Top Banner
En la actualidad, es una realidad que los procesos de enseñanza-aprendizaje han cambiado sus escenarios dado el crecimiento de las redes y el desarrollo de los entornos virtuales, estos han propiciado la creación de un espacio continuo en el que estudiantes y profesores se encuentran y trabajan con los recursos de aprendizaje. La clave está en no asociar de forma simplista al ambiente virtual con el entorno de aprendizaje, sino en crear un andamiaje que ayude a los estudiantes a caminar hacia las metas deseadas, de forma guiada y al propio tiempo, que se desencadene su creatividad. En este contexto, es importante tener en cuenta que la revolución de la información o la revolución digital, como suele denominarse a la revolución tecnológica que tuvo lugar a finales del siglo pasado, "es facilitada por la tecnología, pero su conducción está determinada por el hombre y los factores culturales y sociales en los que se desenvuelve. Para que haya un aprovechamiento adecuado de los medios y procedimientos disponibles tendrán que necesariamente cambiar los individuos, las organizaciones y los países. Como parte de este
38

Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje

Apr 14, 2017

Download

Technology

surielaponzo
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje

En la actualidad, es una realidad que los procesos de enseñanza-aprendizaje han cambiado sus escenarios dado el crecimiento de las redes y el desarrollo de los entornos virtuales, estos han propiciado la creación de un espacio continuo en el que estudiantes y profesores se encuentran y trabajan con los recursos de aprendizaje. La clave está en no asociar de forma simplista al ambiente virtual con el entorno de aprendizaje, sino en crear un andamiaje que ayude a los estudiantes a caminar hacia las metas deseadas, de forma guiada y al propio tiempo, que se desencadene su creatividad.En este contexto, es importante tener en cuenta que la revolución de la información o la revolución digital, como suele denominarse a la revolución tecnológica que tuvo lugar a finales del siglo pasado, "es facilitada por la tecnología, pero su conducción está determinada por el hombre y los factores culturales y sociales en los que se desenvuelve. Para que haya un aprovechamiento adecuado de los medios y procedimientos disponibles tendrán que necesariamente cambiar los individuos, las organizaciones y los países. Como parte de este proceso es inevitable que se produzcan cambios imprevistos, por lo que hay que trabajar conscientemente para que prevalezcan las metas deseadas".

Page 2: Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje

El uso de las redes en los procesos de enseñanza-aprendizaje ha permitido identificar 3 modelos básicos reconocidos:

1. Las aulas virtuales como redes para complementar cursos tradicionales cara a cara. Este formato se viene implementando en distintos niveles educativos, desde la enseñanza primaria hasta la educación de adultos y el propósito fundamental es intercambiar información y material académico, realizar proyectos conjuntos y encausar la interacción social.8

2. Las redes informáticas y los medios de comunicación para facilitar las interacciones entre estudiantes, docentes y materiales. De gran influencia en los modelos educativos de las ultimas décadas y que centran su desarrollo en la implementación de metodologías colaborativas. Un ejemplo de ello fue la Universidad Abierta Británica (British Open University) que introdujo las tecnologías como herramienta para complementar el trabajo de comunicación entre tutor y aprendiz.9

3. Los cursos en red. Iniciados en los años ochenta en el contexto universitario en aulas y campus, que se han generalizado progresivamente y en algunas universidades han incluido las videoconferencias como soporte tecnológico central.

Page 3: Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje

La integración modulada de las tecnologías de la información y las comunicaciones en especial con el desarrollo de los EVEA, traen consigo inmensas posibilidades para el trabajo pedagógico, entre las que pueden destacarse:

- El incremento de la motivación de los estudiantes. - La ruptura de dimensiones espacio temporales. - La adecuación de ritmos de aprendizaje. - El almacenamiento y presentación de los contenidos con recursos

de hipertextos. - La diversificación de actividades de aprendizaje. - Posibilidades de comunicación sincrónica por ejemplo

mediante chat y asincrónica, mediante los foros.

Page 4: Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje

Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Es la evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración del usuario es necesaria. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios usuarios o colaboradores. Además, las herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino también pueden utilizarse para trabajo en empresa. La web 2.0 permite a estudiantes y docentes mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase.

