Top Banner
Page 1 Powerpoint Templates ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA Fernando Rada Barona
30

ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA - …auditor2006.comunidadcoomeva.com/blog/uploads/Enfoquepracticodel… · Los estados financieros son manifestaciones de la Gerencia. Incluyen aserciones

Sep 29, 2018

Download

Documents

dodieu
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA - …auditor2006.comunidadcoomeva.com/blog/uploads/Enfoquepracticodel… · Los estados financieros son manifestaciones de la Gerencia. Incluyen aserciones

Page 1 Powerpoint Templates

ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA

Fernando Rada Barona

Page 2: ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA - …auditor2006.comunidadcoomeva.com/blog/uploads/Enfoquepracticodel… · Los estados financieros son manifestaciones de la Gerencia. Incluyen aserciones

Page 2

ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA

1. Enfoque de auditoría a medida.

2. Enfoque basado en el conocimiento del negocio.

3. Énfasis en el criterio profesional.

4. Enfoque de planificación de arriba hacia abajo.

5. Aserciones de los estados financieros como eje central de la auditoría.

6. Enfoque hacia los controles.

7. Evaluación global del riesgo de auditoría.

8. Utilización del conocimiento acumulado.

9. Enfoque basado en monitoreo.

10. Rotación del énfasis de auditoría: Unidades operativas y entre los componentes de los estados

financieros.

11. Proceso de auditoría “ON LINE”.

Equilibrio entre eficiencia, eficacia y servicio al cliente.

13. Satisfacción de expectativas de la Gerencia.

14. Recomendaciones para mejorar la eficiencia de las operaciones y del negocio.

Page 3: ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA - …auditor2006.comunidadcoomeva.com/blog/uploads/Enfoquepracticodel… · Los estados financieros son manifestaciones de la Gerencia. Incluyen aserciones

Page 3

Enfoque de auditoría a medida -

• Todo ente cambia o evoluciona.

• Ningún examen es igual a otro.

• El enfoque de auditoría depende de:

- Naturaleza y tamaño de la empresa.

- Riesgos inherentes de la entidad.

- Sistemas de control interno.

- Plana gerencial.

- Volumen y complejidad de las transacciones.

- Sistemas contables y grado de automatización.

- Otros.

Por lo tanto el Plan y Programa de Auditoría deben ser específicos.

ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA

Page 4: ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA - …auditor2006.comunidadcoomeva.com/blog/uploads/Enfoquepracticodel… · Los estados financieros son manifestaciones de la Gerencia. Incluyen aserciones

Page 4

Enfoque basado en el conocimiento del negocio -

• Los riesgos inherentes de cada compañía dependen de la naturaleza de su negocio.

• La estructura de los estados financieros está basada en el negocio del cliente y en su forma de manejarlo. Ejemplos:

Minería : requiere fuerte inversión en activos fijos.

Bancos : trabaja sustancialmente los fondos depositados por terceros.

Comercial : su mayor inversión son las mercaderías y cuentas por cobrar.

En consecuencia, auditamos el negocio del cliente.

ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA

Page 5: ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA - …auditor2006.comunidadcoomeva.com/blog/uploads/Enfoquepracticodel… · Los estados financieros son manifestaciones de la Gerencia. Incluyen aserciones

Page 5

Enfoque basado en el conocimiento del negocio -

• La bibliografía técnica difícilmente puede contemplar todos

los casos.

• Los estimados contables dependen de factores subjetivos y del

uso del criterio.

• El criterio es utilizado en todo el proceso de autoría para evaluar

la razonabilidad de:

- Las decisiones de auditoría.

- Estimaciones contables.

- Grado de evidencia de auditoría a obtener.

ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA

Page 6: ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA - …auditor2006.comunidadcoomeva.com/blog/uploads/Enfoquepracticodel… · Los estados financieros son manifestaciones de la Gerencia. Incluyen aserciones

Page 6

Negocio C

Organización L

Unidades operativas I

(U.P.) E

Dirección y Control de U.P. N

Registro de transacciones T

E

Transaciones o documentos

individualesNO

SI

COMIENZO DE

AUDITORIA

Enfoque de planificación de arriba hacia abajo -

ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA

Page 7: ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA - …auditor2006.comunidadcoomeva.com/blog/uploads/Enfoquepracticodel… · Los estados financieros son manifestaciones de la Gerencia. Incluyen aserciones

Page 7

Aserciones de los estados financieros como eje central de la auditoría -

Los estados financieros son manifestaciones de la Gerencia.

