Top Banner
1 ORBITA Por. Andrea S Torres. Amante de Pepcoke Gin. Most of them are pretty down records, pretty unhappy, pretty confused. Which only reflects how people in general were feeling, I mean re- ally the sense that you get is society running down. -Lester Bangs. Enero 2014- Año 1 - No.8 ODA AL ELEPÉ: MELOMANÍA. Asuntos sobre la música digital La música docta, la de los vinilos por la música digital. Para la lectura de la próxima reflexión será necesaria la siguiente dosis musical: King Crimson - Book Of Saturday-Larks’ Tongues in Aspic (1973). Dos palabras copulan creando una nueva, un ejem- plo de portmanteau sería la melomanía, el canto y la locura que desencadenan pasión infinita por la música. El amor por la música (melo y manía).Una, manera de jugar por así decirlo. La música es más efímera y se derrite más que nunca al ser almacenada en nubes; sin embargo, resulta de ello la paradoja, que dentro de esas nubes (o como se quiera llamar al espacio no visible dónde la música digital se almacena) aguarda una idea brillante en tanto que no puede ser quemada o arrasada por un Tsunami. La era de la comodidad de la descarga musical en la era de la información global. Con el advenimiento del gadget predi- lecto de los Millennials: el iPod, la música llega a un punto muerto; dónde no se comprende o analiza el fin totalitario de coleccionar cientos de álbumes en iTunes, mismos que ni Lester Bangs hubiera podido escuchar para interpre- tar en toda su vertiginosa vida dedicada a las letras y el NyQuil. Tanto el Compact Disc como la música digital han sobrepasado al vinilo en popularidad, comenzan- do a utilizarse el formato digi- tal cada vez más para pinchar, que para la adquisición con función de almacenaje en los aposentos o en estaciones de radio.
5

Enero 2014- Año 1 - Nofcps.uaq.mx/descargas/suplemento_orbita/anteriores...insinuante, portadas repletas de diversos colo-res llamativos, rimbombantes de lo freak, bellas mujeres

Jun 15, 2018

Download

Documents

ngokien
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Enero 2014- Año 1 - Nofcps.uaq.mx/descargas/suplemento_orbita/anteriores...insinuante, portadas repletas de diversos colo-res llamativos, rimbombantes de lo freak, bellas mujeres

1 ORBITA

Por. Andrea S Torres.

Amante de Pepcoke Gin.

Most of them are pretty down records, pretty unhappy, pretty confused. Which only reflects how people in general were feeling, I mean re-ally the sense that you get is society running down.

-Lester Bangs.

Ener

o 20

14- A

ño 1

- No

.8

ODA AL ELEPÉ: MELOMANÍA.Asuntos sobre la música digital

La música docta, la de los vinilos por la música digital.

Para la lectura de la próxima reflexión será necesaria la siguiente dosis musical:King Crimson - Book Of Saturday-Larks’ Tongues in Aspic (1973). Dos palabras copulan creando una nueva, un ejem-plo de portmanteau sería la melomanía, el canto y la locura que desencadenan pasión infinita por la música. El amor por la música (melo y manía).Una, manera de jugar por así decirlo.

La música es más efímera y se derrite más que nunca al ser almacenada en nubes; sin embargo, resulta de ello la paradoja, que dentro de esas nubes (o como se quiera llamar al espacio no visible dónde la música digital se almacena) aguarda una idea brillante en tanto que no puede ser quemada o arrasada por un Tsunami. La era de la comodidad de la descarga musical en la era de la información global. Con el advenimiento del gadget predi-lecto de los Millennials: el iPod, la música llega a un punto muerto; dónde no se comprende o analiza el fin totalitario de coleccionar cientos de álbumes en iTunes, mismos que ni Lester Bangs hubiera podido escuchar para interpre-tar en toda su vertiginosa vida dedicada a las letras y el NyQuil.

Tanto el Compact Disc como la música digital han sobrepasado al vinilo en popularidad, comenzan-do a utilizarse el formato digi-

tal cada vez más para pinchar, que para la adquisición con función de almacenaje en los aposentos o en

estaciones de radio.

