Top Banner
www.emproser.com Newsletter Mayo 2014
22

Emproser Mayo 2014

Mar 16, 2016

Download

Documents

 
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Emproser Mayo 2014

www.emproser.com

NewsletterMayo 2014

Page 2: Emproser Mayo 2014

www.emproser.com

Page 3: Emproser Mayo 2014

CONTENIDO

Bienvenida 4

Nuestros servicios 5

Reseña de actividades 2013 8

Caso de éxito 12

Piensa diferente: cómo formar niños con mentalidad emprendedora 13

Agentes de cambio 15

Vinculación 16

Cursos 19

Page 4: Emproser Mayo 2014

4

por Mariza Álvarez CarreónDirectora General

Bienvenidos a nuestro espacio, donde compartiremos ideas, información relevante y experiencias. El mundo está evolu-cionando; la tecnología, nuevos inventos, formas diferentes de atender las necesidades, nuevas formas de hacer negocio, tendencias de mercado, demanda de productos y servicios de forma local en mercados globales, el mundo no para.

Me dijo un buen amigo hay tres formas de llegar al futuro:

› No haciendo nada; de todas formas va a llegar.

› Dejándote llevar, como un simple observador y aceptado sus condiciones. › Siguiendo un sueño.

Este último te convierte en un protagonista del futuro. Del tuyo, de tus seres queridos, y de tu entorno. Prepárate y atrévete a escribirlo. Predecir el futuro no es difícil ni es cosa de pocos; el futuro será la consecuencia de tus acciones pasadas; tampoco vivas pensando solo en el futuro; el único momento que te pertenece es el ahora; toma tus mejores decisiones. Este espacio será de retroalimentación, sobre los diferentes temas que conciernen al empren-dimiento en tres niveles: local, nacional y mundial. Esperamos que sea de su interés y utilidad. En esta primera edición encontraras: La descripción de nuestra metodología para atraer emprendedores PEPE, reseña de actividades durante 2013, Descripción del caso de éxito Óptica ZEUS, artículos de interés, y el calendario de cursos y talleres.

MENSAJE DE BIENVENIDA

C. Mariza Álvarez Carreón.

« Bienvenido a tu espacio, nuestro espacio»

www.emproser.com

Page 5: Emproser Mayo 2014

5

NU

EST

RO

S SE

RV

ICIO

S

Programa paraEmprendedoresPotencialmenteExitosos

• ¿Qué es pepe?

Fomentamos la cultura emprendedora, promo-viendo desarrollen actitudes y valores empresaria-les para la creación y consolidación de empresas.

• Objetivos

⁄ Promover la cultura emprendedora.⁄ Desarrollar habilidades de liderazgo, autoestima y comunicación efectiva.⁄ Identificar ideas de negocio innovadoras.⁄ Capacitar a emprendedores.

• ¿Como pepe logra cumplir sus objetivos?

La metodología se compone de cuatro etapas, las cuales pueden ocurrir de forma simultánea o bien secuencial, dependiendo de las características del emprendedor.

Page 6: Emproser Mayo 2014

6

Estas etapas son:

• Sensibilización

Contenido

1. Autoestima 3. Plan de vida 1.1 Autoconocimiento 3.1 Pasado y presente 1.2 Situación actual 3.2 Las posibilidades del miedo 1.3 Autoevaluación - Auto concepto 3.3 El tiempo amigo o enemigo 1.4 Autonomía 3.4 Las capacidades 1.5 Iniciativa personal 3.5 Valores y creencias 2. Liderazgo 4. Mi empresa como plan de vida 2.1 Conceptos básicos 4.1 Mi misión personal 2.2 Pequeñas diferencias 4.2 Objetivos 2.3 Definición 4.3 Plan de acción 2.4 Prácticas de liderazgo efectivo 4.4 Mente empresaria

• Identificación

Contenido

› El entorno de los negocios.

› Innovación y creatividad. › Modelo de negocios.

En esta etapa los futuros emprendedores toman parte en el ta-ller Soy Emprendedor, un estilo de vida en la cual desarrollaran habilidades de liderazgo, autoestima y toma de decisiones.

