Top Banner
González Baeza Guadalupe Gutiérrez Sepúlveda Mariana Jiménez Martínez Isabel Luquin Reyes Yan Romero Olvera Mariana ENFERMEDADES ANO RECTALES
19

Enfermedades Ano- Rectales CMN 20 DE NOVIEMBRE

Jul 24, 2015

Download

Health & Medicine

Isabel Jmnz
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Enfermedades Ano- Rectales CMN 20 DE NOVIEMBRE

González Baeza Guadalupe

Gutiérrez Sepúlveda Mariana

Jiménez Martínez Isabel

Luquin Reyes Yan

Romero Olvera Mariana

ENFERMEDADES ANO RECTALES

Page 2: Enfermedades Ano- Rectales CMN 20 DE NOVIEMBRE

Enfermedad Pilonidal (quiste, infección)

Page 3: Enfermedades Ano- Rectales CMN 20 DE NOVIEMBRE

Definición Consiste en un seno o absceso que contiene pelo y aparece

en la hendidura interglútea.

Proceso inflamatorio que ocurre en la región sacrocoxígea, con la presencia en la región ínterglútea de una o más depresiones o fositas de diámetro pequeño, puntiforme, por la que pueden emerger algunos pelos.

Page 4: Enfermedades Ano- Rectales CMN 20 DE NOVIEMBRE

Etiopatología Se desconoce la causa, se piensa que la hendidura ocasiona aspiración

que lleva hacia el interior de fosos en la línea media cuando se sienta el sujeto.

Estos pelos que crecen hacia dentro pueden infectarse más adelante y presentarse de manera aguda como un absceso en la región sacrococcígea

Page 5: Enfermedades Ano- Rectales CMN 20 DE NOVIEMBRE

Clínica CLASIFICACIÓN

Por su estadio evolutivo, pueden ser:

Asintomáticas: Presencia de uno o varios orificios puntiformes, situados en la línea media de la región sacrocoxígea, por los que se pueden exteriorizar algunos pelos.

Fase aguda: se presentan síntomas y signos de una inflamación aguda, en la línea media de la región sacrocoxígea.

Fase crónica: Aparece uno o varios trayectos fistulosos, eliminando pus y pelos, en la región sacrocoxígea.

Page 6: Enfermedades Ano- Rectales CMN 20 DE NOVIEMBRE
Page 7: Enfermedades Ano- Rectales CMN 20 DE NOVIEMBRE

Diagnostico Positivo

Antecedentes

1. Presencia de uno o varios orificios puntiformes en la parte media de la región sacrocoxígea

2. Tumoración renitente en la región sacro-coxígea.

3. Proceso inflamatorio recurrente de la región sacrocoxígea (Agudo o crónico).

Cuadro clínico

Exámenes complementarios

a. Laboratorio:

b. Hemograma.

c. Glicemia.

d. Microbiología: Examen directo, cultivo y antibiograma.

Page 8: Enfermedades Ano- Rectales CMN 20 DE NOVIEMBRE

Diagnostico  Diferencial

Furúnculo. Fístulas de la región perineal. Hidrosadenitis.

Granulomas:

- Osteomielitis.- Sífilis.

-Actinomicosis.

Quistes dermoides.

Page 9: Enfermedades Ano- Rectales CMN 20 DE NOVIEMBRE

Tratamiento Medico Un absceso agudo debe abrirse y drenarse tan pronto

se establece el diagnóstico.

Es común que recurra después de resolverse el episodio agudo.

Page 10: Enfermedades Ano- Rectales CMN 20 DE NOVIEMBRE

Quirúrgico 1. Destapamiento del trayecto, raspado de la base y

marsupialización de la herida.

Page 11: Enfermedades Ano- Rectales CMN 20 DE NOVIEMBRE

2. Incisión lateral pequeña y excisión del foso.

Page 12: Enfermedades Ano- Rectales CMN 20 DE NOVIEMBRE

3. Cierre con colgajo, plastia en Z, colgajo por deslizamiento, colgajo rotacional (enfermedadpilonidal extensa o recurrente).

Page 13: Enfermedades Ano- Rectales CMN 20 DE NOVIEMBRE

HIDRADENITIS SUPURATIVA

Page 14: Enfermedades Ano- Rectales CMN 20 DE NOVIEMBRE

Es una enfermedad inflamatoria, crónica, recurrente, originada en las glándulas apocrinas; se puede localizar en axila, ingle, periné, región anoperineal y cuero cabelludo.

Por lo general se manifiesta después de la pubertad y es rara después de los 40 años.

Hombres

Page 15: Enfermedades Ano- Rectales CMN 20 DE NOVIEMBRE

Factores de riesgo: piel grasa, con acné, hipercolesterolemia o alteraciones endocrinas como obesidad, diabetes mellitus, acromegalia o síndrome de Cushing.

Sthapylococcus epidermidis, S aureus, E. coli, Klebsiella, Proteus, bacterias anaerobias, organismos coliformes y difteroides.

Page 16: Enfermedades Ano- Rectales CMN 20 DE NOVIEMBRE

• Oclusión de los conductos apocrinos o foliculares por queratina

• Dilatación ductal y estasis en el interior de la glándula

• Inflamación severa

• Las bacterias entran por el folículo piloso

• Se rompe la glándula con extensión de la infección a las glándulas adyacentes con extensión local.

• Daño a la piel y destrucción tisular

Page 17: Enfermedades Ano- Rectales CMN 20 DE NOVIEMBRE
Page 18: Enfermedades Ano- Rectales CMN 20 DE NOVIEMBRE

El tratamiento comprende incisión y drenaje de abscesos agudos y destechamiento de todas las fístulas con inflamación crónica y desbridamiento del tejido de granulación.

Casi nunca se requieren escisión radical e injerto de piel

Page 19: Enfermedades Ano- Rectales CMN 20 DE NOVIEMBRE