Trump.

El mismo Trump confirmó al rotativo estadounidense la reunión, la cual calificó como una “encantadora cena con un hombre maravilloso”.

Conforme al Post, esta reu-nión es una de varias acciones del republicano y de sus asesores para reanimar las relaciones con Slim y otros titanes mexicanos de los negocios.

Slim señaló el pasado 1 de diciembre que México debe apro-vechar la oportunidad de explo-tar su mercado interno y apostar a las inversiones en el país tras la elección de Donald Trump como Presidente de Estados Unidos.

Fo

to: A

rchi

vo/L

uces

del

Sig

lo

❙ El camión se subió a la acera y se precipitó contra las personas en el mercado, cerca de la popular avenida Kurfuerstendamm.

Ataque mortal en BerlínSTAFF/ AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Un camión atropelló a varias personas en un mercado navideño en Berlín, según informó la policía alemana en su cuenta de Twitter.

Conforme dijo un porta-voz de la policía a Spiegel Online, hay 9 muertos y cerca de 50 personas heridas.

La televisión local emitió que un sospechoso murió y otro fue detenido en las inmediaciones del mer-cado, pero las autoridades solamente confirmaron en la red social la detención de una persona.

La policía estableció un punto de información para los familiares de los muertos y heridos.

The Guardian publicó que existe el temor de que la embestida haya generado una fuga de gas.

El incidente ocurrió en el centro de la capital alemana cerca de la Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm.

Las imágenes que circu-lan en redes muestran varios puestos volcados y personas que yacían heridas en el suelo.

Un policía que fue testigo de lo ocurrido dijo al Berliner Zeitung que la maniobra estaba claramente realizada a propósito y no había indi-cios que fuera accidental.

El vehículo es un camión con matrícula de Polonia.

Por su parte, un fotógrafo de la agencia DPA informó a los agentes que había visto a un hombre con armas en la puerta del zoológico de la ciudad, enfrente del mercado.

Emma Rushton, una turista de visita en la ciudad, también contó a CNN que el camión iba a una velocidad de unos 65 kilómetros por hora.

“Escuché un ruido enorme y me dirigí al mercado de Navidad y vi un gran caos... muchos heridos”, dijo Jan Hollitzer, subdirector del Ber-liner Morgenpost a la cadena de televisión estadounidense.

Hasta el momento las autoridades no han dicho si fue un accidente o si el vehí-culo fue conducido delibera-damente sobre los puestos.

El camión se subió a la acera y se precipitó contra las personas que se encon-traban en el mercado, cerca de la popular avenida Kurfuerstendamm.

Fo

to: A

rchi

vo/L

uces

del

Sig

lo

Page 9: Entregan expediente de taxis aéreos VIP - Luces del Siglo · y Alcantarillado. Meses atrás, Guillermo Molina también fue denunciado ante la PGR por la adquisición ... corres-pondía

TIIE MEZCLA

Todos los indicadores desde la aplicación para iPad o en lucesdelsiglo.com

IPC DJ NASDAQ S&P50044,895.29 19,883.06 5,457.44 2,262.53 6.09% 45.03(-0.50%) (0.20%) (0.37%) (0.20%)

V $20.65C $19. 30D Ó L A R :

qq V $21 .85C $20.60E U R O :

1C

VigilantesAnte la liberalización del precio de la gasolina en 2017, la Profeco y la Comisión Reguladora de Energía harán operativos conjuntos para sancionar a los expendios que hagan cobros indebidos.

Aprovechando el lanzamiento de Kickstarter en México, el animador Juan García busca financiar el corto de animación Droplens, sobre un chico atrapado en un mundo poblado por robots que no son nada amistosos.

Facebook MessengerLa nueva versión de Messenger integra la función de videochat en grupos, con la cual hasta seis usuarios pueden hacer videollamadas entre ellos.

NEGOCIOSMARTES 20 / DIC. / 2016

BUSCA APOYO

Fo

to: A

gen

cia

Ref

orm

a/F

ranc

isco

Bus

tos

Foto: Agencia Reforma/Cortesía Foto: Agencia Reforma/Francisco Bustos

El reto para el país es mantener la captación de inversión

ADRIANA LEYVA/ AGENCIA REFORMA

GUADALAJARA, Jalisco.- Las con-diciones del mercado internacio-nal provocarán volatilidad en la economía mexicana en 2017, advirtieron expertos.

"Hemos tenido que vivir cho-ques muy fuertes del exterior. México no puede aislarse del mundo y hemos sufrido con eso, sin embargo, nuestras autorida-des financieras han mostrado su compromiso con la estabilidad macroeconómica", explicó Joa-quín Gándara, presidente del Ins-tituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

Estas situaciones ajenas al control del país, así como la baja en varias economías del mundo, han ocasionado bajas en algunas materias primas.

A esto se suma la incertidum-bre sobre el ritmo que la Fed seguirá en el proceso de norma-lización de su política monetaria, agregó Gándara en el Foro Pers-pectiva Económicas 2017 que se realizó en Guadalajara.

El reto, además de sortear estos factores externos para

mantener la inflación en niveles bajos y que las calificadoras sigan reconociendo a México como una de las economías emergen-tes más fuertes, es mantener la captación de inversión.

"Es pilar del crecimiento. Con mayor inversión es como este país va a lograr mayor cre-cimiento", añadió el líder.

Otro factor que mantendrá a la economía mexicana en incer-tidumbre son las políticas que implemente el próximo presi-dente de Estados Unidos, Donald Trump, en cuanto a temas de pro-teccionismo y política de comer-

cio exterior.Además, para el siguiente año

va a ser más complicado compe-tir por financiamiento público, por lo que lo más óptimo sería continuar con los esfuerzos de consolidación fiscal, aseguró Agustín Carstens, Gobernador del Banco de México, quien tam-bién participó en el panel.

Sobre la deuda pública, José Antonio Meade, Secretario de Hacienda, aseguró que se encuentra en niveles maneja-bles y administrables, ya que gran parte de ella se encuentra en pesos y es poco sensible a las

fluctuaciones del tipo de cambio.

MENOS CRECIMIENTOEn 2017 el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá 1.7 por ciento, contra el 2 por ciento de 2016, de acuerdo con la encuesta men-sual de expectativas del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finan-zas (IMEF).

La inflación para fin de 2017 se espera en 4 por ciento, contra un 3.4 por ciento de este año.

Habrá también, según datos de esta encuesta, casi 32 mil empleos menos a nivel nacional.

El 2016 fue escenario de varios hechos que para Joa-quín Gándara no tienen prece-dente histórico, como la salida de los británicos de la Unión Europea (Brexit) y el triunfo de Donald Trump en las eleccio-nes presidenciales de Estados Unidos.

Dichos eventos generaron una alta volatilidad en los mer-cados internacionales y mucho nerviosismo, lo que se seguirá viviendo en 2017.

"Eso es lo que tiene que enfrentar la economía nacional, choques del exterior que no tie-nen que ver con las decisiones internas, que no tienen que ver con la política pública interna, sino que tienen que ver con todo lo que está pasando en el mundo", afirmó Gándara.

El Brexit y el triunfo de Trump en EU, causas de incertidumbre

Advierten mayor volatilidad en 2017

❙ Joaquín Gándara (der.), presidente del IMEF, y Adriana Berrocal (izq.), quien asumirá la presidencia del organismo el 1 de enero de 2017, dieron una conferencia de prensa.

Fo

to: A

gen

cia

Ref

orm

a/Jo

rge

Ran

gel

ADRIANA LEYVA/ AGENCIA REFORMA

GUADALAJARA, Jalisco.- Con Trump como Presidente electo de Estados Unidos, México está viviendo partes de una película que podría terminar siendo una de terror, advirtió Agustín Cars-tens, Gobernador del Banco de México (Banxico).

"Vimos los cortos de una película, vemos diferentes escenas, pero no sabemos si es una película de terror o no, o si va a haber un buen final o no. Entonces ahorita lo que hemos visto son los cortos y a partir del 20 de enero va a correr la película", indicó Carstens en el marco del Panel de Perspectivas 2017, organizado por el Ins-tituto Mexicano de Ejecuti-vos de Finanzas (IMEF) en Guadalajara.

Explicó que las diver-sas condiciones que se han vivido como la baja en el PIB mundial, los incrementos en las tasas de interés en dóla-res, así como las acciones de la Fed para mantener la economía, y las acciones que se puedan implementar en Estados Unidos, propiciarán que además de que la econo-mía crezca a menor ritmo, sea más complicado conseguir financiamiento.

"Eso lo que va a hacer es que sea mucho más difícil competir con el financia-miento (entre países)", indicó.

"Por eso, el Banco de México lo que ha venido mencionando es que tene-mos que continuar con los esfuerzos de consolidación fiscal y en general mantener, yo diría que, fundamentos macroeconómicos sanos".

❙Agustín Carstens, Gobernador del Banco de México, dijo que a partir del 20 de enero, cuando Donald Trump asuma la Presidencia de EU, México sabrá si lo que viene es una película de terror o no.

Fo

to: A

gen

cia

Ref

orm

a/Jo

rge

Ran

gel

Trump, posible cinta de terror: Carstens

STAFF/ AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- A par-tir del próximo año todas las bebidas lácteas que conten-gan azúcares disueltas en agua pagarán un peso por litro de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

De acuerdo con un anexo de la Resolución Miscelánea para 2017, el fisco cobrará el impuesto al considerar que esas bebidas como las leches de chocolate o endulzadas con otros sabores están obligadas por ley al pago del gravamen.

"El artículo 2, fracción I, (inciso G) de la Ley del IEPS, establece que en la enajena-ción o, en su caso, en la impor-tación de bebidas saborizadas que contengan cualquier tipo de azúcares añadidos, se apli-cará una cuota de un peso por litro", detalló el fisco.

Según la Ley del IEPS, las bebidas no alcohólicas ela-boradas por la disolución en agua de cualquier tipo de azúcares y que pueden incluir ingredientes adiciona-les tales como saborizantes naturales, artificiales o sin-téticos, adicionados o no, de jugo, pulpa o néctar, de frutas o de verduras o de legumbres, de sus concentrados o extrac-tos y otros aditivos para ali-mentos, y que pueden estar o no carbonatadas deben pagar el impuesto.

Aunque el gravamen ya existía, el SAT amplió su crite-rio de cobro para incluir esas bebidas que son consumidas principalmente por niños.

El IEPS a las bebidas azu-caradas quedó establecido en la reforma fiscal de 2013.

❙A partir de 2017, las bebidas lácteas saborizadas pagarán un peso por litro por concepto de IEPS, según un anexo de la Resolución Miscelánea para 2017.

Fo

to: A

gen

cia

Ref

orm

a/A

rchi

vo

Cobrarán IEPS a lácteos saborizados

DAYNA MERÉ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- A partir de mañana empezará a operar la Subsecretaría de Minería, de la Secretaría de Economía (SE), entre cuyas atribuciones des-taca la de supervisar y coordinar las actividades que en materia minera derivan del artículo 27 de la Constitución Política, referente al dominio directo de los recursos naturales por parte de la Nación.

De acuerdo con lo publicado hoy en el Diario Oficial sobre las modificaciones y adiciones al Reglamento Interior de la dependencia, la Subsecretaría de Minería también aplicará las atribuciones que se otorgan a la

SE en materia de minería en la Ley Minera, la Ley de Hidrocarburos, la Ley de la Industria Eléctrica y en las disposiciones reglamentarias que derivan de las leyes citadas.

Para ello, la Subsecretaría de Minería se apoyará en el Servicio Geológico Mexicano, el Fideico-miso de Fomento Minero y Expor-tadora de Sal.

Asimismo, coordinará la ela-boración, formulación, segui-miento y evaluación de los programas señalados en la Ley Minera, y colaborará en el ámbito de su competencia en la elabo-ración de los programas institu-cionales, regionales y especiales, cuando así le instruya el titular de la SE.

También representará a la SE

en foros y eventos nacionales e internacionales en asuntos rela-tivos a la minería, y fungirá como enlace con los sectores privado y académico del sector minero.

Otra de las tareas de la Sub-secretaría de Minería será la de establecer medidas y acciones específicas que permitan el ade-cuado cumplimiento de políticas públicas en materia minera, así como medir y evaluar la obtención de resultados de dichas políticas.

Además coordinar las accio-nes para evaluar y supervisar la obtención de resultados progra-máticos presupuestales de las unidades administrativas bajo su adscripción, y diseñar y proponer los esquemas de participación de la SE en las actividades relaciona-

das con el sector minero, también serán tareas de la Subsecretaría de Minería.

Con estas modificaciones, la Dirección General de Desarrollo Minero también tendrá la atri-bución de proponer a su superior jerárquico medidas de fomento y desarrollo de la actividad minera nacional, a fin de promover la exploración, explotación y bene-ficio de los recursos minerales de la Nación.

También deberá participar, en el ámbito de su competencia, con otras dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en el análisis, revisión, formula-ción, evaluación y seguimiento de disposiciones que promuevan una minería sustentable.

Crean la Subsecretaría de Minería

Page 10: Entregan expediente de taxis aéreos VIP - Luces del Siglo · y Alcantarillado. Meses atrás, Guillermo Molina también fue denunciado ante la PGR por la adquisición ... corres-pondía

luces_del_siglo 2C http://www.lucesdelsiglo.com LucesdelSigloMultimedio @lucesdelsiglo 

El decremento es obligatorio pues los recursos crecen de forma permanente

JESSIKA BECERRA/

Agencia ReformaCIUDAD DE MÉXICO.- La

comisión anual promedio que cobrarán las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore) en 2017 será de 1.03 por ciento sobre saldo, nivel menor al 1.06 por ciento de 2016, informó Carlos Ramírez Fuentes, presi-dente de la Comisión Nacional del Sistema de ahorro para el Retiro (Consar).

Con esta baja en comisiones, el ahorro para los trabajadores será de mil 582 millones de pesos en 2017 respecto a 2016. A su vez, representará un ahorro de 8 mil 600 millones de pesos respecto a 2013.

