Top Banner
20 mayo 2013 3ra Edición S TREAM #3 EN ESTA EDICIÓN MET MUN VIAJA A NYC METWORK EXHIBICIÓN DEL PEP BOOKMANIA ROBÓTICA ...¡y más! ¿Cómo te ha impactado el IB Learner Profile? Los estudiantes, maestros y docentes han sido invitados a reflexionar sobre las maneras en que los Atributos de Perfil del IB han impactado sus vidas a través de la pared del IB en el 2o piso de la escuela. MET MUN Viaja a NY! Dos de nuestras maestras, Ms. Marissa Henkel (5o Grado) y Ms. Ana Palencia (Coordinadora de EAL), organizaron un taller para compartir e intercambiar ideas y prácticas con maestras de Inglés locales. Los objetivos de este taller era demostrar maneras simples y efectivas de enseñanza en un ambiente colaborativo, establecer un enlace entre las escuelas locales y fortalecer nuestras propias prácticas a través de intercambios. El taller fue exitoso. 49 maestros de inglés de MEDUCA de 5 regiones distintas (San Miguelito, Panamá Centro, Panamá Oeste, Panamá Este y Colón) asistieron al evento. Empezó con una recepción pequeña con un desayuno y café para permitirle a todos presentarse y discutir la agenda, las expectativas y objetivos del día. Luego fueron divididos en 4 sesiones de 30 minutos cada uno. Los invitados rotaron por cada sesión, cada uno en un salón aparte donde distintos maestros impartieron talleres interactivos de estrategias de enseñanza y aprendizaje que hemos encontrado ser efectivas en el MET. Los talleres fueron los siguientes: • Uso del marco oracional para reforzar habilidades de escritura (Ms. Hannah McKeeth) • Hacer de la escritura una actividad divertida y significativa (Ms. Faye Pinzón y Ms. Anne Gegg) •Rutinas de pensamiento visible (Ms. Vicky Foster) • Implementación de talleres de lectura (Ms. Nydia Manzanares) Nuestro objetivo es continuar ofreciendo talleres junto con maestros del MET para mejorar el aprendizaje en las escuelas en todo Panamá. El equipo de MUN del MET trabajó arduamente para la Conferencia Internacional de Escuelas Intermedia de las Naciones Unidas en Nueva York. Para prepararnos tuvimos varios debates de práctica después de clases, reuniones durante las horas de almuerzo e invertimos horas investigando los temas de debate en casa. Al acercarse la fecha, todo se sentía surreal. ¡Íbamos a viajar a Nueva York! Al llegar al aeropuerto y despedirnos de nuestros padres me llené de entusiasmo. Fuimos 9 junto con Ms. Meadows y M r. Hyles. Compartimos 3 cuartos de hotel, despertándonos con una llamada a las 7am cada día y con un desayuno apurado en la Gran Estación Central. El MET representó a Albania en distintos comités. Estuvimos nerviosos de trabajar con 1,400 jóvenes de distintas culturas y etnias. La conferencia duró 3 días. La ceremonia de apertura se realizó en la sede de las Naciones Unidas. Pudimos sentarnos en el Salón de Asamblea General donde los embajadores debaten y trabajan juntos para resolver los problemas del mundo. Durante los siguientes dos días pusimos en práctica toda la investigación y las resoluciones que preparamos durante meses. Al final del tercer día estábamos agotados, pero sumamente orgullosos de nuestros logros. El viaje a Nueva York no fue solamente de trabajo. Quedamos encantados con la energía de Times Square, caminamos por Central Park, nos fuimos de compras a la 5ª avenida (Breakfast at Tiffany’s), vimos el musical del Rey León en Broadway, y nos quedamos asombrados por el perfil de la ciudad por la noche. Fuimos muy afortunados de ser acompañados por Ms. Meadows, una nativa de Nueva York, quien nos ofreció un tour especial de la ciudad. El viaje realmente nos unió como equipo y llegamos a valorar a cada miembro del grupo de una manera distinta y más profunda. Justo cuando empezamos a acostumbrarnos al aire frío de Nueva York, a llamar taxis con mayor facilidad, y a lograr entender el sistema del metro, llegó la hora de despedirnos de esta maravillosa ciudad. Nos despedimos de Broadway y nos fuimos de Nueva York con nuevas ideas y perspectivas. Esperamos con ansias regresar y enfrentar un nuevo reto del MUN. por Pearl Htike Fedele, Estudiante de 9o METWork: Una Comunidad para el Desarrollo Profesional
4