Page 5: Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje

Características La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor

activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:

El auge de los blogs. El auge de las redes sociales. Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición. El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web. El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...). La importancia del long tail. El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente. Aplicaciones web dinámicas. La World Wide Web como plataforma. Adicionalmente a las aplicaciones, por la forma en que se utilizan en la Web 2.0, el usuario

ya no depende de que el software que ocupa regularmente o la información con la que trabaja habitualmente, estén instalados en su computadora; en vez de eso, aprovecha el almacenamiento en la nube para acceder a los datos y aplicaciones personales a través de sitios que lo identifican de forma única por medio de un usuario y una contraseña.

Con esta característica, utilizando herramientas Web 2.0 el usuario no depende de un único equipo de cómputo ni de una ubicación geográfica, ya que puede tener acceso a toda su información desde cualquier equipo en cualquier parte del mundo donde tenga conexión a Internet.Las herramientas 2.0 (herramientas colaborativas y sociales) suponen un avance tecnológico importante ya que podemos:

Crear entornos lúdicos multimedia y reproducirlos en grupos. Crear sistemas de puntuación de actividades y logros de objetivos. Crear un sistema de competencia que estimule la adquisición de conocimientos. Crear sistemas colaborativos para alcanzar logros comunes que a su vez sean puntuados. Crear sistemas de refuerzo positivos entre los componentes del grupo cuando uno de ellos

alcanza un logro

Page 6: Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje
Page 7: Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje

Trello Esta herramienta permite organizar equipos de trabajo para la realización de tareas y agrega un

componente similar al de las plataformas de gestión de proyectos, facilitando que se creen y administren tareas a partir de listas.Hackpad

Es una herramienta que permite crear espacios de trabajo colaborativo. Una de sus principales ventajas es que puede ser sincronizada con Dropbox, lo que permite que los archivos tengan un backup o copia de seguridad automática. Por otra parte permite embeber videos de diferentes plataformas como Vimeo y YouTube, así como también galerías fotográficas de Flickr.

El acceso a la herramienta es gratuito y el registro para ingresar puede hacerse a través de una cuenta de Google o Facebook, si así lo desea el usuarioQuip

Es una herramienta multiplataforma disponible en versión de escritorio y dispositivos móviles con sistema operativo iOS y Android.

Dentro de sus características se encuentra que permite crear, editar y compartir documentos, y realizar chat en línea con los participantes. Adicionalmente cuenta con soporte en 11 idiomas diferentes lo que facilita trabajar con personas en cualquier parte del mundo.

El funcionamiento es muy sencillo, el usuario puede crear un documento y agregar a sus colaboradores mediante los correos electrónicos.Poetica

Es una plataforma muy conocida para trabajar de forma colaborativa, permite que varias personas trabajen en tiempo real y simultáneamente sobre un documento y lleva un registro de cambios y acciones realizadas.

Entre sus características más destacadas sobresale que permite trabajar documentos en diferentes tipos de formato como Word, PDF y RTF. Por otra parte, da la opción de compartir y editar desde casi cualquier sitio en la web ya que vincula opciones como agregar un post de WordPress (si se usa Evernote), correos electrónicos, formularios online, entre otros.MarqueedEs una plataforma de trabajo colaborativo dirigido a equipos de diseño gráfico. Esta herramienta permite que las personas accedan a un proyecto, visualicen el contenido (imágenes) y puedan hacer anotaciones, dibujos e incluso modificaciones al material.Esto significa una gran ventaja a la hora de realizar ajustes en piezas gráficas en equipos de diseñadores o cuando el cliente desea dar valoraciones a un producto e interactuar con este. Al igual que otras herramientas, la plataforma lleva un registro de los cambios realizados.

Page 8: Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje

000webhost. La transparencia es su lema, no hay costes ocultos. Las cuentas gratuitas cuentan con 1.5 GB de espacio en disco, 100 GB de tráfico. Anuncian con orgullo que sus servidores han estado online el 99,9% del tiempo en los últimos 5 años.

 Yola. Permite crear webs con aspecto profesional en cuestión de minutos sin ningún tipo de experiencia técnica. Ahora mismo tiene 7 millones de clientes. EDUBlogs. Pensada para estudiantes y profesores, está reconocido como el servicio más usado para las webs .edu. Ahora mismo tienen 1,6 millones de blogs y 32 GB de espacio gratuito para estudiantes y profesores. Lo usan universidades como Stanford.

Page 9: Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje

Las herramientas para compartir archivos no sólo deben ser de fácil uso, sino que deben ser rápidas y permitir editar la información.