Desde 2009, este organismo

está facultado para autorizar o rechazar las comisiones que las Afores cobrarán al próximo año. A la vez, puede exhortar a las Afores a reducirlas, antes de rechazarlas.

Asimismo, todas las Afores están obligadas a reducirlas cada año, ya que el volumen de recursos que administran crece de forma permanente.

Las Afores que más redujeron sus comisiones para 2018 fueron Sura, que generará a sus traba-jadores un ahorro de 361 pesos; Profuturo, que costará 315 pesos menos y Banamex, que ofrecerá un ahorro de 213 pesos, según estimaciones de la Consar.

Las que menos redujeron sus comisiones fueron Azteca, Met-life y Coppel, con un ahorro para los trabajadores de 40, 63 y 96 pesos, respectivamente.

Inbursa se quedó en el mismo nivel de comisión, sin ofrecer ahorro a sus clientes.

“El caso de Inbursa es particu-lar porque la Afore bajó en 2016

sus comisiones más de 10 por ciento de golpe”, aseguró Ramírez.

La Afore pidió a Consar que valorara los esfuerzos que ha hecho para fortalecerse, siempre que mejore en rendimiento, pues es la más baja entre las 11 Aforea.

Por otra parte, Coppel e Inver-cap han recibido un exhorto para reducir aún más la comisión que propusieron para 2018.

Ambas Afores cobraron 1.13 por ciento anual sobre saldo en 2016, y para 2017 propusieron cobrar 1.10 por ciento, pero la Consar las exhortó a bajarlas más, por lo que estas adminis-tradoras tendrán que hacer una nueva propuesta de comisión.

Aunque no hay fecha límite para presentar la nueva pro-puesta, la Consar decidió darle tiempo en espera de que lo haga antes de enero 2018.

Ramírez dijo que Coppel e Invercap tienen el tamaño y la expectativa de crecimiento de sus activos, ingresos, utilidades y retorno sobre capital.

❙ La Consar está facultada para autorizar o rechazar las comisiones que las Afores cobrarán al próximo año.

Fo

to: A

rchi

vo/L

uces

del

Sig

lo

La baja ahorra mil 582 mdp a los trabajadores

Reducen Afores comisión a 1.03 por ciento en 2017

STAFF/ AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) objetó la concentra-ción entre Sanofi y Boehringer Ingelheim International en el sector de la salud humana, pues de realizarse en los términos en los que fue pre-sentada pondría en riesgo el proceso de competencia en el mercado de medicamentos de venta libre en México para la tos con flemas.

“El Pleno de la Cofece determinó que la operación sólo se autorizaría si las empresas aceptan las condiciones impuestas, desta-cando que Sanofi no adquiera los medicamentos comercia-

lizados por Boehringer bajo las marcas Bisolvon, Mucosol-van y Sekretovit en México”, determinó la Comisión.

Si Sanofi adquiere el negocio de salud humana de Boehringer tendría menor presión  de su competidor más cercano en el mercado de medicamentos para tos con flemas en México.

Además la empresa de origen francés incrementaría la brecha que mantiene con el resto de sus competidores en términos de participación de mercado.

De acuerdo con un comunicado enviado por el organismo, los agentes econó-micos implicados ya fueron notificados de la resolución emitida por unanimidad por el Pleno del organismo.

❙Para la Cofece la unión entre Sanofi y Boehringer pondría en riesgo la competencia en el mercado de medicamentos de venta libre en México.

Condiciona Cofece alianza farmacéutica

STAFF/ AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Vitro informó la firma de un contrato definitivo para adquirir el nego-cio de vidrio automotriz para equipo original de Pittsburgh Glass Works (PGW), propiedad de LKQ Corporation, en una opera-ción de 310 millones de dólares.

Con dicha operación, la pro-ductora de mexicana de vidrio adquirirá siete plantas de manu-factura de vidrio automotriz y dos plantas satélite, además de dos hornos de vidrio flotado en Estados Unidos, así como una planta de vidrio automotriz en Polonia, y tendrá participación en dos coinversiones (joint ven-tures) ubicadas en Norteamérica y China.

En tanto, LKQ Corporation separará y conservará los activos destinados a la distribución de vidrio automotriz para el mer-cado de repuesto antes del cierre de la transacción, los cuales no serán parte de la misma, se deta-lló en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Vitro dijo que financiará la operación con 80 millones de dólares propios y un crédito por 230 millones de dólares otorgado por la unidad en México de BBVA, el cual se firmó simultáneamente con este acuerdo.

Como parte de la transac-ción, Vitro y LKQ acordaron un contrato de suministro durante varios años.

“Estamos muy entusiasmados de haber logrado este acuerdo entre LKQ y Vitro. La suma del negocio de equipo original de PGW nos permitirá servir a una mayor cantidad de clientes y tener una mayor cobertura geo-gráfica”, dijo Adrián Sada Gon-zález, presidente del Consejo de Administración de Vitro.

“El negocio de equipo original de PGW cuenta con tecnología de vanguardia, la cual nos permitirá incrementar nuestros esfuerzos en innovación y desarrollo tec-nológico en el sector. Estamos seguros que esta adquisición fortalecerá a Vitro y sentará las bases para crear un negocio con mayor potencial de crecimiento basado en el gran talento del per-sonal de ambas empresas”.

La transacción está sujeta a condiciones propias de la ope-ración, así como aprobación de reguladores.

❙Adrián Sada Cueva, director general ejecutivo de Vitro.

Fo

to: A

gen

cia

Ref

orm

a/A

lfre

do

Go

nzál

ez

Compra Vitro firma de vidrio para autos

STAFF/ AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), fue hallada culpable por el Tribunal de Justicia de la Repú-blica, de “negligencia” en el ejer-cicio de sus funciones cuando era Ministra de Economía en Francia, aunque ha sido dispensada de ser castigada a pena.

Los cargos criminales de los

que se le acusa están relaciona-dos con el uso indebido de fon-dos públicos durante su gestión y el veredicto podría obligarla a abandonar su puesto en el FMI.

Lagarde, que comenzó su segundo período de 5 años al frente del Fondo en febrero, enfrenta una multa de casi 15 mil euros y hasta un año en la cárcel.

El escándalo ha eclipsado su trabajo en el organismo interna-cional, en el que fue nombrada

en 2011, después de que Domi-nique Strauss-Kahn dimitiera como director gerente cuando fue acusado de delitos sexuales.

El movimiento puede desesta-bilizar al FMI mientras enfrenta una serie de temas espinosos, incluyendo preguntas sobre su participación en un rescate multimillonario para Grecia y la incertidumbre sobre el papel de Estados Unidos en la organiza-ción una vez que Donald Trump se convierta en Presidente.

❙ Se le acusa de “negligencia” en el ejercicio de sus funciones cuando era Ministra de Economía en Francia.

Declaran culpable a Lagarde en Francia

ADRIANA LEYVA/ Agencia Reforma

GUADALAJARA, Jalisco.- Este miércoles se dará a conocer el calendario de liberación del pre-cio de la gasolina por regiones, señaló José Antonio Meade, titu-lar de la Secretaría de Hacienda.

“Lo que se va a hacer a partir del primero de enero, así está mandatado ya en la ley, primero es que el precio del petróleo empiece a ajustarse a las condi-ciones de oferta y demanda en el mundo.

“(Y) a partir del mes de febrero se va por regiones, se dará a cono-cer el calendario me parece que este miércoles, a ir liberando, buscando que haya entrada de

diferentes actores al mercado de las gasolinas”, señaló Meade en el marco del Panel Panorama Económico 2017, organizado por el IMEF en esta ciudad.

Sobre el desabasto de gasolina Premium en gasolineras del Valle de México, Zona Metropolitana de Guadalajara, Monterrey, Sal-tillo y Chihuahua, afirmó que la red de distribución de gasolinas es un punto débil de Petróleos Mexicanos que debe corregirse.

“El hecho de que no tengamos la posibilidad de tener múltiples rutas para el abasto es una defi-ciencia, es una vulnerabilidad que en parte se va a corregir cuando nos movamos de lo que hoy tenemos, que no es un mer-cado, a un mercado pleno”, indicó.

❙ Este miércoles se dará a conocer el calendario de liberación del precio de la gasolina por regiones, señaló José Antonio Meade (izq.), titular de la Secretaría de Hacienda.

Publican el miércoles el calendario para gasolinas

Fo

to: A

gen

cia

Ref

orm

a/Jo

rge

Ran

gel

FRIDA ANDRADE / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MEXICO.- Este año, unos 23 mil 800 mexicanos se fueron a trabajar al campo de Canadá.

Esta cifra es 11 por ciento mayor a la de 2015, según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Los mexicanos que están allá se fueron bajo el amparo del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales Méxi-co-Canadá (PTAT).

Dicho programa inició en 1974 con un memorándum de entendimiento suscrito entre el Gobierno de Canadá y el Gobierno de México, refirió Flora Martínez, subsecretarIa de empleo y productividad laboral de esa Secretaría.

En ese momento, Canadá demandaba mano de obra agrí-cola y por ello aperturó con 203 trabajadores, agregó.

Aunque se conoce que Michoacán es una de las enti-dades con mayor migración porque padece desempleo, en este programa legal de trabajo

la entidad que más mexicanos aportó al campo canadiense fue Estado de México, con el 15 por ciento del total, seguido de Tlaxcala con 8 por ciento, puntualizó.

“También tenemos zonas rurales muy deprimidas, entonces, normalmente esos trabajadores agrícolas vienen de estas zonas y prefieren irse a Canadá porque saben que se van de manera legal, esa es la diferencia con Estados Unidos”, dijo Martínez.

El trabajo de los mexicanos habla por sí mismo, ya que en muchos casos son los patrones los que solicitan la mano de obra de algunos en específico.

“Tenemos como un 70 por ciento de trabajadores que lla-mamos nominales, quiere decir que son trabajadores que han ido más de dos temporadas, que son bien conocidos por sus patrones y que los patro-nes solicitan al Servicio Nacio-nal de Empleo (SNE) que sean ellos quienes sigan cubriendo las vacantes”, destacó.

Así que existen trabajado-res que han ido hasta 20 años

a trabajar con el mismo patrón, añadió.

Martínez detalló que los periodos que pasan los traba-jadores fuera del País depende del cultivo, los cuales pueden ir desde dos meses, para momen-tos en los que hubo sobrepro-ducción de cualquier alimento, hasta ocho meses para algunos como las berries.

El salario es uno de los incentivos para ser parte de este programa, pues los traba-jadores reciben un promedio de 11 dólares canadienses la hora, alrededor de 168 pesos mexica-nos, mientras que en el País el salario mínimo ahora ya es de 80.04 pesos diarios.

Las principales ciudades canadienses donde llegan los trabajadores es Ontario y este año recibió a 10 mil 600, seguida de Vancouver con más de 5 mil.

Cada año el PTAT arranca desde enero y a principios de octubre salen los últimos trabajadores, aunque debido a la demanda en este año se alargó el periodo hasta noviembre.

Cosecha Canadá con mano mexicana

Page 11: Entregan expediente de taxis aéreos VIP - Luces del Siglo · y Alcantarillado. Meses atrás, Guillermo Molina también fue denunciado ante la PGR por la adquisición ... corres-pondía

Osweiler a la bancaTom Savage será el quarterback titular de Texanos de Houston ante Bengalíes de Cincinnatti en la Semana 16, dejando en la banca a Brock Osweiler.

La justicialo juzgaráSólo la justicia determinará si Antonio Lozano desvió recursos del atletismo mexicano, declaró ayer el saltador olímpico Luis Rivera.

DEPORTESMARTES 20 / DIC. / 2016

Es inaugurado en el D.F. el Estadio Olímpico Universitario en 1952.

Martes 20 de Diciembre de 2016 Deportes ❚ LUCES DEL SIGLO 3C

Foto: Archivo/Luces del SigloFoto: Archivo/Luces del SigloFoto: Archivo/Luces del Siglo

RECHAZA EL BOICOT A RUSIAEl presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se declaró en contra el sabotaje al Mundial de 2018 en Rusia.

ClásicotexanoDuelo en la cima del Oeste es el que sostienen esta noche los Spurs de San Antonio (segundo lugar) y los Rockets de Houston (tercero).

NBA

SPURS ROCKETS

HOY20:00 HRS.

TOYOTA CENTER

San Antonio, Denver y San Diego son sus sedes en el torneo de Concacaf

STAFF/ AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La Conca-caf dio a conocer los 14 estadios donde se jugará la Copa Oro 2017 del 7 al 26 de julio del 2017, y en la Fase de Grupos México jugará en San Diego, Denver y San Antonio.

El Alamodome (San Anto-nio, Texas), Estadio FirstEnergy (Cleveland, Ohio), Levi’s Stadium (Santa Clara, California) y Nis-san Stadium (Nashville, Ten-nessee) son las nuevas sedes del certamen.

México será la cabeza del Grupo C, mientras Estados Uni-dos liderará el B; El A se definirá al termino de la UNCAF.

Un total de siete selecciones de 12 se han clasificado para el torneo del próximo año: Canadá, Curazao, Guayana Francesa, Jamaica, Martinica, México y Estados Unidos.

En la próxima edición de la Copa Oro, Concacaf ha tomado medidas para expandir el tor-neo a mercados emergentes de futbol, haciéndolo más accesible para que los aficionados puedan asistir y formar parte del cam-peonato regional.

En esta entrega, cabe destacar que cuatro estadios serán sede por primera vez de la Copa Oro: El Alamodome en San Antonio, el FirstEnergy Stadium en Cle-veland, Levi’s Stadium en Santa Clara y el Nissan Stadium en Nashville.

En 2017, 10 estadios serán sedes nuevamente de la Copa

Oro: Stadium en Arlington, Texas (2009, 2011, 2013); Compass Sta-dium en Houston, Texas (2013, 2015); Lincoln Financial Field en Filadelfia (2009, 2015); Qual-comm Stadium en San Diego, California (1996, 2000); Raymond James Stadium en Tampa, Florida (2011).

