Top Banner
 Encuentro 1 Conceptos básicos de Anatomía y Fisiología la célula y los tejidos Lunevar Figueroa T. M.D M.S.O Institución Universitaria Antonio José Camacho. Facultad de Educación Virtual y a Distancia. Salud Ocupacional Anatomía y Fisiología Tercer Semestre 2011- 02
117

ENCUENTRO 1 03092011

Jul 08, 2015

Download

Documents

lunevar
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 1/117

Encuentro 1Conceptos básicos de Anatomía y Fisiología

la célula y los tejidos

Lunevar Figueroa T. M.D M.S.OInstitución Universitaria Antonio José Camacho.

Facultad de Educación Virtual y a Distancia.

Salud OcupacionalAnatomía y Fisiología

Tercer Semestre2011- 02

Page 2: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 2/117

CONTENIDO

• Definición de Anatomía y Fisiología• Definición de célula.• Estructuras celulares.

• Diferencias morfo funcionales de las células en tejidos• Tejidos.• Tipos de tejidos.• Sistemas corporales.

• Planimetría.• Cavidades corporales

•28/08/2011

•Lunevar F. T M.D M.S.O

•2

Page 3: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 3/117

Definiciones

• Anatomía: Ciencia de las estructuras. – Relación revelada por disección (cortes de

tejido) – Técnicas de imagen

• Fisiología: Ciencia de las funciones delcuerpo

•28/08/2011

•Lunevar F. T M.D M.S.O

•3

Page 4: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 4/117

Niveles de organización

• Químico: Átomos->moléculas• Celular: Células con organelas.

 –Unidad básica de la vida

• Tisular: Grupos de células y uniones –4 Tipos básicos: Epitelial, conectivo, muscular,nervioso.

• Orgánico: Grupos de tejidos que forman otienen una función común.

• Sistémico: Grupo de órganos que tienen unafunción común

• Organismo.

28/08/2011•

Lunevar F. T M.D M.S.O•

4

Page 5: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 5/117

Niveles de organización

28/08/2011•

Lunevar F. T M.D M.S.O•

5

Page 6: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 6/117

Procesos vitales

• Metabolismo• Respuesta sensitiva.

• Movimiento• Crecer• Diferenciación• Reproduccion

28/08/2011•

Lunevar F. T M.D M.S.O•

6

Page 7: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 7/117

Homeostasis

• Mantenimiento estable del ambienteinterno del organismo.

• Procesos dinámicos.

28/08/2011•

Lunevar F. T M.D M.S.O•

7

Page 8: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 8/117

Homeostasis (Cont.)

• Mantenido por el feedback de lossistemas.

• Involucra ajustes de los valores

fisiológicos• Pueden ser medidos o sensados y

cambiar hacia una misma meta.

28/08/2011•

Lunevar F. T M.D M.S.O•

8

Page 9: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 9/117

Componentes del Sistema

• Variable en cuestión = variable controlada• Receptor.

 – medidas de valor de la variable

• Centro de control – Evalúa el aporte de los receptores y enviar la información a la

unidad efectora

• Efector. – Sistema que cambia el valor de la variable controlada según lo

determinado por el centro de control

28/08/2011•

Lunevar F. T M.D M.S.O•

9

Page 10: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 10/117

Componentes del Sistema

28/08/2011•

Lunevar F. T M.D M.S.O•

10

Page 11: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 11/117

Sistema Feedback negativo

Invierte un cambio en la variablecontrolada, trayéndola de nuevo a la"normalidad“. Este es el proceso que

mantiene la homeostasis.

Por ejemplo los niveles de azúcar en la

sangre, presión arterial, la temperatura delcuerpo.

28/08/2011•

Lunevar F. T M.D M.S.O•

11

Page 12: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 12/117

Sistema Feedback negativo

28/08/2011•

Lunevar F. T M.D M.S.O•

12

Page 13: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 13/117

Sistemas Feedback Positivo

• Este proceso fortalece un cambio.• Raros pero importantes.

• Debe ser apagado por una fuerza externa.Por ejemplo el parto, la ovulación,

coagulación de la sangre

28/08/2011•

Lunevar F. T M.D M.S.O•

13

Page 14: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 14/117

Sistemas Feedback Positivo

28/08/2011•

Lunevar F. T M.D M.S.O•

14

Page 15: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 15/117

Estructuras de la célula

• La membrana plasmática• Citoplasma: citosol + orgánulos.

