Top Banner
Enterobius vermicularis Por: Abdías Caballero Marukyelys Calderón Ovidio Cortés Lorain Cossio Yanina Muñoz
31
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Enterobius vermicularis

Enterobius vermicularis

Por: Abdías Caballero Marukyelys Calderón Ovidio Cortés Lorain Cossio Yanina Muñoz

Page 2: Enterobius vermicularis

2

Enterovius vermicularis ciclo de vida

Ei= Ova embrionad

a

EDx= Ova embrionad

a

Page 3: Enterobius vermicularis

3

Estadío diagnóstico: ovas embrionadas Estadío infectante: ovas embrionadas Mx de infección:

ANO-MANO-BOCA Infección con la ova embrionada a través de fomites

contaminados Inhalación de ovas embrionadas.

Método de diagnóstico: Método de Graham. Importancia médica: enterobiasis.

Datos generales

¡IMPORTANTE! Es el único nemátode cuyas ovas ya salen

embrionadas. Sus ovas se encuentran en la región

perianal, por ende el examen de heces NO ES NECESARIO.

Page 4: Enterobius vermicularis

4

Gusano adulto

Page 5: Enterobius vermicularis

5

Hembra

CARACTERÍSTICAS Largo: 3-13 mm Esófago bulboso de tipo

rhabditiforme Un par de aletas

cefálicas GUSANO ALFILER

(“PINWORM”)

Conocida como gusano alfiler por su terminación en punta

Page 6: Enterobius vermicularis

6

La reconozco por su

terminación en punta muy

característica

4x

Page 7: Enterobius vermicularis

7

4x

Page 8: Enterobius vermicularis

8

ALETAS CEFÁLICAS, característica de la

especie. Para identificar el sexo debo ver el

extremo posterior.

4x

Page 9: Enterobius vermicularis

9

4x

Page 10: Enterobius vermicularis

10

4x

¡Útero lleno de ovas!

Page 11: Enterobius vermicularis

11

4x

Page 12: Enterobius vermicularis

12

Macho

CARACTERÍSTICAS Esófago bulboso de tipo

rhabditiforme Un par de aletas

cefálicas Espícula copuladora SIN

cubierta retráctil (Trichuris trichiura tiene espícula copuladora CON cubierta retráctil).

Posee cola enrollada ventralmente,

característica de los nemátodes machos (NO ES

ESPECÍFICO DE LA ESPECIE).

Page 13: Enterobius vermicularis

13

ALETAS CEFÁLICAS, característica de la

especie. Para identificar el sexo

debo ver el extremo posterior.

4x

Page 14: Enterobius vermicularis

14

Esófago bulboso rhabditiforme

4x

Page 15: Enterobius vermicularis

15

4x

Page 16: Enterobius vermicularis

16

4x

Page 17: Enterobius vermicularis

17

CORTE TRANSVERSAL

CARACTERÍSTICAS Espinas laterales Esófago en forma de

cruz (si el corte es a nivel posterior).

Musculatura: MEROMIARIO

Page 18: Enterobius vermicularis

18

Espina lateral

Meromiario: 1-3 células por

cuadrante

Espina lateral

4x

Page 19: Enterobius vermicularis

19

4x

Page 20: Enterobius vermicularis

20

Esófago bulboso en forma de

cruz

4x

Page 21: Enterobius vermicularis

21

4x

Page 22: Enterobius vermicularis

22

4x

Page 23: Enterobius vermicularis

23

4x

Page 24: Enterobius vermicularis

24

4x

Page 25: Enterobius vermicularis

25

Ova o Huevo

Page 26: Enterobius vermicularis

26

Enterobius vermicularisOva

Características Forma de “D” (tiene

un lado convexo y el otro plano)

Salen embrionadas Tienen doble

membrana

Plano Convexo

Doble membrana

L2 (ova

embrionada)

Page 27: Enterobius vermicularis

27

Page 28: Enterobius vermicularis

28

D

Forma de “D”(Tiene un lado plano y otro

convexo)

¡IMPORTANTE!:SIEMPRE salen embrionadas

4x

Page 29: Enterobius vermicularis

29

4x

Page 30: Enterobius vermicularis

30

Ovas traslúcidas con forma de “D”

Page 31: Enterobius vermicularis

31

4x