Top Banner
ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO Introducción al Integrantes: Alfredo Terán Miranda Cirilo Jancko Condori
23

Enfoque del marco lógico

Jul 26, 2015

Download

Alfredo Teran
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Enfoque del marco lógico

ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO

Introducción al

Integrantes: Alfredo Terán MirandaCirilo Jancko Condori

Page 2: Enfoque del marco lógico

EL ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO

El Sistema de Marco Lógico es una de las herramientas principales que utilizan las instituciones para diseñar y planificar sus proyectos o programas y se compone de una secuencia de 5 pasos metodológicos.

Page 3: Enfoque del marco lógico

EL ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO

El método fue elaborado buscando evitar tres problemas frecuentes en proyectos de variado tipo y monto.

Planificación de proyectos carentes de precisión, con objetivos múltiples que no están claramente relacionados con las actividades del proyecto;

.

Page 4: Enfoque del marco lógico

EL ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO

Fracasos en la ejecución por no estar claramente definidas las responsabilidades y no contar con métodos para el adecuado seguimiento y control.

Inexistencia de una base objetiva y consensuada para comparar los planificado con los resultados

Page 5: Enfoque del marco lógico

VENTAJAS

Aporta una terminología uniforme que facilita la comunicación y sirve para reducir ambigüedades;

Aporta un formato para llegar a acuerdos precisos acerca de los objetivos, metas y riesgos que comparten todos los involucrados;

Suministra un temario analítico común que puede ser utilizado por el equipo planificador, el ente evaluador y cualquier otro actor que se vincule al proyecto (información necesaria);

Enfoca el trabajo técnico en los aspectos críticos y puede acortar documentos de proyectos en forma considerable;

Page 6: Enfoque del marco lógico

CICLO DEL MARCO LOGICO

1. ANALISIS DE INVOLUCRADOS O ANALISIS DE PARTICIPACION

2. ANÁLISIS DE PROBLEMAS 3. ANÁLISIS DE OBJETIVOS 4. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS5. MATRIZ DE MARCO LÓGICO O MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DEL

PROYECTO

Page 7: Enfoque del marco lógico

1. CUADRO DE INVOLUCRADOS

Etapa de formulación y análisis del proyecto donde se incorporan los actores del proceso (personas, instituciones, aliados , opositores, oscilantes) de tal manera que se garantice la percepción de los interesados

Page 8: Enfoque del marco lógico

1. CUADRO DE INVOLUCRADOS Ejemplo.

Page 9: Enfoque del marco lógico

1. CUADRO DE INVOLUCRADOS

PASOS A SEGUIR:a. Identificar y listar los participantes, diferenciando entre primarios y secundarios.b. Identificar sus intereses (explícitos e implícitos) en relación con las necesidades. Cada participante puede tener varios intereses.c. Considerar la forma en que el proyecto puede afectar esos intereses (positiva, negativa o de manera desconocida)d. Indicar la prioridad relativa que el proyecto debería dar a cada participante en función de sus intereses.e. Reflejar los resultados en una tabla

Page 10: Enfoque del marco lógico

2. ANÁLISIS DE PROBLEMAS

A partir de la información disponible se establecen relaciones causales entre los problemas identificados, estableciendo sus causas y efectos, orígenes y consecuencias.

Page 11: Enfoque del marco lógico

2. ANÁLISIS DE PROBLEMAS

Ejemplo.

Page 12: Enfoque del marco lógico

2. ANÁLISIS DE PROBLEMAS

PASOS A SEGUIR:

a. Listar los problemas existentes entendidos como situaciones negativas.b. Determinar cuál es el más importante y establecer una relación de causa

c. y efecto con los otros problemas hasta formar un árbol de problemas. Configurar un panorama de problemas lo más completo posible..

Page 13: Enfoque del marco lógico

3. ANÁLISIS DE OBJETIVOS

Se describe la situación futura que se alcanzará cuando se solucione los problemas que se han detectado en el paso anterior.

Se trata de definir las futuras soluciones de los problemas (planificación de proyectos orientada a objetivos)

Page 14: Enfoque del marco lógico

3. ANÁLISIS DE OBJETIVOS

Ejemplo.

Page 15: Enfoque del marco lógico

3. ANÁLISIS DE OBJETIVOS

PASOS A SEGUIR:a. Los problemas enunciados como situaciones negativas pasan a convertirse en condiciones positivas a futuro o estados alcanzados.Una vez reconvertidas las fichas-problemas en fichas-objetivos, se elabora un árbol de objetivos siguiendo el esquema antes descrito. b. La relación causa-efecto de los problemas se convierte en una relación medios-fines.

Page 16: Enfoque del marco lógico

4. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

Es la última fase de la identificación y señala el paso al diseño del proyecto, indicando las soluciones alternativas que puedan llegar a ser estrategias de una acción de desarrollo.

Para lograr la condición deseada existen diferentes o posibles caminos:

- Disponibilidad de recursos o voluntades- Calidad de las soluciones

Page 17: Enfoque del marco lógico

4. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

Ejemplo:

Page 18: Enfoque del marco lógico

4. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

PASOS A SEGUIR:

a. Determinar dentro del árbol de objetivos que opciones pueden ser llevadas a cabo con mayores posibilidades de éxito. Depende de una serie de factores que no pueden predefinirse. Ejemplo: tiempo disponible, posibilidades técnico-financieras, etc..b. Tener en cuenta las conclusiones efectuadas en el análisis de la participación para determinar la estrategia mas adecuada.c. La función del equipo de planificación es la de identificar las posibles ramas medios-fines dentro del conjunto de objetivos que tengan un cierto aire de familia, es decir, que guardan una especial unidad. Utilización de técnicas multicriterios

Page 19: Enfoque del marco lógico

5. MATRIZ DE MARCO LÓGICO

Es el esqueleto del diseño del proyecto, el cual recoge la información básica de un proyecto de desarrollo.

Es el objetivo principal al cual se quiere que contribuya el proyecto a largo plazo

Instrumento que nos va a permitir recoger los elementos mas importantes del proceso anterior.

Page 20: Enfoque del marco lógico

5. MATRIZ DE MARCO LÓGICO

Matriz de marco lógico de 5 columnas.

Page 21: Enfoque del marco lógico

5. MATRIZ DE MARCO LÓGICO

Matriz de marco lógico de 4 columnas.

Page 22: Enfoque del marco lógico

RESUMEN DE PASOS

1. Construir árbol de causas y efectos2. Determinar el problema central3. Ajustar el Arbol del Problema4. Definir objetivos y ajustar Arbol de

medios-fines5. Generar alternativas de solución.

Page 23: Enfoque del marco lógico

FIN