• Núcleo

28/08/2011•

Lunevar F. T M.D M.S.O•

15

Page 16: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 16/117

Estructuras de la célula

28/08/2011•

Lunevar F. T M.D M.S.O•

16

Page 17: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 17/117

Membrana celular

• Bicapa fosfolípidos.• Colesterol.

• Proteínas.• Hidratos de carbono unidos. (Puentes)

28/08/2011•

Lunevar F. T M.D M.S.O•

17

Page 18: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 18/117

Membrana celular

28/08/2011•

Lunevar F. T M.D M.S.O•

18

Page 19: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 19/117

Función de la membrana

• Barrera entre el interior y el exterior de lacélula.

• Controles de entrada de materiales detransporte.

• Recibe las señales químicas y mecánicas.• Transmite las señales entre los espacios

intra y extra celulares.

28/08/2011•

Lunevar F. T M.D M.S.O•

19

Page 20: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 20/117

Terminología: Espacios y Fluidos Corporales

• Intracelular (FIC)2 / 3 del liquido total del cuerpo

• Extracelular (ECF) ->Entre las células intersticiales =En los vasos sanguíneos = PlasmaEn los vasos linfáticos = linfático

28/08/2011•

Lunevar F. T M.D M.S.O•

20

Page 21: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 21/117

Terminología: Soluciones

• Solvente hace la disolución.El agua es el solvente universal• Soluto material disuelto.

Concentración:• Cantidad de soluto en una cantidad dada de

disolvente.

• Gradiente de concentración:Diferencia de concentración entre dos zonas de lasolución

28/08/2011•

Lunevar F. T M.D M.S.O•

21

Page 22: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 22/117

Terminología: Soluciones

28/08/2011•

Lunevar F. T M.D M.S.O•

22

Page 23: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 23/117

Transporte pasivo: Difusión

• Requisitos para la difusión simple:Gradiente de concentración de solutoPuede difundir a través de una membrana

se disuelven en la membrana lipídicapor ejemplo O2, CO2, las vitaminas solubles enlípidos si se le carga tiene que pasar por loscanales.

• Canales especializados de iones que puedenabrir y cerrar = (canales cerrados)

28/08/2011•

Lunevar F. T M.D M.S.O•

23

Page 24: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 24/117

Transporte pasivo: Difusión

28/08/2011•

24•

Lunevar F. T M.D M.S.O

Page 25: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 25/117

Transporte pasivo: Difusión

28/08/2011•

Lunevar F. T M.D M.S.O•

25

Page 26: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 26/117

La difusión facilitada

• Requiere un soporte en la membranaSólo va gradiente de concentración porSatura = velocidad máxima.

• La velocidad máxima depende de númerode transportadores.

28/08/2011•

Lunevar F. T M.D M.S.O•

26

Page 27: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 27/117

La difusión facilitada

28/08/2011•

Lunevar F. T M.D M.S.O•

27

Page 28: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 28/117

Osmosis

• Difusión de agua.• Debe tener una membrana.

• Membrana impermeable para un soluto

28/08/2011•

Lunevar F. T M.D M.S.O•

28

Page 29: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 29/117

Osmosis

28/08/2011•

Lunevar F. T M.D M.S.O•

29

Page 30: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 30/117

Osmosis

28/08/2011•

Lunevar F. T M.D M.S.O•

30

Page 31: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 31/117

Transporte activo

• Requiere un transportador.• Requiere energía (ATP).• Puede transportar hasta un gradiente de

concentración.• Fundamental para mover los iones importantes.• Principales medios de transporte activo en la

mayoría de las células• La bomba de sodio y potasio (Na + / K +).

28/08/2011•

Lunevar F. T M.D M.S.O•

31

Page 32: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 32/117

Transporte activo

28/08/2011•

Lunevar F. T M.D M.S.O•

32

Page 33: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 33/117

Transporte en vesículas

• Requiere energía.• Implica saco pequeño.

