Top Banner
Departamento: .......................................................... Distrito: ........................................................................ Razón Social: .............................................................................. ......................................................................................................... Nombre Comercial: .................................................................. .......................................................................................................... Dirección: ..................................................................................... ........................................................................ Nº: .......................... Barrio o Localidad: .................................................................... .................................................................................. Área: Urbana 1 Suburbano 3 Rural 6 Teléfonos: ..................................... / ........................................... Si la actividad de la Empresa no coincide con la que aparece en la etiqueta, describir e indicar los principales productos que fabrica, comercializa o servicio que presta. Actividad principal de la Empresa: ..................................................................................................................................... ......................................................................................................................................................... INFORMACIÓN DE 2014 "Queda terminantemente prohibida la publicación, revelación, divulgación, o cualquier otro uso indebido que se hiciere o se intentare hacer de las informaciones referentes a operaciones o firmas individualizadas. Podrá darse publicidad de este tipo de información únicamente cuando conste la conformidad por escrito de las partes afectadas". DV ENCUESTA ECONÓMICA A EMPRESAS Nº de Manzana: Modificaciones en la Identificación (a completar sólo en los apartados sujetos a variación) La confidencialidad de la información está garantizada por el Art. 14 del Decreto Ley Nº 11.126 del 20/02/42 I. Identificación de la Empresa Nº de Fax: ..........................Casilla de Correo: ...................... Correo electrónico (e-mail): ................................................. ......................................................................................................... 1 DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA, ENCUESTAS Y CENSOS Encuesta Económica a Empresas 2015 e e e Cambio ID Nº DE RUC:
12

Encuesta DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA, ee …...Encuesta Económica a Empresas 2015 eee Cambio ID Nº DE RUC: III. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 1. Único 2. Matriz 3. Sucursal

Jul 28, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Encuesta DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA, ee …...Encuesta Económica a Empresas 2015 eee Cambio ID Nº DE RUC: III. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 1. Único 2. Matriz 3. Sucursal

Departamento: ..........................................................

Distrito: ........................................................................

Razón Social: ..............................................................................

.........................................................................................................

Nombre Comercial: ..................................................................

..........................................................................................................

Dirección: .....................................................................................

........................................................................ Nº: ..........................

Barrio o Localidad: ....................................................................

..................................................................................

Área: Urbana 1 Suburbano 3 Rural 6

Teléfonos: ..................................... / ...........................................

Si la actividad de la Empresa no coincide con la que aparece en la etiqueta, describir e indicar los principales productos que fabrica, comercializa o servicio que presta.

Actividad principal de la Empresa: .....................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................

INFORMACIÓN DE 2014

"Queda terminantemente prohibida la publicación, revelación, divulgación, o cualquier otro uso indebido que se hiciere o se intentare hacer de las informaciones referentes a operaciones o firmas individualizadas. Podrá darse publicidad de este tipo de información únicamente cuando conste la conformidad por escrito de las partes afectadas".

DV

ENCUESTA ECONÓMICA A EMPRESAS

Nº de Manzana:

Modificaciones en la Identificación(a completar sólo en los apartados sujetos a variación)

La confidencialidad de la información está garantizada por el Art. 14 del Decreto Ley Nº 11.126 del 20/02/42

I. Identificación de la Empresa

Nº de Fax: ..........................Casilla de Correo: ......................

Correo electrónico (e-mail): .................................................

.........................................................................................................1

DIRECCIÓN GENERALDE ESTADÍSTICA,ENCUESTAS Y CENSOS

EncuestaEconómica aEmpresas2015

e ee

Cambio ID

Nº DE RUC:

Page 2: Encuesta DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA, ee …...Encuesta Económica a Empresas 2015 eee Cambio ID Nº DE RUC: III. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 1. Único 2. Matriz 3. Sucursal

III. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

1. Único

2. Matriz

3. Sucursal / Planta

4. Año de inicio de actividades de la empresa

5. Días trabajados en el año 2014

%

%

%

Porcentaje de los ingresos Código de Actividad

1 .………….………….….………...……..………….……..………………………………………………………………...……………………..

2 .………….………….….………...……..………….……..………………………………………………………………...……………………..