Aquí te presentamos  6 herramientas con esas características que facilitarán tu trabajo en equipo:

1 – SHER.LY Sher.ly es una herramienta relativamente nueva que está disponible

tanto para Windows como para OS X. Permite compartir archivos de cualquier tamaño, sin limitaciones. Es sencilla de usar dado que no tiene demasiadas funcionalidades adicionales.

2 – RACKSPACE  Esta plataforma es de uso simple y permite compartir a otras

personas archivos con gran velocidad.

3 – TEAMBOX  Teambox además de permitir que los usuarios compartan archivos de

gran tamaño, brinda la posibilidad de crear listas de tareas y generar conversaciones entre las personas que participan del equipo.

4 – FTOPIA  Es una herramienta que permite a los usuarios armar rooms en los

que pueden invitar a otros usuarios a compartir archivos y acceder a ellos rápidamente. 

5 – ONSTAGE  OnStage es un programa gratuito que permite gestionar el trabajo en

equipo además de compartir archivos. Tiene un diseño adaptable a smartphones y tablets.

Page 10: Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje
Page 11: Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje

Las herramientas online, plataformas y apps de video que puedes utilizar para dar a conocer este tipo de contenido. Cada una tiene un rol diferente, pero siempre utilizando videos como base principal. Utilízalas para crear compromiso con tu audiencia y crear posicionamiento de marca, a través de plataformas de video como estrategia de video marketing.YouTubeAunque de inicio es considerada la plataforma de video más importante, no debemos olvidar que ocupa un importante lugar como motor de búsqueda. La posibilidad de posicionar tu marca a través de YouTube está directamente relacionada con su poder ilimitado de dirigir tráfico y ventas hacia un negocio; en este caso especial, para tu tienda virtual.Además, no podemos olvidar que aparte de ser bastante conocida por la mayoría de las personas, es parte de la comunidad de Google. Esto quiere decir que en cuanto a posicionamiento, cada video que compartes se convierte en una pieza de contenido web importante para impulsar ventas y atraer clientes potenciales en el apartado de resultados.

Page 12: Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje

Hasta hace poco Twitter no estaba ni pensada en ser plataforma o app de video, pero gracias a las actualizaciones realizadas ahora cuenta con opciones que definitivamente la convierten en un medio que debes voltear a ver. Con la nueva capacidad de Twitter, ahora puedes grabar, editar y compartir contenido web en video directamente en tu timeline. Puedes grabar y editar contenido de máximo 30 segundos, únicamente con seleccionar la opción twittear. No necesitas ni agregar el URL, Twitter lo hace directamente.

Ahora si quieres hablar de videos promocionados en Twitter, esta app ofrece una nueva forma de visualizar videos en el timeline directamente en el perfil de personas objetivo, conocidas a través de opciones de segmentación y precios de costo por viralización, por lo que únicamente vas a pagar cuando alguien decide ver el video y le da play.

Page 13: Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje

Cuando Vimeo se dio a conocer, un grupo de personas bastante segmentado lo buscó para compartir su contenido profesional y personal. No ha pasado mucho tiempo desde su aparición y ahora es considerada una de las plataformas de video más importantes, utilizada por grandes personalidades y marcas.Con su capacidad de crear y reproducir contenido HD, el no tener anuncios que interrumpan tu contenido y con una poderosa comunidad de respaldo, es momento de descargar esta app directamente en tu dispositivo móvil. Puedes acceder a tres planes, dependiendo de las necesidades que tengas: Vimeo Basic con 500 MB semanales, Vimeo Plus con 5 GB semanales ($130 pesos mensuales, aproximadamente) o Vimeo PRO con 20 GB semanales ($2,619 mensuales).

Page 14: Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje

¿Solo 6 segundos para promocionar un producto? ¡Utilízalos!Con Vine, graba e importa videos directamente desde tu teléfono y aprovecha los filtros que tiene esta excelente app para editar tus videos, compartiéndolos directamente en sus redes sociales como Twitter, Facebook y Tumblr, además de poder compartirlo en cualquier post a través de un código embed. Ahora es tu turno de conocer 7 formas creativas en que los negocios están usando Vine para atraer clientes.