EN ESTA EDICIÓN S T R E A M #3 · PDF file3ra Edición 20 mayo 2013 S T R E A M #3 EN ESTA EDICIÓN MET MUN VIAJA A NYC METWORK EXHIBICIÓN DEL PEP BOOKMANIA...

Feb 06, 2018

Download

Documents

dinhkhue
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: EN ESTA EDICIÓN S T R E A M #3 · PDF file3ra Edición 20 mayo 2013 S T R E A M #3 EN ESTA EDICIÓN MET MUN VIAJA A NYC METWORK EXHIBICIÓN DEL PEP BOOKMANIA ROBÓTICA...¡y más!

20 mayo 20133ra Edición

S T R E A M # 3

EN ESTA EDICIÓNMET MUN VIAJA A NYC

METWORKEXHIBICIÓN DEL PEP

BOOKMANIAROBÓTICA

...¡y más!

¿Cómo te ha impactado el IB Learner Profile?Los estudiantes, maestros y docentes han sido

invitados a reflexionar sobre las maneras en que los Atributos de Perfil del IB han

impactado sus vidas a través de la pared del IB en el 2o piso de la escuela.

MET MUN Viaja a NY!

Dos de nuestras maestras, Ms. Marissa Henkel (5o Grado) y Ms. Ana Palencia

(Coordinadora de EAL), organizaron un taller para compartir e intercambiar ideas y prácticas

con maestras de Inglés locales. Los objetivos de este taller era demostrar maneras simples y efectivas de enseñanza

en un ambiente colaborativo, establecer un enlace entre las escuelas locales y fortalecer nuestras propias prácticas a través de

intercambios.

El taller fue exitoso. 49 maestros de inglés de MEDUCA de 5 regiones distintas (San Miguelito, Panamá Centro, Panamá Oeste, Panamá Este y Colón) asistieron

al evento. Empezó con una recepción pequeña con un desayuno y café para permitirle a todos presentarse y discutir la agenda, las expectativas y objetivos del

día. Luego fueron divididos en 4 sesiones de 30 minutos cada uno. Los invitados rotaron por cada sesión, cada uno en un salón aparte donde distintos maestros impartieron

talleres interactivos de estrategias de enseñanza y aprendizaje que hemos encontrado ser efectivas en el MET.

Los talleres fueron los siguientes:• Uso del marco oracional para reforzar habilidades de escritura (Ms. Hannah McKeeth)

• Hacer de la escritura una actividad divertida y significativa (Ms. Faye Pinzón y Ms. Anne Gegg)•Rutinas de pensamiento visible (Ms. Vicky Foster)

• Implementación de talleres de lectura (Ms. Nydia Manzanares)

Nuestro objetivo es continuar ofreciendo talleres junto con maestros del MET para mejorar el aprendizaje en las escuelas en todo Panamá.

El equipo de MUN del MET trabajó arduamente para la Conferencia Internacional de Escuelas Intermedia de las Naciones Unidas en Nueva York. Para prepararnos tuvimos varios debates de práctica después de clases, reuniones durante las horas de almuerzo e invertimos horas investigando los temas de debate en casa.