• Endocitosis, la importación de materia.• Exocitosis, la exportación de materia

28/08/2011•

Lunevar F. T M.D M.S.O•

33

Page 34: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 34/117

Orgánulos celulares

• Citoesqueleto.• Flagelos, cilios y centríolos.• Retículo endoplasmático.• Aparato de Golgi.• Mitocondria•

Núcleo, nucléolo.• Vesículas• Lisosoma-

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •34

Page 35: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 35/117

Citoplasma

• Contenido de la célula.• Incluye organelos y el citosol

• Excluye núcleo.

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •35

Page 36: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 36/117

Cito esqueleto

• Mantener la forma de la célula• Localizar organelos• Cambiar forma celular.• Incluye: micro filamentos, filamentos

intermedios, los micro túbulos

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •36

Page 37: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 37/117

Cito esqueleto

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •37

Page 38: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 38/117

Centrosoma

• Centriolo.• Materiales pericentiolar

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •38

Page 39: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 39/117

Centrosoma

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •39

Page 40: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 40/117

Cilios y flagelos

• Especializados para el movimiento.• Flagelos únicos.

• Cilios en grupos.• Se encuentra en el sistema respiratorio-usa para mover el moco.

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •40

Page 41: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 41/117

Ribosomas

• Sitios de la síntesis de proteínasARN ribosomal (ARNr).

• Las proteínas ribosomales.• Se puede conectar a retículo

endoplásmico o estar libre en el citosol.

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •41

Page 42: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 42/117

Retículo endoplásmico

• Síntesis y el transporte intracelular.• Síntesis de todos los lípidos.

• La síntesis de proteínas-en RER.• Modificación de proteínas de transporte alalrededor de la célula.

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •42

Page 43: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 43/117

Retículo endoplásmico

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •43

Page 44: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 44/117

Complejo de Golgi

• Modifica y empaqueta proteínas en laslipoproteínas y glicoproteínas.

• Algunos empaquetada en vesículas =>Lisosomas o de exportación porexocitosis.

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •44

Page 45: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 45/117

Complejo de Golgi

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •45

Page 46: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 46/117

Cuerpos pequeños.

• Los lisosomas. contienen enzimasdigestivas.

• Peroxisomas-oxidación para ladesintoxicación, Abundante en el hígado.

• Proteasomas: Digiere las proteínas

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •46

Page 47: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 47/117

La función mitocondrial

• Producción de energía (ATP).• Donde el oxígeno se consume.

• Donde los nutrientes son "quemados“.

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •47

Page 48: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 48/117

La función mitocondrial

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •48

Nú l

Page 49: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 49/117

Núcleo

• Estructura redonda u ovalada.• Rodeado por la envoltura nuclear

Aberturas de los poros nucleares =• Puede incluir un nucleolo, ribosomas.• Tienda de material genético.

• Copia de la información para latransferencia a las nuevas células,al citosol para la síntesis de proteínas

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •49

Page 50: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 50/117

Núcleo

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •50

Page 51: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 51/117

Núcleo

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •51

Page 52: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 52/117

La síntesis de proteínas

2 pasos.• Nuclear:

Transcripción.

• Citoplasmática:traducción

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •52

Page 53: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 53/117

La síntesis de proteínas

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •53

Page 54: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 54/117

Transcripción

• En el núcleo de ARN polimerasa transcribe elADN en ARN. ARN mensajero (ARNm)

Dirige la síntesis de un polipéptido.• ARN ribosomal.• Parte de los ribosomas

ARN de transferencia (tRNA).

Lleva aminoácidos a los ribosomas para lareacción.

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •54

Page 55: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 55/117

Translación

• Requiere 3 ARN diferentes.• Mensaje de ARN del núcleo (ARNm).• ARN de transferencia para llevar los

aminoácidos (tRNA).• Ribosomas para hacer el trabajo real que

contiene ARN ribosomal (ARNr)

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •55

T l ió

Page 56: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 56/117

Translación

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •56

T l ió

Page 57: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 57/117

Translación

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •57

T l ió

Page 58: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 58/117

Translación

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •58

T l ió

Page 59: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 59/117

Translación

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •59

T l ió

Page 60: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 60/117

Translación

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •60

T l ió

Page 61: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 61/117

Translación

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •61

T l ió

Page 62: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 62/117

Translación

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •62

Ciclo Celular

Page 63: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 63/117

Ciclo Celular

• InterfaseCrecimiento y desarrollo de la célulaprepararse para la síntesis de la

reproducción de ADN, etcFase mitótica = división del núcleo y lacélula

4 fasesCitocinesis = división de la célula

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •63

P f

Page 64: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 64/117

Profase

• Los centríolos se mueven hacia losextremos opuestos.

