Top Banner
Energía y Arquitectura La buena arquitectura, siempre ha sido bioclimática. Tomasz Kotecki
18

Energiayarquitectura

Aug 02, 2015

Download

Technology

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Energiayarquitectura

Energía y Arquitectura

La buena arquitectura, siempre ha sido bioclimática.

• Tomasz Kotecki

Page 2: Energiayarquitectura

Energía y Arquitectura

Las edificaciones para su funcionamiento gastan continuamente 40 % de la energía producida a nivel mundial. En México este número se reduce a 27 %.

Page 3: Energiayarquitectura

Energía y Arquitectura

Recomendaciones en eficiencia energética de las edificaciones.

Page 4: Energiayarquitectura

Diseño Bioclimático

Una característica del Diseño Bioclimático es el

“Regionalismo”.

Por arquitectura regional se entiende un trabajo arquitectónico que no olvida una cultura y

una naturaleza específica

(contexto, clima, luz, topografía, viento).

Al mismo tiempo reconoce el comportamiento impredecible de los elementos naturales.

Page 5: Energiayarquitectura

Diseño Bioclimático

• Entender el lugar es el principio de un buen diseño.

• Para esto es necesario hacer un análisis de sitio exhaustivo.Viento, agua, asoleamiento, topografía, geología, recursos naturales, temperatura promedio, humedad, longitud, latitud, altitud, tipologías arquitectónicas etc.

Ubicación

Page 6: Energiayarquitectura

Diseño Bioclimático

Consejos

• Esta información la tiene el constructor o arquitecto que construye la casa.

• Una compra que considera estas variables, es una mejor compra.

• En caso de que no se cuente con los datos antes mencionados, las dependencias encargadas del medio ambiente locales las pueden proporcionar.

Ubicación

Page 7: Energiayarquitectura

Diseño Bioclimático

• El análisis de sitio nos permite comprender las fuerzas naturales que afectan la casa.

Ubicación

• Evita errores a la hora de diseñar.

Page 8: Energiayarquitectura

Diseño Bioclimático

Consejos

• Diferentes climas, necesitan diferentes tipos de construcción.

• Se puede valorar un buen diseño, comparando la casa nueva con las construcciones preexistentes.

• La distancia de la construcción al lugar de trabajo, es un factor importante a considerar, así como los medios de transporte existentes para llegar.

Ubicación

Page 9: Energiayarquitectura

Diseño Bioclimático

• La trayectoria solar se puede describir mediante modelos matemáticos.

• Permite el cálculo de aportación calórica en un punto específico a una hora específica.

• Considerando esto se puede diseñar, calculando el requerimiento calórico con respecto al clima.

Asoleamiento/orientación

Page 10: Energiayarquitectura

Diseño Bioclimático

Consejos

• Generalmente, se aconseja tener las recámaras hacia el oriente, para despertar con sol en las mañanas.

• Las estancias en el poniente, para aprovechar la iluminación del atardecer.

• Se recomienda que la cocina se encuentre en el norte, para aprovechar los vientos como ventilación.

• En caso de lugares con mucho sol, se recomienda plantar árboles de sombra.

Asoleamiento/orientación

Page 11: Energiayarquitectura

Diseño Bioclimático

• Los vientos son tanto una fuerza destructora como un elemento que nos ayuda en el diseño.

• Utilizando la información del viento se puede aprovechar para generar corrientes de aire que ventilen la vivienda.

• De esta manera, controlando el flujo del aire mediante aberturas regulables, se puede ventilar en verano o mantener el calor durante el invierno, evitando gastos en acondicionamiento o calefacción.

Viento

Page 12: Energiayarquitectura

Diseño Bioclimático

Consejos

• En caso de que la zona donde esté ubicada la construcción, esté sujeta a vientos fuertes constantes, se recomienda bloquear el viento con árboles bajos frondosos.

• Cuando la casa está totalmente cerrada, no debería de haber corrientes, pero estas deberían de poderse generar y regular abriendo algunas ventanas o domos.

Viento

Page 13: Energiayarquitectura

Diseño Bioclimático

• El agua es un elemento muy importante para el diseño.

• Tomando en cuenta el ciclo del agua, se pueden tomar decisiones con respecto a la ubicación de construcciones.

• Asimismo se puede aprovechar el agua presente en una región, pluvial, superficial, o subterránea para diversos usos.

• Si no se analiza el agua, esta puede ser un factor de riesgo para la vivienda.

Agua

Page 14: Energiayarquitectura

Diseño Bioclimático

Consejos

• Las zonas tropicales sufren precipitaciones torrenciales que pueden afectar la casa. Esta debería de estar protegida contra estas eventualidades con drenajes pluviales anchos, y techos inclinados.

• Las zonas áridas, no son muy afectadas por la lluvia, pero el diseño de la casa podría contemplar la captación de aguas pluviales y su almacenamiento para riego o reuso.

Agua

Page 15: Energiayarquitectura

Diseño Bioclimático

• La vivienda se parece a un reptil de sangre fría, con el sol se calienta, y el frío la aletarga.

• Las aberturas de las casas (ventanas, puertas, domos) deben estar diseñadas para evitar fluctuaciones de temperatura drásticas.

• La casa debe ser aislada del terreno debido a que por el contacto con el suelo se pierde calor.

• Se pueden utilizar techos verdes para evitar el incremento de temperatura al interior de la casa por asoleamiento.

Aislamiento

Page 16: Energiayarquitectura

Diseño Bioclimático

Consejos

• En zonas frías, se recomienda aislar la casa del piso mediante un sótano.

• En zonas cálidas, se recomienda tener un techo verde, que absorba los rayos del sol, o un plafón alto para evitar el calor al interior.

• En zonas extremosas, donde el invierno es frío y el verano caluroso, se recomienda tener pocas ventanas al sur, para impedir que el sol caliente el interior, y durante el invierno que funcione como radiador.

Aislamiento

Page 17: Energiayarquitectura

Diseño Bioclimático

De esta manera, el diseño bioclimático, acepta las condiciones naturales de un sitio y las usa a favor de las personas que vivirán dentro de la construcción, apoyándose en los procesos naturales, en vez de crear ambientes artificiales, sostenidos por máquinas que consumen energía.

Page 18: Energiayarquitectura

www.conae.gob.mx