Page 2: Enero 2014- Año 1 - Nofcps.uaq.mx/descargas/suplemento_orbita/anteriores...insinuante, portadas repletas de diversos colo-res llamativos, rimbombantes de lo freak, bellas mujeres

2 ORBITA 3

“El Capital ismo”

123456789

1 0

No hay nada mejor que comprarse ropa para superar los traumas, excepto tal vez un masaje con “saiote”.

Gracias a las compras podemos disfrutar fechas importantes, como navidad, reyes, cumpleaños ¡Qué importa

el amor si hay regalos!

El Che es más conocido por las camisas vendidas que por sus ideales.

Marx en realidad no era tan chévere, él sólo quería ser popular.

Gracias al capitalismo, podemos adquirir celulares mucho más inteligentes y funcionales que algunos de

nuestros políticos.

Con el nuevo sistema hacendario será más divertido comprar, ya que pediremos factura hasta a la señora de

las tortillas, (un buen pretexto de ligue).

“Siempre es mejor dar que recibir... También en los regalos”

El sistema capitalista es tan bueno que en México se vende el petróleo, el gas, la mano de obra, la dignidad y

todo al mejor precio, ¡pásele güerita, pásele!

Hemos escuchado rumores que el próximo Grand Theft Auto será versión Michoacán, como siempre el gobierno

preocupándose por el entretenimiento y economía del pueblo.

RedQ realmente siempre fue una estrategia capitalista para que todos compremos coches y tengamos una ciudad más nice.

Por: Oscar Rosas

B A R B I E S A L E D E S U M Á G I C O M U N D O

Barbie sale de su mágico mundo y se convierte en una mujer de carne y hueso.

Ve más fotos como estas en Facebook en:“Barbie sale de su mágico mundo”

(Como página y sol ic i tud de amistad)Fotos y diseños: Omar Ariel Cortes

PROVOCA SENTIR ALGO,

EL OLOR A UN VINIL VIEJO, MISTERIOSO, insinuante, portadas repletas de diversos colo-res llamativos, rimbombantes de lo freak, bellas mujeres con labios carnosos,álbumes que han sido llevados de estación en estación a la ciudad, en el camino siempre. Aún recuerdo la primera vez que entré a una record shop; era, diminuta, cálida, subterránea y de ladrillos, con todo y la clásica luz neón de la entrada manifestada en forma de flamingo. Compré Tommy como suvenir para mi padre. El regalar/recibir música era distinto, tenía un misticismo más parecido a Thelast real record store on earthcuando se adquiría, un poder musi-cal mucho más fuerte que comprar en cualqui-ermix up en unmall/iglesia dónde se escoge el predilecto, dentro de los cientos de copias pro-ducidas en masa disponibles. La promesa de la Globalización incluye dentro de su paquete: La “igualdad” de acceso a la información, invita el acceso a severos objetos de consumo; es decir, dicha promesa seduce, para que el consumidor se sienta ahora más atraído por un álbum que des-cargan por internet a ir a pick n seek a una record shop y buscar por letra al artista o la portada (la imagen) que el ojo intentaba asechar.

LA MÚSICA ES LO QUE AMO, será por eso que no satanizo el uso de dichas apli-caciones y estaciones globales en la red, creo más bien, en un cierto tipo de Libertarismo que benefi-cia a los melómanos alrededor del planeta azul. Este tipo de unidad musical en este No lugar (con-cepto de Marc Augé), de mueganismo colaborativo entre el grupo, juega en parte tal como lo hacían algunos de los subgrupos sesenteros del Haight & Ashbury en Frisco, los que regalaban artículos-

LA MÚSICA ES PLACER, NOS COSQUILLAS Y VENTISCAS ENTRE LOS ENTRESIJOS CÁRNICOS DE NUESTRO CUERPO. LA RAZÓN DE EXISTIR DE MUCHOS. PODEMOS LLEVARLA POR TODA VEREDA, NO EN NUESTRA MENTE SINO EN UN DISPOSITIVO; BENEFICIO PARA MUCHOS, MOLESTIA PARA ALGUNOS, DEBIDO A LO QUE SIGNIFICA LA ELECCIÓN A LA CARTA SOBRE LO QUE SE ESCUCHA A DIFERENCIA DE LAS TRANS-MISIONES EN LA RADIO DEL PASADO.

