Top Banner
Revista Chilena de Relaciones Internacionales. Vol. 2 No 1 Enero – Julio 2018. ISSN 0719-8256. www.rchri.cl pp.-87-114 87 ENFOQUES ALTERNATIVOS PARA ENTENDER LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE LOS ACTORES LOCALES EN AMÉRICA LATINA. ALTERNATIVE APPROACHES TO UNDERSTAND INTERNATIONAL RELATIONS OF LOCAL ACTORS IN LATIN AMERICA ABORDAGENS ALTERNATIVAS PARA COMPREENDER AS RELAÇÕES INTERNACIONAIS DOS ATORES LOCAIS NA AMÉRICA LATINA José Manuel Leal (*) Rocío Melendrez (**) Recibido el 19 de diciembre de 2017 Aceptado el 23 de febrero de 2018 Resumen El artículo discute dos enfoques utilizados en el estudio de las relaciones internacionales de los actores locales en América Latina, el liberal institucionalista y el de Política Verde (PV). Usualmente, la literatura en el tema analiza su participación en la arena internacional desde las escuelas tradicionales de las Relaciones Internacionales (RRII), como la liberal institucionalista, que pone al Estado en el centro del análisis y, por consecuencia ofrece una concepción centralizada del poder en las RRII. Esto ha impedido profundizar en el tema y entender de una manera más integral la acción internacional de los actores locales, es decir, como protagonistas y no actores pasivos. Por otro lado, enfoques alternativos, como es el caso de la teoría verde, incluye en el análisis la descentralización del poder y la desterritorialización de las RRII. De esta manera el enfoque de PV contribuye con nuevas perspectivas en viejos debates en la disciplina sobre soberanía y poder en el sistema internacional. Contrastando la escuela liberal institucionalista, con la llamada Política Verde, el articulo pretende así mostrar limitantes de las escuelas clásicas y empujar a futuras discusiones que contribuyan a ampliar nuestro conocimiento sobre las relaciones internacionales de actores locales. Palabras clave Gobiernos locales, Teoría de Relaciones Internacionales, Política Verde, América Latina. (*) Candidato a Doctor en Ciencias Políticas ( Universidad de Ottawa, Canadá) Email: [email protected] (**) Profesora de la asignatura Cooperación Internacional para el Desarrollo. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) Email: [email protected] Para citar este artículo / To reference this article / Para citar este artigo: Leal, José Manuel & Melendrez, Rocío (2018) Enfoques alternativos para entender las relaciones internacionales de los actores locales en América Latina. Rev. chil. relac. Int, vol 2 (1):86-114
28

ENFOQUES ALTERNATIVOS PARA ENTENDER LAS RELACIONES ... · medioambientales, sino que, a través de los diversos problemas medioambientales, plantea la necesidad de re-pensar viejos

Jun 21, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ENFOQUES ALTERNATIVOS PARA ENTENDER LAS RELACIONES ... · medioambientales, sino que, a través de los diversos problemas medioambientales, plantea la necesidad de re-pensar viejos

Revista Chilena de Relaciones Internacionales. Vol. 2 No 1

Enero – Julio 2018. ISSN 0719-8256. www.rchri.cl pp.-87-114

87

ENFOQUES ALTERNATIVOS PARA ENTENDER LAS RELACIONES

INTERNACIONALES DE LOS ACTORES LOCALES EN AMÉRICA LATINA.

ALTERNATIVE APPROACHES TO UNDERSTAND INTERNATIONAL RELATIONS OF LOCAL ACTORS IN LATIN AMERICA

ABORDAGENS ALTERNATIVAS PARA COMPREENDER AS RELAÇÕES INTERNACIONAIS DOS ATORES LOCAIS NA AMÉRICA LATINA

José Manuel Leal (*)

Rocío Melendrez (**)

Recibido el 19 de diciembre de 2017

Aceptado el 23 de febrero de 2018

Resumen El artículo discute dos enfoques utilizados en el estudio de las relaciones internacionales de los actores locales en América Latina, el liberal institucionalista y el de Política Verde (PV). Usualmente, la literatura en el tema analiza su participación en la arena internacional desde las escuelas tradicionales de las Relaciones Internacionales (RRII), como la liberal institucionalista, que pone al Estado en el centro del análisis y, por consecuencia ofrece una concepción centralizada del poder en las RRII. Esto ha impedido profundizar en el tema y entender de una manera más integral la acción internacional de los actores locales, es decir, como protagonistas y no actores pasivos. Por otro lado, enfoques alternativos, como es el caso de la teoría verde, incluye en el análisis la descentralización del poder y la desterritorialización de las RRII. De esta manera el enfoque de PV contribuye con nuevas perspectivas en viejos debates en la disciplina sobre soberanía y poder en el sistema internacional. Contrastando la escuela liberal institucionalista, con la llamada Política Verde, el articulo pretende así mostrar limitantes de las escuelas clásicas y empujar a futuras discusiones que contribuyan a ampliar nuestro conocimiento sobre las relaciones internacionales de actores locales. Palabras clave Gobiernos locales, Teoría de Relaciones Internacionales, Política Verde, América Latina.

(*)

Candidato a Doctor en Ciencias Políticas ( Universidad de Ottawa, Canadá) Email: [email protected] (**)

Profesora de la asignatura Cooperación Internacional para el Desarrollo. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) Email: [email protected]

Para citar este artículo / To reference this article / Para citar este artigo: Leal, José Manuel & Melendrez, Rocío (2018) Enfoques alternativos para entender las relaciones internacionales de los actores locales en América Latina. Rev. chil. relac. Int, vol 2 (1):86-114

Page 2: ENFOQUES ALTERNATIVOS PARA ENTENDER LAS RELACIONES ... · medioambientales, sino que, a través de los diversos problemas medioambientales, plantea la necesidad de re-pensar viejos

Revista Chilena de Relaciones Internacionales. Vol. 2 No 1

Enero – Julio 2018. ISSN 0719-8256. www.rchri.cl pp.-87-114

88

Abstract This article discusses two approaches used to study the international relations of local actors in Latin America, Liberal Institutionalism and Green Politics (PV for its acronym in Spanish). Usually, literature in the field explores the participation of local actors from traditional approaches in International Relations (IR), such as liberal institutionalism that assumes power in IR is centralized by a higher authority (e.g., International Organizations, national and supranational authorities). By consequence, they assume the international activity of local actors has a causal relation to the wiliness of central governments. Such assumption has limited our understanding of the international activity of local actors since they are seeing as passive actors, and not as key actors in nowadays foreign politics.On the other hand, alternative approaches, such as Green Politics, uses a decentralized conception of power in international politics. This way, the PV approach pushes the limits of the discipline by contributing with new perspectives to old debates in the discipline, such as the ones about sovereignty and power in IR. Contrasting Green Politics approach in IR with liberal institutionalism, the article aims to show some limitations of mainstream perspectives in IR, and encourage future debates that contribute to expanding our understanding of the discipline related to the international activity of local actors in Latin America. Keywords Local governments, International Relations Theory, Green Politics, Latin America

***

No cabe duda que el concepto westfaliano, en el que las relaciones

internacionales solo se consideraban exclusivas de los gobiernos centrales, ha

quedado atrás. De manera contrastante, el auge de la participación a nivel

internacional de los actores locales ha experimentado un crecimiento

considerable en diversas partes del mundo. Dicho auge ha sido promovido en

parte por una renovada teoría del federalismo1, la cual surgió a inicios de los

noventa en Canadá y Estados Unidos. A su vez, el proceso de integración de la

Unión Europea contribuyó a esta tendencia, ya que en algunos países que

tradicionalmente estaban fuertemente centralizados, se vieron "obligados" a

1 El federalismo es una doctrina política que busca que una entidad política u

organización esté formada por distintos organismos (Estados, asociaciones,

agrupaciones, sindicatos, etc.) que se asocian delegando algunas libertades o poderes

propios a otro organismo superior, a quien pertenece la soberanía, (Estado federal o

federación) y que conservan una cierta autonomía, ya que algunas competencias les

pertenecen exclusivamente. Para ampliar véase: Aldecoa, 1999; Brooks, 2007; Oh &

Matsuoka, 2017.

Page 3: ENFOQUES ALTERNATIVOS PARA ENTENDER LAS RELACIONES ... · medioambientales, sino que, a través de los diversos problemas medioambientales, plantea la necesidad de re-pensar viejos

Revista Chilena de Relaciones Internacionales. Vol. 2 No 1

Enero – Julio 2018. ISSN 0719-8256. www.rchri.cl pp.-87-114

89

descentralizarse, para una mejor gestión de proyectos y recursos para los países

miembros2. De manera paralela, la interdependencia, en parte propiciada por la

globalización económica, así como el incremento de las necesidades de los

habitantes y el surgimiento de problemas comunes; han promovido la acción

internacional de los gobiernos locales. Ésta es un reflejo de la búsqueda por

parte de las entidades locales por encontrar una respuesta a los nuevos retos

que han dejado inconclusos los modelos de desarrollo económico impulsados

durante la década de los ochenta.

