Top Banner
29/04/2013 1 ENFOQUE DEL PACIENTE CON SINDROME FEBRIL. En el Corpus Hippocraticum el concepto de enfermedad se basa en la desarmonía de los cuatro elementos fundamentales de la materia: agua, aire, tierra y fuego y de los cuatro “humores” causantes de la vida: sangre, flema, bilis negra y bilis amarilla Fiebre. Síndrome Febril. Fiebre de Origen Desconocido. Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica. Fiebre: Definición: - Elevación de la temperatura por encima de la variación diaria normal. Fiebre vs. Hipertermia. : Hipotálamo. Ritmo circadiano, 16.00-20.00 /2.00 - 4.00 : 0,6 - 1 ºC.
6

ENFOQUE DEL PACIENTE CON SINDROME FEBRIL…api.ning.com/files/Vku3s2wlMTVn1jHhcALKpsj... · SINDROME FEBRIL. En el Corpus Hippocraticum el concepto de enfermedad se basa en la desarmonía

Oct 05, 2018

Download

Documents

phunghuong
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ENFOQUE DEL PACIENTE CON SINDROME FEBRIL…api.ning.com/files/Vku3s2wlMTVn1jHhcALKpsj... · SINDROME FEBRIL. En el Corpus Hippocraticum el concepto de enfermedad se basa en la desarmonía

29/04/2013

1

ENFOQUE DEL

PACIENTE CON

SINDROME FEBRIL.

En el Corpus Hippocraticum el concepto de enfermedad se basa en la desarmonía de los cuatro elementos fundamentales de la materia: agua, aire, tierra y fuego y de los cuatro “humores” causantes de la vida: sangre, f lema, bilis negra y bilis amarilla

Fiebre.

Síndrome Febril.

Fiebre de Origen Desconocido.

Síndrome de Respuesta

Inflamatoria Sistémica.

Fiebre:

Definición: - Elevación de la temperatura por

encima de la variación diaria normal.

Fiebre vs. Hipertermia. : Hipotálamo.

Ritmo circadiano, 16.00-20.00 /2.00 - 4.00 : 0,6 -

1 ºC.

Page 2: ENFOQUE DEL PACIENTE CON SINDROME FEBRIL…api.ning.com/files/Vku3s2wlMTVn1jHhcALKpsj... · SINDROME FEBRIL. En el Corpus Hippocraticum el concepto de enfermedad se basa en la desarmonía

29/04/2013

2

Tipos

Fiebre Continua: Las variaciones diarias, máxima y mínima, no llegan a 1°C. se observa en fiebre tifoidea no tratada, tifo o endocarditis infecciosa.

Fiebre Intermitente La temperatura sigue un patrón de crisis, con periodos febriles breves intercalados con periodos breves de apirexia e incluso hipotermia. La variación de la temperatura es mayor a 1°C. :infecciones piógenas (malaria), linfomas y tuberculosis miliar.

Fiebre Remitente: La temperatura disminuye cada día, generalmente por las mañanas pero sin retornar a lo normal. Presenta variaciones mayores a 1°C .

Fiebre Recurrente: llamada "en dromedario", se caracteriza por periodos de fiebre continua con periodos largos (meses) de apirexia y con variaciones no son mayores a 1°C. Este tipo de fiebre es frecuente en la Brucelosis y Poliomielitis.

Síndrome Febril:

Elevación de la temperatura corporal de forma

anormal, que se acompaña de escalofríos, malestar

general, anorexia y cefalea.

Por el tiempo de evolución:

a. Breve duración: < 48 h.

b. Corta duración: 48 h-7 días.

c. Moderada duración: 7-14 días.

d. Larga duración: > 7 días.

Fiebre de Origen

desconocido.

Page 3: ENFOQUE DEL PACIENTE CON SINDROME FEBRIL…api.ning.com/files/Vku3s2wlMTVn1jHhcALKpsj... · SINDROME FEBRIL. En el Corpus Hippocraticum el concepto de enfermedad se basa en la desarmonía

29/04/2013

3

DEFINICIÓN

1) Una temperatura superior a 38.3°C medida en varias ocasiones

2) Con una duración de > 3 semanas

3) Ausencia de diagnóstico tras 1 semana de ingreso hospitalario.

Según Petersdorf y Beeson:

CLASIFICACIÓN Clásica

Nosocomial

Neutropénica

Asociada a VIH

Según Durack y Street

Fiebre de Origen desconocido.

Características

particulares Nosocomial Neutropenica Vinculo con VIH Clásica

Situación del

paciente Sujeto hospitalizado

o en la unidad de

cuidados intensivos ,

sin infección al ser

internado

Número de neutrófilos

menor de 500

células/l o que se

espera llegará a ese

nivel en 24 a 48 horas

Confirmación de la

infección por VIH

Todas las demás

características de

fiebres que han

durado tres semanas

o más.