Page 15: Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje

Hace algunos días pudimos conocer cómo utilizar y aprovechar Periscope en tu tienda online y si aún no estas familiarizado con esta app de video, te podemos decir que si quieres transmitir video streaming para tus seguidores de Twitter, esta es tu mejor opción. Esta nueva app puede ser una excelente aliada en tu estrategia de video marketing, pues genera empatía y permite que los clientes le den retroalimentación a la marca.Cuenta la historia de tu marca, transmite eventos físicos para que tus clientes se sientan parte de audiencia y hasta realiza pequeñas demostraciones en vivo de tus productos; tú sabes en donde detener tu creatividad.

Page 16: Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje

Por si no has escuchado hablar de DailyMotion, te estás perdiendo de una de las mejores plataformas de video con más de 128 millones de visitas al mes. Disponible en aproximadamente 18 idiomas, te permite cargar videos de máximo 60 minutos.DailyMotion ofrece millones de videos en HD, disponibles en la mayoría de los dispositivos móviles con acceso gratuito, además de permitir ver películas y series.Es tu turno de probar estas 8 herramientas online con el de tu tienda virtual. Puedes compartirnos tus comentarios, así como otras apps y plataformas de video que utilices para dar a conocer los contenidos que hagas para promocionar tú tienda online.

Page 17: Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje
Page 18: Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje
Page 19: Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje

Si usted tiene una cuenta de Gmail, Google Docs es un recurso en línea muy poderoso y es totalmente gratis y en español. Puedes subir las diapositivas de PowerPoint desde su PC con Google Drive y la participar con compañeros en la creación de documento de Google Docs. Puedes subir fotos, videos y añadir texto para crear elegantes presentaciones que se pueden compartir con sus contactos.

Page 20: Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje

VCASMO es otra herramienta libre. También puedes subir tus propias fotos, vídeos, audios, archivos PDF, así como diapositivas de PowerPoint. Integrar en blogs y sitios web y obtener análisis pertinentes sobre las visitas que tuvo sus diapositivas.

Page 21: Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje
Page 22: Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje

1.- ZangZing: es un servicio gratuito de colaboración para la creación de álbumes de fotos en línea, lo mejor es que podemos incluir las fotos que ya tienes en otros sitios para compartir fotos.

2.- Drop Event: es un servicio gratuito para crear álbumes de fotos en grupos tanto públicos como privados. Para crear un álbum de fotos es necesario registrarse, pero para contribuir con fotos no es necesario registrarse.

3.- Flickr: Flickr  también nos permite crear grupos de imágenes públicas y privadas para compartir.

4.- Wallwisher: Servicio para crear una pequeña galería en la que cada persona puede aporta su foto favorita de un viaje.

5.- Drop Mocks: Podría ser la herramienta más simple para la construcción de una galería de imágenes y presentación de diapositivas.

Page 23: Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje
Page 24: Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje

HERRAMIENTAS: EverNote - Excelente bloc de notas que permite guardar todo tipo

de información: anotaciones personales, fragmentos de páginas web, direcciones de correo electrónico, trazos libres en pantalla, citas, esquemas, videos o cualquier cosa que se pueda copiar y pegar a través del portapapeles de Windows, respetando el formato original.

überNote – Similar a EverNote; permite tomar notas, organizarlas en libretas, etiquetas y marcarlas como favoritas; además de acceder a ellas desde el teléfono celular (móvil). Ofrece un “bookmarklet” que facilita capturar texto e imágenes de cualquier página Web; además, de almacenar notas enviadas vía Twitter y/o correo electrónico.

Searcheeze – Especial para capturar cualquier información valiosa que se encuentre en una página Web y guardarla directamente en una dirección Web (iBrii.com/jualop). Se integra con Twitter y Facebook.

Catch Notes – Herramienta orientada a dispositivos móviles que permite sincronizar las notas entre diferentes dispositivos más rápido que otros programas. Es una muy buena alternativa a EverNote para el sistema operativo iOS.

Simplenote –Versión simplificada de EverNote que solo admite texto. Diseñada para personas que no son muy hábiles en el uso de las TIC; permite, con una interfaz simple y limpia, crear notas, gestionarlas y ordenarlas mediante etiquetas.

Page 25: Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje
Page 26: Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje

1. Wordle. Una de las herramientas online más conocidas para crear nubes de palabras, con una interfaz simple pero práctica. Basta con introducir un texto o la dirección web de la que extraer las palabras y el sitio genera automáticamente una nube que puedes editar para eliminar términos comunes en tu idioma, modificar la forma y orientación de las palabras, seleccionar el tipo de letra o la paleta de colores. Después puedes imprimirla o guardarla en una galería pública.