3 .………….………….….………...………..……….……..………………………………………………………………...……………………..

6. Actividades económicas desarrolladas durante el 2014 (Comience anotando la actividad principal y registre los porcentajes de ingresos de cada una)

3. En caso de no ser esta la Matriz, anote el domicilio de la misma (excluir domicilio de estudio contable o legal contratado)

II. DATOS DEL ESTABLECIMIENTO

1. Categoría del establecimiento 2. Cantidad de establecimientos que posee la empresa (incluido este)

%

1 0 0 %

1. Unipersonal

2. Sociedades Comerciales (SA, SRL, etc.)

3. Institución sin fines de lucro

4. Cooperativa

5. Otro tipo (especificar) ……….…...…………………………………

7. Condición Jurídica:

4 .………….………….….………...………..……….……..………………………………………………………………...……………………..

Establecimiento: Es toda empresa o parte de una empresa, situada en un lugar geográficamente delimitado (taller, fabrica, etc.), en el que se realizan actividades económicas a las que dedican su trabajo una o varias personas por cuenta de una misma empresa. Incluye los depósitos de la empresa.

Dirección: .………………...…………….……………………………………………………………………………………………………………………................……N°:.…..……..….......…………

Departamento: …………….………….………..………………………….....…Distrito: …..…..............…..…........…..………………...…….……...…… ID

Teléfonos: ….………..…………...…….………….…....…… / ………...…...……..…..……………………………………… / ………....………..……..………………………………………............

Año de inicio de actividades: Es el año en que la empresa comenzó a trabajar, sin importar que haya cambiado de domicilio, actividad o propietario.

Días trabajados: Se obtiene de restar a los días naturales del año, los días que permaneció cerrado por descanso, feriados, huelgas, vacaciones, etc. Considerar los días que permaneció abierto realizando actividades durante el 2014.

Actividad principal de la empresa: Se refiere a la producción, la compra-venta de bienes o la prestación de servicios que generó mayor ingreso, o en su defecto, la que empleó mayor número de personas ocupadas. Las actividades económicas secundarias distintas a la principal se pueden referir tanto a la producción de otros bienes, como a la compra-venta de mercaderías o a la prestación de servicios. Excluye las actividades que existen solamente para respaldar la actividad principal de una unidad y generan productos siempre destinados al consumo intermedio de dicha unidad (actividades auxiliares), por ejemplo: transporte, almacenamiento, seguridad, limpieza, reparaciones y mantenimientos, etc.

Pase al item 4

2

DIRECCIÓN GENERALDE ESTADÍSTICA,ENCUESTAS Y CENSOS

EncuestaEconómica aEmpresas2015

e ee

Page 3: Encuesta DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA, ee …...Encuesta Económica a Empresas 2015 eee Cambio ID Nº DE RUC: III. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 1. Único 2. Matriz 3. Sucursal

3

A. Red de Área Local (LAN)

B. Intranet

C. Extranet

4. Ordenar productos y/o servicios

5. Realizar la gestión de la empresa (planeación, organización, dirección o control)

6. Trámites o gestiones gubernamentales

7. Promoción y publicidad

8. Otros usos (especificar) ……...………..………...………..………..…………………...………..………..…………………..

10. ¿ En qué tareas utilizó Internet ? (puede marcar más de una opción)

1. Búsqueda de información

2. Operaciones bancarias y financieras

3. Recibir órdenes de compra de productos y/o servicios

D. Sitio WEB o presencia en un sitio WEB

WEB: .........................................................................................................................

1- SI 6- NO

2. Computadoras conectadas a Internet

9. ¿Contaba su empresa con algunos de estos tipos de servicios ?

A. AccesoTiene

1- SI 6- NO

1. Computadoras (de escritorio o notebook)

IV. ACCESO A TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES(Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014)

8. ¿La empresa contaba con las siguientes tecnologías?

Si marcó “No” (6) en el punto 1,

pasar a la sección “V.

Promedio Anual de Personal Ocupado”.

Computadoras: Incluyen los equipos que se encuentren en funcionamiento, ya sean las de mesa (compuestas por monitor, procesador, teclado, mouse), las notebooks, etc. Si tiene computadora, completar la cantidad de personas ocupadas que utilizó la misma en su rutina habitual de trabajo.

