Top Banner
Enfermedad de Crohn (EC): clínica y diagnóstico Riccardo Botta (NP:100461) GOD 07
18

Enfermedad de Crohn

Jan 17, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Enfermedad de Crohn

Enfermedad de Crohn (EC):clínica y diagnóstico

Riccardo Botta (NP:100461) GOD 07

Page 2: Enfermedad de Crohn

Definición y introducción • Trastorno inflamatorio crónico.• Localización:

más frecuente ileon terminal; puede afectar el tubo digestivo

desde la boca hasta el ano. • Origen desconocido,

respuesta inmune desmesurada.• Síntomas fundamentales:

diarrea y dolor abdominal.• Gran heterogeneicidad clínica

variable localización comportamientos evolutivos.

Page 3: Enfermedad de Crohn

• Curso natural:periodos de actividad y remisión

• Trastorno inflamatorio: transmural, granulomatoso, cicatrizante.

• Frecuentes : fístulas, estenosis, abscesos.• Necesidad frecuente de cirugía

elevada recurrencia tras la cirugía.• Más frecuente, norte de Europa

Page 4: Enfermedad de Crohn

Historia clínica

• Anamnesis detallada: inicio síntomas, alimentacióntratamientos.

• Factores de riesgo: apendicectomía,

tabaquismo, familiares afectos.

Page 5: Enfermedad de Crohn

Manifestaciones clínicas

• Muy heterogénea: forma más aguda (confunsión con apendicitis).

• Diarrea crónica: signo más frequente de presentación,

presencia de sangre o moco en E.C. colónica • Dolor abdominal:

fosa iliaca derecha, en E.C. de ileon; hemiabdomen inferior, en E.C. de colon

Page 6: Enfermedad de Crohn

• Pérdida de peso: en los periodos de actividad. malabsorción,

hiporexia, ingesta baja calórica.

• Fiebre: 50% de pacientes 38°C; si más alta puede ser complicación (absceso).

• Manifestaciones extraintestinales: músculo-esqueléticas, cútaneas (eritema nodoso, pioderma gangrenoso), oculares (uveitis).

• Patología anal y perianal: incidencia variable (20-80%); erosiones superficiales, fisuras,

fístulas, abscesos estenosis anal.

Page 7: Enfermedad de Crohn

Clasificación de Montreal 2005(ampliación de la de Viena 1998)

1. EDAD: A1 menor de 16 años; A2 edades entre los 16 y 40 años; A3 mayores de 40 años.

2. LOCALIZACIÓN (L): requerida lesión aftoide o la úlcera; no es suficiente eritema o edema mucoso. L1 Afectación ileal: 40%Habitual desarrollo de estenosis y tardíamente fístulas.

Altos requerimientos de cirugía.

L2 Afectación colica pura: 20-30% rectorragias, enfermedad perianal

manifestaciónes articulares.

L3 Afectación íleo-colica: 45%.masas inflamatorias, abscesos, fístulas entéricas. frecuente cirugía.

L4 Afectación gastro-intestinal altacualquier localización proximal al íleon distal. Puede coexistir con otras localizaciones (L1+L4; L2+L4;

L3+L4).

Page 8: Enfermedad de Crohn

Clasificación de Montreal 2005(ampliación de la de Viena 1998)

3. PATRON EVOLUTIVO (B):grado de afectación transmural

variedad de comportamientos clínicosagresividadnecesidad de cirugía

B1 Inflamatorio, no estenosante, no penetrante (no fistulizante).

más frecuente en diagnóstico. ulceraciones mucosas superficiales, pequeñas úlceras profundas lineales, patrón no estable evolución frecuente a obstructivo o penetrante.

Page 9: Enfermedad de Crohn

B2 Patrón obstructivo: disminución del calibre de la luz intestinal. vómitos y obstrución intestinal.

necesidad tardía de cirugía.

B3 Patrón penetrante o fistulizante: Es el más agresivo masas inflamatorias, fístulas entéricas, abscesos abdominales. mayor necesidad de cirugía precoz.

En la clasificación de Montreal, «p» cuando en cualquier de los fenotipos «B» haya enfermedad perianal (EPA)

Page 10: Enfermedad de Crohn

PronósticoTodos presentaran alguna complicación en vida.

EPA se presentará en 50% de los pacientes.

40%: enfermedad activa en los 3 primeros años

Mayoria precisarán varias intervenciones quirúgicas (resecciones intestinales, etc.)

Conducta evolutiva: generalmente evoluciona de B1 a B2 y B3.

Localización inicial se relaciona con el tipo de complicación: L1 con B2 (estenosante); L2 con B3 (penetrante) y EPA.

Page 11: Enfermedad de Crohn

Curso evolutivo y agresividad

77% actividad intermitente13% actividad crónica10% remisión prolongada

• Factores predictivos de enfermedad agresiva: - edad inferior a 40 años - presencia de EPA - necesidad precoz de corticoterapia

Page 12: Enfermedad de Crohn

Implicaciones prácticas del genotipo y del ambiente

• Genotipo: mutaciones del gen NOD2/CARD15 y afectación íleal

(asociación más característica)

• Factores ambientales: tabaco peor curso evolutivo, peor respuesta al tratamiento médicomayor necesidad de cirugía

Page 13: Enfermedad de Crohn

Diagnóstico

1-ANALITICABioquímica completa

iones, función renal

Hemograma completo leucocitosis, anemia multifactorialtrombocitosis reactiva

VSG, PCRMetabolismo férrico, vit B12, ac. fólico.Examen de heces, coprocultivos

parásitostoxina de Clostr.difficile (excluir enterocolitis infecciosas).

Page 14: Enfermedad de Crohn

2-PRUEBAS DE IMAGEN

Colonoscopia con ileoscopia y toma de biopsias (Método de elección)

Ecografía abdominal (doppler y contraste)valorar actividad extensión de E.C.

Enteroresonancia magnética: precisión para detección de afectación intestinalesiones penetrantesabscesosextensión de la E.C.

Page 15: Enfermedad de Crohn

Tomografía computadorizada (T.C.)valoración de la extensión del proceso.

Radiología convencional con contraste baritado,

enema opaco y transito intestinal

(limitado por implementación de nuevas tecnicas).

Cápsula endoscópica : primera linea para el estudio del intestino delgado, sensibilidad muy alta.

Page 16: Enfermedad de Crohn

3-MARCADORES SEROLÓGICOS y FECALES

• Marcadores serológicos:

- ASCA (Anti-Saccaromyces cervisiae antibodies) EC: sensibilidad 55%, especificidad93%.

-pANCA (perineural Anti-neutrophil Cytoplasmic Antibodies)CU: sensibilidad 55%, especificidad 89%.

• Marcadores fecales: Calprotectina fecal

liberada por los neutrofilos y macrofagos refleja el grado de inflamaciónÚtil en el diagnóstico y respuestaEspecificidad baja >150ncgr/gr son sugestivos de actividad inflamatoria.

Page 17: Enfermedad de Crohn

Valoración gravedad clínica• Brote leve:

tolerancia a alimentación oral, sin fiebre alta, sin peritonismo o masa abdominal.

• Enfermedad moderada: fiebre, pérdida de peso, dolor abdominal, naúsea o vómito sin hallazgos obstructivos o anemia significativa.

• Brote grave: fiebre alta, vómito, obstrucción intestinal, peritonismo, abscesos abdominales.

Page 18: Enfermedad de Crohn

Fin!