Red Bull Arena en Harrison, Nueva Jersey (2011, 2013); Rose Bowl en Pasadena, California (1991, 2002, 2011, 2013); Sports Authority Field en Denver, Colo-rado (2013); Toyota Stadium en Frisco, Texas (2015) y University of Phoenix Stadium en Glendale, Arizona (2009, 2015).

“Estamos emocionados de traer la Copa Oro a nuevos mer-cados a lo largo del país. Estas ciu-dades han demostrado que están listas y ansiosas por ser parte del campeonato de la región, y por darle la bienvenida al fútbol internacional de clase mundial el próximo verano.

“Ya que algunos de los parti-dos se jugarán en algunas de las ciudades más populares, como Dallas, Los Ángeles y Nueva York, la Copa Oro del próximo año mostrará el alto nivel del fútbol internacional en todo el país”, dijo Philippe Moggio, Secretario General de Concacaf.

❙ La Selección Mexicana jugará en dos plazas muy mexicanas como lo son San Antonio y San Diego.

Definen sedes de la Copa Oro 2017

Tendrá Tricolorcariño de sedes

ULISES GUTIÉRREZ/ AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- América no echará mano de su viaje a Japón para decir que llega cansado a la Final del Apertura 2016 ante Tigres, afirmó Ricardo Peláez.

El presidente deportivo apro-vechó para mandarle un men-saje a todos los detractores de las Águilas que etiquetan su partici-pación en el Mundial de Clubes (donde fueron cuarto lugar) como un fracaso.

“Aquí los pretextos no se dan. Venimos muy contentos, jugando cosas importantes y mientras otros nos critican ojalá sigamos fracasando constante-mente, como lo hemos hecho en los últimos cinco años”, expresó el directivo a la llegada del equipo a la Ciudad de México.

“Estamos muy ilusionados de

poder ganar la Final. Los dos par-tidos son importantes y le vamos a dar la seriedad a cada uno”.

Reconoció que el trajín de alrededor de 16 horas de Japón a México tiene al equipo agotado, pero hay tiempo para recupe-rarse de aquí al jueves, cuando sea la ida en el Estadio Azteca.

“El viaje fue muy cansado, estuvimos en Houston desde las siete de la mañana hasta la una de la tarde, pero no hay pretextos vamos a descansar bien y tratar de estar lo mejor”, sostuvo.

Vio benéfico que el grupo tenga ritmo de juego de cara a la serie por el título, a diferencia de Tigres.

“Venimos con una iner-cia, jugando partidos que es lo importante contra rivales muy importantes y eso puede ser a la larga benéfico. El equipo no pierde ritmo futbolístico y vamos a estar completos”, finalizó.

❙Oribe Peralta y las Águilas llegaron ayer de Japón para ponerse a tono para la Final del Apertura 2016.

Jugará el AméricaFinal sin pretextos

JUAN CARLOS JIMÉNEZ/ AGENCIA REFORMA

MONTERREY.- Bajo una tempe-ratura de 5 grados centÍgrados, los Tigres arrancaron la semana de entrenamientos previo a la Final.

Cubiertos con chamarras y algunos con gorros, el equipo salto al césped del Estadio Uni-versitario para sostener su prác-tica de esta fría mañana en San Nicolás de los Garza.

Con en el lema #TigresPorLa-Quinta, publicada así en redes sociales del club auriazul, los felinos se encuentran en la semana más decisiva del año, ya que el domingo disputarán en su estadio el título del Apertura 2016 ante el América.

El equipo regio viaja mañana a la Ciudad de México para abrir la Final el jueves a las 21:00 horas en el Estadio Azteca.

‘NO ES REVANCHA’: ‘TUCA’Aunque dijo no compartir la

opinió de si la Final ante el Amé-rica es una revancha, Ricardo Ferretti reconoció que sí es una posibilidad en puerta.

“Todo este énfasis que uste-

des ponen no estoy de acuerdo, pero es una posibilidad que nosotros podamos mejorar lo que hicimos contra ellos cuando disputamos la Final, que la revancha, que esto, que lo otro, lo ponen ustedes. Yo creo llegamos en la misma circuns-tancia que aquella vez pasada y que ellos nos ganaron, y ahora si quieren una posibilidad de revancha, sí estoy de acuerdo”, dijo.

A Ferretti se le apreció tran-

quilo en su tradicional confe-rencia de los lunes y en el trans-curso resaltó la capacidad de su colega Ricardo La Volpe.

“No necesito hablar de mi tocayo, sabemos de su calidad está fuera de cualquier contexto de juicio y todos sabemos que es un gran entrenador, y lo que ha hecho con el América, no es nada más o menos de lo que se esperaba por su capacidad, su experiencia y el grupo que tiene”, subrayó Ferretti.

❙Ricardo Ferretti no cree que sea revancha la que jugarán Tigres y América en la Final.

Inicia Tigres preparación para la Final

Fo

to: A

rchi

vo/L

uces

del

Sig

lo

Fo

to: A

rchi

vo/A

gen

cia

Ref

orm

a

Fo

to: A

rchi

vo/L

uces

del

Sig

lo

Fo

to: A

rchi

vo/L

uces

del

Sig

lo

STAFF/ AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La meda-llista olímpica de Atenas 2004, Ana Gabriela Guevara, aplaudió la detención del presidente de la Federación Mexicana de Aso-ciaciones de Atletismo, Antonio Lozano, acusado de peculado por un monto de 4.8 millones de pesos.

“El atletismo y el deporte mexicano toman un respiro, lo imposible es un hecho, que debe cambiar para bien con la deten-

ción del presidente de la Fede-ración”, escribió en su cuenta de Twitter la Senadora, quien recientemente fue agredida por cuatro personas mientras condu-cía su motocicleta en el Estado de México.

“Nos hemos tardado ocho años con esta denuncia contra Antonio Lozano. Quien le da sen-tido y quien le da sustento legal para que la propia Conade diera pie a esto es Alfredo Castillo... crea un precedente importante porque todas las federaciones están igual”, indicó la ex velocista

vía telefónica con Óscar Mario Beteta.

La sonorense explicó que Lozano, al llegar a la FMA, desa-parece la Federación Mexicana de Atletismo y reinicia una nueva federación.

❙Ana Guevara dijo que ella lleva años denunciando los malos manejos.

Aplaude Guevara detención de Lozano

Page 12: Entregan expediente de taxis aéreos VIP - Luces del Siglo · y Alcantarillado. Meses atrás, Guillermo Molina también fue denunciado ante la PGR por la adquisición ... corres-pondía

STAFF/ AGENCIA REFORMA

MEXICALI, BC.- Tras terminar en el sótano en la primera vuelta, los campeones de la Liga Mexicana del Pacífico siguen enrachados.

Jeremy Kehrt ponchó a cuatro y sólo permitió seis imparables en siete entradas para que los Venados blanquearan anoche 2-0 a los Águilas y se afianzaran en el primer lugar de la segunda ronda del circuito invernal.

Después del Juego de Estre-llas, Mazatlán suma seis series ganadas de forma consecutiva, incluyendo dos limpias. Si la pos-temporada iniciara hoy, las tam-bién actuales monarcas de la Serie del Caribe entrarían a la fiesta de enero en el quinto lugar, a pesar de tener récord global de 25-34.

Las carreras de la victoria lle-garon en el sexto y séptimo capí-tulo, gracias a elevado de sacri-ficio de Jesús Fabela y sencillo productor de Yancarlo Angulo, respectivamente.

En Zapopan, O’Koyea Dick-son pegó un jonrón y remolcó cuatro rayitas para ayudar a que los Naranjeros apalearan 11-1 a los Charros y se quedaran con la serie.

La derrota sigue hundiendo a Jalisco, que en este momento está fuera de los Playoffs.

4C

Seguirá existiendo pese a las constantes multas de la FIFA a la FMF

JOANI CRUZ/ AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Francisco Palencia, director técnico de Pumas, dijo que difícilmente el grito de “ehhhhh puuuuuto” des-aparecerá del futbol mexicano.

El estratega aceptó que será difícil borrarlo porque, de entrada, el grito no es incómodo para los jugadores y es parte del color dentro de los estadios, pese

a las constantes multas de la FIFA a la FMF.

“A mí me parece que es muy radical eso (que busquen qui-tar el grito), porque no lo vas a erradicar, y ahora dentro de la cancha tienes que hablar así (con la boca tapada) porque te dices un montón de groserías, nadie quiere que las veas, te dices muchas cosas.

“Es muy difícil que lo erradi-ques, es muy difícil. Y para mi forma de ver, y de todos los que han jugado futbol, te dices de todo dentro de la cancha y no te va a castigar la FIFA por esto”, explicó Palencia.

El ex jugador del Espanyol de

Barcelona reconoció que para él, el grito no es utilizado en un contexto homofóbico.

“Qué vas a sancionar, es muy difícil, para mí es muy difícil erradicar eso porque a final de cuentas la gente va a divertirse a la cancha. Yo no creo que sea un grito homofóbico, es más que nada porque la gente se lo está pasando bien y grita cualquier cosa”, explicó.

Pumas cumplió esta mañana con su primera práctica en pre-temporada, donde participaron ya tres de sus refuerzos, Bryan Rabello, Alan Mendoza y Erik Vera, esperando que Nicolás Cas-tillo reporte esta semana.

❙ El grito no es incómodo para los jugadores y es parte del color dentro de los estadios.

Afirma Palencia, director técnico de Pumas

Ve muy difícil erradicar grito‘Ehhh puto...’

❙ Los Venados blanquearon anoche 2-0 a los Águilas y se afianzaron en el primer lugar de la segunda ronda del circuito invernal.

Hilvanan Venados de Mazatlán 6 series

FÉLIX ZAPATA/ AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.-La gladiadora Amapola aseguró que estelari-zar la función de Navi-dad es una motivación extra para no perder la cabellera. “Me encuentro nerviosa, desde el miércoles pasado que nos entera-mos en la conferencia de prensa, que exponía mi cabellera, mis com-pañeras: máscaras y cabelleras, en Infierno en el Ring y desde ahí no tengo descanso”, explicó la amazona a Grupo REFORMA.“¿Por qué? Porque estoy exponiendo mi cabellera ante nueve contrincan-tes de muchas calidad, hay novatas, serán nova-tas dentro de las filas del Consejo Mundial de Lucha Libre pero tienen una carrera por fuera, muy fuerte”.Amapola tendrá que lidiar con las técnicas Estrellita, Sanely, Mar-cela, Jarochita, Princesa Sugehit y Vaquerita, mientras intentará hacer equipo con las de su bando: Zeuxis, Metálica y Dalys.La gladiadora consideró que no se puede confiar de nadie. “Tengo rivali-dades con Estrellita, con Marcela, con Vaquerita también, que ha querido escalar a base de noso-tras”, apuntó.“Pero qué puedo esperar del bando rudo, que están mi compañera, la campeona nacional Zeuxis y la campeona mundial Dalys, y Metá-lica que viene muy firme y segura de ganarse un lugar, y pues soy yo con-tra nueve, estoy prepa-rada pero los nervios no se van”.

Fo

to: A

gen

cia

Ref

orm

a/F

ranc

isco

Bar

rón

❙Desde que se enteró que estaría en el Infierno en el Ring, Amapola no ha podido descansar pero está lista para el reto en jaula frente a nueve amazonas.

No duerme Amapola por exponer cabellera

GUILLERMO LEAL/ AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Visible-mente emocionado el rejo-neador Rodrigo Santos se bajó de su caballo para abrazarse con los suyos mientras el juez le concedía las dos orejas del toro del adiós.

Una larga trayectoria con cerca de un millar de corridas tuvo en la Plaza México una de sus despedidas más emotivas.

El toro de la ganadería de Rancho Seco, que fue noble y tuvo movilidad, le permitió a Rodrigo hacer uso no sola-mente de la técnica, el oficio y la experiencia, sino del sen-timiento que durante toda la faena le provocó visiblemente el llanto.

Para un rejoneador es mucho más difícil decir adiós pues su carrera se compone en la mayoría de las veces de la conveniencia de los tore-ros y las empresas, quienes les dan poco valor a ellos que son los sobrevivientes, ni más ni menos, que del inicio del toreo.

Ayer, esas dos orejas, la entrega del público, que no fue mucho, y esa vuelta al ruedo final, serán para Santos, inolvidables. En su primero, el caballista potosino tuvo momentos destacados, pero tardó en matar.

Este triunfo fue la base de una corrida con tintes históri-cos, que se celebra 20 años des-pués de que no había existido otra para rejoneadores.

El otro caballista que con-siguió cortar una oreja fue el más joven del cartel, Emiliano Gamero, que lo hizo con su primero, un astado que tuvo movilidad y con el cual consi-guió momentos de buen cabal-gar y certeza al clavar rejones y banderillas.

Luego, su segundo, fue más complicado y aunque consi-guió una pirueta en terrenos muy comprometidos, después

todo se vino abajo a la hora de matar y hasta oyó un aviso.

Jorge Hernández Gárate cargó con la mala suerte del festejo. Su primero se quedó parado, mientras que su segundo se despitorró al estre-llarse en un burladero.

Con el sustituto, Hernández Gárate dejó ver que aunque es muy joven tiene experiencia y sabe hacer las cosas bien.

En el mano a mano de los forcados, los mazatlecos se lle-varon la tarde con tres pegas excepcionales a cargo de René y Carlos Tirado, y Noé Vela.

Fo

to: A

gen

cia

Ref

orm

a/ J

osé

Lui

s R

amír

ez

❙Una larga trayectoria con cerca de un millar de corridas tuvo en la Plaza México una de sus despedidas más emotivas.

Corta Rodrigo Santos dos orejas en la México

STAFF/ AGENCIA REFORMA

ARLINGTON, Texas, EU.- Los Bucaneros vendieron cara la derrota en Dallas. Pese a que llegaron a tener una des-ventaja de 14 puntos en el segundo cuarto, Jameis Wins-ton acercó a su equipo con un par de pases de anotación, sin embargo, la defensa de Vaque-ros ajustó a tiempo para rega-larle una nueva victoria a su afición, ahora 26-20 en el AT&T Stadium.