A pesar de esto la literatura en las Relaciones Internacionales (RRII) en

América Latina, que en su mayoría usa enfoques clásicos, atribuyen una relación

causal entre la participación de los actores locales en la política internacional y

factores externos. Al mismo tiempo dichos enfoques conceptualizan su

actividad internacional como dependiente de la voluntad de los gobiernos

centrales o alguna otra autoridad superior como los organismos internacionales

o gobiernos supranacionales. Por consecuencia, análisis que parten de los

supuestos de las escuelas clásicas de RRII –salvo algunas pocas excepciones- no

ha sido capaz de reflejar la rápida evolución de la participación de los actores

locales en la política internacional. Por el contrario, enfoques alternativos en las

Relaciones Internacionales han sido capaces de incorporar dentro de sus

análisis, la participación de otros actores además del Estado (ej. Andrade & de

Oliveira, 2015a; Bansard, Pattberg, & Widerberg, 2017; Castells, 2005; Nasiritousi,

Hjerpe, & Linnér, 2016), así como las redes de colaboración (ej. H. A. Bulkeley,

Broto, & Edwards, 2014; Gordon, 2016; Howlett, 2002; Lee, 2013), o el estudio de

las relaciones transnacionales (H Bulkeley et al., 2014; Harriet Bulkeley & Betsill,

2005; Harriet Bulkeley & Newell, 2015; Durazo-Hermann, 2000; Hoffmann, 2011;

R. O. Keohane & Victor, 2011).

En el presente artículo, nos referimos al enfoque liberal institucionalista

como aquel que, a lo largo de las ciencias sociales, hace énfasis en el rol que

juegan las instituciones políticas y sociales en moldear el comportamiento de

los actores, así como en intervenir en los resultados que dicho comportamiento

produce. En la teoría de Relaciones Internacionales (RRII) esté enfoque está

asociado con el trabajo de Robert Keohane (1984a, 1989, 2012). En el contexto

2 Un ejemplo de esto es Francia, quienes dividieron el país en regiones, aunque su

sistema siguió siendo en esencia centralizada.

Page 4: ENFOQUES ALTERNATIVOS PARA ENTENDER LAS RELACIONES ... · medioambientales, sino que, a través de los diversos problemas medioambientales, plantea la necesidad de re-pensar viejos

Revista Chilena de Relaciones Internacionales. Vol. 2 No 1

Enero – Julio 2018. ISSN 0719-8256. www.rchri.cl pp.-87-114

90

latinoamericano, dicho enfoque está asociado con el trabajo de diversos autores

a lo largo de la región (ej. Flores, 2007; Oddone, 2016; Schiavon, 2010; Zeraoiu,

2011).

Por otro lado, el enfoque de Política Verde (PV), o Teoría de Política

Verde como algunos la llaman, es una perspectiva relativamente nueva en las

relaciones internacionales. Tiene sus orígenes en la escuela europea (Devetak,

2013), y hasta el momento, ha sido escasamente considerada por los académicos

en las escuelas española (e.j. del Arenal, 2007) y latinoamericana (ej., Schiavon,

Ramírez, Olvera, & Flores, 2016)3. Uno de los principios centrales en la PV es su

rechazo a una visión antropocéntrica al momento de analizar los problemas

medioambientales globales. En su lugar, los enfoques tradicionales toman un

enfoque eco-centrista (M. Paterson, 2005). Para Eckersley (1992, p. 49) un

enfoque eco-centrista implica, primero, el no hacer una distinción entre el

mundo humano y el no-humano. Segundo, una visión eco-centrista implica

conceptualizar al mundo como un conjunto de inter-relaciones entre el mundo

natural y el humano, en lugar de hacer una separación entre ambos.

Es así como el artículo pretende discutir algunas de las limitantes de las

escuelas clásicas de las RRII al estudiar la actividad internacional de los actores

locales. Al mismo tiempo, pretendemos enunciar de manera breve algunas

críticas a la Teoría Marxista y su relación con temas medioambientales. De esta

manera, buscamos introducir el enfoque de Política Verde en el estudio de las

relaciones internacionales, y específicamente en el análisis de la acción

internacional de los actores locales. Consideramos importante resaltar que

nuestro objetivo en este artículo no es descalificar los trabajos que se basan en

los enfoques tradicionales de RRII, sino que simplemente pretendemos

enriquecer las discusiones en la disciplina, y a su vez mostrar enfoques

alternativos para el estudio de la actividad internacional de los actores locales4

3 El debate acerca de los orígenes de la disciplina de Relaciones Internacionales, su

estrecha –o no- relación con las ciencias políticas, así como de sus diferencias y

similitudes con escuelas en diferentes partes del mundo, no es abordado en el presente

artículo debido a que no es el principal objetivo de análisis. 4 Cuando hablamos de actores locales nos referimos a Organismos de la sociedad civil

(OSCs); Gobiernos sub-nacionales a nivel estatal, provincial, departamental o

municipal; Instituciones de Educación Superior; empresas y demás organizaciones cuyo

campo de acción se concentra en una, o más zonas específicas dentro del territorio

Page 5: ENFOQUES ALTERNATIVOS PARA ENTENDER LAS RELACIONES ... · medioambientales, sino que, a través de los diversos problemas medioambientales, plantea la necesidad de re-pensar viejos

Revista Chilena de Relaciones Internacionales. Vol. 2 No 1

Enero – Julio 2018. ISSN 0719-8256. www.rchri.cl pp.-87-114

91

en una realidad más compleja que nos exige analizar las problemáticas desde

diferentes puntos de vista incluyendo a una diversidad mayor de actores. Por el

contrario, a través del presente trabajo buscamos empujar a futuras discusiones

en la disciplina que contribuyan a expandir las fronteras de este campo de

estudio, y entender las relaciones internacionales de actores locales. Cabe

mencionar que el enfoque de Política Verde no es de uso exclusivo para temas

medioambientales, sino que, a través de los diversos problemas

medioambientales, plantea la necesidad de re-pensar viejos debates en las

Relaciones Internacionales, como, por ejemplo, la eficacia del sistema-estado

para reaccionar a los diversos problemas en el mundo (M. Paterson, 2005).

Con esto en mente el artículo está organizado de la siguiente manera. En

la primera sección discutiremos cómo se ha estudiado hasta el momento la

actividad internacional de los actores locales en las escuelas tradicionales de las

RRII, así como algunas de las limitantes de la escuela liberal institucionalista. En

la segunda sección, expondremos de manera breve la Teoría de Política Verde, y

mencionaremos algunas de sus principales críticas a la teoría Marxista y liberal

institucionalista en referencia a la política medioambiental y de Relacionales

Internacionales. En la tercera sección discutiremos la acción internacional de

los actores locales desde la perspectiva de la teoría de política verde

enfocándonos en dos aspectos: la descentralización del poder y la

desterritorialización del estudio de las RRII. Al final, daremos algunas

conclusiones y propondremos algunos cuestionamientos para motivar a futuros

debates en el área.

LA ACTIVIDAD INTERNACIONAL DE LOS ACTORES LOCALES EN LA

LITERATURA DE RRII: Explicando la acción de los actores locales en las

relaciones internacionales

Las teorías de las Relaciones Internacionales (RRII) son herramientas

analíticas a través de las cuales se pueden explicar y comprender los sucesos

sociales que se dan entre actores de diversa índole en el ámbito internacional,

así como su impacto en el sistema internacional. Dicho de otra manera, las

nacional; y que al mismo tiempo tienen algún contacto y colaboración con otros actores

de nacionalidades diferentes.

Page 6: ENFOQUES ALTERNATIVOS PARA ENTENDER LAS RELACIONES ... · medioambientales, sino que, a través de los diversos problemas medioambientales, plantea la necesidad de re-pensar viejos

Revista Chilena de Relaciones Internacionales. Vol. 2 No 1

Enero – Julio 2018. ISSN 0719-8256. www.rchri.cl pp.-87-114

92

teorías son como lentes o filtros que hacen que dirijamos nuestra atención a lo

que determinada teoría considera importante para entender una parte del

mundo (Donnelly, 2005).

Siguiendo esta línea, Del Arenal define a las RRII como el campo de

estudio que comprende “el conjunto de relaciones sociales que configuran la

sociedad internacional, tanto las de carácter económico y cultural […], las que se

producen entre los Estados como las que tienen lugar entre otros actores de la

sociedad internacional (Empresas Multinacionales, Organizaciones

gubernamentales, Individuos, etc.), y entre éstos y los Estados.” (del Arenal,

2007). Así pues, las teorías de las RRII, son de gran utilidad, no solo para

analizar algunos fenómenos determinados, sino también en la práctica, ya que

nos brindan elementos sólidos, basados en información verificable y

comprobable, para comprender el origen de determinados sucesos, así como sus

causas y efectos en su ámbito de influencia, lo cual puede ser aplicado en la

elaboración de estrategias de acción internacional.

Estas interacciones tienen lugar en el marco de determinado contexto,

con sus particularidades referentes a tipo y número de actores que intervienen5,

sus objetivos, e instrumentos que implementan para el logro de dichas metas,

pudiendo o no establecer con otros actores relaciones de enfrentamiento o

cooperación. En este sentido, debido a que la sociedad internacional va

cambiando, influenciada por diferentes factores internos y externos, las teorías

también se van transformando y adaptando al nuevo contexto, surgiendo así

nuevas teorías y otras que mantienen sus mismos postulados, aunque ya

adaptados a una nueva realidad.