Apoyamos al emprendedor en su definición clara de la idea de negocio que desea desarrollar.

www.emproser.com

Page 7: Emproser Mayo 2014

7

• Formulación

El emprendedor formulea y consolida un modelo de negocios competitivo con una propuesta de valor creativa e innovadora.

Contenido

› Innovación

› Creatividad

Contenido

› ¿Qué es un modelo de negocios? › Identificación del modelo de negocio actual

› Rediseño o construcción del modelo de negocios competitivo

• VinculaciónEmprendedores con una idea de empresa clara y un modelo de negocio innovador son candidatos para vincularse a servicios complementarios para dar seguimiento a su empresa.

Page 8: Emproser Mayo 2014

8

RESEÑA DE ACTIVIDADES2013

INFORMEpor Efrén Guevara VázquezCoordinador PEPE

Sin duda alguna para la economía mexicana las micro, pequeñas y medianas empresas son de suma importancia. En primer lugar porque en ellas se generan 7 de cada 10 empleos formales, son responsables del 52% del PIB nacional y constituyen alrededor de 99% de las empresas de este país. Sin embargo, para la población mexicana el crear una empresa no representa un gran atractivo de desarrollo, personal o profesional, debido en gran parte a que en nuestra población no se ha desarrollado una fuerte cultura emprendedora, por lo que en este sentido nos ubicamos en niveles muy bajos de emprendimiento, es decir, los mexicanos poco nos interesamos en la puesta en marcha de ideas de negocio que se transformen con el tiempo en empresas.

Si bien las estadísticas pueden no favorecernos en el rubro del emprendimiento, estas no quieren decir que en México no existan emprendedores. En este sentido EMPROSER ha asumido un gran reto, y para ello desarrollo la metodología Programa para Emprendedores Potencialmente Exitosos PEPE con el objetivo en primera instancia de promover la cultura emprendedora y dar a conocer a la población que emprender es una opción real de desarrollo en lo personal y profesional.

Detectar y atraer a la población con talento emprendedor es un reto: El emprendedor es un individuo que posee habilidades y las desarrolla aún más; muestra una gran pasión y se compromete buscando soluciones a los problemas y está dispuesto a pagar el precio por lograr sus objetivos sacrificio. Emprendedores somos todos pero debemos focalizar y dirigir nuestras acciones en el desarrollo de la idea emprendedora;

www.emproser.com

Page 9: Emproser Mayo 2014

9

es ahí donde Emproser ayuda a dar forma a esas ideas evaluando su grado de diferenciación frente a la competencia, fortaleciendo su propuesta de valor, analizando la factibilidad técnica y financiera; lo cual se logra a través del PEPE lo cual nos permite que los emprendedores tengan mejores posibilidades de éxito.

2013 represento un gran reto para EMPROSER ya que fue el año de consolidación del PEPE, con grandes resultados que a continuación compartimos.

Se impartieron un total de 12 conferencias con el tema 5 claves para convertirse en un emprendedor exitoso, en las cuales se contó con la participación entusiasta de 820 emprendedores de la región nororiente del Estado de México que abarco a 4 municipios de Valle de Teotihuacán (Axapusco, Nopaltepec, Otumba y Teotihuacán), así como emprendedores de los municipios de Tecámac y Texcoco. Estos dos últimos municipios aportaron el 70% de los emprendedores participantes en el PEPE.

CONFERENCIAS

a) Conferencia Universidad Politécnica de Tecámac.b) Conferencia Universidad Mexiquense del Bicentenario.c) Conferencia en Ecatepec de Morelos.d) Conferencia Casa de Cultura Mpio. de Texcoco.

Page 10: Emproser Mayo 2014

10

Como resultado de las conferencias, se capacitaron en los talleres empresariales del PEPE a 120 em-prendedores en temas como: plan de vuelo que retoma aspectos de desarrollo humano, innovación y creatividad, desarrollo de modelo de negocios.