• Envoltura nuclear desaparece.• Los cromosomas aparecen con

centrómeros.• Los cromosomas se mueven en ejes.

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •64

P f

Page 65: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 65/117

Profase

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •65

M t f

Page 66: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 66/117

Metafase

• Los cromosomas alineados en el centro=> metafase placa

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •66

M t f

Page 67: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 67/117

Metafase

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •67

M t f

Page 68: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 68/117

Metafase

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •68

Anafase

Page 69: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 69/117

Anafase

• Los cromosomas hermanos se mueven enlos extremos opuestos del eje.

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •69

Anafase

Page 70: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 70/117

Anafase

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •70

Telofase

Page 71: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 71/117

Telofase

• Reaparece la envoltura nuclear.• Citocinesis se completa.

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •71

Envejecimiento

Page 72: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 72/117

Envejecimiento

• Puede ser programado genéticamente.• Varios factores contribuyen:Enlaces cruzados de proteína por la

glucosa.Daño por los radicales libres.

El cese de la mitosis

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •72

Tipos de tejidos

Page 73: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 73/117

•73

Tipos de tejidos.

Existen 4 tipos principales según la función y la estructura:1. El tejido epitelial: Cubre la superficie del cuerpo, los órganos de las

líneas de huecos, cavidades del cuerpo, y los conductos y lasglándulas formas.

2. El tejido conectivo: protege y sostiene el cuerpo y sus órganos, seune a los órganos, mantiene las reservas de energía en forma degrasa, y proporciona inmunidad.

3. Tejido muscular: responsable del movimiento y la generación de lafuerza.

4. Tejido nervioso: inicia y transmite los potenciales de acción(impulsos nerviosos) que ayudan a coordinar las actividades delorganismo.

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O

Tipos de tejidos

Page 74: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 74/117

Tipos de tejidos.

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •74

NIVELES DE ORGANIZACIÓN

Page 75: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 75/117

•Lunevar F. T M.D

M.S.O•

75

NIVELES DE ORGANIZACIÓN

Los sistemas del cuerpo humano son el:1. Tegumentario.2. Esquelético.3. Muscular

4. Nervioso.5. Endocrino.6. Cardiovascular.7. Linfático.8. Respiratorio.

9. Digestivo.10. Urinario.11. Reproductor.

28/08/2011

Page 76: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 76/117

•Lunevar F. T M.D M.S.O •76

Sistemas

Órganos

•28/08/2011

SISTEMA TEGUMENTARIO

Page 77: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 77/117

SISTEMA TEGUMENTARIO

•28/08/2011 •77•Lunevar F. T M.D M.S.O

SISTEMA ESQUELÉTICO

Page 78: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 78/117

SISTEMA ESQUELÉTICO

•28/08/2011 •78•Lunevar F. T M.D M.S.O

SISTEMA MUSCULAR

Page 79: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 79/117

SISTEMA MUSCULAR

•28/08/2011 •79•Lunevar F. T M.D M.S.O

SISTEMA NERVIOSO

Page 80: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 80/117

SISTEMA NERVIOSO

•28/08/2011 •80•Lunevar F. T M.D M.S.O

SISTEMA ENDOCRINO

Page 81: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 81/117

SISTEMA ENDOCRINO

•28/08/2011 •81•Lunevar F. T M.D M.S.O

SISTEMA LINFÁTICO

Page 82: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 82/117

SISTEMA LINFÁTICO

•28/08/2011 •82•Lunevar F. T M.D M.S.O

SISTEMA CARDIOVASCULAR

Page 83: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 83/117

SISTEMA CARDIOVASCULAR

•28/08/2011 •83•Lunevar F. T M.D M.S.O

SISTEMA RESPIRATORIO

Page 84: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 84/117

SISTEMA RESPIRATORIO

•28/08/2011 •84•Lunevar F. T M.D M.S.O

SISTEMA DIGESTIVO

Page 85: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 85/117

SISTEMA DIGESTIVO

•28/08/2011 •85•Lunevar F. T M.D M.S.O

SISTEMA URINARIO

Page 86: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 86/117

SISTEMA URINARIO

•28/08/2011 •86•Lunevar F. T M.D M.S.O

SISTEMA REPRODUCTIVO

Page 87: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 87/117

SISTEMA REPRODUCTIVO

•28/08/2011 •87•Lunevar F. T M.D M.S.O

Terminos anatómicos

Page 88: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 88/117

Terminos anatómicos.