El equipo texano tendrá que esperar una semana más para amarrar el título de la NFC Este y el descanso en la primera ronda de Playoffs, pues requería de una derrota de Gigantes, misma que no sucedió.

Anoche, el corredor novato Ezekiel Elliott hizo lo que quiso con los frontales rivales, pues acabó con 152 yardas, luego de

23 acarreos, incluido uno a la zona prometida.

Pero no todo el trabajo fue de “Zeke”, pues el mariscal Dak Prescott, también de primer año, también aportó una visita a las diagonales en otro acarreo de dos yardas para poner 17-3 al equipo dirigido por Jason Garrett.

Con su segundo envío de anotación, Winston puso ade-lante a los Bucaneros, que aún luchan por un lugar en la pos-temporada, pero el pateador de Dallas, Dan Bailey, no volvió a perder la puntería tras fallas part de intentos.

Con zapatazos de 40, 38 y 33 yardas en el último periodo, los Vaqueros recuperaron el liderazgo sobre Tampa Bay y, aunque la última ofensiva estuvo en manos de Winston, el jugador de segundo año fue interceptado por el esquinero Orlando Scandrick para finiqui-tar el triunfo.

HACEN SUDAR A VAQUEROS DE DALLAS

Posiciones/ LMPSegunda vuelta

EQUIPO G P JV PTS.*Mazatlán 16 8 - 3.0Los Mochis 14 10 2.0 6.0Mexicali 14 10 2.0 4.5Navojoa 13 10 2.5 4.0Hermosillo 12 12 4.0 7.0Cd. Obregón 10 14 6.0 5.0Jalisco 9 15 7.0 3.5Culiacán 7 16 8.5 8.0

*Puntos logrados en la primera vuelta.

Fo

to: A

rchi

vo/L

uces

del

Sig

loF

oto

: Arc

hivo

/Luc

es d

el S

iglo

Foto: Archivo/Luces del Siglo

Page 13: Entregan expediente de taxis aéreos VIP - Luces del Siglo · y Alcantarillado. Meses atrás, Guillermo Molina también fue denunciado ante la PGR por la adquisición ... corres-pondía

1D

Hijo de ruckerónMelanie Hamrick, actual pareja del cantante Mick Jagger, fue la encargada de dar a conocer mundialmente al octavo hijo del músico.

FARÁNDULAMARTES 20 / DIC. / 2016

Sylvester Stallone rechazó a Donald Trump ser director del National Endowment for the Arts.

¡Al fin!La actriz Margot Robbie (der.) y el director Tom Ackerley (izq.) se dieron el sí en Byron Bay, costa del este de Australia, luego de tres años de relación.

Fo

to: T

om

ada

de

Inst

agra

m

Fo

to: T

om

ada

de

Inst

agra

m

Fo

to: T

om

ada

de

Inst

agra

m

Sin prrejuiciosCandice Swanepoel, angelita de Victoria’s Secret, subió fotos amamantando a su bebé, junto a un texto en pro de la lactancia en público: “La lactancia no es sexual, es natural” dijo la modelo.

.

❙ El actor Renato López.

Cae presunto culpableSANDRA GARCÍA/ AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Agen-tes de Investigación de la Fis-calía General de Justicia del Estado de México aseguraron a un individuo, quién está señalado como uno de los sujetos que habría disparado en contra del actor Renato López Uhthoff y del publirre-lacionista Omar Girón Juárez, cuyos cuerpos fueron locali-zados en calles del Poblado de Santa María Mazatla, muni-cipio de Jilotzingo, el pasado 24 de noviembre.

De acuerdo con la Fiscalía, el presunto homicida, identi-ficado como Ricardo “N”, fue detenido por personal de la institución en el Municipio de Naucalpan, derivado de la investigación iniciada por el doble homicidio, así como de la información obtenida por la dependencia, luego de la detención de dos individuos, presuntamente implicados en estos hechos.

“A partir de la investiga-ción que llevamos a cabo, logramos practicar un cateo, que nos llevó a la detención de otro probable responsa-ble, mismo que ya fue vin-culado a proceso por el delito de homicidio, el día de ayer.

“Presumimos que él era otra de las personas que iba en la camioneta y que es de los autores materiales, de los que se bajaron con alguna arma de fuego a ejecutar tanto al actor como su acom-pañante”, afirmó Alejandro Gómez, Fiscal General de Justicia del Edomex.

Las indagatorias permitie-ron establecer que el día de los hechos, las víctimas fueron citadas para una entrevista de trabajo, la cual se llevaría a cabo el 23 de noviembre, por lo que la persona que los contactó les pidió que acudieran a un costado de un centro educa-tivo, en la zona de Chiluca, en el municipio de Atizapán, en donde una persona en un vehí-culo haría contacto con ellos y los guiaría hacia el lugar del encuentro.

Una vez que las víctimas arribaron al lugar, fueron guiadas hasta otro punto, en donde presuntamente fue-ron privadas de la vida, por el detenido y otro individuo.

En días pasados también fueron detenidos por el doble homicidio Mario Alberto “N” y José Pedro “N”, quienes se encuentran presos en el Penal de Tlalnepantla, vinculados a proceso por el delito de homi-cidio; presuntamente estos sujetos habrían convocado a las víctimas, las habrían citado en un lugar y guiado hasta el sitio donde fueron asesinados.

Fo

to: A

gen

cia

Ref

orm

a/A

ngel

Del

gad

En tantos proyectos se convierten en una bola de nieve imparable, asegura

Talancón está en plenitudENRIQUE NAVARRO/ AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Tardó 18 años en encontrar un balance entre su vida personal y labo-ral, pero Ana Claudia Talancón ya tiene la fórmula para vivir en plenitud.

“Finalmente he podido llevar mi vida en la que me siento muy a gusto con lo que estoy atrave-sando. No me estoy dejando consumir absolutamente por el trabajo, he podido contar más con mi familia y amigos.

“Sigo aprendiendo y prepa-rándome. Me siento con ganas de tener este balance, siento que

ha sido un logro muy grande en mi vida”, compartió la actriz, vía telefónica, desde Los Ángeles.

Este 2016 fue un año de reve-lación para la actriz, pues logró combinar sus placeres con sus compromisos como la serie “Top Chef” y las cintas “Refugio” y “American Curious”.

“Me puedo relajar, tener tiempo para clases de escultura, pintura, viajar, ver a mi familia y participar en distintos proyectos a través de mi trabajo. Fue difí-cil porque de pronto cae muchí-simo trabajo y es un proyecto tras otro, se vuelve una bola de nieve imparable.

“No es un problema, porque gracias a Dios hay trabajo, pero de pronto te das cuenta de que en 18 años no has podido descan-sar en ningún momento y lo más que has tenido de vacaciones son dos semanas seguidas”, explicó.

En este balance también incluye su parte altruista por medio de la asociación “Aquí nadie se rinde”, que se preocupa por menores que padecen cáncer.

“Siempre es parte de mi vida y tendrá espacio en mi agenda. Me parece importantísimo no dejar de lado el hacer algo por los niños de mi País. Son com-pletamente inocentes de lo que les está pasando”.

Además de estrenar en la car-telera nacional la cinta “Paraíso perdido” también se sumó a la campaña “Vote For Your Future” para incentivar el voto en los comicios presidenciales en Esta-dos Unidos.

Talancón participó reciente-mente en la campaña “Cruza2.0” de Sabritas y Gamesa, en la que su voz es doblada por el comenta-rista deportivo Enrique “El Perro” Bermúdez.

Con 18 años ininterrumpidos de trabajo, la actriz ya tiene equilibrio

❙ Tras 18 años sin parar, Ana Claudia halló la forma de equilibrar su vida con su trabajo.

Fo

to: A

gen

cia

Ref

orm

a/Ju

an Ig

naci

o O

rteg

a

Sophie Gómez y su lucha en MéxicoFABIOLA SANTIAGO/ AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Nació a las afueras de París y su padre es español, pero la actriz Sophie Gómez presume de tener pasa-porte, hijos y toda una vida cons-truida en México.

La actriz desmiente el mito de que para los extranjeros es fácil conseguir papeles en México, pues aunque es conocida por sus personajes de Martha Lucía en “Rosario Tijeras” (Azteca Trece) y la Fiscal Loreto en “Vuelve temprano” (Imagen Televisión), las cosas no siempre han sido sencillas.

“Ser extranjero es un plus, pero también ha sido no sé si una limitante, pero sí algo con lo que he tenido que pelear muy duro. Ahora ya me castean para todos papeles y me manejan como alguien que no tiene acento, pero sí es algo con lo que he luchado”, comentó en entrevista.

Sophie asistió siempre a una escuela bilingüe, por lo que

hablaba español con un acento peninsular muy fuerte. Sin embargo, se lo quitó de encima el día en que decidió hacer de México su casa.

El panorama laboral para ella pinta distinto después de proyec-tos como “Capadocia” y “El señor de los cielos”.

❙ La actriz francesa Sophie Gómez lleva 20 años viviendo en el país.

Fo

to: A

gen

cia

Ref

orm

a/ S

aúl D

íaz

La magia del Ballet de AmaliaRAYMUNDO ZAMARRIPA/ AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- “Es un lugar mágico”. Esa fue la frase proveniente del grupo de perso-nas que contemplaba el escena-rio del Palacio de Bellas mientras los bailarines del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández realizaban evoluciones para afi-nar las funciones con que cerra-rán su temporada 2016 en este recinto este fin de semana.

El zapateo y las notas de los músicos se sincronizaban con el ir y venir de la compañía que, en ropa de ensayo, repasaba las coreo-grafías inspiradas en los bailes de distintas regiones del País que con-forman el programa de folklor que les ha dado fama mundial.

“La cultura de México es apreciada por mucha gente en el mundo, es lo único que nos rescata (en una situación difícil), es una herramienta importante para salir adelante de muchas cosas. El Ballet es un portavoz de esta riqueza cultural”, dijo en entrevista Salvador López, direc-tor artístico.

Sin dejar de sonreír y ante la mirada del maestro López, que atendía a los medios y estaba al pendiente del ensayo, cada artista se ubicaba y sacaba el mayor pro-vecho al espacio en el escenario.

Se corregían la postura de los brazos, del cuello, se repasaba el coqueteo que forma parte esen-cial del espectáculo, y convertía el lugar en un microuniverso libre del colorido vestuario y el maqui-

llaje teatral de una función, pero cargado de la esencia festiva de la música y danza mexicanas.

El escenario que pinta 2017 para el país en términos cultura-les y en cualquier otro ámbito es un reto que el Ballet enfrentará con trabajo.

“El contexto es difícil por la situación económica, por la situa-ción política, pero nuestras tra-diciones nos hacen diferentes, nuestra diversidad.

“Yo veo más allá de un momento difícil. Veo esta gran importancia de generar un sen-tido de pertenencia con el Ballet, con la cultura de México, con el Palacio de Bellas Artes, que no lo tiene nadie. El Ballet es parte de ese activo cultural de México”, aseguró López.

❙ “Es un lugar mágico”. Esa fue la frase proveniente de las personas que contemplaba el escenario del Palacio de Bellas mientras los bailarines del Ballet de Amalia Hernández realizaban evoluciones para las funciones con que cerrarán su temporada.

Fo

to: A

gen

cia

Ref

orm

a/ L

uis

Vel

oz

Page 14: Entregan expediente de taxis aéreos VIP - Luces del Siglo · y Alcantarillado. Meses atrás, Guillermo Molina también fue denunciado ante la PGR por la adquisición ... corres-pondía

2D http://www.lucesdelsiglo.com LucesdelSigloMultimedio @lucesdelsiglo  luces_del_siglo 

Ya fue reconocido por los AACTA Awards en Sidney y ganó el AFI Award a la Película del Año, por lo lo-grado este año con la cinta Hacksaw Ridge.

Recién fue nominado a los Globos de Oro, así como a dos SAG Awards, en catego-rías fuertes; ya logró destacar en los Critic’s Choice Awards, lo que lo perfila como favorito en la temporada de premios que ya arrancó.

Esta cinta sobre la ha-zaña humanista del solda-do Desmond T. Doss en la Segunda Guerra Mundial es

de las más promovidas, junto a La La Land, Manchester by the Sea y Moonlight.

La última vez que vivió este furor fue hace 20 años cuando obtuvo el reconoci-miento a Mejor Director, por parte de la Prensa Extranjera y la Academia de Artes, por su trabajo en Braveheart.

Y no sólo regresa a la cima en un sentido creativo, sino también económico, pues Hacksaw Ridge ya lleva re-caudado 83 millones de dó-lares en cuatro semanas. dos tercios del total recaudado por Apocalypto en 10 años.

Su amiga Jodie Foster trató de mostrarlo bajo otra luz como protagonista de su ópera prima The Beaver (2011), donde encarnó a un alcohólico depresivo que busca la reden-ción, pero el intento resultó un fracaso instantáneo y Gibson fue ignorado.

Remató en su vida perso-nal, en 2014, cuando su esposa Robyn Moore (con quien llevaba casado casi 30 años) pidió el divorcio y al no existir un acuerdo prenupcial, logró quedarse con la mitad de su fortuna, estimada en 850 millones de dólares.

RENACE A TRAVÉS DEL ARTE

DIRECTOR es la faceta que ayuda a Gibson a lim-piar su imagen.

VANO fue su intento por reconquistar la taquilla en 2011.

EXPÍA SU CULPA

MEL GIBSON ya ha sido absuelto por Hollywood tras 10 años de penitencia

XULIO GUILLÉN

Los comentarios antisemitas y homofóbicos, los arrestos por conducir ebrio, el abuso de estupefacientes y la vio-lencia de género son cosa del pasado. Hoy el gremio artísti-co confía en que Mel Gibson ha cambiado.