2. Tagxedo. Este recurso online ofrece más opciones de personalización, genera nubes más profesionales y cuenta con varios formatos de salida para guardarlas. Además, permite utilizar como origen de las palabras un texto, una dirección web, un RSS o una cuenta de Twitter. Antes de utilizarla, hay que instalar una pequeña aplicación llamada Silverlight.

 3. Tagul. Esta herramienta requiere registro (gratuito) y es un poco más compleja, pero ofrece muchísimas opciones de disposición de términos, orientación, formas para la nube, colores o tipos de letra. Además, permite que cada palabra sea al mismo tiempo un enlace a la dirección web que deseemos, por lo que se crea una nube de palabras interactiva y muy visual. Puede guardarse como imagen o enlace y también incrustarla en nuestra página o blog.

4. Word it Out. Otra opción sencilla y online que permite cierta personalización de las nubes de palabras y la posibilidad de compartirlas en red de forma pública o privada.

Page 27: Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje
Page 28: Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje

Dotproject es otra herramienta para la gestión de proyectos en línea. Esta aplicación responde al modelo clásico de gestión de proyectos, es decir, división de proyectos en subproyectos, asignación de recursos, gestión económica, cálculo del camino crítico o representación de un diagrama de Gantt de las tareas. La herramienta está bien, yo la estuve usando un tiempo (en un proyecto de consultoría) y permite realizar un buen seguimiento de la ejecución del proyecto. Además, al ser una aplicación web, todos los miembros del equipo pueden seguir el avance del proyecto y reportar sus propios avances.

The Dead Line es otra herramienta orientada a la gestión de tareas o pequeños proyectos. Nos presenta las tareas como una lista (un “to do list”) en la que iremos asignando tareas a los miembros de nuestro equipo, simplemente, haciéndoles una mención como si de Twitter se tratase o añadiendo etiquetas de la misma forma que usaríamos un hashtag. Es muy sencilla de manejar y, tras usarla un tiempo, me parece muy recomendable, por ejemplo, para coordinar equipos que trabajen bajo demanda.

Teambox es otra herramienta para gestionar proyectos con estilo parecido a Basecamp o ProjectPier. Con la versión gratuita podremos gestionar hasta 3 proyectos de manera simultánea, con 50 MB de espacio de almacenamiento para documentos y con la posibilidad de invitar a colaboradores a los proyectos para que puedan participar en él realizando tareas.

Page 29: Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje
Page 30: Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje

1. MindMup es gratuito, opensource, un escritorio de mapas mentales en línea. El objetivo es construir el sistema de mapa mental más productivo en línea y lo mejor de todo es que podemos acceder a sus datos en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo. Utilice el almacenamiento en la nube gratuito para mapas mentales comunes. Guarde los mapas mentales privados en Google Drive, con acceso detallado y control compartido.

2. LucidChart es una herramienta de diseño basada en HTML5 y se encuentra disponible en las aplicaciones que ofrece el navegador Google Chrome. LucidChart permite trabajar crear casi cualquier tipo de diagrama e incluye plantillas para los más comunes, como diagramas de flujo, diagramas UML, diagramas de red, modelos entidad-relación, modelos de procesos y muchos más. Entre sus funcionalidades, LucidChart permite el diseño con funcionalidades arrastar y soltar (drag & drop), colaboración en tiempo real, publicación y compartición de los documentos, acceso desde cualquier ubicación y soporte offline.

3. Coogle es una herramienta web hecha para el área educativa ya que podemos crear mapas mentales sobre conceptos relacionados con los contenidos de una clase. Ademas de esto podemos compartir nuestros mapas en la web por medio de la URL que nos proporciona esta aplicación cuando creamos uno.

4. Simple Surface es una herramienta web que nos permite crear mapas mentales de un manera muy fácil. Para comenzar primero tienes que hacer clic en el boton de color rojo que dice “use for free now…”. Una vez que nos encontramos en la pizarra en blanco hacemos doble clic para comenzar nuestro mapa mental y comenzamos a tipiar. Para crear una cuadro adicional puedes hacer doble clic en cualquier parte de la pizarra. Finalmente, para crear subdiviciones tiene que usar la tecla “enter” o “tab”. En caso de querer cambiarle de color al cuadro, agregar un enlace o borrarlo puedes hacer clic derecho en el cuadro.

