Top Banner
ENCÍA FLORES TOMÁS NALLELY PÉREZ ALCÁNTARA ULISES
42

Encía y Glándulas salivales

Aug 03, 2015

Download

Health & Medicine

Nallely FT
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Encía y Glándulas salivales

ENCÍA

FLORES TOMÁS NALLELY

PÉREZ ALCÁNTARA ULISES

Page 2: Encía y Glándulas salivales
Page 3: Encía y Glándulas salivales
Page 4: Encía y Glándulas salivales
Page 5: Encía y Glándulas salivales
Page 6: Encía y Glándulas salivales
Page 7: Encía y Glándulas salivales
Page 8: Encía y Glándulas salivales
Page 9: Encía y Glándulas salivales
Page 10: Encía y Glándulas salivales
Page 11: Encía y Glándulas salivales

GLÁNDULAS SALIVALES

Page 12: Encía y Glándulas salivales

Se componen de:

Un parénquima: unidad funcional y estructural.

Un estroma: tejido conectivo de soporte.

Page 13: Encía y Glándulas salivales

Parénquima

El parénquima se compone a su vez de:

Andenómero

Serosas puras

Mucosas

Mixtas

Sistema ductal

Page 14: Encía y Glándulas salivales

Parénquima(Andenómero)

Andenómero: agrupación de células secretoras de morfología piramidal

Sus glándulas son acinosos o tubulacinosos.

A partir de cada uno de ellos se origina un conducto.

Page 15: Encía y Glándulas salivales

Serosas

puras

• cuando están constituidas en su integridad por acinos de tipo seroso, como es el caso de las parótidas y las glándulas linguales de Von Ebner;

Mucosas

,

• si predominan los acinos de este tipo.

Mixtas,

• cuando exhiben en diferente proporción acinos serosos, mucoso y mixtos.

Parénquima(Andenómero)

Page 16: Encía y Glándulas salivales

Sistema ductalSistema ductal

En las glándulas salivales mayores, el tejido conectivo constituye una cápsula periférica, de la cual parten tabiques que dividen al parénquima en

lóbulos y lobulillos.

Lobulos Lobulillos

Formados por cierta cantidad de acinos

Conductos excretores unidos

Forman conductos de mayor calibre

Page 17: Encía y Glándulas salivales

Sistema ductal

Page 18: Encía y Glándulas salivales

GENERALIDADES

Mayores:- Parótida- Submaxilar- Submandibular

Menores:- Labiales- Genianas- Palatinas- Linguales

Page 19: Encía y Glándulas salivales

Glándulas salivales mayores

Page 20: Encía y Glándulas salivales

Articulación temporomandíbular

Ramo descendente de la mandíbula

PARÓTIDAS Localización:

Glándulas mayores: Parótida

Page 21: Encía y Glándulas salivales
Page 22: Encía y Glándulas salivales

Conducto parotídeo o de Stenon

Surge en su porción anterior

Cruza los musculos

masetero y buccinador

Desemboca en la cavidad

oral

Papila junto al 2° molar superior

Glándulas mayores: Parótida

Page 23: Encía y Glándulas salivales
Page 24: Encía y Glándulas salivales
Page 25: Encía y Glándulas salivales
Page 26: Encía y Glándulas salivales
Page 27: Encía y Glándulas salivales

Forma ovoide

Localizada en el ángulo mandibular

Limitada por los vertiuentes

del Musculo digastrico

Sobre los musculos

milohioideo e hipogloso

Glándulas mayores: Submandibulares

Page 28: Encía y Glándulas salivales

Conducto excretor o

de Wharton

Surge de porción anterior

Bajo el musculo

milohioideo

Se abre en la cavidad

oral

A ambos lados del frenillo

lingual

En las carúnculas salivales

Glándulas mayores: Submandibulares

Page 29: Encía y Glándulas salivales

Glándulas mayores: Submandibulares

Page 30: Encía y Glándulas salivales

Glándulas mayores: Submandibulares

Page 31: Encía y Glándulas salivales
Page 32: Encía y Glándulas salivales

Glándulas mayores: Sublinguales

Page 33: Encía y Glándulas salivales

El conducto excretor principal es el conducto de Bartholin, que desemboca en la caruncular sublingual.

Existe además cierto número de conductos excretores accesorios.

El más importante es el conducto de Rivinius.

Glándulas mayores: Sublinguales

Page 34: Encía y Glándulas salivales

Presentan un predominio de componentes mucosos.

Los conductos intercalares son muy cortos.

Las glándulas sublinguales son compuestas, tubuloacinosas y tubulares.

Son glándulas mixtas mucoserosas.

Glándulas mayores: Sublinguales

Page 35: Encía y Glándulas salivales
Page 36: Encía y Glándulas salivales

GLÁNDULAS SALIVALES MENORES

Page 37: Encía y Glándulas salivales

Se encuentran en la cara interna de los labios

Dan un aspecto granular a la superficie de la mucosa labiual

Glándulas menores: Labiales

Page 38: Encía y Glándulas salivales

También llamadas bucales o

vestibulares

Divididas en dos grupos:• Genianas o

yugales (mejillas)• Retromolares o

molares (cerca de la desembocadura de Stenon)

Glándulas menores: Genianas

Page 39: Encía y Glándulas salivales

Según su localización constituyen tres grupos:

Paladar duro Paladar blando y úvula

Pliegue glosopalatino o pilar del istmo de las

fauces

Glándulas menores: Palatinas

Page 40: Encía y Glándulas salivales
Page 41: Encía y Glándulas salivales

Presentan tres formaciones glandulares:

Anteriores o de Bladín y Nuhn

Son dos masas glandulares

voluminosas. Desembocan en la cara ventral de la lengua.

Dorso – posteriores o de Weber

Formaciones bilaterales

básicamente mucosas. Se

localizan en la zona dorsal de la raíz lingual.

Sensoras de Von Ebner

Grupo impar de pequeñas masas glandulares. Se

distribuyen en el dorso y bordes laterales de la

lengua.

Glándulas menores: Linguales

Page 42: Encía y Glándulas salivales