Top Banner
Dirección de Salud II Lima Sur ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ANIMALES - ZOONOSIS Programa de Zoonosis 1 Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental – DIRECCIÓN DE SALUD II LIMA SUR / MINSA
21

Enfermedades transmitidas por animales zoonosis

Apr 11, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Enfermedades transmitidas por animales   zoonosis

Dirección de Salud II

Lima Sur

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS

POR ANIMALES - ZOONOSIS

Programa de Zoonosis

1

Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental –

DIRECCIÓN DE SALUD II LIMA SUR / MINSA

Page 2: Enfermedades transmitidas por animales   zoonosis

Dirección de Salud II

Lima Sur

Page 3: Enfermedades transmitidas por animales   zoonosis

Dirección de Salud II

Lima Sur

TRANSMISIÓN DE LA RABIA

Page 4: Enfermedades transmitidas por animales   zoonosis

Dirección de Salud II

Lima Sur

Principales animales transmisores de Rabia

Rabia Urbana

Rabia Silvestre

Can Felino

Murciélago

Mono

Page 5: Enfermedades transmitidas por animales   zoonosis

Dirección de Salud II

Lima Sur

1. Lave la herida

con agua y jabón.

2. Ubique al animal

mordedor para su

observación.

3. Acude al puesto de

salud más cercano y

sigue las indicaciones

del médico.

¿Que hacer en caso de accidente

por mordedura?

Page 6: Enfermedades transmitidas por animales   zoonosis

Dirección de Salud II

Lima Sur

Page 7: Enfermedades transmitidas por animales   zoonosis

Dirección de Salud II Lima Sur

LEPTOSPIROSIS

Page 8: Enfermedades transmitidas por animales   zoonosis

Dirección de Salud II Lima Sur

CICLO DE TRANSMISIÓN DE LA LEPTOSPIROSIS

Contaminación del suelo y

agua con orina que

contiene leptospiras

Page 9: Enfermedades transmitidas por animales   zoonosis

Dirección de Salud II Lima Sur

Manifestaciones clínicas• Irritación conjuntiva.

•Meningitis.

•Rigidez de nuca.

• Insuficiencia renal.

• Ictericia.

•Vasculitis.

•Hemorragias intestinales

o pulmonares.

•Arritmia o insuficiencia

cardiaca.

•Disnea.

Page 10: Enfermedades transmitidas por animales   zoonosis

Dirección de Salud II Lima Sur

Síntomas Bovinos

• Aborto. • Muerte en terneros.

Perros

• Aborto.

• Ictericia.

• Hemorragia cutánea y capilar.

• Hipertermia (fiebre alta). • Malestar general. • Depresión. • Dolor muscular (quejidos reiterados).

• Muerte.

Equinos

• Aborto.

• Ceguera temporal.

Cerdos

• Aborto. • Lechones débiles. • Lechones muertos.

Page 11: Enfermedades transmitidas por animales   zoonosis

Dirección de Salud II Lima Sur

Page 12: Enfermedades transmitidas por animales   zoonosis

Dirección de Salud II Lima Sur

Localización y

Ubicación

Cisticercus cellulosae: S.N.C. (90%).

CISTICERCOSIS

- Mal llamado “Triquinosis”

Enfermedad parasitaria causada por el estado adulto de la tenia y su estado larval Cisticercus cellulosae.

HD - Hombre.

HI – Cerdo.

Page 13: Enfermedades transmitidas por animales   zoonosis

Dirección de Salud II Lima Sur

La Neurocisticercosis no se manifiesta en forma clínica, debido a que el periodo de vida del cerdo es corto.

Sin embargo similar al caso de humanos pueden ocasionar cuadros convulsivos, ataques epilépticos y trastornos nerviosos.

Manifestaciones clínicas en el cerdo

Examen de Lengua: examen que consiste en la palpación de los nódulos y/o identificación visual de los cisticercos.

Page 14: Enfermedades transmitidas por animales   zoonosis

Dirección de Salud II Lima Sur

Prevención

Lavarse bien las manos antes de manipular los alimentos.

Realizar buenas prácticas de higiene.

Consumo de alimentos limpios y desinfectados.

Beber agua hervida.

Evitar comer carnes crudas o mal cocidas.

Los cerdos deben criarse en corrales con cercos y evitar que consuman heces humanas.