grooveros, los que se ponían a tocar en los pórti-cos de esas casas victorianas tan icónicas regalan-do su música; inclusive, los Dead Heads (Grateful Dead comunity fans) en 2014 se mantienen vivos intercambiando entre ello a través de la internet los ancestrales conciertos dónde el playlist nunca fue el mismo; compartiendo así, desde conciertos supremos a grabaciones bizarrísimas con todo aquel que se sienta atraído en el nuevo milenio por el olor a playeras teñidas y deslavadas en pinturas arcoíris, veggiefood, bicicletas de bambú, cabello canela, sienes color manzana, incienso de pa-chuli, jams en Dallas , cráneos con rosas, bebidas aguardentosas, catarsis musical, LSD,bluegrass y barbas largas, el legado musical de los Dead, se comparte sin fin de lucro. Todo es válido, si se hace por el fin mismo del amor a la música, de didáctica auditiva, no, del entramado de beneficios que se le pueden extraer de ella misma.

¿CANTOS Y ALABANZAS A SOUNDCLOUD?Una idea/ plataforma que promueve la creatividad, grabaciones que navegan para ser compartidas en instantes, que ciertamente están modificando cómo se crea y escucha nueva música, se hace más fác-tica la producción en tanto que es completamente permisiva a cualquier músico. La música es placer, nos provoca sentir algo, cos-quillas y ventiscas entre los entresijos cárnicos de nuestro cuerpo. La razón de existir de muchos. Po-demos llevarla por toda vereda, no en nuestra mente sino en un dispositivo; beneficio para muchos, mo-lestia para algunos, debido a lo que significa la elec-ción a la carta sobre lo que se escucha a diferencia de las transmisiones en la radio del pasado.El problema ocurre cuando la industria musical devora (tal como Saturno lo hizo con sus hijos)

aniquila e institucionaliza el sentido básico y espiritual del sonido. La degradación plastificada de la esencia melómana es triturada por la cosificación absoluta que irradia al imponer y regular la estandarización en el mercado de cualquier álbum producido.

LA MÚSICA NO ES SÓLO PLÁSTICO, es algo que no debemos poseer del todo, al menos no por vanidad. De ahí el mito urbano que cuenta cómo es que los únicos que poseían cantidades ilimitadas de cintas musicales en el siglo XX, de artes sutiles, era en este caso, por ejemplo, los disc jockey que tocaban en los clubs; él deejayelegía con ávida determinación al hacer temblar la pista , volándole los sesos a los dudes, prendiendo el fuego de las madames. Ahora, cualquiera puede ser su propio pinchadiscos, realizar

una grabación específica para alguien y regalarla en aniversarios: luctuosos, amorosos, laborales, o simplemente para tener algo que escuchar para mientras se maneja el viejo mercedes. EL cortejo es más personalizado, se obsequia lo que se qui-ere, se desecha el lado B. Una especialización de lo que se escucha. No pretendo ser melancólica ni mucho menos, debido a que se pueden visitar las tienditas musi-cales, las pocas que quedan para que florezcan en primavera.

SE DEBE DE RECONSTRUIR EL PENSAMIENTO SOBRE EL VINILO pues hoy en día los “divas dj’s”, han degenerado el oficio y el material con el que se produce; se cita a Oliver Stone: “Criminalswith a licenseto-shootshitintooureardrums”. Optar por escuchar de verdad, no sólo por tener música de fondo, para llenar los espacios vacíos.

La música es placer, nos provoca sentir algo, cosquillas y ventiscas

entre los entresijos cárnicos de nuestro cuerpo. La razón de existir de muchos. Podemos llevarla por toda vereda, no en nuestra mente sino en un dispositivo; beneficio

para muchos, molestia para algunos, debido a lo que significa la elección a la carta sobre lo que se

escucha a diferencia de las transmisiones en la radio del

pasado.

Sugerencias / dedicatorias a [email protected] record shop inglesa, ya olvidada.