Al acercarse la fecha, todo se sentía surreal. ¡Íbamos a viajar a Nueva York! Al llegar al aeropuerto y despedirnos de nuestros padres me llené de entusiasmo. Fuimos 9 junto con Ms. Meadows y M r . Hyles. Compartimos 3 cuartos de hotel, despertándonos con una llamada a las 7am cada día y con un desayuno apurado en la Gran Estación Central.

El MET representó a Albania en distintos comités. Estuvimos nerviosos de trabajar con 1,400 jóvenes de distintas culturas y etnias. La conferencia duró 3 días. La ceremonia de apertura se realizó en la sede de las Naciones Unidas. Pudimos sentarnos en el Salón de Asamblea General donde los embajadores debaten y trabajan juntos para resolver los problemas del mundo.

Durante los siguientes dos días pusimos en práctica toda la investigación y las resoluciones que preparamos durante meses. Al final del tercer día estábamos agotados, pero sumamente orgullosos de nuestros logros.

El viaje a Nueva York no fue solamente de trabajo. Quedamos encantados con la energía de Times Square, caminamos por Central Park, nos fuimos de compras a la 5ª avenida (Breakfast at Tiffany’s), vimos el musical del Rey León en Broadway, y nos quedamos asombrados por el perfil de la ciudad por la noche. Fuimos muy afortunados de ser acompañados por Ms. Meadows, una nativa de Nueva York, quien nos ofreció un tour especial de la ciudad.

El viaje realmente nos unió como equipo y llegamos a valorar a cada miembro del grupo de una manera distinta y más profunda.

Justo cuando empezamos a acostumbrarnos al aire frío de Nueva York, a llamar taxis con mayor facilidad, y a lograr entender el sistema del metro, llegó la hora de despedirnos de esta maravillosa ciudad. Nos despedimos de Broadway y nos fuimos de Nueva York con nuevas ideas y perspectivas. Esperamos con ansias regresar y enfrentar un nuevo reto del MUN.

por Pearl Htike Fedele, Estudiante de 9o

METWork:Una Comunidad

para el Desarrollo Profesional

Page 2: EN ESTA EDICIÓN S T R E A M #3 · PDF file3ra Edición 20 mayo 2013 S T R E A M #3 EN ESTA EDICIÓN MET MUN VIAJA A NYC METWORK EXHIBICIÓN DEL PEP BOOKMANIA ROBÓTICA...¡y más!

Los Atributos del Perfil de Aprendizaje promueven un sistema de valores que conduce a desarrollar un individuo con actitud internacional. Para realzar dichos atributos, nuestros estudiantes se beneficiarán de un recurso que les proporcionará herramientas específicas para resolver desacuerdos con sus compañeros.

Por medio de Kelso’s Choice, los estudiantes desarrollarán habilidades efectivas para la solución de problemas, aprenderán a manejar sus conflictos y a tomar buenas decisiones. El conocimiento de estas estrategias los ayudará a reducir el estrés.

Primero, los estudiantes aprenderán a diferenciar entre problemas pequeños/menores y grandes/serios. Al enfrentarse con problemas pequeños, deben tratar por lo menos dos de las siguientes ideas:

1. Cambiar a otro juego2. Hablarlo3. Apartarse4. Ignorarlo5. Decirle que pare6. Disculparse7. Hacer un trato8. Esperar hasta calmarse9. Compartir y tomar turnos

Al enfrentarse con un problema grande/serio, necesitarán del apoyo de un adulto. Esto incluye cualquier situación donde se sientan atemorizados o en peligro.

Los maestros han comenzado a impartir el plan durante estas últimas semanas. Para alcanzar el éxito con este programa es necesario que todos los miembros de nuestra comunidad de aprendizaje, incluyendo los padres, estén familiarizados con este concepto. Por medio del trabajo conjunto, nuestros estudiantes podrán aprender a tomar las decisiones a p r o p i a d a s en su vida diaria.

