Top Banner
UNIVERSIDAD TOMINAGA NAKAMOTO Escuela de Medicina ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS PEDIATRÍA 8vo Semestre Ramírez Valdés Edson Santiel Sandoval Campos Andrea Cecilia
26

ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS

Feb 08, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS

UNIVERSIDAD TOMINAGA NAKAMOTO

Escuela de Medicina

ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS PEDIATRÍA

8vo Semestre

Ramírez Valdés Edson SantielSandoval Campos Andrea Cecilia

Page 2: ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS

EXANTEMAS

Erupciones cutáneas de aparición más o menos súbita y de distribución amplia

Lesiones elementales

PápulasMaculasPústulasVesículas

Mecanismo de acción:Hematógena

Toxinas bacterianasMecanismos

inmunológicos

Page 3: ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS

FORMA DE DISTRIBUCIÓN

Purpúricos

Morbiliforme

Urticariforme

Escarlatiniforme

Rubeoliforme

Polimorfo

Page 4: ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
Page 5: ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS

RUBEOLA

• Virus de la Rubéola (ARN)• Género: Rubivirus• Familia: Togaviridae• PI: 12-23 días• Hombre único reservorio• Transmisión: Vías respiratoria

Page 6: ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS

PREVENCIÓN: VACUNACIÓN

Tríple viral Doble viral

• Sarampión, Paperas y Rubéola• Primera dosis: 12 meses• Segunda dosis: 6 años

• Sarampión y Rubéola• En epidemias a partir de 1 a• Mujeres en edad fértil no

embarazadas y mujeres en postparto

• Adultos en riesgo epidemiológico

Page 7: ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS

EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO

• Distribución universal• Riesgo en personas que no la han padecido y no han recibido la

vacuna• Niños no vacunados (5-9 años), embarazadas• Brotes epidémicos de predominio primaveral

Page 8: ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS

FISIOPATOLOGÍA

Infección

Replicación en epitelio

respiratorio

Diseminación a ganglios linfáticos

Viremia

Liberación del virus

(nasofaringe)

Exantema

Periodo de mayor

contagiosidad: 5-6 días

después del exantema

Transmisión: Vía respiratoria, sangre, orina y LCRPI: 14-23 Días

Page 9: ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS

LESIONES Y RIESGO DE TRANSMISIÓN

7 Días previos a la erupción

MAYOR RIESGO:Durante la erupción cutánea

5-7 días después de la aparición de las lesiones en la piel

Page 10: ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS

CUADRO CLÍNICO

Febrícula 37.2-37.8 °C (1-2 días) Ganglios Linfáticos: cuello y orejas

Page 11: ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS

EXANTEMA• CEFALOCAUDAL (Cara, cuero cabelludo, y cuello; 1mm a 4mm;

posteriormente se generaliza)• Tiende a desaparecer de las zonas previamente afectadas• Dura 3 días

ERITEMATOMACULOPAPULAR

Page 12: ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS

COMPLICACIONES

ARTÍCULARES: (1-6 días) Artralgias, Sinovitis, Artritis

NEUROLÓGICAS: Convulsiones, Meningoencefalitis, Guillian- Barré, Panencefalitis esclerosante subaguda

HEMATOPOYÉTICAS: Púrpura Trombocitopénica, anemia hemolítica

Page 13: ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS

DIAGNÓSTICO

Epidemiológico

Clínico

LABORATORIOS:BH: Leucopenia o Linfocitosis

PCR: NegativosEGO: Proteinuria

Page 14: ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Sarampión Varicela Escarlatina Exantema súbito (roséola) Exantemas por enterovirus Mononucleosis infecciosa Alergia alimentaria Síndrome de choque tóxico Enfermedad de Kawasaki

Page 15: ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS

TRATAMIENTO

MEDIDAS GENERALESAislamiento para evitar contagioControl de fiebre con medios físicosAlimentación habitualBaño diario con agua tibia (no tallar)

EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO FAVORABLES 5-10 días

Page 16: ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS

ESCARLATINA

Enfermedad exantemática, infectocontagiosa, se transmite principalmente de persona a persona al estornudar o toser.

Page 17: ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS

ETIOLOGÍA

• Estreptococo beta hemolítico del grupo A• Bacteria Gram + (hemolisis eritrocitos)• 80 serotipos, distribución universal• Exotoxinas: A, B y C• Puerta de entrada: respiratoria• Localización: Nariz y garganta• Invasión: Tejidos y ganglios linfáticos regionales

Page 18: ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS

FACTORES DE RIESGO

• Zonas urbanas• Infecciones faríngeas, heridas o quemadura infectadas por

Streptococos• México con más frecuencia en invierno y climas templados• Rara en niños <2 años • Edad de presentación 3-15 años

Page 19: ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS

TIEMPO DE INCUBACIÓN 1-7 díasTRANSMISIÓN Vía respiratoria

PERIODO DE CONTAGIO 2-3 días del periodo de estado

PERIODO DE INVASIÓN Prodrómico, signos y síntomas

PERIODO DE ESTADO ExantemáticoPERIODO DESCAMATIVO 10 días

Page 20: ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS

PERIODO DE INVASIÓN/PRODRÓMICO

SÍNTOMAS SIGNOS• Brusco• Odinofagia• Cefalea• Náuseas• Vómitos• Dolor abdominal• Mialgias• Malestar general

• Fiebre >39.5 °C (2-4 días)• Faringe congestiva• Eritema de la mucosa oral• Manchas de Forcheimer• Día 1 y 2: Lengua saburral• Lengua frambuesa• Adenopatías

Page 21: ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS

EXANTEMA• Después de 12 -24 horas de la aparición de la fiebre• Lesiones maculo- papulares de color rojo (quemadura de sol con

“piel de gallina”• Textura áspera• Primero: Debajo de las orejas, pecho y axilas• Después: tronco y extremidades (en 24 horas)• Pliegues de la piel: Cuello, axilas, fosa anterocubital, pliegues

inguinales y poplíteos• Líneas de Pastia (ruptura de capilares) pliegues del brazo e ingle

(1-2 días)• Palidez peribucal

Page 22: ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS

DESCAMACIÓN

• Inicia 7 o 10 días• Axilas, ingle, y punta de dedos de pies y manos• Después de la resolución del exantema• Puede durar hasta por 6 semanas

Page 23: ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS

DIAGNÓSTICO

• Epidemiológico• Clínico• Cultivo de exudado faríngeo• Laboratorios:BH: Leucopenia, con predominio de PMNEosinofilia (5-10% casos)• ELISA• Examen rápido de antígenos RATs

Page 24: ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS

COMPLICACIONES

INICIALES O SUPURATIVAS

TARDÍAS O NO SUPURATIVAS

• Adenitis cervical• Otitis media• Sinusitis• Bronconeumonía• Absceso periamigdalino• Meningitis

• Cardiológica• Nefrológicas

Page 25: ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Sarampión Rubéola Varicela Exantema súbito Exantema infeccioso Mononucleosis infecciosa

Page 26: ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS

TRATAMIENTOMEDIDAS GENERALES:• Reposos relativo• Control de la temperatura

1. Penicilina V (Fenoximetilpenicilina) 50, 000 – 100, 000 U/kg/día cada 6 horas durante 10 días2. Amoxicilina 20-50 mg/kg/día3. Penicilina G Benzatiníca 20, 000-50,000 U/kg (única dosis)4. Eritromicina, Clindamicina, Azitromicina, Claritromicina