Aunque desde antes de la conformación del sistema internacional como

lo conocemos actualmente, ya se tiene registro de filósofos, estadistas e

investigadores que trataron de explicar las relaciones de poder y conflicto entre

naciones (por ejemplo Maquiavelo, Kant, entre otros). Fue a raíz de la Primera

Guerra Mundial que tanto estadistas como investigadores comienzan a

enfocarse en la explicación de las relaciones internacionales, especialmente en

las motivaciones y origen de la guerra, por un lado, y, por el otro, de alguna

5 Lo anterior, tomando en cuenta que actualmente ya existen otros actores en el

escenario internacional, los cuales interactúan de manera compleja en un mundo cada

vez más interconectado, teniendo injerencia en distintos aspectos o áreas del desarrollo.

Page 7: ENFOQUES ALTERNATIVOS PARA ENTENDER LAS RELACIONES ... · medioambientales, sino que, a través de los diversos problemas medioambientales, plantea la necesidad de re-pensar viejos

Revista Chilena de Relaciones Internacionales. Vol. 2 No 1

Enero – Julio 2018. ISSN 0719-8256. www.rchri.cl pp.-87-114

93

manera, de la cooperación. De acuerdo a Del Arenal, la única teoría que

prevaleció desde el S. XVII y hasta hace una década, fue la teoría realista (del

Arenal, 2007), la cual tiene como premisas centrales el Racionalismo y

Estatocentrismo (Donnelly, 2005).

En este orden de ideas, cuando estalla el primer conflicto bélico de

magnitudes globales, es cuando se comienza a gestar el sistema internacional

como lo conocemos actualmente, teniendo como actor protagonista al Estado-

nacional, y a las organizaciones internacionales (OOII), creadas, conformadas y

promovidas por éste. De hecho, aún en la actualidad, aunque el Estado-nación

ya es uno más de los actores, su prevalencia continúa, estando aún en el centro

de las Relaciones Internacionales, que, desde el punto de vista del Derecho

Internacional, siguen siendo estrictamente relaciones entre Estados (Cors &

Malé, 2015). De hecho, el análisis de las relaciones internacionales de los actores

locales para explicar su surgimiento, prevalencia, mecanismos y objetivos, para

muchos estudiosos en la materia, tiene como punto de partida, el andamiaje

institucional y marco normativo que le brindan los gobiernos centrales para su

ejercicio, además de una serie de factores internos y externos, como los proceso

democráticos, descentralización, la transformación de un mundo bipolar a uno

multipolar, el desarrollo de las tecnologías de la información, etc.

Como mencionamos anteriormente, la dinámica de las relaciones

internacionales van cambiando, tanto por la naturaleza de sus actores, formas

de interacción y comunicación entre ellos, y por los objetivos que persiguen,

integrando nuevos esquemas de cooperación a través del intercambio y

participación de una diversidad de actores que ahora, a diferencia de décadas

pasadas, no eran considerados como verdaderos sujetos de cooperación y

desarrollo6. Dicho de otra manera, desde hace algunas décadas, la configuración

del sistema internacional ha cambiado, pasando de reconocer solo a los estados

y las organizaciones internacionales (conformados por ellos mismos), y en el

6 Un claro ejemplo de esto, en el ámbito de la cooperación internacional para el

desarrollo, es el surgimiento de la Nueva Arquitectura de la Ayuda, cuyo objetivo es

lograr que los esfuerzos de cooperación internacional contribuyan verdaderamente al

logro de objetivos concretos de desarrollo. En el marco de este proceso, que dio inicio

en el Foro de Alto Nivel de Roma en 2003 los actores locales de diferente naturaleza, es

decir, organizaciones de la sociedad, civil, sector privado y gobiernos sub-nacionales

fueron reconocidos hasta el Foro de Alto Nivel de Busan en el 2011.

Page 8: ENFOQUES ALTERNATIVOS PARA ENTENDER LAS RELACIONES ... · medioambientales, sino que, a través de los diversos problemas medioambientales, plantea la necesidad de re-pensar viejos

Revista Chilena de Relaciones Internacionales. Vol. 2 No 1

Enero – Julio 2018. ISSN 0719-8256. www.rchri.cl pp.-87-114

94

seno de las cuales se discuten y toman decisiones sobre el rumbo de países o

regiones enteras, como sujetos del Derecho Internacional, a un escenario en

donde existe una diversidad de actores que incluyen gobiernos sub-nacionales,

así como organismos internacionales y de la sociedad civil, además de una

diversidad de instituciones privadas (Castells, 2005; Rosenau, 1992, 1995;

Strange, 1996). Todos estos actores tienen un rol importante dentro de las

relaciones internacionales, respondiendo y contribuyendo, por una parte, a la

agenda internacional de desarrollo, y, por otro lado, buscando el cumplimiento

de metas propias, establecidas de acuerdo a sus propias necesidades y

prioridades.

Los actores de los que hablamos en el párrafo anterior, incluyen

gobiernos sub-nacionales, organismos de la sociedad civil, instituciones de

educación superior y otras instituciones u organizaciones privadas. Estos

actores han tenido una creciente actividad internacional, vinculándose con sus

contrapartes en otros países, a través de los cuales buscan cumplir con sus

complejas agendas que, en la actualidad, van más allá de la prestación de

servicios públicos, incluyendo otros temas de gran relevancia como la

protección a los derechos humanos, la conservación del medioambiente y lucha

en contra del cambio climático, el impulso a sus sectores productivos

estratégicos, entre otros. Una de las limitantes para el correcto análisis de este

fenómeno, es justamente, la visión reducida que se tiene en cuanto a las

motivaciones y dinámicas de los actores locales para la internacionalización,

pues aún en algunos casos concretos, estos siguen analizándose desde la

perspectiva de un complemento a la política exterior del gobierno central

(Colacrai, 2013; Russell, 2010), y vistos como solo capaces de tener injerencia en

temas del núcleo blando de la política exterior, es decir, en donde no se ejerce

soberanía (Ippolito, 2016). En el caso de los gobiernos sub-nacionales, señalan

Cors & Malé (2015), en los países más avanzados en este tema, la administración

central ha creado una serie de instituciones y mecanismos para apoyar e

impulsar las relaciones internacionales de los gobiernos sub-nacionales, pero

siempre como una extensión de los gobiernos nacionales7.

7 En el caso de México, de acuerdo al marco normativo, los gobiernos sub-nacionales

tienen la facultad de establecer acuerdos de cooperación con contrapartes extranjeras,

siempre y cuando estos sean revisados y aprobados por la Secretaría de Relaciones

Exteriores.

Page 9: ENFOQUES ALTERNATIVOS PARA ENTENDER LAS RELACIONES ... · medioambientales, sino que, a través de los diversos problemas medioambientales, plantea la necesidad de re-pensar viejos

Revista Chilena de Relaciones Internacionales. Vol. 2 No 1

Enero – Julio 2018. ISSN 0719-8256. www.rchri.cl pp.-87-114

95

En este sentido, y aunque las teorías de las RRII se van renovando y

actualizando de acuerdo a la realidad imperante, el debate para el análisis de

estos fenómenos relativamente nuevos, no se ha abierto lo suficiente, para dar

cabida a otros enfoques alternativos, que ofrecen también una plataforma

general explicativa para entender las acciones de determinados actores, así

como sus dinámicas, y objetivos a alcanzar.

En este artículo pretendemos exponer algunos argumentos en los que la

teoría de Política Verde podría aportar nuevos elementos analíticos para

entender este fenómeno, buscando otros enfoques que nos den más

herramientas para analizar un fenómeno concreto de las RRII de los actores

locales en América Latina. Como mencionamos anteriormente, existen un gran

número de teorías clásicas y modernas de las Relaciones Internacionales, por lo

que nosotros hemos decidido contrastar la teoría liberal institucionalista con la

política verde, buscando de esta manera explicar y entender de una forma poco

explorada por la literatura, las relaciones internacionales de los actores locales.

Para introducirnos en el tema y comenzar a construir este argumento, es

importante partir de las premisas de ambos enfoques, en sus características y

qué elementos teóricos y de análisis nos brinda cada una de estas teorías.

Desde el punto de vista del liberalismo institucional, las relaciones

internacionales se dan en el marco de un Sistema Internacional, definido éste

como “el conjunto de interacciones entre los diferentes actores internacionales”,

creando de esta manera una configuración de poder (estructura), en el marco de

la cual se produce una red compleja de interacciones (procesos) de acuerdo a

determinadas reglas, implícitas o explícitas (Barbé Izuel, 2003), que

determinarán en gran medida el éxito o fracaso de las relaciones de cooperación

entre estos (Prado L., 2014). Desde esta perspectiva, y en un mundo cada vez

más integrado, los actores, interdependientes unos de otros debido a lazos

económicos y políticos, buscarán la cooperación sujetándose a reglas y normas

creadas a través de diferentes mecanismos, tales como las organizaciones

internacionales, los regímenes internacionales, y la reciprocidad (Idem). Estas

instituciones internacionales crean un marco normativo que influye en la

conducta, las actividades y las expectativas de los participantes (R. Keohane &

Nye, 1989). En otras palabras, las instituciones son un conjunto de reglas que

determinan el comportamiento de los actores en áreas de políticas específicas

(Donnelly, 2005).