TALLERES

a) Taller modelo de negocios.b) Taller innovación y creatividad.

c) Cierre de taller en la sede Teotihuacán.

www.emproser.com

Page 11: Emproser Mayo 2014

11

Al finalizar el PEPE, se logró vincular a 13 parti-cipantes quienes presentaron su plan de nego-cios ante el Instituto Mexiquense de la Juventud (IMJUVE) para la búsqueda de financiamiento de los cuales 11 resultaron beneficiados. Además, existe otro grupo de emprendedores que par-ticiparon en la convocatoria 2.2. del INADEM; y están en espera de ser evaluados; y otros que están solicitando apoyo ante el Instituto Nacio-nal de la Economía Solidaria (INAES).

En la clausura 2013 del primer ciclo del PEPE se contó con la valiosa presencia de autoridades del Instituto Mexiquense del Emprendedor del Gobierno del Estado de México: el Dr. Raúl Otero Díaz y el Lic. Rubén Elizondo Rangel quienes conocieron de primera mano los resultados obtenidos y convivieron con los emprendedores, además, de hacer entrega de reconocimientos.

2013 fue un año muy exitoso en lo que a la pro-moción de la cultura emprendedora se refiere, para nuestra región; consolidamos el PEPE como metodología, se identifican y atraen a emprendedores potenciales para desarrollar en conjunto sus emprendimientos, se fortalece EMPROSER como un referente de emprendi-miento regional.

a) Convivencia con emprendedores.b) Entrega de reconocimientos a los emprendedores

Page 12: Emproser Mayo 2014

12

CA

SOS

DE

ÉX

ITO

El inicioSomos una empresa de reciente creación, inicia-mos este proyecto en el mes de diciembre 2012 en nuestra casa ofreciendo solo los servicios básicos y en el mes de Agosto del 2013 decidimos abrir nuestro local con el nombre de Óptica Zeus, con la idea de aprovechar la oportunidad de mejorar la oferta existente de los servicios oftalmológicos en la región y de desarrollarme como emprende-dor iniciando mi propio negocio.

Crecimiento Con el firme deseo de seguir creciendo en octubre de 2013 nos acercamos a EMPROSER e iniciamos un proceso de capacitación y consultoría, que nos ha permitido fortalecer nuestras capacidades empresariales; la implementación de una estrate-gia de comercialización y un adecuado y eficiente servicio al cliente ha permitido que las ventas se hayan duplicado en tan solo 6 meses.

Nuestra MisiónOfrecer productos y servicios especializados de alta calidad para la salud visual con una atención profesional y eficiente que cumpla todas las nece-sidades de nuestros pacientes.

Visión de negocios Queremos ser reconocidos como una empresa líder del mercado óptico en la región por nuestro trabajo, nuestro profesionalismo y por la calidad de nuestros productos y servicios impulsados por nuestros valores: Puntualidad, Honestidad, Res-ponsabilidad, Confianza, Optimismo, y Perseve-rancia.

Nuestra propuesta de valor:Servicios y productos especializa-dos para la salud visual accesibles a la comunidad en general. Asesorías en escuelas dirigidas a alumnos y padres de familia para dar a conocer la problemática visual que vivimos hoy en día, y como estos afectan el desarrollo cognitivo de los alumnos; desarro-llando al personaje el Dr. Zeus que nos ayude a generar empatía con los niños, para fortalecer el tema de protección de su sistema visual y preservación de su salud ocular usando lentes adecuadamente.

ApoyosEn noviembre del mismo año reci-bimos un fuerte impulso para nues-tro negocio, ya que fuimos benefi-ciados por Instituto Mexiquense de la Juventud con el Concurso Em-prendedores Juveniles 2013, lo que nos permitió incrementar nuestro inventario de armazones, lentes y gafas para protección solar.

Cambio de imagen Como resultado de los procesos de cambio en el modelo de ne-gocio de Óptica, nuestro logotipo fue rediseñado para proyectar una mejor imagen hacia nuestros clientes.

por Jóse Armando Guerra OlivaGerente de Incubación

Datos de contacto: Teléfono: 55 40 87 15 92 - ó[email protected] - Fb /Optica Zeus - Tw @opticazeusDirección: Calle 16 de Septiembre, San Lorenzo Tlalmimilolpan, Teotihuacán, Estado de México.

www.emproser.com

Page 13: Emproser Mayo 2014

13

AR

TÍC

ULO

PIENSADIFERENTE

CÓMO FORMAR NIÑOS CONMENTALIDAD EMPRENDEDORA

Inyectar el espíritu emprendedor en las aulas es uno de los mayores desafíos a los que un profesor se enfrenta hoy. Como docente de emprendimiento me propuse investigar cómo desarrollar en los jóvenes una mentalidad em-prendedora, y hacer que se transforme en una filosofía de vida.