3ra Edición

Bookmania por Alexander Somlyay, Estudiante de 3er Grado

Kelso’s Choice: Herramientas Para El Manejo de Conflictos

S T R E A M # 3

Mi nombre es Alexander y voy a hablar sobre la Semana del Libro. Unas de las cosas que disfruté fue la variedad de libros a precios bajos. Los bajos precios significaba que podías

comprar muchos libros durante la hora de recreo. Me encantó leer la portada de atrás de cada libro. Cada uno lleno de detalles, descripciones y bellas oraciones

que parecían fluir y escaparse de las páginas. La biblioteca tenía tantas opciones de dónde elegir: había desde libros con fotos hasta novelas. ¡El lugar estaba

repleto de libros!Fue muy lindo ver a mis amigos disfrutando la semana del libro. ¡Los libros

prácticamente volaban de los estantes! Mi libro favorito que conseguí fue Eragon.

Estoy muy contento de tener la Semana del Libro porque hay escuelas que no tienen suficientes fondos para hacerlo. Me

da mucha alegría que podemos leer libros cuando queramos. Somos muy afortunados como colegio

poder tener una biblioteca dedicada para nosotros porque hay niños que

no tienen libros. Por ello debemos valorar que

podemos leer un libro cuando queramos.

Deditos Verdes

En un día asoleado de febrero, nuestros estudiantes de Pre-Kinder 4 salieron a plantar sus propio jardín de verduras.

Juntos trabajamos en preparar la tierra, sembrar las semillas, regar las plantas y estar pendiente de las malezas. Plantamos to-

mates, pepinos, habichuelas, sandía, melones, pimentones verdes, rábanos, acelga, albahaca, perejil, hierba de limón, orégano, tomillo y hierbabuena. Fui-

mos muy diligentes en regar las plantas y cuidar nuestro pequeño jardín.

Además de desarrollar un sentido de responsabilidad y trabajo en equipo, nuestro jardín proporcionó una oportunidad de traer a vida las ciencias, matemáticas y lenguaje

a través de una experiencia a primera mano. Indagamos sobre las necesidades de las plan-tas, exploramos las distintas maneras en que crecen las plantas y reflexionamos sobre nuestra

responsabilidad hacia las plantas.

La experiencia de ver las semillas, tierra, agua y sol combinarse y transformarse en una pequeña plan-ta fue una lección por si misma y una no rápidamente olvidada.

Vimos muchas manitos sucias, sonrisas, caras sudorosas, cooperación, comprensión, anticipación y gratifi-cación. Luego de tanto trabajo arduo, podemos comenzar a probar las maravillas de la comida fresca. Para

muchos de nosotros, comer un pepino maduro y albahaca fresca cultivados por nosotros mismos fue una expe-riencia única, y ¡nos encantó!

por Adi Khoshen, Maestra de Pre-Kinder 4

por Roxana Palacios, Consejera de Primaria

20 mayo 2013

Page 3: EN ESTA EDICIÓN S T R E A M #3 · PDF file3ra Edición 20 mayo 2013 S T R E A M #3 EN ESTA EDICIÓN MET MUN VIAJA A NYC METWORK EXHIBICIÓN DEL PEP BOOKMANIA ROBÓTICA...¡y más!

Alrededor de unaNota Musical

Hace 7 años compartía con un amigo suramericano mi inquietud respecto a una interesante costumbre que practicaban algunos de mis compañeros de trabajo. A diferentes horas del día se reunían alrededor de un té de Mate y se lo pasaban uno al otro mientras se divertían en amenas conversaciones. Un día mi amigo movido por mi exceso de curiosidad y constantes preguntas sobre el ¿por qué?, ¿cómo?, ¿a qué sabe?, me invitó a sentarme y me dijo: “no es el mate; para muchos es sólo agua con una yerba aromática, para otros es otra cosa. Lo más importante es el ambiente que se genera alrededor de la hora de té.”