Page 10: ENFOQUES ALTERNATIVOS PARA ENTENDER LAS RELACIONES ... · medioambientales, sino que, a través de los diversos problemas medioambientales, plantea la necesidad de re-pensar viejos

Revista Chilena de Relaciones Internacionales. Vol. 2 No 1

Enero – Julio 2018. ISSN 0719-8256. www.rchri.cl pp.-87-114

96

En este contexto, es importante hacer énfasis en que, desde el punto de

vista del liberalismo institucional, los Estados nacionales siguen predominando

como protagonistas de las relaciones internacionales y de cooperación que se

dan entre los actores. Esto es en definitiva una limitante importante para lograr

un pleno análisis de los procesos de internacionalización de los actores locales,

toda vez que estos son vistos como actores complementarios a sus gobiernos

centrales, con áreas de acción específica y limitada. Asimismo, desde esta

perspectiva, las relaciones internacionales de estos están determinadas, en

buena medida, en procesos externos, en los cuales ellos llevan a cabo su acción

internacional, y no en decisiones propias basadas en prioridades, necesidades y

con actores afines a estos, contribuyendo así a una gobernanza global.

De manera contraria, el enfoque de la política verde, dentro de sus

premisas principales habla de la descentralización como estrategia

indispensable para enfrentar los problemas medioambientales. Aunque en

principio se enfoca a los temas medioambientales, no es privativo para otros

temas que puedan ser abordados en este marco.

INTRODUCCIÓN A LA POLÍTICA VERDE

Una de los autores más influyentes dentro de la Teoría de Política Verde,

y una de las primeras en plantearse nuevos cuestionamientos respecto a los

viejos debates en el pensamiento político, y por consecuencia, en las RRII, es

Robyn Eckersley. También considerada como una de las principales impulsoras

de la PV, Eckersley argumenta que a pesar de que a simple vista se piense que

los enfoques liberalista y marxista puedan tomar posturas diferentes –e incluso

contradictorias- ambos ignoran la variable de medio ambiente. Al plantear una

serie de críticas tanto al enfoque neo-Marxista como a la escuela liberalista

cuando éstas tratan de abordar los problemas medioambientales

internacionales, Eckersley contribuyó a la construcción de las bases para el

desarrollo del enfoque de la política verde. Al respecto, Eckersley (2004, p. 108)

argumenta que ambas escuelas adoptan la idea de progreso como eje central.

Esto quiere decir que, tanto el enfoque Marxista –incluidos los enfoques neo-

Marxistas- como el liberalismo institucional –al igual que el enfoque neo-

Page 11: ENFOQUES ALTERNATIVOS PARA ENTENDER LAS RELACIONES ... · medioambientales, sino que, a través de los diversos problemas medioambientales, plantea la necesidad de re-pensar viejos

Revista Chilena de Relaciones Internacionales. Vol. 2 No 1

Enero – Julio 2018. ISSN 0719-8256. www.rchri.cl pp.-87-114

97

liberal-, consideran que la dominación del mundo natural se dará a través del

progreso científico.

Presentado como un enfoque alternativo a los existentes, desde sus

inicios, la PV fue vinculada con un enfoque neo-Marxista. Trabajos como los de

Altvater (2006); Barkin & Tagle Zamora (2012) y Schmidt (1971) argumentaban

ofrecer una alternativa a la concepción capitalista respecto al mundo natural. Al

respecto Marx se refiere al mundo no-natural [medio ambiente] como

‘naturaleza externa’, a la cual considera como “la fuente principal de todos los

instrumentos y objetos de trabajo”, misma a la que llama “la casa de

herramientas original ", o la" despensa original.8" Sin embargo, Eckersley (1992,

pp. 77–79) impugna por la necesidad de una nueva ética que sea más sensible a

los problemas medioambientales y que guie las prácticas políticas. Al respecto

hace una crítica a Marx cuando éste argumenta que la mezcla del trabajo con la

‘naturaleza externa’ era un acto de apropiación, por lo tanto, el producto

pertenecía al trabajador. Aun cuando veía a las personas como parte de la

naturaleza, Marx consideraba que el trabajo humano desempeñaba un papel

fundamental y determinante en el desarrollo de la naturaleza. De igual manera,

las fuerzas (o medios) de producción fueron entendidos [por Marx] como los

medios tecnológicos con los cuales los humanos controlan la naturaleza externa

para satisfacer sus necesidades, incluyendo medios tangibles tales como las

máquinas, así como medios más intangibles como el conocimiento científico,

habilidades, y diseño organizacional (p. 79). Como menciona Balbus (1982 en

Eckersley, 1992), Marx vio el desarrollo de la ciencia como el medio por el cual

la humanidad buscaría "descubrir las 'leyes independientes' de la naturaleza, no

para respetar, sino para socavar su independencia de nuestra existencia".

Respecto a la escuela liberal institucionalista, Eckersley señala que los

valores liberales nacieron dentro de una sociedad de libre mercado la cual

asume que existe una fuente inagotable –y en continuo aumento- de recursos,

mismos que servirían para generar suficiente crecimiento económico para todos

por medio de los avances tecnológicos. Eckersley continua con su crítica cuando

sugiere que el problema con los valores liberales usados por el Estado –así como

por las organizaciones internacionales- es que dichos valores han sido incapaces

de resolver, o minimizar de manera considerable, los problemas

8 Para ampliar véase: Marx, K. (1844). The economic and philosophical manuscripts.

Page 12: ENFOQUES ALTERNATIVOS PARA ENTENDER LAS RELACIONES ... · medioambientales, sino que, a través de los diversos problemas medioambientales, plantea la necesidad de re-pensar viejos

Revista Chilena de Relaciones Internacionales. Vol. 2 No 1

Enero – Julio 2018. ISSN 0719-8256. www.rchri.cl pp.-87-114

98

medioambientales. En el mismo sentido menciona que dichos valores tienen

una fuerte injerencia en las políticas públicas, y por consecuencia, dichas

políticas continúan permitiendo el desplazamiento de los costos ecológicos en

el espacio y el tiempo. Lo anterior se debe, en mayor medida, a los términos

utilitarios que la escuela liberal le atribuye a la protección del medio ambiente.

El problema fundamental con el ideal liberal de la autonomía, menciona

Eckersley, es que se basa en una ontología del desapego social y biológico hacía

con el medio ambiente (p. 104). Las libertades fundamentales –incluidas las del

libre contrato- están arraigadas a la estructura normativa, formal e informal, del

Estado liberal democrático. A diferencia de las libertades civiles y mercantiles,

las consideraciones medioambientales no se consideran como fundamentales y,

por lo tanto, son negociables (p. 100). En este sentido, el enfoque liberal

institucionalista asume que el Estado –incluidas las diferentes instituciones que

lo conforman, así como sus normativas- funcionan de manera eficiente9.

Otro de los autores que han contribuido al desarrollo del enfoque de

política verde es John Dryzek. Al igual que Eckersley, Dryzek critica al enfoque

liberal institucionalista por su incapacidad de comprender las dinámicas

internas que influyen en gobernanza global medioambiental. Por ejemplo,

Dryzek (2013) hace mención a la falta de capacidad de enfoques como el

policéntrico de Oström (2010) al momento de aplicarlo en el estudio de la

gobernanza climática. Dicho enfoque, menciona Dryzek, ignora la capacidad

divisora de los intereses del sector de energías fósiles en la gobernanza global.

Oström, argumenta Dryzek, interpreta la influencia que ejercen algunos grupos

como simples barreras de la acción colectiva, y no como dinámicas de poder

movidas por intereses particulares de ciertos grupos.

9 Hay muchos ejemplos en la literatura de política medioambiental que critican el

enfoque de mercado en la gobernanza global del cambio climático. Estos autores

muestran al mercado y al sistema capitalista en general, como uno de los principales, si

no es que el principal, causante de los problemas medioambientales. Véase: (Adger &

Jordan, 2009; Clapp, 1998; Clark & York, 2005; Levy & Newell, 2005; P. J. Newell, 2010;

Matthew Paterson, 2009; Steans, 1999).

Page 13: ENFOQUES ALTERNATIVOS PARA ENTENDER LAS RELACIONES ... · medioambientales, sino que, a través de los diversos problemas medioambientales, plantea la necesidad de re-pensar viejos

Revista Chilena de Relaciones Internacionales. Vol. 2 No 1

Enero – Julio 2018. ISSN 0719-8256. www.rchri.cl pp.-87-114

99

Inicios del enfoque de Política Verde en las Relaciones Internacionales

Se puede decir que la Política Verde (PV) en las Relaciones

Internacionales (RRII), tomó fuerza en la década de los 70s. Lo anterior debido

que en décadas pasadas el interés dominante en la disciplina se concentraba en

temas de seguridad, orígenes de la guerra y poder en la política internacional

(ej. Grieco, 1988; Snidal, 1985; Waltz, 1979), y posteriormente en temas de

cooperación, el papel de las Organizaciones Internacionales (OOII) en la

política internacional, el surgimiento de regímenes internacionales y

cooperación entre Estados (ej. Abdelal, Blyth, & Parsons, 2010; Axelrod &

Keohane, 1985; R. O. Keohane, 1984b; Krasner, 1976; Kratochwil & Ruggie, 1986;

Oye, 1986; Ruggie, 1982; Susan Strange, 1970; Wendt, 1992). En el ámbito de los

actores locales, durante la década de los 90s surgió el concepto de Cooperación

Internacional Descentralizada (CID) el cual es comúnmente utilizado por las

escuelas europeas y latinoamericanas para describir la colaboración entre

entidades sub-nacionales en diferentes áreas (ej. Cohesión social, protección

medioambiental, intercambios culturales y promoción económica). Sin

embargo, dicha herramienta analítica tiene sus bases en el enfoque liberal

institucionalista de la cooperación en donde sigue una lógica de mercado y

donde los intereses económicos juegan un rol determinante para que la

cooperación pueda darse. Al mismo tiempo, la CID considera fundamental la

participación del gobierno central para que ésta pueda llevarse a cabo,

manteniendo así una visión estatocentrica (Romero, 2004).