5. SketchLot es una aplicación gratuita que hace que el uso de una tableta en el ambiente de la clase sea mucho más fácil. Esta herramienta nos proporciona a los profesores y estudiantes un entorno en línea en el que se pueden crear dibujos en sus tabletas con facilidad y luego compartirlas con otros. 

Page 31: Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje
Page 32: Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje

SketchLa nueva joya del diseño de interfaces. Un programa para trabajar 100% en vectorial y de forma no destructiva. Puede parecer un programa sencillo a primera vista, pero la potencia de Sketch es tremenda, sobre todo a la hora dediseñar interfaces de Apps para móviles o páginas webs. Si eres un enfermo del pixel como nosotros, te enamorarás de Sketch, sus reglas inteligentes y su resultado, siempre pixel perfect.

Adobe Muse¿Quieres diseñar tu propia página web pero no eres un experto? Muse ha nacido para facilitarte la vida. Es un programa Wysiwyg (What you see is what you get), o lo que es lo mismo: tu preocúpate de diseñar como lo harías en photoshop, Muse se encarga de que todo funcione. En definitiva: Muse tiene muchas carencias, pero quizás su interfaz intuitiva sea perfecta para amateurs que no buscan hacer nada demasiado complejo. En este sentido, Muse se posiciona como la sucesora natural de iWeb.

Adobe Edge ReflowEdge es la niña bonita de Adobe para el futuro del diseño web. Es una linea de productos dentro de la cual se engloban programas como Edge Code, Edge Animate y Edge Reflow, entre otros. Este último esta pensado directamente para diseñadores que quieren crear webs responsive y con estándares Html5 y Css3. Reflow nos ofrece un espacio de trabajo basado en grids adaptables a cualquier resolución y nos genera automáticamente el código resultante. Una aplicación aun en beta pero muy prometedora.

FroontSi el futuro está en la nube, ¿por que usar software de escritorio existiendo alternativas online? Froont es una increíble aplicación gratuita, de comportamiento similar a Adobe Muse, pero a la que accedes directamente desde tu navegador, sin instalar nada. ¡Hay que probarla!.

Page 33: Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje
Page 34: Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje

1. Text 2 Mind Map. Esta herramienta online gratuita crea mapas conceptuales de manera automática mientras escribes. Solo tienes que teclear los conceptos en distintos niveles de tabulación, y la propia web estructura la información de manera gráfica.

2. Bubble.us. Con solo registrarte, este recurso online te permite crear mapas conceptuales de manera individual, y también colaborativa, exportarlos como imagen y compartirlos en Internet. Además, los puedes personalizar con las formas y colores que elijas.

3. Gliffy. A través de esta web puede realizar mapas conceptuales, diagramas, dibujos técnicos y otros recursos para organizar la información de una manera clara.

4. Popplet. Disponible en la web y para iPad, ayuda a pensar y organizar las ideas de una manera visual. Ofrece múltiples opciones de personalización, así como la posibilidad de añadir fotos, videos o dibujos de tu ordenador o de la Red.

5. Wise Mapping. Otro editor online totalmente gratuito. Para utilizarlo solo hay que registrarse. Su utilización es sencilla y ofrece numerosas opciones para estructurar los mapas conceptuales.

Page 35: Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje
Page 36: Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje

Esta herramienta ofrece diversas plantillas que facilitarán la creación de WebQuest, los cuales estarán alojados dentro del servidor CEYS, permitiendo que estén disponibles en todo momento. Necesitarás registrarte para comenzar a crear y editar tus propios formatos de trabajo.Además de esto, dentro de este servidor encontrarás ejemplos de WebQuest diseñados por otros profesores.

Page 37: Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje

Esta herramienta  es gran utilidad para comenzar a crear tus propias WebQuest, lo único que deberás hacer, es seguir los instructivos y consejos para llenar la plantilla e insertar imágenes, videos, url, etc, así como la forma en que debes subir tus actividades didácticas al servidor. Dentro de la de página web de  Aula 21, encontrarás ejemplos de WebQuest que pueden servirte como referencia para crear los tuyos. 

Page 38: Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje

Es otra herramienta online que de una forma sencilla e intuitiva permite trabajar tus formatos de trabajo. Lo único que debes hacer es registrarte y llenar con la información correspondiente cada uno de los aspectos que explican la tarea o proyecto y las actividades a realizar y cómo se evaluará. También en este sitio hallarás ejemplos de WebQuest, elaborados por otros docentes.