Y cómo no, si se ha esforzado en aparecer en eventos organizados por la Alianza de Homosexuales contra la Difamación; ha do-nado millones de dólares a la caridad, se ha internado en centros de rehabilitación para tratar su adicción a las drogas y al alcohol, e inclu-so se ha disculpado pública-mente por atacar a los judíos y a las mujeres.

Tuvo una década du-ra. Sus escándalos opaca-ron, en 2006, el estreno de

Apocalypto y parecían haber cavado su propia tumba.

La película fue castiga-da en cines y a él se le ce-rraron muchas puertas, le cancelaron proyectos y na-die quería compartir ni even-tos con él, lo que lo aisló de Hollywood.

Trascendió en su mo-mento que Bradley Cooper, Zach Galifianakis y Ed Helms se negaron a filmar con él en ¿Qué Pasó Ayer? (2009), en donde ya se había pacta-do un cameo, que tuvo que ser sustituído.

A pesar de que las pelí-culas de Gibson habían ga-nado, hasta entonces, más de 2 mil millones de dóla-res, y contaba con un Óscar, agente y agencia de repre-sentación también se deslin-daron de él el día que se fil-tró su video antisemita.

OTRA RAZÓN PARA SONREÍRUna buena película no es la única razón de su nueva etapapositiva, sino también su re-greso a la paternidad. Gibson se convertirá, por novena oca-sión, en padre de familia a sus 60 años, y se ha mostrado muy emocionado por esta no-ticia que consolidará la relación con su novia, la veinteañera Rosalind Ross.

ROSALIND ROSS confirmó embarazo junto a Mel Gibson.

A:6 EDUARDO ANTONIO RICARDO LUIS Y SOFÍA DE WESSEX / B:10 TIMOTHY LAURENCE Y ANA DE INGLATERRA / C:4 ABDALÁ II

BIN AL-HUSSEIN Y RANIA DE JORDANIA / D:1 GUILLERMO ALEJANDRO NICOLÁS JORGE FERNANDO Y MÁXIMA DE HOLANDA/ E:8 ALBERTO ALEJANDRO LUIS PEDRO Y CHARLENE DE MÓNACO /

F:9 OLOF DANIEL WESTLING Y VICTORIA DE SUECIA / G:3 CHRISTO-PHER O’NEILL Y MAGDALENA DE SUECIA / H:2 FEDERICO ANDRÉS

ENRIQUE CRISTIAN Y MARY DE DINAMARCA / I:7 HAAKON MAGNUS Y METTE-MARIT DE NORUEGA / J:5 FELIPE LEOPOLDO LUIS MARIE

Y MATILDE DE BÉLGICA

La mayoría de las revistas y titulares son protagoniza-das por ellas, aunque no siempre son las herederas al

trono. Pero, debido a su belleza, carisma, estilo al vestir o hasta escándalos, a menudo dejan en segundoplano a su maridos, al grado de que ni su nombre

recordamos... ¿o tú sí?

Y ELLOS SON... ¿QUIÉNES?

2

a

e

i

h

d

c

b

g

f

j

1

3

4

5

6

7

9

8

10

TROPIEZOS CONSTANTES

pink

Ya fue reconocido por los AACTA Awards en Sidney y ganó el AFI Award a la Película del Año, por lo lo-grado este año con la cinta Hacksaw Ridge.

Recién fue nominado a los Globos de Oro, así como a dos SAG Awards, en catego-rías fuertes; ya logró destacar en los Critic’s Choice Awards, lo que lo perfila como favorito en la temporada de premios que ya arrancó.

Esta cinta sobre la ha-zaña humanista del solda-do Desmond T. Doss en la Segunda Guerra Mundial es

de las más promovidas, junto a La La Land, Manchester by the Sea y Moonlight.

La última vez que vivió este furor fue hace 20 años cuando obtuvo el reconoci-miento a Mejor Director, por parte de la Prensa Extranjera y la Academia de Artes, por su trabajo en Braveheart.

Y no sólo regresa a la cima en un sentido creativo, sino también económico, pues Hacksaw Ridge ya lleva re-caudado 83 millones de dó-lares en cuatro semanas. dos tercios del total recaudado por Apocalypto en 10 años.

Su amiga Jodie Foster trató de mostrarlo bajo otra luz como protagonista de su ópera prima The Beaver (2011), donde encarnó a un alcohólico depresivo que busca la reden-ción, pero el intento resultó un fracaso instantáneo y Gibson fue ignorado.

Remató en su vida perso-nal, en 2014, cuando su esposa Robyn Moore (con quien llevaba casado casi 30 años) pidió el divorcio y al no existir un acuerdo prenupcial, logró quedarse con la mitad de su fortuna, estimada en 850 millones de dólares.

RENACE A TRAVÉS DEL ARTE

DIRECTOR es la faceta que ayuda a Gibson a lim-piar su imagen.

VANO fue su intento por reconquistar la taquilla en 2011.

EXPÍA SU CULPA

MEL GIBSON ya ha sido absuelto por Hollywood tras 10 años de penitencia

XULIO GUILLÉN

Los comentarios antisemitas y homofóbicos, los arrestos por conducir ebrio, el abuso de estupefacientes y la vio-lencia de género son cosa del pasado. Hoy el gremio artísti-co confía en que Mel Gibson ha cambiado.

Y cómo no, si se ha esforzado en aparecer en eventos organizados por la Alianza de Homosexuales contra la Difamación; ha do-nado millones de dólares a la caridad, se ha internado en centros de rehabilitación para tratar su adicción a las drogas y al alcohol, e inclu-so se ha disculpado pública-mente por atacar a los judíos y a las mujeres.

Tuvo una década du-ra. Sus escándalos opaca-ron, en 2006, el estreno de

Apocalypto y parecían haber cavado su propia tumba.

La película fue castiga-da en cines y a él se le ce-rraron muchas puertas, le cancelaron proyectos y na-die quería compartir ni even-tos con él, lo que lo aisló de Hollywood.

Trascendió en su mo-mento que Bradley Cooper, Zach Galifianakis y Ed Helms se negaron a filmar con él en ¿Qué Pasó Ayer? (2009), en donde ya se había pacta-do un cameo, que tuvo que ser sustituído.

A pesar de que las pelí-culas de Gibson habían ga-nado, hasta entonces, más de 2 mil millones de dóla-res, y contaba con un Óscar, agente y agencia de repre-sentación también se deslin-daron de él el día que se fil-tró su video antisemita.

OTRA RAZÓN PARA SONREÍRUna buena película no es la única razón de su nueva etapapositiva, sino también su re-greso a la paternidad. Gibson se convertirá, por novena oca-sión, en padre de familia a sus 60 años, y se ha mostrado muy emocionado por esta no-ticia que consolidará la relación con su novia, la veinteañera Rosalind Ross.

ROSALIND ROSS confirmó embarazo junto a Mel Gibson.

A:6 EDUARDO ANTONIO RICARDO LUIS Y SOFÍA DE WESSEX / B:10 TIMOTHY LAURENCE Y ANA DE INGLATERRA / C:4 ABDALÁ II

BIN AL-HUSSEIN Y RANIA DE JORDANIA / D:1 GUILLERMO ALEJANDRO NICOLÁS JORGE FERNANDO Y MÁXIMA DE HOLANDA/ E:8 ALBERTO ALEJANDRO LUIS PEDRO Y CHARLENE DE MÓNACO /

F:9 OLOF DANIEL WESTLING Y VICTORIA DE SUECIA / G:3 CHRISTO-PHER O’NEILL Y MAGDALENA DE SUECIA / H:2 FEDERICO ANDRÉS

ENRIQUE CRISTIAN Y MARY DE DINAMARCA / I:7 HAAKON MAGNUS Y METTE-MARIT DE NORUEGA / J:5 FELIPE LEOPOLDO LUIS MARIE

Y MATILDE DE BÉLGICA

La mayoría de las revistas y titulares son protagoniza-das por ellas, aunque no siempre son las herederas al

trono. Pero, debido a su belleza, carisma, estilo al vestir o hasta escándalos, a menudo dejan en segundoplano a su maridos, al grado de que ni su nombre

recordamos... ¿o tú sí?

Y ELLOS SON... ¿QUIÉNES?

2

a

e

i

h

d

c

b

g

f

j

1

3

4

5

6

7

9

8

10

TROPIEZOS CONSTANTES

pink

ES BUENO SABERn Título original: Rogue One: A Star Wars Story n País: EU, 2016n Director: Gareth Edwards n Elenco: Felicity Jones, Mads Mikkelsen, Diego Luna, Ben Mendelsohn

n Título original: Collateral Beauty n País: EU, 2016n Director: David Frankeln Elenco: Will Smith, Edward Norton, Keira Knightley, Michael Peña

SUPLEMENTO DOMINICAL AÑO 17, NÚM. 1168

18 DE DICIEMBRE DEL 2016 [email protected]

ALMA LETICIA HERNÁNDEZ Editora

JORGE OBREGÓN, SUSANA MEDINA, ELÍ CÁRDENAS

Diseño

Para celebrar y recordar

PEDRO ARJIEV

Cantar en Bellas Artes es el deseo de muchos intérpretes populares y quien lo logra es de esos privi-legiados que puede jactarse de haber pisado el más importante recinto cultural mexicano. Mijares es uno de esos pocos que lo han hecho y lo hizo nada más y nada menos que para festejar sus 30 años de trayectoria artística.

Además, acompañado por la Orquesta Sinfónica de la Be-nemérita Universidad Autónoma de Puebla, sin coreografías pro-vocativas, ni pantallas, ni luces espectaculares, sino de lo más

recatado y sólo una breve participación de Luisa Díaz, primera bailarina del Ballet del Estado de Baviera, quien lo acompañó en “Bella”, uno de sus icónicos temas.

Sinfónico Desde El Pala-cio de Bellas Artes es un disco en directo compuesto por 20 éxitos populares en la carre-ra del intérprete, temas que no pierden su esencia pop, al conservar los arreglos origina-les pero con toque sinfónico. En el disco se evoca los inicios

de Mijares en la música con cancio-nes como “Poco a Poco”, “No se Murió el Amor”, “Baño de Mujeres”,

“Uno Entre Mil” y “Soldado del Amor”, además de recordar a autores latinos como Pablo Milanés y Silvio Rodrí-guez con las canciones “Para Vivir”,

“El Breve Espacio” y “Ojalá”.El sinfónico de Mijares graba-

do el pasado 6 de septiembre, es un disco para celebrar y recordar, pues entre los asistentes estaba, Lucero, compañeros del medio como Daniela Romo, magnates como Carlos Slim, políticos y la in-vitada especial, Angélica Rivera… otros privilegios a los que se hizo acreedor nuestro Manuelito.

SIC

A

de Eduardo Molina y Edgardo Reséndiz en…

BELLEZA INESPERADA

Esp

ecia

lE

spec

ial

Esp

ecia

l

EN

LA

GR

AN

DE

EDGARDO RESÉNDIZ

Tristemente sólo hay una palabra pa-ra definir a Belleza Inesperada, la más reciente cinta de Will Smith: Churro.

Quizá la premisa es muy atracti-va y el elenco que acompaña a Smi-th es un verdadero triunfo, pero falla estrepitosamente en su ejecución al grado de hacer que la cinta sea una de las más representativas del mal cine de esta década.

El filme narra la historia de un hombre que cae en una terrible de-presión a causa de una tragedia fa-miliar y que se le ocurre escribirle al

Tiempo, el Amor y la Muerte para reclamarles... y que le contestan, in-volucrando también a un grupo de amigos cercanos.

Kate Winslet, Edward Norton, Kei-ra Knightley, Helen Mirren, Michael Pe-ña, Naomie Harris y Ann Dowd, todos excelentes y en su mayoría galardona-dos actores, que intentan hacer lo suyo en personajes tan pobremente escritos que dan pena ajena, al hacerle cuadro a la mediocre actuación del protago-nista que luce una expresión que pare-ce de continuo estreñimiento.

El resultado son 97 minutos de cur-silería barata, predecibles y absurdos.

CURSILERÍA

ROGUE ONE: UNA HISTORIA DE STAR WARS

Excelente misiónEDUARDO MOLINA

Rogue One: Una Historia de Star Wars es un spinoff de la popular saga detallando todo lo que suce-dió antes del arranque de la cinta original de 1977.

No es sobre l a fami l i a Skywalker, aunque si aparece Dar-th Vader, y es sin duda uno de las cintas más efectivas y emocionan-

tes sobre el universo creado por George Lucas.

La cinta detalla la búsqueda de los planos de la Estrella de la Muerte y presenta a los rebeldes encargados de esa misión, incluyendo el interpre-tado por el mexicano Diego Luna.

Es una película de guerra, muy bien producida, emocionante y cu-riosamente varía en tono, pero es fiel, al resto de la saga.

Los fans van a salir fascinados de las conexiones creadas con el resto del universo y lo mejor del caso es que funciona como película indivi-dual para cualquiera que no conozca lo que sucede en las demás cintas.

Lo mejor es verla sin spoilers, pero les puedo garantizar que si son fans tiene un par de momentos en los que van a querer aplaudir.

No se la pierdan.

ES BUENO SABERn Título original: Rogue One: A Star Wars Story n País: EU, 2016n Director: Gareth Edwards n Elenco: Felicity Jones, Mads Mikkelsen, Diego Luna, Ben Mendelsohn

n Título original: Collateral Beauty n País: EU, 2016n Director: David Frankeln Elenco: Will Smith, Edward Norton, Keira Knightley, Michael Peña

Título original: CollaTítulo original: CollaTí l Beaut

SUPLEMENTO DOMINICAL AÑO 17, NÚM. 1168

18 DE DICIEMBRE DEL 2016 [email protected]

ALMA LETICIA HERNÁNDEZ Editora

JORGE OBREGÓN, SUSANA MEDINA, ELÍ CÁRDENAS

Diseño

Para celebrar y recordar

PEDRO ARJIEV

Cantar en Bellas Artes es el deseo de muchos intérpretes populares y quien lo logra es de esos privi-legiados que puede jactarse de haber pisado el más importante recinto cultural mexicano. Mijares es uno de esos pocos que lo han hecho y lo hizo nada más y nada menos que para festejar sus 30 años de trayectoria artística.