No fue sino a finales de la Guerra Fría cuando la disciplina comenzó a

incluir en los debates los problemas medio ambientales de una manera más

formal (Steans, Pettiford, & Diez, 2005). En sus inicios, la literatura de política

medioambiental que hacía referencia a temas globales, se enfocó en temas como

el uso de pesticidas en los 1960s, la sobrepoblación y los ’límites del crecimiento’

(Meadows, Meadows, Randers, & Behrens, 1972) en la década de los 1970s. A raíz

de la creciente interdependencia e interacción en la política internacional

durante la década de los 1980s, la disciplina comenzó a preocuparse por

problemáticas regionales, como la lluvia acida, así como aquellos con escala

global como el deterioro de la capa de ozono, deforestación, perdida de la

biodiversidad, y el cambio climático. A raíz de esto, algunos autores

comenzaron a observar la necesidad de replantear algunas de las hipótesis

Page 14: ENFOQUES ALTERNATIVOS PARA ENTENDER LAS RELACIONES ... · medioambientales, sino que, a través de los diversos problemas medioambientales, plantea la necesidad de re-pensar viejos

Revista Chilena de Relaciones Internacionales. Vol. 2 No 1

Enero – Julio 2018. ISSN 0719-8256. www.rchri.cl pp.-87-114

100

dentro de la disciplina de RRII al observar que la concepción que se tenía acerca

del territorio y la soberanía de las escuelas clásicas, no eran suficientes para

abordar las nuevas problemáticas medioambientales las cuales incluían una

diversidad de actores mayor.

LA ACCIÓN DE LOS ACTORES LOCALES DESDE LA PERSPECTIVA DE LA

TEORÍA DE POLÍTICA VERDE

Hay dos aspectos en la teoría de política verde que aportan un enfoque

alternativo del estudio de la acción internacional e los gobiernos locales. El

primero tiene que ver con el desafío al concepto de autoridad y poder en la

política internacional. La PV desafía la concepción estatocentrica de las

relaciones internacionales en la que se asume hay una jerarquía entre actores,

donde el Estado –y las OOIIs subordinadas a los intereses de los Estados

miembro- son los únicos con la capacidad de tomar decisiones en el diseño y

ejecución de acciones internacionales. En otras palabras, la PV sugiere una

descentralización del poder en las relaciones internacionales donde otros

actores, además de los Estados, tienen la capacidad de actuar. Es decir, la PV

argumenta que una descentralización en la toma de decisiones en el diseño y

ejecución de sus propias políticas de desarrollo.

El segundo aspecto está relacionado con desvincular el territorio, es

decir las fronteras físicas, cuando estudiamos problemáticas cuyas

características implican una diversidad de actores transnacionales con orígenes,

nacionalidades, y facultades como el crimen organizado, controversias

comerciales que impliquen empresas y gobiernos, o las problemáticas

medioambientales que traspasan las fronteras legales. Al tomar en cuenta

cuestiones medio ambientales la PV desafía la territorialidad implícita en los

enfoques tradicionales los cuales no alcanzan a explicar ni entender problemas

trasnacionales complejos (como los medioambientales y de seguridad que

sobrepasan fronteras e involucran una diversidad de actores). En otras palabras,

la PV cuestiona el concepto de soberanía y territorio, y rechaza la visión

tradicional en la que los Estados soberanos son los únicos facultados (y con la

capacidad) para involucrarse en la política exterior.

Page 15: ENFOQUES ALTERNATIVOS PARA ENTENDER LAS RELACIONES ... · medioambientales, sino que, a través de los diversos problemas medioambientales, plantea la necesidad de re-pensar viejos

Revista Chilena de Relaciones Internacionales. Vol. 2 No 1

Enero – Julio 2018. ISSN 0719-8256. www.rchri.cl pp.-87-114

101

Ambos argumentos en la PV resaltan parte de las limitantes de los

enfoques tradicionales cuando estos pretenden abordar problemáticas en un

contexto interconectado e interdependiente. Las siguientes secciones explican

más a detalle ambos argumentos en la PV respecto a la inclusión de nuevos

actores en el estudio de las RRII, incluida la acción de los actores locales en las

RRII.

La descentralización del poder en la teoría de las RRII

La teoría de Política Verde (PV) sugiere, entre otras cosas, la

descentralización del poder como alternativa para enfrentar los problemas

medio ambientales. De acuerdo a Paterson (2005), la descentralización es una

de las características más representativas de la PV. Al mismo tiempo, agrega, la

teoría de PV le da importancia a la descentralización e inclusión de actores

locales debido a que es donde los alcances de las relaciones internacionales se

vuelven más tangibles. Principalmente debido a que el Estado-nación es muy

grande y, al mismo tiempo, limitado para lidiar de manera efectiva con las

problemáticas medioambientales, así como con las particularidades de éstos, y

otros temas, en cada región (Idem). Para llevar a cabo una descentralización

como la que menciona Paterson, implicaría romper con el modelo de

organización jerárquico, dando mayores capacidades y facultades a los actores

locales. A su vez, este argumento asume que los actores locales tienen la

capacidad de tomar las mejores decisiones que les convengan. Uno de los

autores que introdujo, y desarrollo con más detalle, el argumento de la

descentralización fue John Dryzek. En su libro, Rational Ecology: Environment

and Political Economy, Dryzek (1987) argumenta que las comunidades de escala

pequeña –a diferencia de la maquinaria distante del Estado central- son más

conscientes en el manejo responsables de los recursos naturales. Al mismo

tiempo, agrega, las localidades tienen mayor capacidad para prevenir y

responder de manera más rápida y eficiente a cualquier situación de

emergencia.

Page 16: ENFOQUES ALTERNATIVOS PARA ENTENDER LAS RELACIONES ... · medioambientales, sino que, a través de los diversos problemas medioambientales, plantea la necesidad de re-pensar viejos

Revista Chilena de Relaciones Internacionales. Vol. 2 No 1

Enero – Julio 2018. ISSN 0719-8256. www.rchri.cl pp.-87-114

102

Sin embargo, dentro de los enfoques tradicionales de la Teoría de

RRII, no es común optar por la descentralización. Por ejemplo, Singer (1961)

establece que existen dos niveles de análisis en la Teoría de Relaciones

Internacionales, el sistema internacional y los Estados. Al respecto,

argumenta a favor de que cada nivel interactúe de manera individual sin

ninguna interacción uno con el otro, salvo algunas excepciones muy

particulares. De esta manera, Singer sugiere una visión inmóvil de la

disciplina, en la que no debe existir interacción alguna entre los actores, al

mismo tiempo que no considera la posibilidad del surgimiento de “nuevos”

actores además de las OOII y los Estados. De la misma manera Snidal (1985, p.

579) argumenta que la presencia de un solo actor, el cual debe ser lo

suficientemente capaz de ejercer el dominio sobre el resto en el Sistema

internacional, va a conducir al resto de los actores a actuar de manera

colectiva dentro del sistema internacional. De igual manera, la ausencia de un

poder hegemónico es la causa por la cual existe un desorden, así como la falta

de capacidad por lograr acuerdos entre los Estados. Es así como Singer ignora

al resto de los actores en la política internacional (ej. OOII, empresas

trasnacionales, ONGs, gobiernos locales, etc.) y su capacidad de influir en las

decisiones de los Estados.

Por otro lado, desde la perspectiva de la PV, Paterson (2000) se pregunta

¿cómo la estructura de la política internacional influye en la generación de

problemas medioambientales? Al respecto comenta que los problemas

medioambientales a escala global son más fáciles de entender cuando dividimos

el ejercicio del poder entre una diversidad de actores y cuando entendemos, a

éstos, como un fenómeno que se genera como consecuencia de la dinámica

entre cuatro estructuras de poder en la política internacional, mismas que están

interrelacionadas entre ellas: el Sistema-Estado, es decir una visión

estatocentrica en las RRII; el sistema capitalista, entendido como políticas de

mercado cuyo objetivo principal es la acumulación de capital sin tomar en

cuenta los impactos sociales y medioambientales; la concentración en la

generación del conocimiento, es decir, ¿quién lo genera, bajo qué criterios se

genera, con qué motivos y para quién?10; y por último una lógica patriarcal la

10

Para ampliar el debate se puede consultar Foucault (1976) quien discute la relación

entre el poder y el conocimiento; así como Devetak (2013), quien discute acerca del

conocimiento y teoría de Relaciones Internacionales.

