Top Banner
ENFERMEDADES PARASITARIAS EXTERNAS EN ALPACAS
33

Enfermedades Parasitarias Externas en Alpacas

Aug 10, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Enfermedades Parasitarias Externas en Alpacas

ENFERMEDADES PARASITARIAS EXTERNAS EN ALPACAS

Page 2: Enfermedades Parasitarias Externas en Alpacas

CUALES SON?

•SARNA•GARRAPATOSIS•PEDICULOSIS

Page 3: Enfermedades Parasitarias Externas en Alpacas

Ciclo completoCiclo completo18 - 26 días18 - 26 días

Huevos

Ninfa

Adultos

Ciclo biológico de la sarnaSarcoptes scabiei var. ?

larva

Page 4: Enfermedades Parasitarias Externas en Alpacas

SARNA

• QUIEN LA CAUSA? Acaro ( parasito), daña

la piel.

• DONDE SE LOCALIZA? Cara, oreja, axilas,

entrepiernas, vientre, cuello y alrededor del ano.

Page 5: Enfermedades Parasitarias Externas en Alpacas

SARNA

• TRANSMICIONDe un animal a otro.Este acaro forma túneles debajo de la piel, pone huevos, se multiplican y va causando heridas, rajaduras y engrosamiento de la piel.

• COMO LE AFECTA ?Forma costras gruesas y heridas q se infectan, que produce dolor, dificultad de caminar, perdida de peso, muerte.

Page 6: Enfermedades Parasitarias Externas en Alpacas

Lesiones ácaros

Page 7: Enfermedades Parasitarias Externas en Alpacas
Page 8: Enfermedades Parasitarias Externas en Alpacas
Page 9: Enfermedades Parasitarias Externas en Alpacas

SARNA

•SIGNOSIntranquilidad, nerviosismo, escozor.

Page 10: Enfermedades Parasitarias Externas en Alpacas

SARNA

Page 11: Enfermedades Parasitarias Externas en Alpacas

SARNA

Page 12: Enfermedades Parasitarias Externas en Alpacas

SARNA

•PREVENCION▫Revisar bien antes

de la compra de animales, aquellos que se estén rascando mucho.

▫Mantener dormideros en zonas inclinadas rotando cada ves y fumigar.

▫Enterrar los revolcaderos.

Page 13: Enfermedades Parasitarias Externas en Alpacas

SARNA

•TRATAMIENTO

Ivermectinas

Page 14: Enfermedades Parasitarias Externas en Alpacas

GARRAPATOSIS

•AGENTE garrapata (ixodes)Ciclo: un hospedor

3 hospedadores

Page 15: Enfermedades Parasitarias Externas en Alpacas
Page 16: Enfermedades Parasitarias Externas en Alpacas

PIOJO

• CAUSA: Damalinea aucheniae (piojos masticadores), Microthoracius proelongiceps, M. minor

• CICLO BIOLOGICO: tres estadios de larva , adulto (piojo suctopicadores)

• Los piojos, en ambientes templados, pueden sobrevivir 24 días sin necesidad de un huésped, por lo que la infectación con piojos es frecuente. Desde la eclosión de los huevos, hasta la oviposición (período prepatente) transcurren 24 días.Estos piojos suelen ser más activos durante el invierno. 

Page 17: Enfermedades Parasitarias Externas en Alpacas

IMPORTANCIA

•parásitos externos como la sarna o "Caracha" y piojos, enfermedades parasitarias que perjudican la piel y fibra, bajando la capacidad defensiva del animal.

Page 18: Enfermedades Parasitarias Externas en Alpacas

DISTOMATOSIS

Page 19: Enfermedades Parasitarias Externas en Alpacas

MARCO TEÓRICO

a. Ciclo biológico

El ciclo biológico se puede dividir en tres fases

Page 20: Enfermedades Parasitarias Externas en Alpacas
Page 21: Enfermedades Parasitarias Externas en Alpacas

a.1 Puesta y eliminación de huevos.-

Una fasciola adulta puede poner una media de 3500 huevos al día, pero esta cifra puede variar en función de:

Antigüedad de infestación Época estacional Grado de paracitación Edad del hospedero

Page 22: Enfermedades Parasitarias Externas en Alpacas

FASCIOLA HEPATICA

Page 23: Enfermedades Parasitarias Externas en Alpacas

FASCIOLA HEPATICA

Page 24: Enfermedades Parasitarias Externas en Alpacas

a.2 Fase externa del ciclo.-

Una vez eliminado los huevos por el animal a través de las Heces, requiere unas condiciones para desarrollarse

como: Temperatura entre 10 – 30ºC, una elevada tensión de oxígeno y una elevada humedad.