Además, acompañado por la Orquesta Sinfónica de la Be-nemérita Universidad Autónoma de Puebla, sin coreografías pro-vocativas, ni pantallas, ni luces espectaculares, sino de lo más

recatado y sólo una breve participación de Luisa Díaz, primera bailarina del Ballet del Estado de Baviera, quien lo acompañó en “Bella”, uno de sus icónicos temas.

Sinfónico Desde El Pala-cio de Bellas Artes es un disco en directo compuesto por 20 éxitos populares en la carre-ra del intérprete, temas que no pierden su esencia pop, al conservar los arreglos origina-les pero con toque sinfónico. En el disco se evoca los inicios

de Mijares en la música con cancio-nes como “Poco a Poco”, “No se Murió el Amor”, “Baño de Mujeres”,

“Uno Entre Mil” y “Soldado del Amor”, además de recordar a autores latinos como Pablo Milanés y Silvio Rodrí-guez con las canciones “Para Vivir”,

“El Breve Espacio” y “Ojalá”.El sinfónico de Mijares graba-

do el pasado 6 de septiembre, es un disco para celebrar y recordar, pues entre los asistentes estaba, Lucero, compañeros del medio como Daniela Romo, magnates como Carlos Slim, políticos y la in-vitada especial, Angélica Rivera… otros privilegios a los que se hizo acreedor nuestro Manuelito.

SIC

A

de Eduardo Molina y Edgardo Reséndiz en…

BELLEZA INESPERADA

Esp

ecia

lE

spec

ial

Esp

ecia

l

EN

LA

GR

AN

DE

EDGARDO RESÉNDIZ

Tristemente sólo hay una palabra pa-ra definir a Belleza Inesperada, la más reciente cinta de Will Smith: Churro.

Quizá la premisa es muy atracti-va y el elenco que acompaña a Smi-th es un verdadero triunfo, pero falla estrepitosamente en su ejecución al grado de hacer que la cinta sea una de las más representativas del mal cine de esta década.

El filme narra la historia de un hombre que cae en una terrible de-presión a causa de una tragedia fa-miliar y que se le ocurre escribirle al

Tiempo, el Amor y la Muerte para reclamarles... y que le contestan, in-volucrando también a un grupo de amigos cercanos.

Kate Winslet, Edward Norton, Kei-ra Knightley, Helen Mirren, Michael Pe-ña, Naomie Harris y Ann Dowd, todos excelentes y en su mayoría galardona-dos actores, que intentan hacer lo suyo en personajes tan pobremente escritos que dan pena ajena, al hacerle cuadro a la mediocre actuación del protago-nista que luce una expresión que pare-ce de continuo estreñimiento.

El resultado son 97 minutos de cur-silería barata, predecibles y absurdos.

CURSILERÍA

ROGUE ONE: UNA HISTORIA DE STAR WARS

Excelente misiónEDUARDO MOLINA

Rogue One: Una Historia de Star Wars es un spinoff de la popular saga detallando todo lo que suce-dió antes del arranque de la cinta original de 1977.

No es sobre l a fami l i a Skywalker, aunque si aparece Dar-th Vader, y es sin duda uno de las cintas más efectivas y emocionan-

tes sobre el universo creado por George Lucas.

La cinta detalla la búsqueda de los planos de la Estrella de la Muerte y presenta a los rebeldes encargados de esa misión, incluyendo el interpre-tado por el mexicano Diego Luna.

Es una película de guerra, muy bien producida, emocionante y cu-riosamente varía en tono, pero es fiel, al resto de la saga.

Los fans van a salir fascinados de las conexiones creadas con el resto del universo y lo mejor del caso es que funciona como película indivi-dual para cualquiera que no conozca lo que sucede en las demás cintas.

Lo mejor es verla sin spoilers, pero les puedo garantizar que si son fans tiene un par de momentos en los que van a querer aplaudir.

No se la pierdan.

STAFF/ LUCES DEL SIGLO

MADRID, ESPAÑA.- “Blade Run-ner 2049”, la cinta que será la secuela de la célebre película de ciencia-ficción Blade Runner, dio a conocer el diario español ABC, mostró ayer sus primeras imágenes a través de un vídeo en el que se vio por primera vez a sus protagonistas, Harrison Ford y Ryan Gosling.

“Los replicantes son como cualquier otra máquina: son un beneficio o un riesgo. Si son un beneficio, no es mi problema”, se escucha en este adelanto de la película que, tal y como se aprecia en este primer clip, con-tinuará con la atmósfera oscura,

apocalíptica y opresiva que caracterizó al filme original de 1982. El vídeo sirvió además para presentar a Ryan Gosling como coprotagonista junto a Harrison Ford, que retomará su carismá-tico papel de Rick Deckard.

Durante la mayor parte del clip, de algo menos de dos minutos de duración, se observa al personaje de Gos-ling caminando por un paisaje desértico hasta que llega a una especie de mansión abando-nada, donde aparece Deckard apuntándole con una pistola. “Hice tu trabajo una vez y era bueno haciéndolo”, afirma Dec-kard, a lo que el personaje de Gosling responde: “Las cosas eran más sencillas entonces”.

❙ La cinta protagonizada por Harrison Ford y Ryan Gosling se estrenará el próximo 6 de octubre en EE.UU. Queda mucho, pero aquí tienes un primer aperitivo

Fo

to: A

rchi

vo L

uces

del

Sig

lo

Blade Runner 2049

ES BUENO SABERn Título original: Rogue One: A Star Wars Story n País: EU, 2016n Director: Gareth Edwards n Elenco: Felicity Jones, Mads Mikkelsen, Diego Luna, Ben Mendelsohn

n Título original: Collateral Beauty n País: EU, 2016n Director: David Frankeln Elenco: Will Smith, Edward Norton, Keira Knightley, Michael Peña

SUPLEMENTO DOMINICAL AÑO 17, NÚM. 1168

18 DE DICIEMBRE DEL 2016 [email protected]

ALMA LETICIA HERNÁNDEZ Editora

JORGE OBREGÓN, SUSANA MEDINA, ELÍ CÁRDENAS

Diseño

Para celebrar y recordar

PEDRO ARJIEV

Cantar en Bellas Artes es el deseo de muchos intérpretes populares y quien lo logra es de esos privi-legiados que puede jactarse de haber pisado el más importante recinto cultural mexicano. Mijares es uno de esos pocos que lo han hecho y lo hizo nada más y nada menos que para festejar sus 30 años de trayectoria artística.

Además, acompañado por la Orquesta Sinfónica de la Be-nemérita Universidad Autónoma de Puebla, sin coreografías pro-vocativas, ni pantallas, ni luces espectaculares, sino de lo más

recatado y sólo una breve participación de Luisa Díaz, primera bailarina del Ballet del Estado de Baviera, quien lo acompañó en “Bella”, uno de sus icónicos temas.

Sinfónico Desde El Pala-cio de Bellas Artes es un disco en directo compuesto por 20 éxitos populares en la carre-ra del intérprete, temas que no pierden su esencia pop, al conservar los arreglos origina-les pero con toque sinfónico. En el disco se evoca los inicios

de Mijares en la música con cancio-nes como “Poco a Poco”, “No se Murió el Amor”, “Baño de Mujeres”,

“Uno Entre Mil” y “Soldado del Amor”, además de recordar a autores latinos como Pablo Milanés y Silvio Rodrí-guez con las canciones “Para Vivir”,

“El Breve Espacio” y “Ojalá”.El sinfónico de Mijares graba-

do el pasado 6 de septiembre, es un disco para celebrar y recordar, pues entre los asistentes estaba, Lucero, compañeros del medio como Daniela Romo, magnates como Carlos Slim, políticos y la in-vitada especial, Angélica Rivera… otros privilegios a los que se hizo acreedor nuestro Manuelito.

SIC

A

de Eduardo Molina y Edgardo Reséndiz en…

BELLEZA INESPERADA

Esp

ecia

lE

spec

ial

Esp

ecia

l

EN

LA

GR

AN

DE

EDGARDO RESÉNDIZ

Tristemente sólo hay una palabra pa-ra definir a Belleza Inesperada, la más reciente cinta de Will Smith: Churro.

Quizá la premisa es muy atracti-va y el elenco que acompaña a Smi-th es un verdadero triunfo, pero falla estrepitosamente en su ejecución al grado de hacer que la cinta sea una de las más representativas del mal cine de esta década.

El filme narra la historia de un hombre que cae en una terrible de-presión a causa de una tragedia fa-miliar y que se le ocurre escribirle al

Tiempo, el Amor y la Muerte para reclamarles... y que le contestan, in-volucrando también a un grupo de amigos cercanos.

Kate Winslet, Edward Norton, Kei-ra Knightley, Helen Mirren, Michael Pe-ña, Naomie Harris y Ann Dowd, todos excelentes y en su mayoría galardona-dos actores, que intentan hacer lo suyo en personajes tan pobremente escritos que dan pena ajena, al hacerle cuadro a la mediocre actuación del protago-nista que luce una expresión que pare-ce de continuo estreñimiento.

El resultado son 97 minutos de cur-silería barata, predecibles y absurdos.

CURSILERÍA

ROGUE ONE: UNA HISTORIA DE STAR WARS

Excelente misiónEDUARDO MOLINA

Rogue One: Una Historia de Star Wars es un spinoff de la popular saga detallando todo lo que suce-dió antes del arranque de la cinta original de 1977.

No es sobre l a fami l i a Skywalker, aunque si aparece Dar-th Vader, y es sin duda uno de las cintas más efectivas y emocionan-

tes sobre el universo creado por George Lucas.

La cinta detalla la búsqueda de los planos de la Estrella de la Muerte y presenta a los rebeldes encargados de esa misión, incluyendo el interpre-tado por el mexicano Diego Luna.

Es una película de guerra, muy bien producida, emocionante y cu-riosamente varía en tono, pero es fiel, al resto de la saga.

Los fans van a salir fascinados de las conexiones creadas con el resto del universo y lo mejor del caso es que funciona como película indivi-dual para cualquiera que no conozca lo que sucede en las demás cintas.

Lo mejor es verla sin spoilers, pero les puedo garantizar que si son fans tiene un par de momentos en los que van a querer aplaudir.

No se la pierdan.

Page 15: Entregan expediente de taxis aéreos VIP - Luces del Siglo · y Alcantarillado. Meses atrás, Guillermo Molina también fue denunciado ante la PGR por la adquisición ... corres-pondía

Martes 20 de Diciembre de 2016 Cultura ❚ LUCES DEL SIGLO 3D

CULTURAMARTES 20 / DIC. / 2016

CENTENARIOParaguay prepara para 2017 el programa del centenario del na-cimiento de Augusto Roa Bastos, su escritor más universal, con la meta de que sus compatriotas se ”apropien” de su figura.

Muere este día, en 1968, el Premio Nobel de Literatura de 1962, John Ernst Steinbeck.

Silencio en Estambul140 escritores y periodistas están presos en Turquía. La novelista turca Elif Shafak lo cuenta en el The New Yor-ker: “La represión que encarcela a unos silencia a todos”.

El centenario de un grandeLebu, en la provincia chilena de Arauco, ayer vio nacer hace justamente 100 años al amoroso Gonzalo Rojas, ganador en 2003 del Premio Cervantes.

Fo

to: A

rchi

vo L

uces

del

Sig

lo

Foto: Archivo Luces del Siglo

Colombia sobrenatural II y Quiero entrevistar al diablo, son referentes

STAFF/ LUCES DEL SIGLO

BOGOTÁ, COLOMBIA.- Una mujer camina sin rumbo fijo y llora de manera desconsolada. En medio de sus sollozos, cada tanto, grita: ¡Ay, mis hijos! Algunos dicen que fue porque un día su esposo, que la había abandonado, regresó para llevárselos. Otros, sin segu-ridad alguna, relatan que en realidad la mujer los mató y por eso se lamenta, detalla el diario bogotano “El tiempo”.

Esta leyenda de La llorona, que hace parte de esa cultura popular y del misticismo que se ha tejido en Colombia, junto a otros mitos y leyendas, como el de la Pata sola y la Madremonte, el Ánima sola, el Sombrerón y el Mohán se convirtieron en el pri-mer contacto de los colombianos con lo sobrenatural.

Y pese a que cada pueblo tiene sus propias historias y creencias, los fenómenos para-normales siguen siendo amplia-mente explorados. La magia, la fantasía y esa puerta hacia lo desconocido o lo que está ‘en el más allá’ continúa fascinando a algunos y causando revuelo en otros.

Así dan cuenta de ello dos novedades editoriales que por estos días llegan a las librerías del país: “Colombia sobrenatu-ral II” de la autora Mado Mar-tínez, y “Quiero entrevistar al diablo” del locutor radial Daniel Trespalacios.

Precisamente, para él tam-bién DJ, que dirige el programa “El cartel paranormal”, en una emisora bogotana, este interés y auge de temas como las brujas, los duendes traviesos y las almas perdidas, se debe a que siempre se está en busca de una verdad.

“Creo que todas las perso-nas en algún momento se han preguntado estos temas: si los extraterrestres y fantasmas exis-

ten. Incluso cuando uno se pre-gunta por la existencia de Dios”, explica Trespalacios. En su libro, el locutor recopila aquellas histo-rias paranormales que ha podido conocer a través de su programa radial y contar las experiencias que ha tenido, como presenciar un exorcismo y entrevistar a un vampiro.

Sin embargo, Trespalacios aclara que no cree en algo específico y no hay una verdad absoluta, sino que no juzga de antemano y prefiere escuchar a cualquiera que quiera contarle algo, por más descabellado que sea.

En el caso del vampiro, una noche el locutor les dijo a sus oyentes: “Si existe un vampiro o alguien conoce a uno, con el mayor respeto que se merece, quiero que venga y me dé una entrevista”. Minutos después sucedió y al día siguiente se rea-lizó la entrevista por vía telefó-nica, mientras sus oyentes escu-chaban, dejando que cada uno sacara sus conclusiones.