Page 17: ENFOQUES ALTERNATIVOS PARA ENTENDER LAS RELACIONES ... · medioambientales, sino que, a través de los diversos problemas medioambientales, plantea la necesidad de re-pensar viejos

Revista Chilena de Relaciones Internacionales. Vol. 2 No 1

Enero – Julio 2018. ISSN 0719-8256. www.rchri.cl pp.-87-114

103

cual prioriza la acumulación y el dominio del mundo natural11. Cada una de

estas estructuras de poder, argumenta Paterson, influyen de manera directa en

la generación de problemas medioambientales, y al mismo tiempo son

responsables de mantener centralizado el ejercicio del poder en la política

internacional.

Más que aportar una fórmula que resuelva las carencias en los enfoques

tradicionales, la PV nos hace ver la necesidad de explorar y utilizar otros

enfoques en el estudio de las RRII. Por ejemplo, en relación a la distribución del

poder en la política internacional, cuando autores como Dryzek, Eckersley o

Paterson hablan sobre la necesidad de desarticular el poder en el estudio de las

RRII, podemos voltear al trabajo de Michael Foucault y de su concepto de

gubernamentalidad, cuando analizamos las dinámicas de poder en la política

internacional. Por ejemplo, Morales Moreno (2016, p. 78) critica a las escuelas

tradicionales de RRII las cuales no alcanzan para explicar y entender un

contexto de "interdependencia compleja." Morales menciona que el liberalismo

institucional le da un sentido normativo a la acción colectiva e ignora los

motivos, necesidades particulares e intenciones de los actores locales.

La desterritorialización de las RRII

Uno de los primeros en desmitificar el concepto de soberanía, fue R.B.J.

Walker. En su libro Inside/outside: international relations as political theory,

Walker (1993) desmitifica el concepto de soberanía en la teoría de RRII

argumentando que subjetividades individuales (como la cultura, las clases, raza

y genero) han sido sistemáticamente marginalizados en el estudio del concepto

de soberanía. La soberanía, agrega, ha sido un concepto asumido sin mayores

cuestionamientos en la teoría de RRII. Representada como un espacio físico, el

concepto de soberanía ha sido usado en su mayoría por la escuela realista para

justificar el uso de la fuerza. Walker continua su crítica a las escuelas

tradicionales al mencionar el surgimiento de la “gobernanza desde abajo” la cual

incluye protestas directas contra instituciones por medio de actividades

11 Para ampliar véase: Paterson, M. (2000) Understanding Global Environmental Politics.

London, Palgrave.

Page 18: ENFOQUES ALTERNATIVOS PARA ENTENDER LAS RELACIONES ... · medioambientales, sino que, a través de los diversos problemas medioambientales, plantea la necesidad de re-pensar viejos

Revista Chilena de Relaciones Internacionales. Vol. 2 No 1

Enero – Julio 2018. ISSN 0719-8256. www.rchri.cl pp.-87-114

104

coordinadas entre ONGs y movimientos sociales. En otras palabras, al mismo

tiempo que se desarrollan convenios globales en materia medioambiental (ej.

Regímenes, convenciones, foros, etc.), de manera simultánea, nuevas formas de

gobierno emergen (Hadden, 2015). Esta “desterritorialización” de la gobernanza

global, agrega, es en parte incentivada por redes trasnacionales de colaboración.

Tal es el caso de las formas privadas como las alianzas entre ONGs

Internacionales y Corporaciones trasnacionales, mecanismos de gobernanza

multinivel desterritorializados como las redes transnacionales de colaboración

(ej. C40, ICLEI, CGLU, etc.). Para ilustrar el argumento de la distribución del

poder en las relaciones internacionales, Walker toma el caso de la Gobernanza

Global Medioambiental (GGM). Al respecto comenta que dicho fenómeno no

puede entenderse solamente como un cambio de autoridad en la política

internacional, sino que implica aspectos tanto positivos como negativos.

Respecto los aspectos positivos Walker se refiere a la democratización de la

gobernanza global, en la que actores de diferente índole participan en la toma

de decisiones (ej. Abbott, 2017; Andrade & de Oliveira, 2015a, 2015b; Betsill &

Bulkeley, 2006; Sending & Neumann, 2006). Acerca de los aspectos negativos

generados por la participación de otros actores, Walker habla del

involucramiento con fines de lucro de las empresas trasnacionales, y como estas

influyen en el diseño de políticas que favorezcan a sus intereses (Levy & Newell,

2005; P. Newell & Paterson, 2010; Steans, 1999).

En el mismo sentido Eckersley (2004) hace una crítica al

multilateralismo medioambiental12, el cual comenta la mayor parte del tiempo

esta entendido a través de un enfoque neo-liberalista institucional (o

liberalismo institucional como algunos lo llaman). Al respecto argumenta que

dicha escuela no ha sido capaz de comprender –y mucho menos de alterar- el

concepto de territorialidad de manera fundamental. Al igual que la escuela

realista, el liberalismo institucional asume sin cuestionar ni problematizar los

conceptos de soberanía y territorio en las RRII, mucho menos cuestiona el papel

de las ideas e identidades en las estructuras del sistema internacional, (p. 30).

Lo anterior, agrega, se puede observar cuando el Estado es visto como un

facilitador de los procesos de privatización, mercantilización y desregulación (p.

12

Eckersley se refiere a multilateralismo medioambiental a todas las organizaciones

internacionales y regionales que, así como a los regímenes internacionales, cuyo tema

está relacionado con la conservación y protección del medio ambiente.

Page 19: ENFOQUES ALTERNATIVOS PARA ENTENDER LAS RELACIONES ... · medioambientales, sino que, a través de los diversos problemas medioambientales, plantea la necesidad de re-pensar viejos

Revista Chilena de Relaciones Internacionales. Vol. 2 No 1

Enero – Julio 2018. ISSN 0719-8256. www.rchri.cl pp.-87-114

105

66), poniendo como prioridad el crecimiento económico dentro de sus fronteras

por encima de los intereses del resto de los miembros de la comunidad

internacional.

Paterson, Humphreys, & Pettiford (2003) siguen la misma línea cuando

cuestionan el concepto de gobernanza global vista desde una perspectiva

institucionalista. Al respecto argumentan que, de manera paralela a los

acuerdos institucionales y mecanismos multilaterales en la GGM, se ha venido

surgiendo una “gobernanza desde abajo”, en la que las protestas de la sociedad

civil tienen un impacto en las decisiones institucionales (ej. Sending &

Neumann, 2006). En el mismo sentido que Walker, ellos argumentan que ésta

desterritorialización de la gobernanza ha tomado fuerza, principalmente, en las

redes trasnacionales de diversos actores. Paterson et al. (2003) mencionan que

la GGM no puede ser interpretada de manera separada con el cambio de

autoridad en la política internacional. Estos cambios, agregan, impulsan, tanto

de manera positiva (ej. Regímenes, convenciones, foros) como de manera

negativa13 el desarrollo de acuerdos convencionales en la gobernanza; sino que

provocan el surgimiento de manera simultánea nuevas formas de gobernanza,

como aquellas entre corporaciones privadas, ONGs, mecanismos de gobernanza

multinivel (ej. Unión Europea, Mercosur, Comunidad Andina), así como

prácticas desterritoriales como los acuerdos entre actores transnacionales con

nacionalidades, naturaleza y orígenes –público o privado- diferentes entre ellos.

Basado en lo anterior, el enfoque de PV no solamente justifica, sino que

ve como necesaria la inclusión de otros actores además del Estado y las OOII,

en el estudio de las relaciones internacionales.

CONSIDERACIONES FINALES

En el presente artículo hemos argumentado la necesidad de considerar

otros enfoques en la teoría de Relaciones Internacionales, además de los

clásicos, al momento de analizar la acción internacional de los actores locales.

13

Algunos autores argumentan que las políticas medioambientales con un enfoque de

mercado, o dominación sobre el mundo natural, como la geoingeniería, puede

representar un cambio severo en la viabilidad de la humanidad. Véase: Hamilton (2013).

Page 20: ENFOQUES ALTERNATIVOS PARA ENTENDER LAS RELACIONES ... · medioambientales, sino que, a través de los diversos problemas medioambientales, plantea la necesidad de re-pensar viejos

Revista Chilena de Relaciones Internacionales. Vol. 2 No 1

Enero – Julio 2018. ISSN 0719-8256. www.rchri.cl pp.-87-114

106

Al respecto, sostenemos que los enfoques tradicionales, como el liberal

institucionalista, atribuyen una relación causal entre la participación de los

actores locales en la política internacional y factores externos. Por ejemplo,

trabajos que utilizan dichos enfoques, consideran que para que los actores

locales puedan tener una participación en la política internacional, éstos están

sujetos a la voluntad de una autoridad superior (ej. Gobierno nacional, supra-

nacional), guardando así una visión estatocéntrica. Por consecuencia dichas

escuelas no ha sido capaces de reflejar la rápida evolución de la participación de

los actores locales en la política internacional, lo que afecta no solamente para

su estudio, sino también en la práctica, ya que estas visiones limitadas se

pueden traducir en falta de acciones o políticas que incentiven la actividad de

estos actores en su actuar internacional.