Computadoras conectadas a Internet: Si la empresa cuenta con internet, anotar la cantidad de personas ocupadas que utilizan la misma en su rutina habitual de trabajo.

1- SI 6- NO

1- SI 6- NO

1- SI 6- NO

Red de Área local: Es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.) y servicios (acceso a internet, e-mail, chat, juegos), etc.

Intranet: Es una red interna que conecta computadoras, utiliza el mismo protocolo de internet y permite la comunicación dentro de una organización.

Extranet: Es una red de Intranet compartida entre establecimientos o empresas para permitir la comunicación y transferencia de información entre distintas organizaciones.

Sitio WEB: Un sitio web es una colección de páginas web relacionadas, imágenes, videos u otros archivos digitales típicamente comunes a un dominio de Internet o subdominio en la World Wide Web (www) en Internet.

B. Cantidad de personas que utilizaban

DIRECCIÓN GENERALDE ESTADÍSTICA,ENCUESTAS Y CENSOS

EncuestaEconómica aEmpresas2015

e ee

Page 4: Encuesta DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA, ee …...Encuesta Económica a Empresas 2015 eee Cambio ID Nº DE RUC: III. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 1. Único 2. Matriz 3. Sucursal

Personas Ocupadas: Es el conjunto de personas fijas y eventuales que trabajó durante 2014 para la empresa, ejerciendo una labor remunerada o no para la empresa, perteneciendo y siendo pagados por ésta. Incluya al personal que trabajó fuera de la empresa bajo su control laboral y legal; o a tiempo parcial (si trabajan como mínimo una tercera parte de la jornada laboral); trabajadores en huelga; personas con licencia por enfermedad, vacaciones o permiso temporal. Excluya pensionados y jubilados; así como el personal de otra empresa contratada para proporcionar un servicio, como: limpieza, jardinería o vigilancia, entre otros.

4

V. PROMEDIO ANUAL DE PERSONAL OCUPADO

(Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014)

Personal remunerado: Conjunto de personas que trabajaron o realizaron tareas para la empresa, a cambio de un determinado sueldo o salario, en efectivo o en especie. Incluye a las personas que realizaron funciones directamente relacionadas a las actividades productivas (obreros, jefes de taller, vendedores, etc.), a las actividades administrativas, como aquellas otras cuyas tareas no estuvieron ligadas directamente al proceso productivo (gerentes, directores con sueldos).

Propietarios, familiares y otros trabajadores no remunerados: Conjunto de personas que trabajaron para la empresa, cumpliendo como mínimo una tercera parte de la jornada laboral, sin recibir un sueldo fijo y regular, sino solo una compensación. Ejemplo: Propietarios, familiares que participaron en la actividad productiva.

Comisionistas y Personal tercerizado: Son las personas que realizan actividades en la empresa por cuenta propia y que cobran exclusivamente comisiones o aquellas personas que reciben pago de otra empresa o razón social que las contrata.

4. DSL (ADSL, SDSL,VDSL,etc.)

11. ¿Qué tipo de conexión utiliza para internet? (puede marcar más de una opción)

1. Wireless: wimax, XL (Antena)

2. Fibra Óptica

3. Tecnología modem (Internet móvil)

5. Modem Analógico (Dial up)

6. Redes Digitales de Servicios Integrado (RDSI)

DSL (ADSL, SDSL, VDSL, etc.): Es la conexión de banda ancha permanente a través de las líneas de teléfono tradicionales. DSL sigla de Digital Subscriber Line (Línea de abonado digital) es un término utilizado para referirse de forma global a todas las tecnologías que proveen una conexión digital sobre línea de abonado de la red telefónica local.

Tecnología modem (Internet móvil): Es una tecnología móvil que permite al usuario navegar en internet sin la utilización de cables.

Fibra Óptica: Medio de transporte de señales de comunicación (datos, video o audio), que utiliza la tecnología de fibra de vidrio como conductor permitiendo enviar grandes cantidades de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio o cable que no se atenúan con las distancias.