Incluyen aserciones (afirmaciones) implícitas y explícitas.

Las aserciones están relacionadas con:

• Veracidad de las transacciones individuales y saldos.

• Aprobación de las transacciones por un nivel jerárquico adecuado.

• Corrección del cálculo y la valuación de las transacciones.

• La adecuada registración y exposición de los Estados Financieros en su conjunto.

ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA

Page 8: ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA - …auditor2006.comunidadcoomeva.com/blog/uploads/Enfoquepracticodel… · Los estados financieros son manifestaciones de la Gerencia. Incluyen aserciones

Page 8

Enfoque hacia los controles -

Presupone:

• Conocer el sistema de información, contabilidad y control.

• Identificar puntos fuertes y débiles.

• Seleccionar de entre los puestos fuertes los controles

claves.

• Evaluar costo beneficio de confiar en los controles.

• Diseñar pruebas de cumplimiento.

• Evaluar el posible impacto de los puntos débiles en

nuestro enfoque de auditoría.

ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA

Page 9: ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA - …auditor2006.comunidadcoomeva.com/blog/uploads/Enfoquepracticodel… · Los estados financieros son manifestaciones de la Gerencia. Incluyen aserciones

Page 9

CARACTERISTICAS DE UNA

CARACTERISTICAS DE UN FUNCION DE PROCESAMIENTOCONTROL CLAVE POTENCIAL CLAVE POTENCIAL

Debe evitar o detectar errores o Debe comprender el desempeño de unirregularidades significativas. aspecto esencial del procesamiento de

las transacciones e informaciónrelacionada

Debe proporcionar la satisfacción querespalde las aserciones relacionadas con un

componente

ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA

Page 10: ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA - …auditor2006.comunidadcoomeva.com/blog/uploads/Enfoquepracticodel… · Los estados financieros son manifestaciones de la Gerencia. Incluyen aserciones

Page 10

Errores significativos

RIESGOINHERENTE

Detectados por los

controles

RIESGO DECONTROL

Detectados por los

procedimientos de auditoría

RIESGO DEDETECCION

Opinión errónea

SI

NO

NO

Riesgo de auditoría -

ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA

Page 11: ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA - …auditor2006.comunidadcoomeva.com/blog/uploads/Enfoquepracticodel… · Los estados financieros son manifestaciones de la Gerencia. Incluyen aserciones

Page 11

Riesgo inherente -

• Susceptibilidad de los estados financieros a errores o

irregularidades significativas antes de considerar la

efectividad de los sistemas de control.

ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA

Page 12: ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA - …auditor2006.comunidadcoomeva.com/blog/uploads/Enfoquepracticodel… · Los estados financieros son manifestaciones de la Gerencia. Incluyen aserciones

Page 12

Riesgo de control -

• Riesgo de que los sistemas de control en vigencia,

incluyendo auditoría interna, no puedan evitar o

detectar errores o irregularidades significativas en

forma oportuna.

ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA

Page 13: ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA - …auditor2006.comunidadcoomeva.com/blog/uploads/Enfoquepracticodel… · Los estados financieros son manifestaciones de la Gerencia. Incluyen aserciones

Page 13

Riesgo de detección -

• Riesgo de que los procedimientos de auditoría no

puedan describir errores o irregularidades

significativas, en el caso de que existieran.

ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA

Page 14: ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA - …auditor2006.comunidadcoomeva.com/blog/uploads/Enfoquepracticodel… · Los estados financieros son manifestaciones de la Gerencia. Incluyen aserciones

Page 14

Riesgo de detección -

• Puede originarse por:

- Inadecuado diseño del programa de auditoría.

- No examinar toda la evidencia disponible.

- Ineficacia del procedimiento de auditoría.

- Deficiencias en la aplicación de los procedimientos de

auditoría o en la evaluación de hallazgos.

ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA

Page 15: ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA - …auditor2006.comunidadcoomeva.com/blog/uploads/Enfoquepracticodel… · Los estados financieros son manifestaciones de la Gerencia. Incluyen aserciones

Page 15

Riesgo de detección -

Factores a considerar a nivel E/F

- Integridad de la Gerencia.

- Experiencia y conocimientos de la Gerencia y los cambios de gerencia durante el período.

- Presiones desacostumbradas sobre la Gerencia.

- La naturaleza del giro o actividad de la entidad.

- Los factores que afectan al sector económico en que opera la entidad.

Lista no limitativa.

ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA

Page 16: ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA - …auditor2006.comunidadcoomeva.com/blog/uploads/Enfoquepracticodel… · Los estados financieros son manifestaciones de la Gerencia. Incluyen aserciones

Page 16

Riesgo de inherente -

Factores a considerar a nivel de saldo de cuenta y clase

de transacción

- Cuentas de E/F que pueden ser susceptibles de distorsión,

por ejemplo cuentas que recurrieron ajustes en el año

anterior.

- Operaciones de compleja sustanción, que podrían requerir

utilizar el trabajo de un experto.

- El grado de criterio aplicado a la determinación de los

saldos de cuentas.

ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA

Page 17: ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA - …auditor2006.comunidadcoomeva.com/blog/uploads/Enfoquepracticodel… · Los estados financieros son manifestaciones de la Gerencia. Incluyen aserciones

Page 17

Riesgo de inherente -

Factores a considerar a nivel de saldo de cuenta y clase

de transacción (Cont.)

- La susceptibilidad de los activos a pérdida o malversación.

- Consumación de transacciones complejas o inusuales,

particularmente a fin o cerca de fin de año.

- El procesamiento de transacciones fuera de lo normal.

Lista no limitativa.

ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA

Page 18: ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA - …auditor2006.comunidadcoomeva.com/blog/uploads/Enfoquepracticodel… · Los estados financieros son manifestaciones de la Gerencia. Incluyen aserciones

Page 18

Evaluación del auditor del riesgo de control

Alto Medio Bajo

Evaluación de Alto El más bajo Más bajo Medio

auditor del Medio Más bajo Medio Más alto

riesgo inherente Bajo Medio Más alto El más alto

ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA

Page 19: ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA - …auditor2006.comunidadcoomeva.com/blog/uploads/Enfoquepracticodel… · Los estados financieros son manifestaciones de la Gerencia. Incluyen aserciones

Page 19

Factores de riesgo -

1. El capital de la Compañía no es suficiente y el escaso flujo

de fondos afecta a la comunidad de sus operaciones.

2. Las mercaderías son de dificultosa comercialización.

3. Las existencias están en un depósito con malas condiciones

de seguridad.

4. El procedimiento de corte de las operaciones de venta es dificultoso.

Los productos que vende la Compañía tienen precios muy fluctuantes.

6. La Compañía cuenta con asesores legales vinculados con fraudes

públicos de importancia.

7. La Compañía exige recomendaciones de control interno en el área de

sistemas.

8. El manejo diario del negocio depende en gran medida de los

sistemas computarizados

Tipo de

Riesgo

ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA

Page 20: ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA - …auditor2006.comunidadcoomeva.com/blog/uploads/Enfoquepracticodel… · Los estados financieros son manifestaciones de la Gerencia. Incluyen aserciones

Page 20

Factores de riesgo -

9. La salvaguarda física de las existencias no es fácil.

10. La Compañía se comprometió públicamente a obtener ganancias por

un monto superior a lo habitual.

11. No se practican inventarios físicos de existencias.

12. Los fondos de caja no están protegidos.

13. Significativas transacciones tienen lugar en el cierre del ejercicio.

14. La gerencia de la Compañía no ha demostrado un criterio

empresarial coherente y honesto.

15. La gerencia contable de la Compañía exige un permanente

asesoramiento en la materia.

ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA

Tipo de

Riesgo

Page 21: ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA - …auditor2006.comunidadcoomeva.com/blog/uploads/Enfoquepracticodel… · Los estados financieros son manifestaciones de la Gerencia. Incluyen aserciones

Page 21

Utilización del conocimiento acumulado -

• Debemos utilizar el conocimiento previo que hemos

logrado en auditorías anteriores.

• Los relevamientos de los ciclos operacionales solo se

actualizan de año a año.

• Debe ser gradual la rotación de los miembros del equipo

de auditoría asignado a una Compañía.

• En caso de auditorías iniciales, debemos aprovechar la

experiencia que se posee en empresas similares.

ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA

Page 22: ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA - …auditor2006.comunidadcoomeva.com/blog/uploads/Enfoquepracticodel… · Los estados financieros son manifestaciones de la Gerencia. Incluyen aserciones

Page 22

Integración con CIS -

• Cada vez los procesos de auditoría son inconcebibles sin auditar

el área de procesamiento electrónico de datos - PED.

• Fijación de objetivos de auditoría con relación al PED.

• Evaluación de controles generales - PED.

• Evaluación de aplicativos.

• Aplicación de CAAT (Técnicas de auditoría con ayuda del

Computador).

• Técnicas de datos de prueba.

ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA

Page 23: ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA - …auditor2006.comunidadcoomeva.com/blog/uploads/Enfoquepracticodel… · Los estados financieros son manifestaciones de la Gerencia. Incluyen aserciones

Page 23

Rotación del énfasis de auditoría -

• Cada rubro o unidad operativa (UO) requiere su propio

énfasis de auditoría.

• El énfasis a ser asignado a cada rubro o UO depende,

entre otros aspectos, de los riesgos e importancia de los

saldos.

• Por lo tanto, es imprescindible asignar racionalmente los

esfuerzos de auditoría a cada rubro o UO.

• Lo ideal es planificar en un horizonte de 3 a 4 años.

ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA

Page 24: ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA - …auditor2006.comunidadcoomeva.com/blog/uploads/Enfoquepracticodel… · Los estados financieros son manifestaciones de la Gerencia. Incluyen aserciones

Page 24

Factores que afectan los planes de rotación -

MAYOR ROTACION MENOR ROTACION

Menor riesgo inherente. Mayor riesgo inherente.

Ambiente de control efectivo. Ambiente de control débil.

Tendencias uniformes en los Tendencias erráticas en los

negocios. negocios.

ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA

Page 25: ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA - …auditor2006.comunidadcoomeva.com/blog/uploads/Enfoquepracticodel… · Los estados financieros son manifestaciones de la Gerencia. Incluyen aserciones

Page 25

Factores que afectan los planes de rotación -

MAYOR ROTACION MENOR ROTACION

Solidez financiera Alto endeudamiento

Planificación estratégica y Planificación estratégica y/o

presupuestaria efectiva. presupuestaria deficiente

(o inexistente).

Estados financieros interinos Estados financieros interinos

detallados y confiables. rudimentarios y menos

confiables.

ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA

Page 26: ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA - …auditor2006.comunidadcoomeva.com/blog/uploads/Enfoquepracticodel… · Los estados financieros son manifestaciones de la Gerencia. Incluyen aserciones

Page 26

Factores que afectan los planes de rotación -

MAYOR ROTACION MENOR ROTACION

Pruebas de cumplimiento No se han realizado

detalladas realizadas recientemente pruebas de

recientemente. cumplimiento.

En auditorías anteriores se Antecedentes de errores

encontraron pocos errores o (individualmente

ninguno. significativos o numerosos).

ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA

Page 27: ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA - …auditor2006.comunidadcoomeva.com/blog/uploads/Enfoquepracticodel… · Los estados financieros son manifestaciones de la Gerencia. Incluyen aserciones

Page 27

20X1 20X2 20X3

Oficina principal P N P

ASurcursal 1 P N NSurcursal 2 N P NSurcursal 3 P N N

BSurcursal 4 N L L

Surcursal 5 L N L

CSurcursal 6 R N LSurcursal 7 L R N

P = Examen profundoN = Examen normalL = Examen limitado R = Examen rotado

ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA

Page 28: ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA - …auditor2006.comunidadcoomeva.com/blog/uploads/Enfoquepracticodel… · Los estados financieros son manifestaciones de la Gerencia. Incluyen aserciones

Page 28

Proceso de auditoría “ON LINE” -

• Se debe privilegiar el proceso de dirección y supervisión

desde el inicio de la auditoría, su ejecución y finalización.

• Los procesos de dirección y supervisión esporádicos y con

énfasis al final de la auditoría conllevan a trabajos

excesivamente ineficientes.

• La tecnología actual facilita que la dirección y supervisión

se lleve a cabo en un proceso. “on line”.

ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA

Page 29: ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA - …auditor2006.comunidadcoomeva.com/blog/uploads/Enfoquepracticodel… · Los estados financieros son manifestaciones de la Gerencia. Incluyen aserciones

Page 29

Equilibrio entre eficiencia, eficacia y servicio al cliente -

• El servicio de auditoría debe ser llevado a cabo manteniendo

un equilibrio entre estos tres conceptos.

• Un mundo altamente competitivo conlleva que el concepto de

servicio al cliente (externo o interno) emerja y ocupe un lugar

preferente.

• Se puede ser eficiente y eficaz pero fallar en el concepto de

servicio al cliente.

• Es tan igual de importancia brindar un buen servicio como

que los niveles de decisión del cliente perciban la calidad y

beneficios del servicio.

ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA

Page 30: ENFOQUE PRACTICO DE LA AUDITORIA - …auditor2006.comunidadcoomeva.com/blog/uploads/Enfoquepracticodel… · Los estados financieros son manifestaciones de la Gerencia. Incluyen aserciones

Page 30