Por el contrario, enfoques alternativos en las Relaciones Internacionales,

como la Política Verde, han sido capaces de incorporar dentro de sus análisis, la

participación de otros actores además del Estado. Al respecto, resaltamos dos

aspectos particulares que consideramos contribuyen a un mejor entendimiento

de las relaciones internacionales de los actores locales. El primero tiene que ver

con el desafío al concepto de autoridad y poder en la política internacional.

Dicho de otra manera, la PV sugiere una descentralización del poder en las

relaciones internacionales donde otros actores, además de los Estados, tienen la

capacidad de actuar. Es decir, argumenta por una descentralización en la toma

de decisiones en el diseño y ejecución de sus propias políticas de desarrollo. El

segundo aspecto está relacionado con desvincular el territorio, es decir las

fronteras físicas. En este sentido, la PV cuestiona el concepto de soberanía y

territorio, y rechaza la visión tradicional en la que los Estados soberanos son los

únicos facultados (y con la capacidad) para involucrarse en la política exterior.

Por último, esperamos que, al haber expuesto uno de enfoques

alternativos para el estudio de las relaciones internacionales de los actores

locales, como en este caso el de Política Verde, dejamos ver la necesidad de re-

pensar viejos debates en las Relaciones Internacionales, como, por ejemplo, la

eficacia del sistema-estado para reaccionar a los diversos problemas en el

mundo, y la centralidad del concepto de soberanía en el estudio de las RRII. Al

mismo tiempo nos abrimos a la posibilidad de plantearnos nuevos

cuestionamientos en el análisis de la política internacional, y, de esa manera

Page 21: ENFOQUES ALTERNATIVOS PARA ENTENDER LAS RELACIONES ... · medioambientales, sino que, a través de los diversos problemas medioambientales, plantea la necesidad de re-pensar viejos

Revista Chilena de Relaciones Internacionales. Vol. 2 No 1

Enero – Julio 2018. ISSN 0719-8256. www.rchri.cl pp.-87-114

107

contribuir a expandir las fronteras de la disciplina en un mundo cada vez más

complejo e interconectado.

REFERENCIAS

Abbott, K. W. (2017). Orchestrating experimentation in non-state

environmental commitments. Environmental Politics, 26(4), 738–763.

https://doi.org/10.1080/09644016.2017.1319631

Abdelal, R., Blyth, M., & Parsons, C. (2010). Constructing the international

economy. Ithaca, N.Y.: Cornell University Press.

Adger, W. N., & Jordan, A. (2009). Governing sustainability. Cambridge, UK ;

NewYork: Cambridge University Press.

Altvater, E. (2006). Existe un marxismo ecológico?. µ En La teoría marxista hoy:

problemas y perspectivas. CLACSO, Buenos Aires.

Andrade, J., & de Oliveira, J. (2015a). The role of the private sector in global

climate and energy governance. Journal of Business Ethics, 130(2), 375–

387.

Andrade, J., & de Oliveira, J. (2015b). The role of the private sector in global

climate and energy governance. Journal of Business Ethics, 130(2), 375–

387.

Axelrod, R., & Keohane, R. (1985). Achieving cooperation under anarchy:

strategies and institutions. World Politics, 38(1), 226–254.

https://doi.org/10.2307/2010357

Balbus, I. D. (1982). Marxism and domination: a neo-Hegelian, feminist,

psychoanalytic theory of sexual, political, and technological liberation.

Princeton, N.J.: Princeton University Press.

Bansard, J., Pattberg, P., & Widerberg, O. (2017). Cities to the rescue?

Assessing the performance of transnational municipal networks in

global climate governance. Agreements: Politics, Law and \ldots, 17(2),

229–246.

Barbé Izuel, M. E. (2003). Relaciones internacionales. Tecnos.

Page 22: ENFOQUES ALTERNATIVOS PARA ENTENDER LAS RELACIONES ... · medioambientales, sino que, a través de los diversos problemas medioambientales, plantea la necesidad de re-pensar viejos

Revista Chilena de Relaciones Internacionales. Vol. 2 No 1

Enero – Julio 2018. ISSN 0719-8256. www.rchri.cl pp.-87-114

108

Barkin, D., & Tagle Zamora, D. (2012). La significación de una Economía

Ecológica radical. Revibec: Revista de La Red Iberoamericana de

Economia Ecológica, 19, 1–14.

Betsill, M. M., & Bulkeley, H. (2006). Cities and the multilevel governance of

global climate change. Global Governance: A Review of Multilateralism

and International Organizations, 12(2), 141–159.

Bulkeley, H. A., Broto, V. C., & Edwards, G. A. S. (2014). An urban politics of

climate change: experimentation and the governing of socio-technical

transitions. Routledge.

Bulkeley, H., Andonova, L., Betsill, M., Compagnon, D., Hale, T.,

Hoffmann, M. J., … Vandeveer, S. D. (2014). Transnational climate

change governance. New York: Cambridge University Press.

Bulkeley, H., & Betsill, M. (2005). Rethinking sustainable cities: multilevel

governance and the’urban’politics of climate change. Environmental

Politics, 14(1), 42–63.

Bulkeley, H., & Newell, P. (2015). Governing climate change. Routledge.

Donnelly, J. (2005). Realism. In S. Burchill, A. Linklater, R. Devetak, J.

Donnelly, T. Nardin, M. Paterson, … J. True, Theories of international

relations (3rd Ed.). New York: Palgrave Macmillan.

Castells, M. (2005). Global Governance and Global Politics. Political Science

and Politics, 38(1), 9–16.

Clapp, J. (1998). The Privatization of Global Environmental Governance: ISO

14000 and the Developing World. Global Governance, 4(3), 295–316.

Clark, B., & York, R. (2005). Carbon metabolism: Global capitalism, climate

change, and the biospheric rift. Theory and Society, 34(4), 391–428.

https://doi.org/10.1007/s11186-005-1993-4

Colacrai, M. (2013). El rol de las ciudades en el actual escenario internacional y

en los procesos de integración regional: ni tanto, ni tan poco…. CERIR -

Revista Integración y Cooperación Internacional, v.14. Retrieved from

http://rephip.unr.edu.ar/xmlui/handle/2133/5683

Page 23: ENFOQUES ALTERNATIVOS PARA ENTENDER LAS RELACIONES ... · medioambientales, sino que, a través de los diversos problemas medioambientales, plantea la necesidad de re-pensar viejos

Revista Chilena de Relaciones Internacionales. Vol. 2 No 1

Enero – Julio 2018. ISSN 0719-8256. www.rchri.cl pp.-87-114

109

Cors, C., & Malé, J.-P. (2015). Las relaciones “internacionales” de las ciudades y

los gobiernos locales: autonomía, especificidad y potencial de cambio.

Revista Mexicana de Política Exterior, 104, 49–68.

del Arenal, C. (2007). Introducción a las Relaciones Internacionales (4ta

edición). Madrid: Editorial tecnos.

Devetak, R. (2013). Critical Theory. In S. Burchill & A. Linklater (Eds.), Theories

of international relations (5th ed..). Basingstoke, Hampshire [U.K.] ; New

York: Palgrave Macmillan.

Dryzek, J. S. (1987). Rational ecology: environment and political economy.

Oxford, OX, UK ; New York, NY, USA: BBlackwell.

Dryzek, J. S. (2013). The politics of the earth: Environmental discourses. Oxford

University Press.

Durazo-Hermann, J. (2000). L’activité internationale des régions. Une

perspective mexicaine (Note). Études Internationales, 31(3), 475–487.

Eckersley, R. (1992). Environmentalism and political theory : toward an

ecocentric approach. State University of New York Press.

Eckersley, R. (2004). The green state: rethinking democracy and sovereignty.

Cambridge, Mass.: MIT Press.

Flores, R. V. (2007). La paradiplomacia mexicana: las relaciones exteriores de

las entidades federativas. CIDE.

Foucault, M. (1976). The Archaeology of knowledge. New York: Harper & Row.

Gordon, D. J. (2016). Lament for a network? Cities and networked climate

governance in Canada. Environment and Planning C: Government and

Policy, 34(3), 529–545. https://doi.org/10.1177/0263774X15614675

Grieco, J. (1988). Anarchy and the limits of cooperation - a realist critique of

the newest liberal institutionalism. International Organization, 42(3),

485–508.

Hadden, J. (2015). Networks in Contention. Cambridge University Press.

Hamilton, C. (2013). Earthmasters: The Dawn of the Age of Climate

Engineering. Yale University Press.

Page 24: ENFOQUES ALTERNATIVOS PARA ENTENDER LAS RELACIONES ... · medioambientales, sino que, a través de los diversos problemas medioambientales, plantea la necesidad de re-pensar viejos

Revista Chilena de Relaciones Internacionales. Vol. 2 No 1

Enero – Julio 2018. ISSN 0719-8256. www.rchri.cl pp.-87-114

110

Hoffmann, M. J. (2011). Climate governance at the crossroads: experimenting

with a global response after Kyoto. Oxford University Press.

Howlett, M. (2002). Do Networks Matter? Linking Policy Network Structure to

Policy Outcomes: Evidence from Four Canadian Policy Sectors 1990-

2000. Canadian Journal of Political Science/Revue Canadienne de

Science Politique, 35(2).

Ippolito, D. (2016). Paradiplomacia de gobiernos no centrales: estudio de caso

sobre Paraná y Concordia, Provincia de Entre Ríos, Argentina.