• Uso preciso del lenguaje para definirposición anatómicaRegiones del cuerpo

Planos anatómicos, secciones• Términos direccionales

•28/08/2011 •88•Lunevar F. T M.D M.S.O

Posición Anatómica

Page 89: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 89/117

Posición Anatómica

• Cuerpo erecto con miembros superioressupinados

• Cabeza erecta sin inclinación

• Ojos abiertos, mirando al frente y al mismo nivel• Brazos extendidos a los lados del cuerpo• Piernas extendidas y juntas

• Pies paralelos y talones juntos

•28/08/2011 •89•Lunevar F. T M.D M.S.O

Posición Anatómica

Page 90: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 90/117

Posición Anatómica

•28/08/2011 •90•Lunevar F. T M.D M.S.O

Simetría

Page 91: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 91/117

Simetría

• Es la disposición de las partes del cuerpode acuerdo con un plan geométrico.

Dentro de ese plan se tienen en cuenta

EJES Y PLANOS

•28/08/2011 •91•Lunevar F. T M.D M.S.O

EJE

Page 92: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 92/117

EJE

• En matemáticas, un eje es una línea recta por la cual una figura geométrica puede rotar.

• Un eje de simetría es una recta respecto a la cual una figura es simétrica.

•28/08/2011 •92•Lunevar F. T M.D M.S.O

EJES

Page 93: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 93/117

EJES

Eje céfalo-caudal• Une las extremidades

cefálica y caudal.

• Es el más largo.CÉFALO-CAUDAL

•28/08/2011 •93•Lunevar F. T M.D M.S.O

Eje latero-lateral

Page 94: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 94/117

Une las caras laterales,derecha e izquierda.

Es perpendicular alanterior.

LÁTERO-LATERAL

•28/08/2011 •94•Lunevar F. T M.D M.S.O

Eje dorso-ventral

Page 95: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 95/117

Eje dorso ventral

Une las caras dorsal yventral.

Es perpendicular a losdos anteriores.

•DORSO- VENTRAL

•28/08/2011 •95•Lunevar F. T M.D M.S.O

Page 96: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 96/117

•28/08/2011 •96•Lunevar F. T M.D M.S.O

Page 97: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 97/117

Con el sujeto en posiciónanatómica, es posible trazar enél tres planos cortantes,

perpendiculares entre sí, quenos permiten orientarnos en lostres planos del espacio.

•28/08/2011 •97•Lunevar F. T M.D M.S.O

Planos

Page 98: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 98/117

Planos

•28/08/2011 •98•Lunevar F. T M.D M.S.O

PLANOS

Page 99: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 99/117

SAGITAL

TRANSVERSAL

FRONTAL

•28/08/2011 •99•Lunevar F. T M.D M.S.O

Plano Frontal

Page 100: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 100/117

Contiene los ejes céfalo-caudal y latero-lateral.Es el corte que se realizaa través de la línea

longitudinal media quepasa por las orejas ydivide al cuerpo en dospartes NO IGUALES,anterior y posterior.Divide al cuerpo en dossecciones: Dorsal yventral

•28/08/2011 •100•Lunevar F. T M.D M.S.O

Plano Sagital

Page 101: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 101/117

Contiene los ejescéfalo-caudal y dorso-ventral.

Divide al cuerpo endos secciones:Derecha e Izquierda.