“Solo cuento lo que sucedió y no puedo asegurar si algo es real o no. No busco vender una verdad”, anota.

ARMERO FANTASMALPor su parte, la periodista y

antropóloga española Mado Mar-tínez explica que su libro ‘Colom-bia sobrenatural II’ es fruto de una investigación que ha hecho durante varios años para explo-rar ese mundo.

“Siempre estoy abierta a escu-char las historias de la gente, especialmente las que tienen que ver con los sistemas de creencias, el patrimonio oral, el folclore, la leyenda, la tradición y también, por qué no decirlo, con el misterio más absoluto”, cuenta Martínez, quien hace parte del programa ‘Luna Blu’, de otra emi-sora capitalina.

Es por eso que en su libro se encuentran testimonios de fenómenos que alguna vez se han oído, así como nuevos enig-mas sin resolver, como el pueblo fantasma de Armero, en el que la gente ha visto espectros erran-

tes, buses fantasmas; o como la historia de las ánimas benditas, que median en el mundo terrenal cuando la gente les pide favores.

Martínez es una apasionada de estos temas por el reto que suponen para la mente y la curio-sidad por saber qué hay “al otro lado de la puerta”.

Durante el proceso de inves-tigación, en el que habló con periodistas, antropólogos, his-toriadores y personas que les confiaron sus testimonios, lo más difícil para la autora española fue hablar de los soldados sobrena-turales o ‘los rezados’.

Se trata de guerrilleros, para-militares y militares que recu-rrían a los brujos para estar blin-dados frente a la muerte en un combate, tanto así que aunque les dispararan múltiples veces con una M60, era imposible matarlos, a menos de que se recurriera a otro brujo.

“Esa investigación fue de las cosas más duras que he hecho. Los testimonios son estremece-dores, no por las referencias a los rituales llevados a cabo, sino porque hablamos de una guerra en el que el ser humano pierde su humanidad, le roba la vida a otra de la forma más cruel, de cómo uno se acaba tornando en una bestia con tal de sobrevivir. Es duro”, reflexiona Martínez.

Aunque estos hechos para-normales no puedan ser com-probados, para ambos auto-res es importante que se siga investigando, ya sea por hallar la verdad o por seguir constru-yendo ese patrimonio oral de Colombia.

Para seguir sumando testi-monios al de los fantasmas de Armero, el misterio que ronda el famoso Castillo Marroquín, al norte de Bogotá o los supuestos fantasmas del Congreso de la República. Estos son algunos de los que los autores abordan en sus libros. “La clave está en la pasión. El ser humano es curioso por naturaleza y las historias sobrenaturales, además, están conectadas con la parte más mágica y ancestral de nuestra psique”, concluye Martínez.

❙ Fantasmas, vampiros, embrujos, el registro de lo paranormal se está incrementando en Colombia.

Fo

to: A

rchi

vo L

uces

del

Sig

loF

oto

: Arc

hivo

Luc

es d

el S

iglo

Fo

to: A

rchi

vo L

uces

del

Sig

lo

Algunos recurrían a los brujos para blindarse

Colombia, un país de relatos paranormales

STAFF/ LUCES DEL SIGLO

BARCELONA, ESPAÑA.- La Diada de Sant Jordi y de la Rosa se postulará como Patrimonio Inmate-rial de la Unesco, según ha anunciado este lunes el presidente del Gremi d’Editors de Catalunya y presidente de la Cambra del Llibre, Patrici Tixis, informó La vanguardia.

La Cambra del Llibre, que reúne a los editores y también al Gremi de Dis-tribuïdors de Publicacions de Catalunya, el Gremi de Llibreters y el Gremi de la Industria i la Comunica-ció Gràfica, acordó en su última reunión de diciem-bre impulsar la candida-tura de la Diada de Sant Jordi y la Rosa.

La Cambra considera que esta fiesta, como expresión de una cultura que ama a los libros y que está simbolizada por la unión del libro y la rosa en una tradición más que centenaria, ”se merece un reconocimiento internacional de estas características”.

Tixis ha asegurado que la candidatura ”tendría muchas posibilidades de éxito”, y ha explicado que se han iniciado los trámi-tes con la Generalitat para coordinar las acciones necesarias.

Ha avisado de que el trámite ”tiene un reco-rrido largo” que debe pasar por la Generalitat y el Gobierno, quien debe trasladarlo a la Unesco.

En cuanto a la Diada de Sant Jordi de 2017, que caerá en domingo ante la preocupación del sector, Tixis ha anun-ciado que tras reuniones con el Ayuntamiento de Barcelona, ha autorizado que todos los comercios puedan abrir, no sólo las librerías.

”Será un día de comer-cio para toda la ciudad. Puede ser un elemento muy positivo”, ha pronosticado.

Postulan la Diada de Sant Jordi

❙ El sector editorial catalán impulsa la candidatura de la fiesta popular.

STAFF/ LUCES DEL SIGLO

SANTIAGO DE CHILE, CHILE.- Circuló a modo de objeto de culto en los 90, pero hoy vuelve a las estanterías, informa “La tercera”. “Valparaíso”, el libro del fotógrafo y único chileno miembro de la Agencia Mag-num, se reedita con escritos del propio autor y 82 fotos inéditas que reflejan su faceta de ecolo-gista y asceta.

Su don era pasar desaper-cibido, invisible tras la lente. Sergio Larraín Echeñique (1931-2012) tomaba fotogra-fías como si no estuviese ahí, miraba de soslayo, interponía ramas, muros y rejas entre él y su objetivo antes de disparar. Huía de la mirada frontal, bus-cando los ángulos menos evi-dentes con los que conseguía escenas llenas de encanto que terminaron siendo publicadas en las revistas más prestigio-sas, como Paris Match y Life, y elogiadas por los mejores fotógrafos del mundo.

Hubo un momento, eso sí, en que esa invisibilidad la traspasó hacia su propia vida. Hastiado de su creciente fama —sumado a que siempre quiso evitar su origen acomodado— y desilu-sionado del rumbo que tomaba el mundo, decidió a principios de los años 70 recluirse en Tulahuén, un pueblo a 33 kiló-metros al interior de Ovalle, donde se dedicó principalmente a la meditación y el yoga. Atrás dejó una carrera brillante como único chileno miembro de la Agencia Magnum, la recono-cida cooperativa del francés Henri Cartier-Bresson, y dio paso al nacimiento del mito de ese hombre que fotografió desde los niños vagabundos del Mapocho hasta la mafia italiana y que luego se trans-formó en fantasma. Sólo tras su muerte en 2012, su nombre salió a la luz pública otra vez.

Pasó sólo un año para que en 2013 se realizara su primera gran retrospectiva en el festival de fotografía de Arles, Francia, impulsada por la curadora y directora de la Fundación Car-tier-Bresson, Agnès Sire, quien la trajo a Chile en 2014. Junto con ella, se publicó una mono-grafía con la obra de Larraín, la primera desde que en 1991 se editara “Valparaíso”, uno de sus libros más reconocidos aunque convertido en objeto de culto inencontrable en el mercado. Hasta ahora.

Ediciones Xavier Barral de París acaba de publicar una ree-dición aumentada del libro, dis-tribuida en Chile por la Librería Francesa y presentada el lunes pasado en la Casa La Chascona de Pablo Neruda, que revela la

faceta más íntima del fotó-grafo. “Es la reproducción en facsímil de una maqueta cui-dadosamente ideada por Sergio Larraín que agrupa todas sus preocupaciones de esa época: la meditación, salvar el planeta, el horror del dinero, la pintura, el dibujo. Es una proliferación muy distinta con la huella de un artista deseando transmitir un mensaje”, dice desde Francia Agnès Sire, a quien el fotógrafo entregó el proyecto en 1993, para publicarlo tras la edición original. “Muéstraselo a Mar-tine (Frank), Josef (Koudelka), Henri (Cartier-Bresson), les va a gustar…Haz una buena historia a partir de todas estas imáge-nes de la ciudad”, le pide Larraín a Sire en una carta que acom-paña la publicación. Luego se arrepintió.

“Era prioritario publicar la importante monografía (en 2013) y luego este libro de artista que requiere un buen conocimiento de su obra”, explica Sire. Lo cierto es que desde mediados de los 90 la reclusión de Larraín se hizo más intensa. “El tema de fondo es que no quería ser pertur-bado”, cuenta el investigador Gonzalo Leiva, quien publicó en 2012 una biografía estética del fotógrafo. “Los periodistas y otros curiosos no dejaban de asediarlo y él no quería perder su paz. En esa época lo que él editaba eran cuadernillos con sus reflexiones filosóficas que repartía gratis a quien lo visi-tara; de foto, nada, aunque ahora sabemos que nunca dejó de crear ni de enviar su trabajo a Magnum”, agrega.

LA MIRADA FRANCESA“Con nuestros atributos

depredadores (empresas) y parásitos (viviendo de los impuestos), hemos perdido el amor por la realidad, por la vida. Estamos destruyendo todo lo que tiene belleza, armonía (con ciencia y técnica)”, escribe Larraín en una entrada del libro titulada Reencantando el Pla-neta. “Nuestra actitud se puede corregir con yoga; vocación y oficio. Volviendo a la realidad, con sentido, amor, cuidado, y conciencia (Satori)”, prosigue el fotógrafo, quien en los 70 conoce y se integra al grupo Arica, del boliviano Oscar Ichazo, una escuela esotérica y de medita-ción a la que adhirió también el siquiatra Claudio Naranjo.

En la nueva edición de “Val-paraíso” se puede ver al fotó-grafo Magnum: está el recorrido por el puerto y la vida nocturno en La Casa de los Siete Espejos, donde es “ayudado a entrar por Carmen Silva y Rebeca Yáñez, otras mujeres de la elite que se volvieron vanguardistas.

El enigma de Sergio Larraín

❙ Sergio Larraín Echeñique (1931-2012) tomaba fotografías como si no estuviese ahí, miraba de soslayo. Era el único chileno miembro de la Agencia Magnum hasta que, desilusionado del rumbo que tomaba el mundo, decidió recluirse en Tulahuén y practicar yoga.

Page 16: Entregan expediente de taxis aéreos VIP - Luces del Siglo · y Alcantarillado. Meses atrás, Guillermo Molina también fue denunciado ante la PGR por la adquisición ... corres-pondía

Sin ser matada, Ana Cecilia Noguez es Premio Nacional de Ciencia

STAFF/ AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Ado-lescente rebelde, Ana Cecilia Noguez prefería buscar cami-nos alternos para resolver los problemas de matemáticas en la secundaria. Osadía por la que le “caía mal” al profesor, quien la reprobaba aunque hubiera lle-gado al mismo resultado.

A diferencia de lo que se pensaría de una especialista en las propiedades ópticas de las nanopartículas, reconocida a los 50 años con el Premio Nacional de Ciencias, no fue una alumna “matada”. Lo cuenta riendo en su amplia oficina del Instituto de Física de la UNAM, días después de recibir en Los Pinos el galar-dón que comparte, en Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, con David Kershenobich.

Noguez revela que fue pro-puesta en julio por el Instituto Nacional de las Mujeres, “donde no conocía a nadie”, y la buena noticia se la dio el sábado 10 Aurelio Nuño, Secretario de Educación Pública, vía celular, mientras comía en casa con su esposo, el también científico Raúl Esquivel Sirvent, y sus dos hijos adolescentes.

Su vocación, relata, se remonta a las materias de cien-cias naturales de la secundaria, que le revelaron que alguien se había preocupado por responder de “manera formal” las preguntas que de niña se hacía sobre “cosi-tas”, como por qué hierve el agua a diferente temperatura según la altitud o cómo el foco da luz.

Es un “producto nacional” por-que estudió física en la UNAM hasta el doctorado, y cayó desde finales de los años 80, con su tesis de licenciatura, en el nanomundo, en “lo chiquito de lo chiquito”,

donde reinan partículas más diminutas que el átomo. Entre ellas, el electrón es con quien tendría un “romance”, responde aceptando un juego retórico, y de hecho lo tiene, porque sus inves-tigaciones como “física materia-lista” versan sobre las alteracio-nes que ocurren en la materia cuando se cambian “pequeñas condiciones del sistema”, como el tamaño y la forma, agregando o quitando un átomo o, incluso,

un electrón.“La materia es la que me

gusta. Uno puede jugar con ella, interrogarla con la luz, con los electrones, con protones, con iones. Entender sus interaccio-nes con otros sistemas te da una riqueza tremenda”, explica.

“Precisamente una función de los físicos es, una vez que se entiende la naturaleza de las cosas, proponer nuevos dispositi-vos o propiedades que no existen

en la naturaleza; los conocimien-tos que permitieron nuestros celulares de hoy empezaron a generarse en los años 50 o 60”.

¿En lo nano está Dios o es agnóstica?

Soy agnóstica. Una buena parte de los investigadores nos dedicamos a la ciencia para tratar de explicar el mundo y no que-darnos pensando que hay una causa divina.

¿Qué intuye de ese nano-mundo que explora que aún no puede comprobar?

Hay mucho que hacer ahí. Ahora nos enfrentamos a expli-car el concepto de temperatura, que no puede ser igual en un sistema tan pequeño a como la entendemos en uno macro.

¿Cuál es la gran pregunta de la nanociencia?

Hay varias cosas. Una es cómo crear procesos con nano-partículas o sistemas a escala nanométrica que sean uniformes y estables. Entonces, uno de los grandes retos es cómo conectar el mundo nanométrico con el macro, porque en esa interfaz se pueden perder las propiedades del sistema.

¿Qué espera ver en 25 o 30 años?

Creo que en pocos años, las primeras aplicaciones de la nano-ciencia estarán relacionadas con medicina, con biotecnología, y en 20 o 30 años posiblemente tendremos aplicaciones de tipo tecnológico, cosas como la capa de Harry Potter, de la transparen-cia inducida. Al entender cómo la luz interactúa con la mate-ria se pueden crear materiales para que la luz pase y caliente una oficina sólo en invierno, por ejemplo. Pero quizás el reto más importante de la humanidad sea cómo manipular, transportar y almacenar la energía, y creo que con la nanociencia hay mucho que se puede hacer.