Wireless: wimax, XL (Antena): Wireless (inalámbrico o sin cables) es un término usado para describir las telecomunicaciones en las cuales las ondas electromagnéticas (en vez de cables) llevan la señal sobre parte o toda la trayectoria de la comunicación.

Redes Digitales de Servicios Integrados (RDSI): Son conexiones realizadas por medio de líneas telefónicas ordinarias para transmitir señales digitales en vez de analógicas, permitiendo que los datos sean transmitidos más rápidamente que con un modem tradicional. Implica una mejor calidad y mayor velocidad en la transmisión de voz y datos sobre los cables telefónicos de cobre comunes.

Modem Analógico (Dial up): Es la conexión a Internet que utiliza una línea de teléfono y que usualmente se considera lenta. A diferencia de las conexiones de banda ancha, como cable o DSL, este tipo de conexión no está “encendida todo el tiempo”, y necesita marcar para conectarse a Internet.

DIRECCIÓN GENERALDE ESTADÍSTICA,ENCUESTAS Y CENSOS

EncuestaEconómica aEmpresas2015

e ee

15. TOTAL

13. Propietarios, familiares y otros trabajadores no remunerados

14. Comisionistas y Personal tercerizado (no dependiente de la razón social)

12. Personal remunerado

Hombre Mujer TotalCategoría

Page 5: Encuesta DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA, ee …...Encuesta Económica a Empresas 2015 eee Cambio ID Nº DE RUC: III. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 1. Único 2. Matriz 3. Sucursal

5

VI. INFORMACIÓN ECONÓMICA

DIRECCIÓN GENERALDE ESTADÍSTICA,ENCUESTAS Y CENSOS

EncuestaEconómica aEmpresas2015

e ee

A. Gastos realizados por la empresa(Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014)

29. Total de gastos

25. Indemnizaciones o liquidación al personal

26. Gastos impositivos, patentes y tasas (No incluya IVA)

27. Gastos financieros y donaciones o transferencias

28. Otros gastos realizados por la compra de bienes y servicios (especificar)

.....................................................................................................................

22. Aguinaldos

23. Aportes patronales (IPS y otros)

24. Otras remuneraciones

19. Compras de combustibles y lubricantes

20. Transporte de cargas (fletes de productos vendidos)

21. Sueldos y salarios

16. Materias primas y auxiliares compradas

17. Mercaderías compradas para la reventa

18. Materiales comprados para la prestación de servicios

Registrar el valor de los bienes y servicios comprados por esta empresa durante el 2014, considerando todos los gastos relacionados con estos bienes como fletes y seguros; deduciendo las devoluciones y los descuentos recibidos. Comprende los egresos corrientes de la empresa, correspondientes al 2014, hubiéranse o no pagados (egresos devengados). NO INCLUYA EL IVA NI LAS COMPRAS DE ACTIVOS FIJOS.

Materias primas y auxiliares compradas: Es el valor de las compras de los bienes que se utiliza en el proceso productivo para transformar o generar un producto. Excluye las materias primas y auxiliares propiedad de terceros que recibe para transformar así como los materiales para el mantenimiento o la construcción de activos fijos para uso propio.

Mercaderías compradas para su reventa: Es el importe total de las mercaderías adquiridas, a crédito o al contado, tanto en el país como en el extranjero para ser destinado a la venta, sin ser objeto de transformación.

Materiales comprados para la prestación de servicios: Es el valor de los materiales comprados, de todo tipo, utilizados para prestar servicios. Excluye los materiales utilizados para reparaciones corrientes de bienes muebles e inmuebles, propiedad de la empresa.

Compras de combustibles y lubricantes: Es el importe por la compra que realizó la empresa en combustibles, lubricantes, biocombustibles y biomasa para el funcionamiento de la maquinaria, equipo y los vehículos. (gasolina, diesel, gas, grasas, aceites y otros).

Transporte de cargas (fletes de productos vendidos): Comprenden los pagos realizados a terceros por la entrega de productos vendidos por la empresa. Excluye los pagos para la transportación de materias primas y otros insumos.

Sueldos y salarios: Son los pagos que realizó la empresa para retribuir el trabajo ordinario del personal dependiente de la razón social (gerentes, obreros, empleados, tanto permanentes como eventuales), antes de cualquier deducción retenida por los empleadores, las aportaciones de los trabajadores a los regímenes de seguridad social.