•28/08/2011 •101•Lunevar F. T M.D M.S.O

Plano Transversal

Page 102: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 102/117

Contiene los ejes latero-lateral y dorso-ventral.Divide al cuerpo en dos secciones:

SUPERIOR E INFERIOR

•28/08/2011 •102•Lunevar F. T M.D M.S.O

Subdivisiones Topográficas

Page 103: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 103/117

Cavidades orgánicas: espacios limitados en el interior delorganismo y que contienen los órganos internos

•28/08/2011 •103•Lunevar F. T M.D M.S.O

Page 104: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 104/117

C Dorsal cráneo-medularA PleuralV Torácica Tórax

I Ventral MediastinoD AbdominopélvicaA

DES

•28/08/2011 •104•Lunevar F. T M.D M.S.O

CAVIDADES ANATÓMICAS

Page 105: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 105/117

•28/08/2011 •105•Lunevar F. T M.D M.S.O

CAVIDADES ANATÓMICAS

Page 106: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 106/117

Figure 1.8 part 2

•28/08/2011 •106•Lunevar F. T M.D M.S.O

Cavidades delimitadas por huesos

Page 107: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 107/117

• Craneal• Vertebral o Dorsal• Torácica: Pulmonar y Cardiaca• Abdomino-pélvica

•28/08/2011 •107•Lunevar F. T M.D M.S.O

Regiones del Cuerpo

Page 108: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 108/117

• Líneas y planos imaginarios, sumados alos planos y ejes de simetría, seccionan alorganismo en múltiples regiones que

varían según el criterio utilizado.• Un ejemplo de ellos son los que dividen al

tronco en las siguientes partes:

•28/08/2011 •108•Lunevar F. T M.D M.S.O

Page 109: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 109/117

• Trazando una línea horizontal imaginariaparalela a la línea transversal media o umbilicalque pase por los rebordes costales y otra líneaque pase paralela a la anterior y por las dos

espinas ilíacas antero-superiores.

• Trazando dos líneas verticales, sagitalesimaginarias paralelas a la línea media que

partan de los puntos medios claviculares,pasando por los puntos mamilares yatravesando todo el abdomen.

•28/08/2011 •109•Lunevar F. T M.D M.S.O

Page 110: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 110/117

• Se obtienen así nueve ( 9 )cuadrantes 

denominados 

•28/08/2011 •110•Lunevar F. T M.D M.S.O

TRES SUPERIORES

Page 111: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 111/117

• I Hipocondrio derecho• II Epigastrio• III Hipocondrio izquierdo

• Hipocondrio derecho: En donde se localizan el hígado, la vesícula 

biliar, el ángulo hepático del colon y profundamente el riñón derecho.

• Epigastrio: En donde se localizan el estómago, el duodeno, el páncreas y plexo solar (El plexo solar es la red nerviosa que rodea a la arteria aorta ventral, y procede especialmente del gran 

simpático y del nervio vago)

• Hipocondrio izquierdo: en donde se localizan la cola del páncreas,el bazo, el ángulo esplénico del colon y más profundamente el riñón izquierdo 

•28/08/2011 •111•Lunevar F. T M.D M.S.O

•TRES INTERMEDIOS 

Page 112: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 112/117

• IV Flanco derecho• V Región umbilical• VI Flanco izquierdo

• Flanco derecho: En donde se localizan el colon ascendente y asas delgadas intestinales.

• Región umbilical: En donde se encuentran asas delgadas intestinales.

• Flanco izquierdo: En donde se encuentran el colon descendente y asas delgadas intestinales.

•28/08/2011 •112•Lunevar F. T M.D M.S.O

TRES INFERIORES 

Page 113: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 113/117

• VII Fosa ilíaca derecha• VIII Hipogastrio• IX Fosa ilíaca izquierda

• Fosa ilíaca derecha: En donde se ubican el ciego, el apéndice cecal y los anexos derechos en la mujer.

• Hipogastrio: En donde se ubican el epiplón mayor, asas delgadas intestinales, vejiga y el útero en la mujer.

• Fosa ilíaca izquierda: En donde se localiza el colon sigmoideo y los anexos izquierdos en la mujer.

•28/08/2011 •113•Lunevar F. T M.D M.S.O

REGIÓN ABDOMINAL

Page 114: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 114/117

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •114

REGIÓN ABDOMINAL

Page 115: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 115/117

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •115

REGIÓN ABDOMINAL

Page 116: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 116/117

•28/08/2011 •Lunevar F. T M.D M.S.O •116

Page 117: ENCUENTRO 1 03092011

5/10/2018 ENCUENTRO 1 03092011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encuentro-1-03092011 117/117

PREGUNTAS