4DP

lay

list incluye fotógrafo

La cámara Relonch 291 tiene un algorit-mo que toma fotografías perfectas: mide el zoom, iluminación y encuadre, y tú solo aprietas un botón.reforma.com/relonch

Sintoniza al planetaLa plataforma Radio.Garden te conecta a estaciones de radio de todo el mundo al mover el cursor por distintos puntos en un mapa.reforma.com/radiogarden

tinder tVTinder lanzó una versión de su apli-cación de citas para Apple TV. Su objetivo es que tanto amigos como familiares te ayuden a elegir.reforma.com/tindertv

canaSta inteligentePanasonic desarrolló una ca-nasta de compras robótica que escanea los códigos de barras de los productos y los deja caer en bolsas de plástico.reforma.com/canasta

RegalOS De $500¡Sorpresa! Con estos regalitos quedarás súper bien en el intercambio sin vaciar la cartera. José Luis AdriAno

fieSta de bolSilloLa bocina Bluetooth Philips SBT30GRN/85 tiene batería para hasta ocho horas de reproducción con sonido de 2W. Suficiente para am-bientar cualquier reunión.

$230 en línea

pila 911La batería portátil Adata APT100 tiene capacidad para 10,000 mAh, cinco veces la batería del smartphone promedio, doble salida USB y una lámpara LED.

$340 en línea

Mario retroFans de Mario apreciarán la figura Amiibo Mario Classic-Color, con un diseño pixelado, que desbloquea contenido para Super Mario Maker, Super Smash Bros y Mario Kart 8.

$390 en línea

Seguro y bonitoEn el maletín Case Logic DLC-115 puedes llevar una notebook de hasta 15.6 pulgadas y una tablet de 10. También tiene bolsillos para el smartphone.

$450 en línea

MúSica plegableLos audífonos Sony ZX310 tienen soportes acolchados para hacerlos más cómodos y reducir ruidos externos. También son plegables.

$380 en línea

claSe de SuperViVenciaAprovecha que Naughty Dog anunció “The Last Of Us Parte II” y re-gala “The Last Of Us”, ganador de 200 premios a juego del año, en su versión remasterizada para PS4.

$380 en línea

Corre, Mario, Corre

TRUMP cOnTRa SIlIcOn ValleY

José Luis AdriAno

Esta semana, el presidente elec-to de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió con ejecutivos de empresas de tecnología de Silicon Valley, un segmento con el que tuvo roces durante su cam-paña: ¿cómo fue la reunión?

APPLeTim Cook, CEO de Apple, se sen-tó a dos lugares de distancia de Donald Trump. Hasta ahora no ha comunicado nada sobre el even-

to, sin embargo, luego de que el magnate ganara las elecciones, dio un mensaje a sus empleados:

“Más allá del candidato que haya apoyado cada uno de nosotros, la única manera de avanzar es avanzando juntos”.

Previo a las elecciones, Trump llamó a un boicot contra Apple por negarse a crear una versión de iOS con la que el FBI podría acceder al iPhone del ata-cante de San Bernardino, y ame-nazó con obligarla a fabricar en Estados Unidos.

AMAZON“Comparto la visión de que la innovación debería ser uno de los grandes pilares de la administra-ción, lo que crearía una gran can-tidad de empleos en el País”, dijo Jeff Bezos, fundador de Amazon, tras la reunión.

Durante su campaña, Trump acusó a Bezos de utilizar a Ama-zon para pagar menos impuestos. Bezos respondió que le tenía un asiento reservado para mandarlo al espacio en uno de sus cohetes Blue Origin.

FACeBOOkSheryl Sandberg, la segunda al mando de Facebook, acudió a la reunión en lugar de Mark Zuckerberg.

Sandberg y Trump tampoco han tenido una relación fácil, ya que Trump la criticó en Twitter en junio de 2013.

“Acabo de ver a la COO de Facebook Sheryl Sandberg en ‘60 minutos’. ¡Debería pasar más tiempo tratando de elevar el pre-cio de las acciones y menos en su ego!”, tuiteó.

MiCROSOFTSatya Nadella, CEO de Microsoft acudió a la reunión. Sin embar-go, un día antes, Bill Gates, co-fundador de Microsoft, tuvo un encuentro con Trump.

“Creo que con la educación o parando las epidemias, puedehaber un mensaje motivador que muestre que la administración or-ganizará las cosas, se librará delas barreras regulatorias y lleva-rá el liderazgo estadounidensehacia la innovación”, dijo Gatesal canal CNBC.

GAdGets / stAff

A todos en la oficina nos bri-llaron los ojos cuando escu-chamos “Here We Go”, por primera vez en un iPhone. Por fin teníamos en nuestras ma-nos Super Mario Run.

NOSTáLGiCA AveNTURAPara los que crecimos con los juegos del fontanero bigotón, el comienzo de la historia fue enternecedor pues vimos có-mo Mario recibía una invitación a su castillo para comer pastel, como ocurrió en Super Mario 64. La música clásica de KojiKondo, ahora modernizada, ylos personajes clásicos, hacende Super Mario Run un juegoespecial para los veteranos.

PON LA TARjeTAPuedes descargar la app des-de la App Store sin costo al-guno. Sin embargo, para con-tinuar después del tercer nivel deberás comprar el resto de los mundos por 169 pesos. Co-mo bonus recibirás 20 bole-tos para el modo carreras, 3 mil monedas y un bloque.

eMOCióN FUGAZPor el momento hay 24 nive-les, divididos en 6 mundos, y si eres víctima de la adicción a este juego, como nosotros, probablemente lo termines en unas cuantas horas. Aun así hay muchos retos que pue-des superar: cada nivel te po-ne la misión de obtener cinco monedas especiales de color rosa, morado y negro, y al jun-tarlas, los niveles sufren ligeros cambios.

CARReRiTAS GLOBALeSParte de la aventura incluye re-construir el reino de la Princesa Peach. Para eso está el modo carreras, en el cual compites contra jugadores de todo el mundo y apuestas Toads; aquí lo importante no es quién lle-gue más lejos, sino quién reali-za mejores piruetas, gana más monedas y reúne más Toads,

que estarán animando a los ju-gadores y cuyos colores varían con cada nivel.

eL veReDiCTOAunque Super Mario Run se siente como un típico juego de Mario, su nuevo modo de juego le da un toque intere-sante a la fórmula de saltar y aplastar enemigos. Dominar al fontanero con una sola mano es un reto al principio, pero los programadores supieron darle controles intuitivos

Lo único malo es la falta de modo offline, pues tener que estar conectado a inter-net, ya sea mediante datos o WiFi, le quita el plus de poder jugar en todos lados. Pero si eres fan de la franquicia de Nintendo o quieres probar un juego móvil que te entretenga por horas, Super Mario Run no te decepcionará.

PARA LOS ANDROiD...En lo que llega la app a tu sistema operativo, dale una oportunidad a estos juegos.

feStejaVive una fiesta en tu celular con Ray-man Fiesta Run al saltar, correr o na-

dar en diferentes escenarios repletos de obstáculos.$55

coMeSi tienes hambre de fantasmas (y nostalgia), instala PAC-MAN Dash! y

vive una nueva aventura con el personaje de Namco.Gratis

iMaginaEn Run Sackboy! Run ayudarás al personaje de LittleBigPlanet a

escapar de Negativitrón. Po-drás utilizar power-ups y per-sonalizar a Sackboy.Gratis

CienciaMARTES 20 / DIC. / 2016

Recuerdo que de niño cuando comen-zaban los primeros días del mes de diciembre, me encantaba muchísimo

ayudar a colocar el árbol navideño, sus ador-nos, el clásico nacimiento, pero sobre todo, las respectivas luces navideñas. Se enredaba alrededor del árbol una larga serie de luces de diferentes colores, que constaba de unos foquitos un tanto más grandes a comparación de lo que se venden hoy en día en los super-mercados o en las tiendas departamentales.

La idea de adornar árboles, o pinos, en la época decembrina, surgió a mediados del siglo XVIII de las familias alemanas de clase alta. En un principio, se colocaban velas dentro de

pequeñas esferas pegadas con cera derretida en cada una de las ramas del árbol, pero a finales del siglo XIX con la llegada de la energía eléctrica, sobre todo en Inglaterra, se comen-zaron a utilizar lo que serían las primeras luces navideñas con el uso de bombillas enredadas en grandes guirnaldas. Posteriormente esa misma costumbre de iluminación se exten-dió al continente americano a través de los emigrantes que llegaban constantemente a los Estados Unidos.

En 1882, la empresa eléctrica Edison Elec-tric Light Company comenzó a elaborar lo que serían las primeras series navideñas con bom-billas mucho más pequeñas, con luces de color

azul, blanco y rojo. Pero como suele suceder, el producto era demasiado caro para los consu-midores de aquella época y sólo eran utilizados para iluminar algunos cuantos escaparates de tiendas departamentales que podían hacer alarde de esta nueva costumbre lumínica, y que además de servir para atraer la atención de los clientes, daba un toque más navideño al ambiente y resaltaban a su vez los productos. Quienes supieron aprovechar al máximo el uso de iluminar los escaparates fueron los grandes almacenes de jugueterías. Días anteriores a la navidad, era toda una tradición ir a las afueras de las jugueterías para ver sus novedades bien iluminadas, y así todos los niños se hacían una

idea más clara para poderle escribir a Santa Claus sus peticiones.

Conforme fueron pasando los años, la adquisición y el uso de luces navideñas para adornar los árboles instalados en el interior de los hogares del mundo entero se fue regu-lando, sobre todo en Europa, debido a que de vez en cuando surgían noticias que por cuestiones de un corto circuito en una de las bombillas o en el conector del enchufe, se llegaron a originar grandes incendios y por consiguiente lamentables pérdidas humanas y destrozos materiales.

Es por ello que hoy en nuestros días y gra-cias a la tecnología, es muy raro encontrarse ahora en el mercado con series de luces que utilicen bombillas -o microbombillas-, ya que la nueva modalidad es la utilización de luces “LED” y “Microcircuitos”. Este tipo de luces además de no consumir mucha energía, son más llamativos, más luminosos, pero sobre todo más seguros.

No me resta más que desearles una muy Feliz Navidad, y que se la pasen muy bien en compañía de todos sus seres queridos… ¡Hasta la próxima semana!

Luces navideñas

En 1882 la empresaEdison Electric Light Company comenzó a elaborar

las primeras series navideñas

EL ORBITADOR JIMMY [email protected] @elorbitador

❙Adolescente rebelde, Ana Cecilia Noguez prefería buscar caminos alternos para resolver los problemas de matemáticas en la secundaria. Osadía por la que le “caía mal” al profesor, quien la reprobaba aunque hubiera llegado al mismo resultado.

Fo

to: A

gen

cia

Ref

orm

a/C

arlo

s F

igue

roa

La nanociencia ayudará a transportar y almacenar la energía

Una ciudadana del nanomundo

STAFF/ AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- El descu-brimiento de los restos fósiles del Monstruo de Aramberri en 1985 determinó que el plio-saurio, que vivió en el Jurásico superior, es el mayor reptil que ha habitado en los mares del que se tenga vestigios, indicó el paleontólogo alemán Wolfgang Stinnesbeck.

“Una de las características de este ejemplar es que era uno joven, por lo que interpretan los especialistas que existie-ron reptiles marinos de esta especie que alcanzaron los 25 metros de largo, 10 metros más grandes del encontrado (en Nuevo León)”, precisó.

La investigación del Mons-truo de Aramberri es uno de los estudios palentológicos rea-lizados en el norte de México que presenta el Museo del Desierto, en Saltillo, en una expo que celebra el año dual México-Alemania 2016-2017.

Stinnesbeck recordó que los restos del pliosaurio fueron hallados por Alejandro Macías, entonces estudiante de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la UANL, con sede en Linares, en la formación La Casita, en el municipio nuevoleonés.

“Él encontró un bloque sedi-mentado con huesos. Se decidió llevar este bloque a la Facultad de Ciencias de la Tierra”, detalló.

El también investigador de la Universidad de Heidelberg recordó que a partir de la obser-vación inicial se sabía que el pliosaurio era un animal de dimensiones enormes.

Sin embargo, Eberhard Frey,

especialista alemán de verte-brados marinos, determinó en el 2003 que era el reptil marino más grande del que se tenga conocimiento a la fecha.

Stinnesbeck, uno de los res-ponsables del proyecto, dijo que la exhibición de fósiles es resultado de la colaboración entre instituciones alemanas e instituciones mexicanas, entre las que destaca el Museo del Desierto y la Facultad de Cien-cias de la Tierra.

“Tenemos muchos proyec-tos en conjunto, pero (en esta expo) presentamos principal-mente los trabajos realizados en Vallecillo, un municipio al norte de Monterrey”.

Señaló que el objetivo de esta colaboración es combinar la investigación paleontológica con la divulgación con expos que se montan en museos y espacios culturales de todo México.

“Estamos haciendo estas investigaciones, no solamente para ampliar el acervo taxo-nómico”, detalló. “A nosotros nos interesa cómo se ha con-formado la biodiversidad de México desde la antigüedad hasta estos días”.

México, dijo, es el único país en el mundo que toca el Hemis-ferio Sur y el Hemisferio Norte por lo que es un lugar ideal para estudiar las antiguas migracio-nes y su desarrollo.

Las investigaciones pueden ayudar a determinar cómo evolucionaron las especies y saber con más exactitud las posiciones geográficas de los continentes hace unos 150 millones de años.

“México tiene un acervo paleontológico enorme”, resaltó.

❙ El Monstruo de Aramberri es un pliosaurio hallado por Alejandro Macías.

Fo

to: A

rchi

vo L

uces

del

Sig

lo

Resaltan valor del Monstruo de Aramberri

Adiós a los grandes mamíferos La pérdida de hábitats y el cambio climático desencadenan la sexta extinción que nos dejará sin tigres o jirafas.