Page 3: Enero 2014- Año 1 - Nofcps.uaq.mx/descargas/suplemento_orbita/anteriores...insinuante, portadas repletas de diversos colo-res llamativos, rimbombantes de lo freak, bellas mujeres

4 ORBITA

RESEÑAS

Tal vez en México no se le da el seguimiento mediático a los premios Grammy como en Estados Unidos, pero sin duda no por eso dejan de ser igual de polémicos hasta en el público mexicano.El pasado 26 de enero de 2014 en Los Angeles California se llevó a cabo la quincuagésima sexta entrega de los Premios Grammy que, se supone, en celebrar lo mejor de la música gra-bada en todos los géneros musicales habidos y por haber pero hablaremos solo de los que consideramos los actos importantes y no, eso no incluye a Bruno Mars o Katy Perry y mucho menos la chica de la canción Country que vestía unas botas con lucecitas.Hubo muchos actos diferentes al pop y por

lo que podríamos pensar Paul MacCartney con la ayuda de Ringo Star para interpretar “Queenie Eye” iba a ser de lo más sobre saliente pero la verdad es que no. Entre la chica de 17 años que se hace llamar Lorde y la presentación de Metallica con un pianista estuvo la reunión de los 2 miembros de The Beatles que restan y un pequeño “homenaje” hacia la banda; creemos que algo falto para que la presentación de los ex Beatles fuera memorable pero ahora no lo sabremos.Uno de los mejores momentos de la ceremonia sin duda fue Daft Punk que aparte de llevarse tres Gram-mys dieron la mejor presentación de la noche junto a sus amigos Nile Rodgers, Pharrel y Stevie Won-der. Es raro ver que Daft Punk, por su producción Random Access Memories, haya ganado el premio a Álbum del Año aunque realmente no tenía gran competencia y por eso mismo fueron los mejores de la noche.El Grammy premia a lo mejor de la música (lo mejor según ellos) que va de la mano un poco con lo más vendido durante el año; lo cual deja una gran incóg-nita ¿Dónde están esos actos de pop que solían llevarse más de 3 Grammys por noche? En esta oca-sión no hubo actos de pop como los de Lady Gaga que tiene un disco nuevo o interpretaciones como la Adele porque las de Katy Perry y Pink dejaron que desear; parece ser que la industria de la música pop está pasando por un mal momento y por lo cual actos como Daft Punk, Metallica, NIN y Queen of Stone Age tuvieron que salvar un poco la ceremonia, pero apararentemente aun son incómodos para la televisión en este tipo de espectáculos (tanto que cortaron la transmisión a la mitad de la canción My

Como la leyenda del Fénix y un poco de ayuda de sus amigos

Por: Eduardo Godínez

Las chicas estadounidenses de Warpaint han editado su segundo álbum titulado de manera homónima Warpaint. Un álbum que mezcla las voces suaves de las integrantes mientras cantan sobre cosas de que pueden lamentar, como el enamorarse de alguien profundamente.Warpaint es un álbum lleno de detalles y que requiere paciencia para ser apreciado y descubierto ya que puede ser poco digerible pero al final es muy nutritivo.

Ahora siguiendo con esas canciones que les provo-carán bailar nos encontramos al famoso cantante y compositor estadounidense, Bruce Springsteen, quien a sus 64 años sorprende con su singular tono de voz. El 14 de enero sacó a la venta su nuevo álbum tituladoHigh Hopes, la primera canción tiene el mismo nombre y se ha posicionado entre los primeros lugares de las listas de éxitos.

Por: Redacción

¿Qué suena en estas fechas?

5

T H E

Sin querer, y con poco de aburrimiento por el descanso de las fiestas decembrinas, encontrar en los canales de televisión inde-pendiente música alejada del consumismo cotidiano puede ser una tarea de entreten-imiento, o en su caso un reto para aquellos oídos inquietos por escuchar nuevas bandas mexicanas que prometen rebasar los esque-mas musicales.Una banda que garantiza que el oído puede sensibilizarse ante sonidos electrizantes es marbeya sound, que en el peor de los casos, acabarán convenciendo a las personas que no son muy amantes a la música electro. Ésta banda mexicana es integrada por Alan, Daniel, Abe, Febe y Gabriel. El 17 de octubre del año pasado presentaron su álbum titulado: “Colonies” en vivo en Paragüero, un bar que se encuentra en la colonia centro del Distrito Federal, al que acuden a tocar bandas in-dependientes nacionales y del extranjero de género rock y electrónico. En una banda con un historial muy particular, ya que ha presentado varios EP´S, los cuales no han sido tocados con gran intensidad por las cadenas de producción musical, quizá aquí es aquí donde radica la gran cualidad que caracteriza a los chicos Marbeya, para hacer de la música un gusto y pasión, que es de gran gusto para la nueva subcultura de jóvenes hipster, que optan por música inde-pendiente y un sonido alternativo.