Page 15: Enfermedades transmitidas por animales   zoonosis

Dirección de Salud II Lima Sur

Al tragarse los huevos, estos pueden alojarse en cerebro, ojos o músculos o en el intestino como la

tenia que liberará huevos Un cerdo come las heces de un humano infectado y de

esa forma se contagia

Los cisticercos (quistes) se desarrollan en el músculo

del cerdo contaminado

Las personas son infectadas cuando consumen carne

contaminada con los “quistecitos” (cisticercos)

La tenia crece dentro de la persona

Miles de huevos son eliminados por las heces

Los huevos se transmiten por suelo, agua, manos, objetos u

hortalizas contaminadas

CICLO BIOLÓGICO DE LA TENIA

1

2

3

4 5

6

7

Page 16: Enfermedades transmitidas por animales   zoonosis

Dirección de Salud II Lima Sur

TOXOPLASMOSIS

Gato

Mat. Fecal (oocistos)

Carne infestada

Page 17: Enfermedades transmitidas por animales   zoonosis

Dirección de Salud II

Lima Sur

ÁNTRAX (Carbunco)

(Carbunco Enfermedad bacteriana que infecta a animales

de sangre caliente incluyendo al hombre. El

responsable de la enfermedad es el Bacillus

anthracis, bacilo formador de esporas.

CARACTERÍSTICAS

PREVENCIÓN - Protección de piel y mucosas (guantes y mascarillas),

en individuos expuestos a la enfermedad.

- Educación sanitaria.

- Vacunación de los animales cada 6 meses en zonas

de riesgo.

Puede afectar a bovinos, cabras, cerdos, ovejas y

hombre que expulsan los bacilos en sangre de

color negro por los orificios naturales (boca, oreja y

recto).

La fuente de contaminación son las carnes, y

subproductos de animales infectados, además

las esporas persisten en suelos siendo

resistentes a temperaturas extremas, desecación y

desinfectantes químicos.

Page 18: Enfermedades transmitidas por animales   zoonosis

Dirección de Salud II

Lima Sur

BRUCELOSIS Enfermedad infecciosa y contagiosa que

ocurre por el contacto con animales

portadores de la bacteria llamada Brucella.

CARACTERÍSTICAS

PREVENCIÓN

Infecta a bovinos, cabras, ovinos, perros y

cerdos. El humano se contagia si consume

agua, alimentos contaminados (carnes, leche

cruda, queso sin pasteurizar) o entra en

contacto con placenta y/o fetos abortados.

En humanos la enfermedad se llama “Fiebre Malta” o “Fiebre ondulante” por causar

episodios recurrentes de fiebre,

debilidad, sudoración y dolor a nivel

nervio vago.

- Personas que manipulan carnes deben utilizar gafas y ropas

protectoras y proteger cualquier herida en la piel.

- Comer quesos y tomar leche pasteurizados.

- Vacunar una vez en su vida las cabras contra

brucelosis caprina.

Page 19: Enfermedades transmitidas por animales   zoonosis

Dirección de Salud II

Lima Sur

TOXOCARIASIS Enfermedad infecciosa causada por gusanos nematodos (Toxocara canis y Toxocara cati), proveniente de perros y gatos.

Síndrome de la larva migrante visceral.

CARACTERÍSTICAS

PREVENCIÓN

Lavarse bien las manos después de estar en contacto con mascotas, tierra y objetos.

Evitar que los niños se lleven las manos y objetos a la boca cuando están cerca de animales, cuando juegan en la calle o en parques públicos.

Desparasitar con frecuencia a perros y gatos (Promedio 3 a 4 veces al año).

Recoger las heces de sus mascotas en una bolsa y depositarlo en tachos.

La Toxocariasis, afecta principalmente a los

niños. El mayor riesgo lo presentan quienes

padecen “Pica” (comer cosas no comestibles

como tierra). Sin embargo, la infección también

puede aparecer en personas adultas.

Page 20: Enfermedades transmitidas por animales   zoonosis

Dirección de Salud II

Lima Sur

HIDATIDOSIS Enfermedad producida por larva de la tenia

Equinococcus granulosus, que puede parasitar al

perro. Se contagia el hombre y los animales de

abasto (oveja, cabra, cerdo, etc.).

Consiste en la formación de quistes en el hígado,

pulmón y otras vísceras. Tenia Equinococcus granulosus (E.G.)

CICLO BIOLÓGICO DE LA TENIA

Page 21: Enfermedades transmitidas por animales   zoonosis

Dirección de Salud II

Lima Sur

CONTROL

No dar nunca de comer al perro o gato vísceras

crudas.

Desparasitar al perro o gato con tenicidas 3 a 4

veces al año y recoger siempre con una bolsa las

heces de las mascotas.

Lavar con abundante agua y unas gotas de lejía

las verduras de consumo en crudo, por que

pueden portar huevos de Echinococus.

Perro y gato adquieren la tenia comiendo las

vísceras infestadas, el hombre y los animales de

abasto, por la ingestión de huevos de la tenia.

La presencia de los parásitos en el intestino del

perro o gato no suele producir síntomas.

La enfermedad puede pasar desapercibida en el

hombre durante muchos años. El único

tratamiento es el quirúrgico.

CARACTERÍSTICAS