Durante cinco años, siendo profesora de em-prendimiento en diferentes instituciones de educación técnica, tecnológica y universitaria, descubrí que, casi independientemente de la institución educativa o región colombiana en la que me encontrara, la situación era muy similar.No entendía por qué, cuando un profesor de emprendimiento llegaba a un ambiente de aprendizaje, los estudiantes ponían cara de pocos amigos. Al conversar con ellos compren-dí que lo menos que querían era montar una empresa, asumir riesgos, responsabilidades, complicarse la vida. Es más, la mayoría de ellos siquiera lo había imaginado. La sola idea de asumir un emprendimiento personal implica-ba alejarse de lo único que les importaba: sus compañeros de estudio, salir de rumba, tener novia, estudiar de vez en cuando, pasarla bien y, al recibirse, salir a entregar hojas de vida, con-seguir empleo en una buena empresa que les brinde estabilidad económica, pedir un crédito (o varios) y darse algunos gustos con los que soñaron desde niños.

¿Cómo cambiar esta realidad? Estuve leyendo y analizando las experiencias en otros países que han logrado avances interesantes fomentando el emprendimiento. En esta búsqueda me

encontré con el libro verde El Espí-ritu Empresarial en Europa; el Plan de Emprendimiento de Andalucía (España); la Ley 1014 de 2006 de Fomento al Espíritu Emprendedor (Colombia); Fomento y Propuestas del Espíritu Emprendedor en la Escuelas (Colombia); y el Website Momento cero (Chile), entre otra gran cantidad de documentos y Web Sites en los que iba y venía intentando interiorizar los concep-tos fundamentales para enfocar mis esfuerzos en formar empren-dedores.

Lo primero que fui comprendiendo es que nuestro sistema educati-vo no está preparado ni dotado para formar niños con mentalidad emprendedora y, menos aún, los padres de familia. Expertos en el tema afirman que si una persona del pasado viajara en el tiempo y viniera al siglo XXI, se perdería en todos lados menos en una escuela, ya que todo sigue igual.

En mi conferencia: Instruyendo los futuros emprendedores de exce-lencia, sintetizo mi experiencia y la investigación realizada durante varios años y me enfoco en cuatro temas fundamentales que influyen en la formación de emprendedores en edades tempranas:

Page 14: Emproser Mayo 2014

14

› Competencias y habilidades: Antes de desarrollar competencias técnicas, como las administrativas o gerenciales, enfoquémonos en de-sarrollar las competencias y habili-dades que están ligadas al espíritu emprendedor, las cuales se centran en desarrollar el ser de excelencia. El estudio Escalando el Empren-dimiento en Colombia arrojó que muchos de los emprendedores que habían creado empresas de alto impacto durante los últimos diez años no sabían elaborar planes de negocios, para ello contaban con colaboradores que los asesoraban.

› Finanzas: Involucrar a los niños en el mundo de las finanzas personales, enseñarles a manejar el dinero. Ahorrar e invertir es fundamental en la formación integral de emprendedores.

› Entorno: La variable más influyente pero me-nos manejable en la formación de emprendedores es su entorno: fami-liar, escolar y social.

› Creatividad: Como motor esencial en todo el proceso de formación.Finalmente, quisiera compartir al-gunas recomendaciones generales para fomentar el espíritu emprende-dor, que a mi entender deberían in-tegrarse al entorno y a la formación integral de niños y jóvenes:

1. Todos los días deben ser una moti-vación constante. Háganseles sentir que ellos tienen todo para lograr lo que quieran sin importar lo que sea.

2. Procuren estar en entornos te-máticos e inspiradores.

3. Diseñen métodos y herramientas que sean divertidas, pero altamente efectivas. No olvide-mos que el juego, con un propósito claro y bien definido, es el mejor aliado para el aprendizaje.