Otras remuneraciones: Es el importe total en concepto de las remuneraciones complementarias por ejemplo las horas extras, comisiones, etc. y los salarios en especie.

Gastos impositivos, patentes y tasas: Incluye todos los impuestos pagados por la empresa que se cargan o cobran al comprador, a la producción o a los productos. Incluye además los gravámenes aduaneros, patentes comerciales, tasas municipales, etc.

Gastos financieros y donaciones o transferencias: Corresponde a los intereses pagados sobre créditos o prestamos financieros recibidos, los gastos por comisiones bancarias, gastos en concepto de pérdidas cambiarias, comisiones por la expedición de cheques, multas, etc.

Otros gastos realizados por la compra de bienes y servicios: Consiste en el importe abonado por la empresa en aquellos bienes y servicios necesarios para desarrollar la actividad. Incluye:

Guaraníes

- Pago por subcontratación de servicios para la realización de la producción.- Reparaciones y refacciones para mantenimiento corriente.- Pagos por primas de seguros de bienes y servicios.- Pago por suministro de personal de otra empresa.- Alquiler de máquinas, edificios, terrenos.- Pago por comisiones sin sueldo base.- Pago por servicios profesionales.

- Pagos por franquicias.- Envases y etiquetas.- Pagos por publicidad.- Servicios básicos.- Viáticos y pasajes.- Papelería.- Otros.

Page 6: Encuesta DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA, ee …...Encuesta Económica a Empresas 2015 eee Cambio ID Nº DE RUC: III. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 1. Único 2. Matriz 3. Sucursal

6

36. Indique el porcentaje (%) de ingresos que recibe, según medios de pagos

1. Efectivo

2. Tarjeta de Débito/Crédito

3. Transferencia electrónica

35. Total de ingresos

32. Ingresos por la prestación de servicios

33. Ingresos financieros, subsidios y donaciones

34. Otros ingresos (especificar) ………….………………………………..

………….………………………………............................................…

30. Venta de productos elaborados

31. Ingresos por la reventa de mercaderías

B. Ingresos obtenidos por la empresa(Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014)

Registrar el monto de ingresos que obtuvo esta empresa por suministro de bienes y servicios durante 2014, realizándose a precio de facturación, menos todas las concesiones otorgadas a los clientes, tales como: descuentos, bonificaciones y devoluciones; así como los fletes, seguros y almacenamiento de los productos suministrados cuando se cobren de manera independiente. No se debe incluir ningún tipo de impuesto. Comprende las ventas de bienes y/o servicios y otros correspondientes a 2014, hubiéranse o no cobrado (ingresos devengados). NO INCLUYA EL IVA NI LAS VENTAS DE ACTIVOS FIJOS.

Venta de productos elaborados: Son los ingresos por la venta de bienes manufacturados. Incluye los productos elaborados que ya habían sido vendidos, pero que aún se encontraban bajo su control, y las ventas de productos defectuosos. Excluye la reventa de mercaderías, los anticipos por productos.

Ingresos por la reventa de mercaderías: Son los ingresos por la venta de bienes en las mismas condiciones en que los adquirió, es decir, compra-venta de mercaderías sin transformación. Incluye las mercaderías que envió en consignación y fueron vendidas. Excluye la venta de mercaderías que recibió en consignación.

Ingresos por la prestación de servicios: Son los ingresos que obtuvo la empresa por la prestación de servicios profesionales o técnicos a terceros como: reparación, mantenimiento, asesorías, etc.

Ingresos financieros, subsidios y donaciones: Son los intereses recibidos sobre créditos o préstamos financieros otorgados, subsidios, cuotas, aportaciones, donaciones, etc. Excluye las aportaciones al capital principal.

Otros ingresos por suministro de bienes y servicios: Son otros ingresos que obtuvo la empresa por conceptos no especificados en los renglones anteriores. Excluye el financiamiento recibido, las cuotas y aportaciones, dividendos, donaciones, subsidios, ingresos por operaciones financieras y la venta de activos fijos.