Keohane, R., & Nye, J. S. (1989). Power and Interdependence. New York:

Harper Collins.

Keohane, R. O. (1984a). After Hegemony: Cooperation and Discord in the

World Political Economy. Princeton, NJ: Princeton University Press.

Keohane, R. O. (1984b). After hegemony: cooperation and discord in the world

political economy. Princeton, N.J.: Princeton University Press.

Keohane, R. O. (1989). International institutions and state power: essays in

international relations theory. Boulder: Westview Press.

Keohane, R. O. (2012). Twenty Years of Institutional Liberalism. International

Relations, 26(2), 125–138. https://doi.org/10.1177/0047117812438451

Keohane, R. O., & Victor, D. G. (2011). The regime complex for climate

change. Perspectives on Politics, 9(01), 7–23.

Krasner, S. D. (1976). State Power and the Structure of International Trade.

World Politics, 28(3), 317–347. https://doi.org/10.2307/2009974

Kratochwil, F., & Ruggie, J. G. (1986). International organization: a state of

the art on an art of the state. International Organization, 40(4), 753–775.

https://doi.org/10.1017/S0020818300027363

Lee, T. (2013). Global cities and transnational climate change networks. Global

Environmental Politics.

Levy, D. L., & Newell, P. J. (2005). The business of global environmental

governance. MIT press.

Marx, K. (1844). The economic and philosophical manuscripts.

Page 25: ENFOQUES ALTERNATIVOS PARA ENTENDER LAS RELACIONES ... · medioambientales, sino que, a través de los diversos problemas medioambientales, plantea la necesidad de re-pensar viejos

Revista Chilena de Relaciones Internacionales. Vol. 2 No 1

Enero – Julio 2018. ISSN 0719-8256. www.rchri.cl pp.-87-114

111

Meadows, D. H., Meadows, D. L., Randers, J., & Behrens, W. W. (1972). The

limits to growth. New York, 102, 27.

Morales Moreno, I. (2016). El obscuro objeto de las relaciones internacionales

¿Qué es hoy “lo internacional” en un mundo trasnacionalizado y

gubernamentalizado? In J. Schiavon, A. Ortega Ramírez, M. López-

Vallejo, & R. Velásquez (Eds.), Teorías de relaciones internacionales en

el siglo XXI: interpretaciones críticas desde México (2da edición, p. 584).

México: Asociación Mexicana de Estudios Internacionales.

Nasiritousi, N., Hjerpe, M., & Linnér, B. (2016). The roles of non-state actors

in climate change governance: understanding agency through

governance profiles. Environmental Agreements: Politics, \ldots, 16(1),

109–126.

Newell, P. J. (2010). Climate capitalism: global warming and the transformation

of the global economy. Leiden, Cambridge ; New York: Cambridge

University Press.

Newell, P., & Paterson, M. (2010). Climate capitalism: global warming and the

transformation of the global economy. Cambridge University Press.

Oddone, N. (2016). La paradiplomacia desde cinco perspectivas: reflexiones

teóricas para la construcción de una comunidad epistémica en América

Latina | Revista de Relaciones Internacionales Universidad Nacional de

Costa Rica and Nahuel Oddone - Academia.edu. Revista

RELACIONESINTERNACIONALES, 89(2), 47–81.

http://dx.doi.org/10.15359/ri.89-2.

Oström, E. (2010). Polycentric systems for coping with collective action and

global environmental change. Global Environmental Change, 20(4), 550–

557. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2010.07.004

Oye, K. A. (1986). Explaining Cooperation under Anarchy: Hypotheses and

Strategies. In K. A. Oye, Cooperation under anarchy. Princeton, N.J.:

Princeton University Press.

Paterson, M. (2000). Understanding global environmental politics :

domination, accumulation, resistance. Macmillan Press.

Page 26: ENFOQUES ALTERNATIVOS PARA ENTENDER LAS RELACIONES ... · medioambientales, sino que, a través de los diversos problemas medioambientales, plantea la necesidad de re-pensar viejos

Revista Chilena de Relaciones Internacionales. Vol. 2 No 1

Enero – Julio 2018. ISSN 0719-8256. www.rchri.cl pp.-87-114

112

Paterson, M. (2005). Green Politics. In Theories of international relations (3rd.

ed., pp. 235–257). Houndmills, Basingstoke, Hampshire ; New York:

Palgrave.

Paterson, M. (2009). Global governance for sustainable capitalism? The

political economy of global environmental governance. In Governing

sustainability. Cambridge, UK ; NewYork: Cambridge University Press.

Paterson, M., Humphreys, D., & Pettiford, L. (2003). Conceptualizing Global

Environmental Governance: From Interstate Regimes to Counter-

Hegemonic Struggles. Global Environmental Politics, 3(2), 1–10.

https://doi.org/10.1162/152638003322068173

Prado L., J. P. (2014). El Liberalismo Institucional. In J. A. Schiavon, A. S. O.

Ramírez, M. L.-V. Olvera, & R. V. Flores, Teorías de Relaciones

Internacionales en el siglo XXI: Interpretaciones críticas desde México

(1ra Ed.). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla: El Colegio de

San Luis : Universidad Autónoma de Nuevo León : Universidad Popular

Autónoma del Estado de Puebla.

Romero, M. del H. (2004). Una aproximación contextual y conceptual a la

cooperación descentralizada. Godinez Zúñiga, Víctor Manuel y María

Del Huerto Romero, Tejiendo Lazos Entre Territorios. La Cooperación

Descentralizada Local Unión Europea-América Latinaurb-Al, Diputación

de Barcelona, Municipalidad de Valparaíso.[Links].

Rosenau, J. N. (1992). Governance, Order, and Change in World Politics. In J.

N. Rosenau & E. O. Czempiel, Governance without government: order

and change in world politics. Cambridge ; New York: Cambridge

University Press.

Rosenau, J. N. (1995). Governance in the Twenty-first Century. Global

Governance, 1(1), 13–43.

Ruggie, J. G. (1982). International regimes, transactions, and change:

embedded liberalism in the postwar economic order. International

Organization, 36(2), 379–415. https://doi.org/10.1017/S0020818300018993

Page 27: ENFOQUES ALTERNATIVOS PARA ENTENDER LAS RELACIONES ... · medioambientales, sino que, a través de los diversos problemas medioambientales, plantea la necesidad de re-pensar viejos

Revista Chilena de Relaciones Internacionales. Vol. 2 No 1

Enero – Julio 2018. ISSN 0719-8256. www.rchri.cl pp.-87-114

113

Russell, R. (2010). El Estado nación y los actores gubernamentales no centrales:

una relación complementaria. In L. Maira, La política internacional

subnacional en América Latina. Libros del Zorzal.

Schiavon, J. A. (2010). Las relaciones exteriores de los gobiernos estatales: El

caso de México. La Política Internacional Subnacional En América

Latina, 135.

Schiavon, J. A., Ramírez, A. S. O., Olvera, M. L.-V., & Flores, R. V. (Eds.).

(2016). Teorías de Relaciones Internacionales en el siglo XXI:

Interpretaciones críticas desde México (2da edición). México: Asociación

Mexicana de Estudios Internacionales.

Schmidt, A. (1971). The concept of nature in Marx. London, London (7 Carlisle

St., W.1): NLB, nlb.

Sending, O. J., & Neumann, I. B. (2006). Governance to governmentality:

analyzing NGOs, states, and power. International Studies Quarterly,

50(3), 651–672.

Singer, J. D. (1961). The Levels of Analysis Problem in International Relations.

In K. E. Knorr, The International system, theoretical essays (p. 237).

Princeton, N.J.: Princeton University Press.

Snidal, D. (1985). The limits of hegemonic stability theory. International

Organization, 39(4), 579–614.

https://doi.org/10.1017/S002081830002703X

Steans, J. (1999). The private is global: Feminist politics and global political

economy. New Political Economy, 4(1), 113–128.

https://doi.org/10.1080/13563469908406388

Steans, J., Pettiford, L., & Diez, T. (2005). Introduction to International

Relations: Perspectives and Themes. Pearson Education.

Strange, S. (1996). The Retreat of the state: the diffusion of power in the world

economy. New York: Cambridge University Press.

Susan Strange. (1970). International Economics and International Relations: A

Case of Mutual Neglect. International Affairs (Royal Institute of

Page 28: ENFOQUES ALTERNATIVOS PARA ENTENDER LAS RELACIONES ... · medioambientales, sino que, a través de los diversos problemas medioambientales, plantea la necesidad de re-pensar viejos

Revista Chilena de Relaciones Internacionales. Vol. 2 No 1

Enero – Julio 2018. ISSN 0719-8256. www.rchri.cl pp.-87-114

114

International Affairs 1944-), 46(2), 304–315.

https://doi.org/10.2307/2613829

Walker, R. B. J. (1993). Inside/outside: international relations as political

theory. Cambridge [England] ; New York: Cambridge University Press.

Waltz, K. N. (1979). Theory of international politics. New York: Random House.

Wendt, A. (1992). Anarchy is what states make of it: the social construction of

power politics. International Organization, 46(2), 391–425.

https://doi.org/10.1017/S0020818300027764

Zeraoiu, Z. (2011). Diplomacia paralela y las relaciones internacionales de las

regiones. Desafíos, 23(1), 56–96.