Page 25: Enfermedades Parasitarias Externas en Alpacas

Durante la incubación que puede durar entre 15 días (si las condiciones son favorables), a 90 o más días se produce en el interior del huevo embrión móvil llamado MIRACIDIO, este es un gran nadador y en las 24 horas posteriores a su salida del huevo debe encontrar el hospedero intermediario (caracol), sino morirá.

Page 26: Enfermedades Parasitarias Externas en Alpacas

El hospedero intermediario el caracol de la especie más frecuente se llama Limnaea. El miracidio penetrando por vía percuatánea en la caracol la larva pasa por varios estadios como son: Esporosisto, REDIA y CERCARIA, para lo cual necesita un plazo de 6 – 8 semanas. De un huevo pueden aparecer unas 400 cercarias. Luego las cercarias salen del caracol en un plazo de 1 – 2 horas, deben fijarse a alguna superficie lisa, fijándose a ella por su ventosa ventral.

Page 27: Enfermedades Parasitarias Externas en Alpacas

Tras sufrir una serie de transfomaciones, a los 2 – 3 días adquiere la capacidad infectante, pasando a llamarse METACERCARIAS. Las metascercarias que tienen la posibilidad de continuar el ciclo evolutivo, son aquellas que los animales ingieren a encontrarse fijadas sobre la hierva de la que se nutre.Se necesita un periodo aproximado de 3 meses desde que sale el huevo por las heces hasta la formación de metacercarias.

Page 28: Enfermedades Parasitarias Externas en Alpacas

a.3 Fase interna del ciclo: Las metascercarias al ser

ingeridas con la hierva alcanzan el intestino delgado (duodeno) del rumiante, y bajo la acción de los jugos digestivos sufren un periodo de desquistamiento. Una hora después, estas formas inmaduras perforan la pares intestinal y a través de la cavidad peritoneal se dirigen al hígado.

Page 29: Enfermedades Parasitarias Externas en Alpacas

Los parásitos inmaduros están 6 – 8 semanas rodeando los canales biliares destruyendo una buena parte del parénquima. El desarrollo acaba cuando pasan a canales biliares en donde comienzan a poner huevos aproximadamente al mes de implantarse.

Page 30: Enfermedades Parasitarias Externas en Alpacas

Esta puesta de huevos acaba cuando se muere el animal (vacuno) o cuando se acaba con el parásito mediante tratamientos antiparasitarios adecuados.Para el ciclo interno del parásito, es decir desde que se ingiere la metacercaria hasta que el parásito adulto libera huevos transcurren unos 3 meses

Page 31: Enfermedades Parasitarias Externas en Alpacas

4. SINTOMATOLOGÍA

Distomatosis aguda.- Se produce por la ingestión de grandes cantidades de metacercarias en un corto periodo de tiempo (1 a 4 meses), a través del parénquima hepático los animales desarrollan una anemia hemorrágica aguda, puede presentar muestres repentinas, hay síntomas como; debilidad general, anorexia, disnea, dolor abdominal, esta fasciolasis aguda es rara en vacunos.

Page 32: Enfermedades Parasitarias Externas en Alpacas

Distomatosis sub aguda.- Ingieren grandes cantidades de metacercarias en un periodo largo de tiempo que el anterior, observándose una anemia hemorrágica de presentación gradual debido a la acción traumática de los distomas.Distomatosis crónica.- Aquí los animales ingieren pequeñas cantidades de metacercarias durante un largo periodo de tiempo.

Page 33: Enfermedades Parasitarias Externas en Alpacas

TRATAMIENTO

•Por medio de dosificaciones estratégicas mediante la utilización de fasciolicidas de alta efectividad contra todos los estadios de la fasciola, como el Triclabendazole y otros como el Closantel, Nitroxynil, Niclofolan y la Rafoxanida.