%

%

%

%

%

%

4. Cheques

5. Otros (billeteras electrónicas, giros, etc.)

Porcentaje (%) de ingresos que recibe, según medios de pagos: Se registra el porcentaje estimado del total de ingreso obtenido por la empresa.

Guaraníes

DIRECCIÓN GENERALDE ESTADÍSTICA,ENCUESTAS Y CENSOS

EncuestaEconómica aEmpresas2015

e ee

1 0 0

Page 7: Encuesta DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA, ee …...Encuesta Económica a Empresas 2015 eee Cambio ID Nº DE RUC: III. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 1. Único 2. Matriz 3. Sucursal

7

C. Valor de producción

(Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014)

LA SECCIÓN C. SE COMPLETA EN CASO DE QUE SE TRATE DE UNA EMPRESA CUYA ACTIVIDAD PRINCIPAL SEA INDUSTRIAL

Es el valor de los bienes que transformó, procesó o benefició la empresa durante 2014. Constituye el valor de los productos elaborados, ya sea con fines de lucro o no, y el valor de la producción de activos fijos para uso propio. Incluya los aranceles e

impuestos a la producción o comercialización cobrados al comprador, por ejemplo el impuesto selectivo al consumo ISC.

NO INCLUYA EL IVA

Valor de los productos elaborados (la valoración es a precio de venta): Comprende la producción de bienes con materias primas de su propiedad. Incluya la producción defectuosa y los productos maquilados por otra razón social para esta empresa. Excluya los productos maquilados, los productos en proceso y los activos fijos para uso propio.

Producción de construcciones e instalaciones fijas para uso propio: Incluya las obras en proceso que no se habían terminado, valoradas de acuerdo con los costos de producción sufragados durante 2014, considerando la mano de obra e insumos empleados, las mejoras, reformas mayores y renovaciones de importancia que modifican su productividad o vida útil. Excluya los gastos por reparación y mantenimiento corriente.

37. Valor de los productos elaborados (la valoración es a precio de venta)

38. Producción de construcciones e instalaciones fijas para uso propio

39. Producción de otros activos fijos para uso propio (mobiliario, equipo de trabajo)

Guaraníes

40. Materias primas

41. Productos elaborados (terminados)

42. Productos en proceso

43. Mercaderías compradas para la reventa

44. Combustibles y lubricantes

45. Otros bienes

46. Total de existencias

D. Existencias

ExistenciasGuaraníes

Registrar el valor de las existencias de esta empresa, de acuerdo con los siguientes conceptos. El dato que reporte debe ser de las fechas señaladas, no el acumulado anual. NO INCLUYA IVA NI EL VALOR DE ACTIVOS FIJOS.

Existencias: Comprende a los bienes que la empresa posee al final del ejercicio, ya sea para su venta en el curso ordinario de la explotación o bien para su transformación e incorporación al proceso productivo.

Al 31 de diciembre de 2013 Al 31 de diciembre de 2014

Materias primas: Es el valor en el inventario inicial y final de las materias primas que en conjunto se incorporan a un bien durante el proceso de producción, conformando el elemento principal de un producto o un elemento auxiliar del mismo, así como los materiales de cualquier especie que se utilizan en la prestación del servicio.

Productos elaborados (terminados): Es el valor en el inventario inicial y final de los productos elaborados por la empresa o a su nombre, que no habían sido vendidos o distribuidos y que se encontraban formando parte de sus inventarios, durante las fechas señaladas independientemente del periodo en que fueron producidos. Incluye los productos enviados en consignación y que no se habían vendido.

Productos en proceso: Es el valor en el inventario inicial y final de los productos en proceso de producción, que estaban transformándose durante las fechas señaladas. Incluye los productos que fueron enviados a terceros para ser transformados y que no se habían recibido.

Mercaderías compradas para su reventa: Es el valor de las mercaderías compradas para su reventa, propiedad de la empresa, que se encontraban formando parte de sus inventarios durante las fechas señaladas, independientemente del período en que fueron adquiridas. Incluye las mercaderías compradas para reventa que no se habían vendido y que fueron enviadas a terceros para su venta a consignación; así como las recibidas de otras unidades económicas de la misma empresa. Excluye las recibidas en consignación y que aún no se vendían.