Por: María Solano

Marbeya Sound. 2013Colonies

Todos en alguna parte de nuestras vidas hemos tenido que escuchar canciones que a nuestro gusto parecen horribles y lo único que nos pro-

vocan es una incómoda sensación de salir huyendo de ese lugar para detener el sufrimiento que nos ase-cha. Las hemos soportado en lugares públicos, con amigos o familiares sin poder escapar de la situación, y es así como surge la idea de citar lo que a mi gusto y de algunas personas que saben de música es LA PEOR CANCIÓN DE LA TEMPORADA, por lo que en esta ocasión tenemos el honor de presentarles una de las canciones de la banda proveniente de Santa Catarina, Nuevo León que comenzó sus actividades en el año 1996 bajo el nombre de “Cartel de Santa”.El pasado 14 de enero esta banda lanzo su nuevo hit titulado “Los mensajes del WhatsApp”, si bien esta banda ya nos tiene acostumbrados a temas carentes de sentido, mensaje, prosa o algo que los haga atractivos, ha logrado perdurar a lo largo de los años con su no tan particular estilo presidiario que los ha hecho famosos en México y algunos otros países del mundo, y es por eso que no criticaré la poca habilidad que tiene “Babo” (vocalista) para pronunciar adecu-adamente algunas palabra ya que tal vez ese es su toque personal que gusta a los fans, únicamente hablaremos del mensaje en particular y estilo de este tema que sale de la línea que había guardado “El Cartel” y que tanto está sonando en estos días.En el 2010 el cantante Colombiano “Esteman” ya nos había sorprendido con su éxito “No te metas a mi Facebook”, pero este tema fue algo totalmente distinto ya que toda la melodía siempre guardo ese sentido de burla y sarcasmo que lo caracterizaba, sin embargo en el caso mexicano, “Mc Babo” nos relata los pensamientos de un individuo que se la vive en

vicios y es sorprendi-do con problemas de infidelidad al no poner contraseña en su ce-lular… ¿Es enserio? Si pensaban que Arjona y Alex Lora eran los úni-cos capaces de escribir canciones sobre cualquier cosa, “El Cartel” aparece para desmentirlo.Del tema no hay mucho que decir, simplemente es malo, vulgar y estúpido, y es que no puedes ir por el mundo presumiendo de lo tonto que eres al ser descubierto por tu mujer mientras le ponías el cuerno y simplemente terminar diciendo que no le puso contraseña porque se le olvida. Por otro lado el video tampoco nos ofrece nada bueno, el cual fue dirigido por el vocalista de la banda y nos da a entender que el presupuesto del mismo lo gastaron en sus vacaciones en Tulum, Quintana Roo y no propiamente en la grabación, ya que todo el tiempo aparece “Babo” en primer cuadro y ocasionalmente dos mujeres bastante simpáticas con celular en mano. No sabemos en qué momento Cartel de Santa paso de ser aquella banda regiomontana que representaba los sentimientos del hip-hop callejero y movía las fibras más sensibles del público, por su lenguaje violento, crudo y mordaz. En fin, creo que no hay muchas cosas que rescatar de este tema, escúchenla y juzguen ustedes mis-mos, probablemente se sientan identificados con la letra o descubran que es algo que le pasó al primo de un amigo. Si conocen un tema que consideren que es el peor de la temporada ya saben cómo contactarnos y así poder intercambiar insultos.Por: Oscar Rosas

W O R S T O F A L L

WarpaintWarpaint 2014

God Is The Sun de los QOTSA).Veremos qué pasa durante todo este año; ver-emos si el pop sigue pasando un mal momento o si el rock va a tener que ser incomprendido en la televisión aunque por el momento, enhorabuena por Daft Punk y su Get Lucky.

