Top Banner
ENFERMEDAD SUBCELULAR “SÍNDROME DE FANCONI Y SÍNDROME HIPERMETABÓLICO" HOSPITAL REGIONAL “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS” ISSSTE GRUPO: 3736
21

Enfermedad subcelular

Apr 14, 2017

Download

Health & Medicine

Frida CalderÓn
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Enfermedad subcelular

ENFERMEDAD SUBCELULAR

“SÍNDROME DE FANCONI Y

SÍNDROME HIPERMETABÓLICO"

HOSPITAL REGIONAL“LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS”

ISSSTE

GRUPO: 3736

Page 2: Enfermedad subcelular

SÍNDROME DE FANCONI

Alteración tubular renal proximal compleja.

Se caracteriza por:

Hiperexcreción urinaria de aminoácidos, fosfatos, glucosa, bicarbonato, calcio, potasio y otros iones; proteínas de peso molecular <50, 000 Da.

Se presenta con acidosis tubular proximal Poliuria resistente a vasopresina Reducción de la reabsorción de todas las

sustancias transportadas por el túbulo proximal.

Page 3: Enfermedad subcelular

TRANSPORTE DE SOLUTOS EN EL TÚBULO

PROXIMAL

Page 4: Enfermedad subcelular

ETIOLOGÍA

El Sx. de Fanconi representa la respuesta uniforme de los túbulos renales proximales a diversos estímulos (endógenos y exógenos) que producen una disyunción tubular.

PRIMARIA O IDIOPÁTICA: Cuando la causa es desconocida o de tipo

hereditario (genético). Suele ser autosómica dominante, autosómica

recesiva ó ligada a X. Se ha propuesto un origen autoinmune al

antígeno de membrana basal tubular.

Page 5: Enfermedad subcelular

Errores innatos del metabolismo Condiciones adquiridas Toxinas tubulares

La causa más común del SF en la infancia es la CISTINOSIS NEFROPÁTICA INFANTIL.

Condición hereditaria.

SECUNDARIA

Page 6: Enfermedad subcelular

PATOGÉNESIS Es un signo de una gran variedad de enfermedades. Mecanismo bioquímico común a todas estas condiciones

que afectan los túbulos proximales. Afecta el transporte de solutos

1 2

-Reabsorción deficiente de solutos

-El metabolismo intracelular no produce energía suficiente para mantener el transporte.

Disfunción mitocondrial Reflujo de a.a, glucosa y fosfatos a la luz tubular.

Page 7: Enfermedad subcelular

GLUCOSURIA TIPO A (Falla en el TMG)

Transporte máximo de glucosa; y umbral renal para la glucosa Hipoglucemia

ACIDOSIS TUBULAR RENAL PROXIMAL (TIPO H)

Alteración en la reabsorción tubular de HCO3 Disminuye el HCO3 plasmático Acidosis

-

-Hipofosfatemia-Hipokalemia-Hipouricemia-Hiponatremia

- A.A disminuídos

-

-Hiperaminoaciduri

a-Fosfaturia-Glucosuria

-Bicarbonaturia-Hiperkaliuria

-Uricosuria

Page 8: Enfermedad subcelular

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Page 9: Enfermedad subcelular

ADULTOS/TODAS LAS EDADES

INFANCIA

PRIMERAÑO

CAUSAS DE SÍNDROME DE FANCONI

Page 10: Enfermedad subcelular

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

FORMA INFANTIL- Retardo en el

crecimiento-Anorexia, vómitos, fiebre-Debilidad muscular-

Polidipsia,poliuria,parálisis por hipokalemia.

Cistonosis, forma más frecuente

EnanismoRaquitismo

PalidezFotofobia

Page 11: Enfermedad subcelular

CISTINOSIS

Page 12: Enfermedad subcelular

FORMA ADULTA-Debilidad muscular-Osteoporosis-Dolor óseo, particularmente en la columna

v.-Signos de hipokalemia-Estado urémico

-La mayoría de las veces se asocia a una enfermedad sistémica.

-Compromiso de hígado y riñón frecuente-Falla renal progresiva

Page 13: Enfermedad subcelular

TRATAMIENTO

Remover el metabolito agresor o agente tóxico

Reposición de electrolitos En osteomalacia y raquitismo,

admin. de fosfatos y Vitamina D. Corregir hipokalemia Normalizar bicarbonato Cistinosis Cistiamina (impide su

acumulación)- Trasplante renal

Síndrome de Fanconi. Presentacíon de caso y revisión de literatura. Reporte de Caso. En: Carlos Valverde Solano. Universidad del Norte; Barranquilla, Colombia. 14 (1), 14-22.

Page 14: Enfermedad subcelular

SÍNDROME HIPERMETABÓLICO

Page 15: Enfermedad subcelular

INTRODUCCIÓN La mitocondria se

describió microscópicamente en 1857 Las enfermedades atribuidas al mal

funcionamiento de las mitocondrias comenzaron a conocerse en 1962 (mitocondrias anormales en una biopsia de músculo de una mujer con sx. hipermetabólico eutiroideo)

Page 16: Enfermedad subcelular

Es una miopatía mitocondrial o enfermedad metabólica debida a un desacople de la fosforilización oxidativa en el músculo esquelético que produce miopatía e hipermetabolismo

INTRODUCCIÓN

Page 17: Enfermedad subcelular

MITOCONDRIAS Organelos celulares ubicados en el

citoplasma Produce ATP

Ciclo de Krebs Apoptosis

Page 18: Enfermedad subcelular

CARACTERÍTICAS Presencia de defectos en la fosforilación

oxidativa Trastorno metabólico Presencia exagerada de mitocondrias en

el tejido

Page 19: Enfermedad subcelular

CUADRO CLÍNICO Retraso en el desarrollo pondoestatural Fatiga excesiva Disnea intermitente Vómitos o diarreas episódicas Arritmias Migraña Epilepsia Demencia Miopatías

Page 20: Enfermedad subcelular

DIAGNÓSTICO BIOPSIA MUSCULAR

Se buscan FRR (fibras rojas rasgadas) Debidas a la proliferación mitocondrial Con tinción de Gomori-grocott

Page 21: Enfermedad subcelular

TRATAMIENTO No existe un tratamiento curativo Sugerencias:

Evitar situaciones de alto gasto energético Evitar ayuno Evitar fármacos que inhiban la síntesis proteica

mitocondrial Reducir la ingesta de lípidos Uso de vitaminas y antioxidantes

Riboflavina Tiamina Biotina Vitamina C y E