Otros bienes: Es el valor en el inventario inicial y final de todos aquellos bienes no especificados, propiedad de la empresa, independientemente en el periodo en que fueron adquiridos; incluye: papelería, artículos de oficina, etc. Excluye los activos fijos.

DIRECCIÓN GENERALDE ESTADÍSTICA,ENCUESTAS Y CENSOS

EncuestaEconómica aEmpresas2015

e ee

Producción de otros activos fijos para uso propio (mobiliario, equipo de trabajo): Incluya las mejoras, reformas mayores y renovaciones de importancia que modifican su productividad o vida útil, valorados a costo de producción. Excluya los gastos por reparación y mantenimiento corriente.

Page 8: Encuesta DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA, ee …...Encuesta Económica a Empresas 2015 eee Cambio ID Nº DE RUC: III. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 1. Único 2. Matriz 3. Sucursal

8

47. Maquinaria y equipo

48. Unidades y equipo de transporte

49. Edificios y otras construcciones

50. Bienes inmuebles (terrenos)

51. Equipos informáticos y periféricos

52. Mobiliario y equipo de oficina

53. Otros activos fijos

54. Total de activos fijos

Activos Fijos

Valor

Valor de los activos al 31 de diciembre de 2013

Compras de activos fijos y reformas mayores realizadas

Ventas de activos fijos realizadas Valor de los activos al 31 de diciembre de 2014

Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014

E. Activos fijos a valor presente o costo de reposición

Anotar el valor de los activos fijos de esta empresa, de acuerdo con el siguiente desglose.

NO INCLUYA EL IVA.

Depreciación de los activos fijos

Activos fijos: Es el valor actualizado de todos aquellos bienes propiedad de la empresa que tienen la capacidad de producir o proporcionar las condiciones necesarias para la generación de bienes y servicios. Incluye el valor de la depreciación de los activos fijos adquiridos en arrendamiento financiero.

Compras de activos fijos y reformas mayores: Es el monto de las adquisiciones y transferencias recibidas de activos fijos a valor actual, nuevos o usados, durante 2014 y su puesta en funcionamiento, sumando todas las erogaciones en que incurrió para llevar e instalar los activos fijos en la empresa. Incluye: las mejoras, reformas y renovaciones de importancia que realizó la empresa en sus activos fijos para incrementar la productividad o vida útil de estos; y la producción de activos fijos para uso propio. Excluye: las reparaciones y mantenimiento corriente de los activos fijos.

Depreciación de los activos fijos: Es la pérdida de valor durante el 2014 por el uso u obsolencia de los activos fijos propiedad de la empresa. Excluye la depreciación acumulada o histórica.

Ventas de activos fijos realizadas: Es el monto de las ventas realizadas durante el 2014 de activos fijos que fueron propiedad de la empresa.

DIRECCIÓN GENERALDE ESTADÍSTICA,ENCUESTAS Y CENSOS

EncuestaEconómica aEmpresas2015

e ee

Page 9: Encuesta DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA, ee …...Encuesta Económica a Empresas 2015 eee Cambio ID Nº DE RUC: III. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 1. Único 2. Matriz 3. Sucursal

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Clave del producto Descripción del producto elaborado, comercializado o el servicio ofrecidoPorcentaje de participación en los

ingresos

9

F. Productos(Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014)

* Los datos solicitados en este apartado se piden desglosados por tipo de bien.

* Anotar los diez principales productos elaborados, comercializados o servicios ofrecidos, teniendo en cuenta los que generan mayor ingreso.

* Registrar los productos según la actividad principal de la empresa.

DIRECCIÓN GENERALDE ESTADÍSTICA,ENCUESTAS Y CENSOS

EncuestaEconómica aEmpresas2015

e ee

Page 10: Encuesta DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA, ee …...Encuesta Económica a Empresas 2015 eee Cambio ID Nº DE RUC: III. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 1. Único 2. Matriz 3. Sucursal

10

Clave de la materia

primaDescripción de la materia prima

Porcentaje de participación en las

compras de materia prima

Los datos solicitados en este apartado se piden desglosados por tipo de bien, en su llenado se deberá considerar lo siguiente:

* Registrar las diez principales materias primas y auxiliares compradas de acuerdo a la utilización.