La lista de ganadores:

Mejor Nuevo Artista: Macklemore&Ryan Lewis

MejorDueto Pop o NúmeroGrupal Pop: Get Lucky, Daft Punk, Pharrell

Williams and Nile Rodgers

MejorCanción Rock: Cut Me Some Slack, Paul McCartney, Dave Grohl, Pat

Smear, and KristNovoselic

Mejor Presentación Pop Solista: Royals, Lorde

MejorColaboración Rap: Holy Grail, Jay Z Featuring Justin Timberlake

MejorÁlbum Vocal Pop: Unorthodox Jukebox, Bruno Mars

MejorÁlbum Country: Same Trailer Diferent Park, Kacey Musgraves

CancióndelAño: Royals, Lorde

GrabacióndelAño: Get Lucky, Daft Punk, Pharrell Williams and Nile Rodgers

ÁlbumdelAño: Get Lucky, Daft Punk, Pharrell Williams and Nile Rodgers

GRAMMY’S 2014

Page 4: Enero 2014- Año 1 - Nofcps.uaq.mx/descargas/suplemento_orbita/anteriores...insinuante, portadas repletas de diversos colo-res llamativos, rimbombantes de lo freak, bellas mujeres

6 ORBITA 7

VIDEOJUEGOS

La serie Call of Duty que acaba de cumplir 10 años el noviembre pasado, nos vuelve a presentar su último juego CALL OF DUTY GHOSTS que como todas sus entregas anuales

resulta más de lo mismo. La fórmula utilizada por Activision e Infinity Ward en más de 7 años comienza a añejar, y al no tratarse de cerveza, los jugadores como prosumidores

comienzan a buscar y crear otras alternativas. Es cierto que los CoD han dejado de ser ese gran gigante que lograba tener a 2 millones de jugadores conectados en sus

primeros meses, y sin embargo se mantiene todavía como el rey de las ventas.Sin más CoD Ghosts es un juego que si el lector ha jugado las entregas anteriores

sabe que esperarse en lo general, si no ha jugado ninguna de las entregas anteriores puede ser un título a explorar. Nos encontramos con otro juego de tiros y como toda

narración hay un valor en cómo se cuenta además de lo que se cuenta, en este caso delo que se experimenta. Se tiene ya un estándar de los FPS que, para bien o para mal cada quien decidirá, asentó Call of Duty Modern Warfare y para

irnos más atrás en el tiempo, Golden Eye 007

Por: Ramírez R Álvaro G

NOSE TRATA DE

un juego único, por el contrario es un juego que tiene elementos estándar es en su uso que se caracteriza. No

es un juego que rompa esquemas sino que los afirma y es en esta postura tan convencional que permite su éxito en

decadencia y da paso a otros títulos como KILLZONE Y BAT-TELFIELD para que construyan el siguiente escalón dentro de este género del videojuego. Ya se sea un jugador que tiene ganas de recordar viejos momentos y perpetuar nuevos o un nuevo jugador que encontró algo más de

agrado, CoD Ghosts es como su nombre: un fantasma de algo marco pauta y tomo una

forma que le comienza a causar conflicto en esta era acelerada de “cambios”.

DIRECTORIO

Director: Eduardo Godínez Jefe de información: Oscar Rosas Diseño: Omar Ariel Cortes

Colaboradores:Alain KuinAlex HernándezAlina GarduñoÁlvaro RiveraAndrea TorresAndrés RangelMaría SolanoMariel AragónYessica Pacheco

Síguenos en redes sociales

facebook.com/orbitarevista

Twitter: @Orbita05

oscars 2014

el próximo 2 de marzo del 2014 se llevará a cabo la 86° gala de los Oscar, el reconocimiento más importante del

cine mundial. Reconocimiento que se celebra desde 1929.A través de los años, han sido varios los afortunados mexi-canos que han logrado hacerse de tan preciada estatuilla, poniendo en alto el nombre de México. Katy Jurado (No-

sotros los pobres) es la primer mujer latinoamericana en ser nominada a dicho reconocimiento.

