Top Banner
ENTORNO NO INFLACIONARIO FUNCIÓN FINANCIERA
17

Entorno no inflacionario

Jun 29, 2015

Download

Documents

Julio M
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Entorno  no inflacionario

ENTORNO NO INFLACIONARIO

FUNCIÓN FINANCIERA

Page 2: Entorno  no inflacionario

NORMAS DE REEXPRESIÓN

• Cuando su entorno económico es calificado como no inflacionario, la entidad no debe reconocer en sus estados financieros los efectos de la inflación del periodo.

Page 3: Entorno  no inflacionario

• La entidad debe mantenerse en sus activos, pasivos y capital contable o patrimonio contable, los efectos de reexpresión determinados hasta el ultimo periodo en el que operó en un entorno inflacionario

Page 4: Entorno  no inflacionario

NORMAS DE PRESENTACIÓN

• La entidad debe presentar en los estados financieros del periodo actual los efectos de reexpresión determinados en periodos anteriores y que todavía no haya dado de

baja. El efecto de reexpresión de las partidas no monetarias debe presentarse sumando a la cifra base.

Page 5: Entorno  no inflacionario

Estados financieros comparativos

• Para efectos comparativos, los estados financieros de periodos anteriores deben presentarse expresados en las unidades monetarias de poder adquisitivo en las que cada uno de ellos fue emitido o, en su caso, en las que fueron emitidos los ultimos estados financieros en los que se aplico el método integral.

Page 6: Entorno  no inflacionario

NORMAS DE REVELACIÓN

• Debe revelarse lo siguiente:

• El hecho de haber operado en un entorno económico no inflacionario, y consecuentemente, de no haber reexpresado los estados financieros;

Page 7: Entorno  no inflacionario

• Fecha de la última reexpresión reconocida en los estados financieros;

• El porcentaje de inflación de cada periodo por el que se presentan estados financieros, así como, el porcentaje de inflación acumulada de los tres ejercicios anuales anteriores.

Page 8: Entorno  no inflacionario

CAMBIO DE ENTORNO ECONÓMICO

• Al inicio de cada periodo contable anual, la entidad debe analizar si hubo cambio del entorno económico en el que opera; ante la confirmación de cambio, la entidad debe

atender a las normas de reconocimiento contable establecidas por esta NIF aplicables al nuevo entorno económico

Page 9: Entorno  no inflacionario

CAMBIO DE UN ENTORNO ECONOMICO INFLACIONARIO A UNO NO INFLACIONARIO

• A partir del inicio del periodo anual en el que se confirma el cambio de entorno, la entidad debe dejar de reconocer en sus estados financieros, los efectos de la inflación del periodo (desconexión de la contabilidad inflacionaria).

Page 10: Entorno  no inflacionario

• No obstante, debe mantener en sus estados financieros, los efectos de reexpresión reconocidos hasta el periodo inmediato anterior, siempre que correspondan a activos, pasivos o componentes de capital contable o patrimonio contable que sigan vigentes, es decir, que no se hayan dado de baja.

Page 11: Entorno  no inflacionario

CAMBIO DE UN ENTORNO ECONÓMICO NO INFLACIONARIO A UNO INFLACIONARIO

• La entidad debe reconocer los efectos de la inflación en la información Financiera (conexición de la contabilidad inflacionaria). Este hecho se cataloga Como un cambio contable y, con base en la NIF B-1, Cambios contables y Correcciones de errores, debe reconocerse mediante aplicación retrospectiva.

Page 12: Entorno  no inflacionario

• Para llevar a cabo la aplicación retrospectiva, primero debe ajustarse el saldo inicial del estado financiero más antiguo que se presenta de forma comparativa, como sigue:

Page 13: Entorno  no inflacionario

A) Deben reexpresarse todos los activos y pasivos, no

monetarios, existentes a la fecha de cálculo, tomando

como cifra base, la que corresponde ya sea a la

última reexpresión reconocida o bien, a la fecha de devengación, según sea el

caso;

B) deben reexpresarse todos y cada uno de los

movimientos en el capital contable o en el patrimonio

contable de la entidad tomando como cifra base la que corresponde ya sea a la

última reexpresión reconocida o bien, a la fecha

en que se generó cada movimiento en cuestión;

C) deben afectarse los resultados acumulados por los ajustes a los que hacen

referencia los incisos anteriores; dichos ajustes, en su caso, deben reconocerse

netosde los impuestos a la

utilidad.

Page 14: Entorno  no inflacionario

VIGENCIA

• Las disposiciones contenidas en esta Norma de Información Financiera entran en vigor a partir del 1° de enero de 2008.

• Esta norma deja sin efecto al Boletín B-10, Reconocimiento de los efectos de la Inflación en la información financiera (Documento integrado), el cual se conforma de la manera siguiente:

• BOLETIN B-10: valor del dinero a través del tiempo y la forma en que debe reflejarse este una vez que haz adquirido bienes de consumo duradero en los

estados financieros. Instituto Mexicano de Contadores Públicos y forma parte de una serie de boletines y reglas de uso obligatorio en la contabilidad de las

empresas en México.

Page 15: Entorno  no inflacionario

Boletín B-10, Reconocimiento de los efectos de la inflación en la información Financiera;

Primer documento de adecuaciones al Boletín B-10, Disposiciones normativas que deberán observarse en el contexto del Boletín B-10 en

vigor

Segundo documento de adecuaciones al Boletín B-10;

Tercer documento de adecuaciones al Boletín B-10;

Cuarto documento de adecuaciones al Boletí

Quinto documento de adecuaciones al Boletín B-10 (modificado);n B-10

Page 16: Entorno  no inflacionario

Circular núm. 29, Interpretación de algunos conceptos relacionados con el Boletín B-10 y sus adecuaciones:

Circular núm. 32, Criterios para la determinación del valor de uso y tratamiento contable de las ventas y bajas del

activo fijo;

Circular núm. 51, Preguntas y respuestas de algunos conceptos relacionados con el Quinto documento de

adecuaciones al Boletín B-10 (modificado).

Page 17: Entorno  no inflacionario

DISEÑO Y ARTEJULIO FRANCISCO MÁRQUEZ ELISONDO

INVESTIGACIÓNANTONIO OROZCO BARBA

RESUMENDIEGO DE LA SOTA AVITIA

BIBLIOGRAFÍAANTONIO DE JESÚS PALAZUELOS BARRIOS