Hace algunas semanas atrás, el departamento de música del MET dio inicio a una serie de presentaciones donde los alumnos demuestran sus logros dentro del largo proceso de aprender a ejecutar un instrumento musical. La pregunta que me envuelve desde entonces es: ¿qué hay alrededor de una nota musical? Al igual que el té de mate, la música es una excusa para mantener llena el alma, para llenar el corazón de hermosos sonidos, para mantener el cuerpo en una constante armonía, para unir a la familia, para hacer crecer los lazos de amistad. La música es una excusa para enviar un mensaje, para amar y respetar la vida, para desarrollar un corazón sensible y empático, y muchas cosas más.

Cuando nuestros alumnos suben al escenario, alrededor de las notas buenas o malas que ejecuten, alrededor de los sonidos afinados o desafinados que produzcan, alrededor de los elementos técnicos que han logrado, se generan sentimientos, emociones y cambios fisiológicos que le permiten a los niños un desarrollo de su coordinación psicomotriz, les incrementa la confianza en ellos mismos en un espacio donde son aceptados y reconocidos, les ayuda a enfrentar y vencer sus miedos, les genera relaciones sociales sanas y profundas, desarrolla su creatividad, incrementa su productividad y concentración, ejercita la memoria, mejora sus habilidades del lenguaje y conducta, les reduce el estrés, y fomenta la constancia y la disciplina.

En el MET, las presentaciones musicales son más que un espectáculo o un requisito; son una noble oportunidad que genera múltiples beneficios, alrededor de una nota musical.

3ra Edición

por César Castillo, Director de Orquestra

S T R E A M # 3

Transformando Nuestras Pasiones en

Acciones Positivas

La exhibición del PEP es un proyecto importante para el Programa de Escuela Primaria (PEP) que los estudiantes

preparan al final de 6º Grado. La exhibición del PEP representa el trabajo cumulativo que los estudiantes han

hecho a través de sus años de primaria.

Con el apoyo de nuestra maestra de aula y un mentor como guía, hemos pensado en nuestras pasiones y las formas que se pueden utilizar

para ayudar a mejorar un problema que afecta a nuestra comunidad global y local. Luego, preparamos un plan de acción para utilizar esa pasión

para crear un impacto positivo en la comunidad.

Creo que mi pasión por la música me puede conducir a compartir los beneficios de este arte con niños en escuelas públicas que no cuentan con este tipo de programa

de música y transferir lo que sé y lo que me ha enseñado el Sr. Castillo en clase.

Para poner mi plan en acción, investigué las maneras en las que la música tiene un impacto positivo en los demás. Hemos aprendido a mantener una carpeta de proceso en la cual

mantenemos evidencia de cómo hemos sido comunicadores, pensadores, investigadores, y socialmente concientes a través de nuestras acciones y cómo hemos administrado el uso de

nuestro tiempo.

por Ana Guillot, Estudiante de 6to Grado

Shinichi Suzuki decía:

“Todos los niños del mundo hablan su idioma materno con soltura y captan sutilezas propias de su región.

Y lo más importante es que nadie fracasa durante este aprendizaje”.

“Ningún padre piensa que su hijo no va a aprender a hablar, ni se impacienta

ante sus balbuceos. Del mismo modo es necesario

el apoyo incondicional de los padres del

niño que está aprendiendo

música.”

20 mayo 2013

Page 4: EN ESTA EDICIÓN S T R E A M #3 · PDF file3ra Edición 20 mayo 2013 S T R E A M #3 EN ESTA EDICIÓN MET MUN VIAJA A NYC METWORK EXHIBICIÓN DEL PEP BOOKMANIA ROBÓTICA...¡y más!

3ra Edición

Experimentos y Proyectos por Shelley Love, Maestra de 5o Grado

Los estu-diantes de 4to grado

tenían una lluvia de ideas para la

evaluación de su unidad sobre cómo

el arte se puede utilizar para expresar sentimientos.

Al aportar ideas surgió la idea de hacer un baile con una

canción. Un estudiante exclamó tener la canción

perfecta: “Podemos cantar Vincent Van Gogh style!” mien-

tras que giraba pinceles en

el aire.