Centinelas del silencio (1971) documental dirigido por Robert Amram, muestra en 18 minutos distintas zonas arqueológicas de nuestro país. Hasta el momento ha sido el único en ganar el Oscar por “Mejor cortometraje documental”.Hasta la fecha han sido distintas las áreas en las que se ha nominado (Rodrigo Prieto, Guillermo Carrera, Guillermo del Toro, Adriana Barraza) o reconocido (Guillermo Navarro, Regina Reyes, Gonzalo Gavira) a un mexicano a tan preciada estatuilla.Alfonso Cuarón, quien ya había sido nominado anteriormente, es uno de los contrincantes más fuertes por su cinta Gravedad (2013) protagonizada por Sandra Bullock, quien también está nominada, y se centra en la sobrevivencia de ésta en medio del espacio. Hasta ahora el film se posiciona como una de las favori-tas a ganar y el mexicano, como una de las jóvenes promesas de la industria cinematográfica.Esperemos que la próxima vez que nos lean, podamos decir que México, y Cuarón, se han llevado la estatuilla a casa.

Por Alex Hernández@alexh1757

C o m o m u c h o s y a d e b e n d e s a b e r, EL DEBER DE UN FANTASMA

Nominados mejor actor principal:

Christian Bale por La gran estafa americana

Bruce Dern por Nebraska

Leonardo DiCaprio por El lobo de Wall Street

Chiwetel Ejiofor por Doce años de esclavitud

Matthew McConaughey por Dallas Buyers Clu

Nominados mejor actriz principal:

Amy Adams por La gran estafa americana

Cate Blanchett por Blue Jasmine

Sandra Bullock por Gravity

Judi Dench por Philomena

Meryl Streep por Agosto

Nominadas a mejor actriz de reparto:Sally Hawkins por Blue Jasmine

Jennifer Lawrence por La Gran estafa americana

Julia Roberts por Agosto

Juen Squibb por Nebraska

Lupita Nyong’o por Doce años de esclavitud

Nominados a mejor actor de reparto:Barkhad Abdi por Capitan Phillips

Bradley Cooper por La Gran estafa americana

Michael Fassbender por Doce años de esclavitud

Jonah Hill por El lobo de Wall Street

Jared Leto por Dallas Buyers

Nominación mejor película:

La gran estafa americanaCapitan PhillipsDallas Buyers

GravityHer

NebraskaPhilomena

12 años de esclavitudEl lobo de Wall Street

Page 5: Enero 2014- Año 1 - Nofcps.uaq.mx/descargas/suplemento_orbita/anteriores...insinuante, portadas repletas de diversos colo-res llamativos, rimbombantes de lo freak, bellas mujeres

Con ese mismo particular se comparte la vivencia de tres estudiantes que participa-ron en dos caracoles dentro de esta segunda vuelta en la ezcuelita zapatista. Las palabras dicen, faltan y a veces sobran para explicar momentos que deslumbran nue-stros sentidos provocados por los recuerdos de esta oportunidad y pese a lo trillado que esto sea, es hasta el momento de vivirlo que cobra significado.A unos la neblina y la lluvia nos recibió en el Caracol II “Oventic” en la región de los Altos Chiapas; el recibimiento de las y los compas zapatistas entre la multitud de personas de todas partes del mundo y aquellos que, con pasamontañas nos miraban postrados en sus lugares, gritando consignas de esas que cimbran al oído y “enchi-nan” la piel, hacían que pareciera un sueño de esos en los que no se quiere despertar. Un sueño donde la razón de ser se centra en el deseo de crecer, de contagiar ideas que encaminen a la humanidad a no aplastarse.