Duración de la

enfermedad en el

lapso de

investigación

Tres días

Tres días

Tres días

(o cuatro semanas, en

atención ambulatoria)

Tres días o tres

visitas extra -

hospitalarias

Ejemplos de causas - Tromboflebitis

séptica,

-sinusitis,

-colitis por Clostridium

difficile,

- fiebre de origen

medicamentoso

- Infección perianal,

-aspergilosis,

- candidemia

-Infección por MAI,

- tuberculosis,

- linfoma no hodgkiniano,

- fiebre de origen

medicamentoso

Infecciones, -

cánceres,

enfermedades

inflamatorias, -

fiebre de origen

medicamentoso

Según Durack y Street

Síndrome de respuesta

inflamatoria sistémica

(SRIS) y sepsis

Page 4: ENFOQUE DEL PACIENTE CON SINDROME FEBRIL…api.ning.com/files/Vku3s2wlMTVn1jHhcALKpsj... · SINDROME FEBRIL. En el Corpus Hippocraticum el concepto de enfermedad se basa en la desarmonía

29/04/2013

4

Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica

(SRIS) y sepsis

SRIS:

Dos o más de los siguientes:

Temperatura central > 38ºC o < 36ºC

Frecuencia cardiaca > 90 latidos/minuto

Frecuencia respiratoria > 20 latidos/minuto

Recuento leucocitario > 12500/mm3 o menos de

4000/mm3 o fórmula con más del 10% de formas

jóvenes

Sepsis

SRIS debido a una infección

Sepsis grave

Sepsis que cursa con alteraciòn de la perfusiòn sanguínea

Choque séptico

Sepsis con hipotensión a pesar de una correcta expansión de volumen

y con trastornos de perfusión

SDMO

Afección de diferentes órganos en paciente agudo grave

Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica

(SRIS) y sepsis

Enfoque

diagnostico:

Page 5: ENFOQUE DEL PACIENTE CON SINDROME FEBRIL…api.ning.com/files/Vku3s2wlMTVn1jHhcALKpsj... · SINDROME FEBRIL. En el Corpus Hippocraticum el concepto de enfermedad se basa en la desarmonía

29/04/2013

5

INMUNOCOMPETENTE INMUNOCOMPROMETIDO

COMUNIDAD

HOSPITALARIO

PATRON EPIDEMIOLOGICO

COMUNITARIO:

•Virus respiratorios.

•Bacterias Sensibles.

•Parásitos intestinales.

•Hongos superficiales.

PATRON INMUNOLOGICO:

•INMUNODEFICIENCIA CELULAR.

•INMUNODEFICIENCIA HUMORAL.

PATRON EPIDEMIOLOGICO

HOSPITALARIO:

Virus respiratorios.

Bacterias Resistentes.

Parásitos intestinales.

Hongos Profundos.

PATRON INMUNOLOGICO:

•INMUNODEFICIENCIA CELULAR.

•INMUNODEFICIENCIA HUMORAL.

INMUNOCOMPETENTE INMUNOCOMPROMETIDO

COMUNIDAD

HOSPITALARIO

•Terapéutica:

•Antivirales: No uso habitual.

•Antibióticos: Primera Línea.

•Antiparasitarios: Helmintos.

•Antifúngicos: Hongos

superficiales.

•Terapéutica:

•Antivirales: Indicados.

•Antibióticos: Tercera línea.

•Antiparasitarios: Protozoos

tisulares.

•Antifungicos: Hongos profundos.

•Terapéutica:

•Antivirales: No uso habitual.

•Antibióticos: Segunda Línea.

•Antiparasitarios: Helmintos.

•Antifúngicos: Hongos

superficiales.

•Terapéutica:

•Antivirales: Indicados.

•Antibióticos: Particularizado.

•Antiparasitarios: Protozoos

tisulares.

•Antifungicos: Hongos profundos.

USO RACIONAL

DE ANTIBIOTICOS

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

Para solicitar los exámenes auxiliares se sigue utilizando la guía realizada por Baraff (3) en

la que recomienda:

Hemograma completo:

• Un conteo >15 000 o <5 000 Leucocitos/mm3 es un dato poco sensible e inespecífico, su VPN es de 94 - 97% (16).

La presencia de Abastonados >500 tiene una S 86%, E 61% y VPN 98%.

EXAMEN GENERAL DE ORINA.

E.G.O.

ESTERESA LEUCOCITORIA

TEST DE NITRIT0S

El diagnostico definitivo Urocultivo. -

Page 6: ENFOQUE DEL PACIENTE CON SINDROME FEBRIL…api.ning.com/files/Vku3s2wlMTVn1jHhcALKpsj... · SINDROME FEBRIL. En el Corpus Hippocraticum el concepto de enfermedad se basa en la desarmonía

29/04/2013

6

Radiografía de tórax:

La incidencia de neumonía es de aproximadamente

de 1,6 a 6,3% se debería pedir si el paciente tiene

síntomas respiratorios.

Estudio LCR:

La incidencia de meningitis es de aproximadamente

1,7%, y debemos conocer que la fiebre puede estar

ausente en un 20% de lactantes con meningitis.