* Tenga cuidado de no incluir envases y empaques utilizados para contener los productos, los materiales comprados para la producción de activos para uso propio ni los materiales utilizados en las reparaciones.

G. Materias primas(Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014)

LA SECCIÓN G. SE COMPLETA EN CASO DE QUE SE TRATE DE UNA EMPRESA CUYA ACTIVIDAD PRINCIPAL SEA INDUSTRIAL

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

DIRECCIÓN GENERALDE ESTADÍSTICA,ENCUESTAS Y CENSOS

EncuestaEconómica aEmpresas2015

e ee

Page 11: Encuesta DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA, ee …...Encuesta Económica a Empresas 2015 eee Cambio ID Nº DE RUC: III. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 1. Único 2. Matriz 3. Sucursal

A o de ñap a ertur

A iv d i c ollada en el ct i ad pr n ipal desarrestablecimiento

C d r edio anti ad P omde P rs nal l e o

Oc pad u o.

A 14ÑO 20

Porcentaje de rti p iónpa ci ac en losingr o d la es s e

em spre a.A 14ÑO 20

Sucursal/Agencia/

Depósito

DATOS DE LA EMPRESA Y/O ESTABLECIMIENTOS

E ab imientosst lec

Matriz

11

DIRECCIÓN GENERALDE ESTADÍSTICA,ENCUESTAS Y CENSOS

EncuestaEconómica aEmpresas2015

e eeDIRECCION DE ESTADISTICAS ECONOMICAS

VII. Planilla de datos de establecimientos de la empresa en el año 2014

* Registrar los datos de cada estableciminento como se solicita en el cuadro.

* En caso de contar con más establecimientos, favor solicitar una planilla en excel para mayor facilidad de llenado, o descargarlo de la pagina web de la Institución.

Sucursal/Agencia/

Depósito

Sucursal/Agencia/

Depósito

Sucursal/Agencia/

Depósito

Sucursal/Agencia/

Depósito

Sucursal/Agencia/

Depósito

Sucursal/Agencia/

Depósito

Sucursal/Agencia/

Depósito

Sucursal/Agencia/

Depósito

Sucursal/Agencia/

Depósito

Sucursal/Agencia/

Depósito

Sucursal/Agencia/

Depósito

Sucursal/Agencia/

Depósito

Sucursal/Agencia/

Depósito

Sucursal/Agencia/

Depósito

Dirección Departamento Distrito Teléfono

Page 12: Encuesta DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA, ee …...Encuesta Económica a Empresas 2015 eee Cambio ID Nº DE RUC: III. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 1. Único 2. Matriz 3. Sucursal

...........

12

1

2

3

Visita Día/MesCódigo de situación

Situación General Observaciones:

4. Digitador:

X. Demografía de la Empresa

1. Alta

2. Permanencia

3. Baja

Códigos de situación

IX. IDENTIFICACIÓN DE RESPONSABLES

1. Encuestador:

2. Supervisor:

3. Critico/a:

7. Indicar Cargo: 1. Dueño o propietario 2. Gerente, administrador o director 3. Contador 4. Familiar del propietario 5. Otros (especificar)

VIII. DATOS DEL INFORMANTE

1. Nombre y Apellido: ....................................................................................................... 2. Dirección: .................................................................................................................................

5. Teléfono: ................................................................................................. 6. Correo Electrónico: ........................................................................................................................................

................................................................

………………………………….....……...………………………………………………………...

/

/

/

3. Departamento: ............................................................................................................. 4. Distrito: ......................................................................................................................................

………………………………….....……...………………………………………………………...

………………………………….....……...………………………………………………………...

………………………………….....……...………………………………………………………...

...................................................

DIRECCIÓN GENERALDE ESTADÍSTICA,ENCUESTAS Y CENSOS

EncuestaEconómica aEmpresas2015

e ee

1. Entrevista Completa

2. Entrevista Incompleta

3. No se ubica en el lugar

4. Rechazo

5. Cierre definitivo

6. Cierre temporal o inactivo

7. Ausencia del informante

8. Programar Cita

9. Autollenado

10. Otros (especificar)