Otro fue recibido en aquel lugar que entre la respiración de la montaña se hace llamar Caracol I “La realidad”. Lugar que mostro durante la estadía un poco de la vida que llevan las y los compas. De esta experiencia se desprende un aprendizaje que permite demostrar la construcción de un pensamiento y un sentido, en cuanto a cómo se en-tiende al otro, a la vida. Una enseñanza que parte desde el contacto con su ambiente y su contexto que comprende a su naturaleza viviendo con ella. La realidad hace su propia conciencia ante su rebelde nombre en donde la autonomía no es estática sino que es movible perteneciendo a más de un solo lugar.Un caracol donde convergieron diversas culturas e ideas del mundo que a pesar de su realidad presente cuentan ahora ya después de su asistencia en comunidades zapatistas con la experiencia, las herramientas y el conocimiento para mandar obe-deciendo creando alternativas de resistencia y autonomía en nuestro cotidiano.

Fueron días donde caminamos los caminos de ellos, esos camin-os de dignidad y resist-encia. Sin embargo, para fines de este escrito y la institución hay que limi-tarse a

LA ESQUINA

los signos para intentar evocar una experiencia que fue una oportunidad para apren-der y enamorarse de esos únicos paisajes y murales coloridos que alimentan la certeza de que otro mundo es posible; ya no es la pobreza romántica que ensalza a ese otro para endulzarle la vida, sino la concreción de lo que se creía una utopía, esa que deriva de las resistencias sociales.

Uno pisa ese suelo, siente la lluvia, la tierra, el aire, el todo distinto, diferente; el sentimiento con ese guardián, votán, que a uno lo acompaña durante el tiempo de estancia se siente casi describible cuando es momento de despedirse, de él, de la familia con la que a uno le toca quedarse, de su comunidad, del caracol, de ese lugar. El trabajo, las caminatas y las pequeñas pero enrriquecedoras pláticas, debido a las limitantes del lenguaje, quedan grabadas en el recuerdo, así como los gestos y las risas que rebasan fronteras, como si de un lenguaje universal se tratara. Sin embargo para el caso de la ciencia social, algo que por cierto los compas no entienden del todo, pero en pocas palabras se les puede traducir como la propuesta basada en núme-ros extraídos de la realidad que se asimila bajo la propuesta que pretende mejorar las condiciones de vida en determinado lugar, la teoría pasa a ser aplicable hasta después del momento en que se practica.

La Ezcuelita Zapatista rompe con los esquemas de la escuela y educación institucio-nal tradicional. Uno aprende conceptos como “autonomía” o “resistencia” a través del trabajo y la construcción de ello, y ellos son quienes lo trabajan y lo construyen. Los encuentros de costumbres, de lo suyo con lo nuestro, “el encuentro de dos mundos”, del que sólo teníamos una vaga idea, tanto ellos como nosotros, ahora son conocidos. Aprende uno su organización y su caminar diario, las formas en las que se edifica un mundo nuevo con acciones de libertad y dignidad, palabras que no se aprenden en las aulas académicas, sino entre la práctica y el contacto con el suelo, la tierra, la montaña. Entenderse como un todo, aprendernos unos de otros es útil como el trabajo continuo que fluye para formar la vida. Vivimos en muchos mundos que como parece ya hubiera sucedido antes cuando unos seres no conocían a otros, no conocían otras formas de vida.En la universidad nos enseñan que esos otros mundos, están bien lejos, que hemos creado un universo infinito y vacío de otros, como si en las encuestas fueran el mar-gen de error.Cuando aprendemos a solo ver una forma de aprender, de vivir para el mismo fin, se tiende apreciar la vida como un medio de sobre vivencia, en la que te encimas sobre otros para vivir, la educación de esta humanidad llevara a su propio fin donde lo que

a primera vista es real a profundidad, después de volverse inconsiderable por no aceptarse, se vuelve irreal por el pensamiento, por el ser, por la mediocridad del

pensamiento, sin embargo no obstante, miramos y no dejamos de pensar, de pisar, de querer conocer.

Con la colaboración de:

Estefanny Delgado RiveraDavid Àlvarez VàzquezAlain Kuin

“ Las palabras que ahora escribo y digo van dirigidas a todas esas personas que, sin formar filas en el EZLN, comparten, viven y luchan con nosotros una idea: la

construcción de un mundo donde quepan todos los mundos”, declaró el Sub Marcos un 10 de noviem-bre de 2003 durante la campaña “el fuego y la palabra”.

U n a p a s a d i t a p o r l a E z c u e l i t a … ”

8