S T R E A M # 3

Para la evaluación sumativa de nuestra Unidad de Indagación sobre la Biodiversidad y Equilibrio Ecológico, nuestros estudiantes prepararon presentaciones sobre un animal

en peligro de extinción. Mediante este proyecto, los estudiantes aprendieron a fondo sobre el animal y examinaron las causas de su peligro de

extinción, cómo la pérdida de esa especie podría impactar y afectar el equilibrio ecológico, las maneras en la que se protege

a este animal y maneras en que puedan ser protegidas en el futuro.

Al terminar esta Unidad, salimos del salón para explorar una nueva Unidad de Indagación sobre la Energía. Comenzamos nuestro

estudio examinando distintas reacciones químicas y una pequeña observación de la energía solar. Los estudiantes estaban emocionados

de su investigación al aire libre y formar conclusiones en base a sus

resultados.

Matemáticas en Kinder

Este trimestre hemos seguimos utilizando un recurso

llamado Bridges para enseñar matemáticas que utiliza materiales

que los estudiantes pueden manipular y juegos que hacen de las

matemáticas una actividad divertida que a su vez los ayuda a desarrollar una

base fuerte y un entendimiento más profundo de conceptos matemáticos.

A los estudiantes se les ha enseñado a contar de diez en diez y también en múltiples de dos. Ellos han sido

alentados a reconocer los números hasta el 30, tanto el número como a entender las bases de diez. Los estudiantes

han sido expuesto a monedas y sus valores, incluyendo monedas de uno, cinco y diez centavos. También han estado creando

problemas gráficos básicos que incluyen la adición y substracción y se les está enseñando a leer la hora.

Luego de haber empleado distintos programas de matemáticas en escuelas anteriores, veo que Bridges ofrece distintos tipos de estrategias para distintos tipos

de estudiantes para enseñar los conceptos de las matemáticas. ¡He visto cómo emplear estas distintas estrategias de forma independiente y en pequeños grupos ha permitido a mis estudiantes transformarse en pequeños matemáticos!

El Consejo Estudiantil de Primaria ha trabajado arduamente para recaudar un presupuesto para los estudiantes de primaria. Hemos organizado y financiado varios eventos este año:• Día de Espíritu (juegos)• Día del Rock Star• Helados• Día de la Amistad (materiales y refrigerios)• Día de Películas

Para el futuro tenemos previsto lo siguiente:

• Feria del Libro (un libro para cada salón)• Show de Talentos • Servicio Social (estableceremos una relacióncon una organización a la cual donaremos fondosy voluntariado)• Juegos para el recreo (un kit por salón)

¡Las sugerencias son siempre bienvenidas! Estamos abiertos a patrocinar eventos y clubes escolares

La clase extra curricular de robótica es poco menos que increíble. Es divertido, emocionante, y las habilidades aprendidas duran de por vida. En la clase extra curricular de robótica, los estudiantes están aprendiendo a construir robots, o máquinas inteligentes usando Lego Robotics, motores y sensores. Empleando un lenguaje de programación, los estudiantes pueden programar a sus robots a moverse, golpear pelotas, recoger objetos y ¡mucho más! Utilizando este recurso de Lego, los estudiantes logran tener una experiencia en robótica completa sin tener que utilizar máquinas de soldar.Cada vez que el equipo se reúne, utilizan pensamiento crítico, emplean tácticas de solución de problemas y aplican principios científicos y soluciones matemáticas. Este programa le ofrece a los estudiantes hoy, la oportunidad de aprender habilidades que los

por Kristen Register, Maestra de Kinder

Robótica con LEGOpor Janet Bremer, Especialista de Tecnología

Consejo Estudiantil de Primaria por Melissa Vidal MacKay & Marissa Henkel,Asesoras del Consejo Estudiantil

20 mayo 2013