4. Conquisten a los niños. Hagan que vean el em-prendimiento como una opción de vida.

5. Guíen a los niños y jóvenes a descubrir la verdadera pasión en su vida. La mayoría de las personas nunca logran encontrar qué es lo que realmente les apasiona y esto es fundamental.

6. Identifiquen la forma de aprender de los niños y jóvenes.

7. Alineen las metodologías de formación con la forma de aprender de los niños y jóvenes del siglo XXI (Redes Sociales, Videos y Video juegos, entre otros).

8. Enséñenles a aprender haciendo (Learning-by-doing).

9. Apliquen un entrenamiento vivencial, con fun-damentos en la construcción de la sabiduría hu-mana para el SER, el HACER y el SABER, desde la excelencia y con un enfoque humanístico.

10. Alienten a los niños a pensar y vivir diferente; a encontrar su propia forma de hacer las cosas y llevar adelante su vida.

¿Desea saber cómo desarrollar la mentalidad emprendedora en su región? ◆

Fuente:Leydi Jhoana Lombana Ortega (Colombia)Egresada del Máster en Desarrollo Emprendedor e Innova-ción | UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (España)doinGlobal™ | Comunidad Global de Experiencias de AprendizajeReferencias:Experta y Docente en emprendimiento y empresarismo. Formación y gestión de recursos para la creación y fortale-cimiento de empresas.http://doinglobal.com/noticias-2014-01-formar-con-menta-lidad-emprendedora.html

www.emproser.com

Page 15: Emproser Mayo 2014

15

AR

TÍC

ULO

por Mariza Álvarez CarreónDirectora General

AGENTES DE CAMBIO

Pero, ¿por qué resulta tan relevante fomentar em-prendurismo en México? Uno de las razones obe-dece a que son precisamente los emprendedores a quienes se les ha señalado como los que pue-den transformar la economía del país y hacerla más competitiva. Entre más rápido se siembra la semilla entre los más jóvenes, más pronto podrá recogerse su fruto, sostienen los expertos.

Así, la meta es lograr que quienes comiencen un negocio lo hagan a edades más tempranas y se constituyan formalmente en empresas que vallan escalando en tamaño e impacto económico.

Y es que el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) ocupa un papel estratégico. Genera 7 de cada 10 empleos, apor-ta el casi el 52% DEL PIB, y además es fuente de innovación y eje de la competitividad de la economía nacional.

Adicionalmente al emprendurismo se le ve como una alternativa para enfrentar la actual crisis de empleo que vive el mundo, donde 75 millones de jóvenes están buscando trabajo y tienen tres veces más posibilidades de estar desempleados que un adulto, según la organi-zación mundial del trabajo (OIT).

México es un país joven, el consejo Nacional de la Población señala que la mitad de la población tiene 26 años o menos. Lo preocupante es que también la organización para cooperación y el desarrollo económico (OCDE) alerta que el país tiene el tercer porcentaje más alto de jóvenes

de entre 15 y 29 años que ni estu-dian ni trabajan, este grupo , mejor conocido como “ninis” suman casi siete millones de personas. A esto agrega el que solo la mi-tad del total de los 12 millones de profesionistas mexicanos están ocupados y de ellos, solo el 1.5% son empleadores, es decir empren-dedores.

NECESIDAD MAS QUE VOCACION

¿Por qué emprende el Mexicano? Según el Global Entrepreneship Monitor México 2011, cuatro de cada cinco nuevos empresarios inician un negocio porque quieren aprovechar una oportunidad de negocio y buscan gozar de mayor independencia laboral. Los demás lo hacen por necesidad, al tener di-ficultades en encontrar un trabajo.

La gente está emprendiendo por no encontrar un empleo. Hay dos millones de graduados por año y solo 400 plazas laborales, sostiene Julio Garza (Director general de World Innovation Expo WIE); Y ad-vierte que no cualquiera puede ser emprendedor, se necesita ciertas cualidades. No se trata solo de salir a vender algo. No es lo mismo ser comerciante que emprendedor.

Page 16: Emproser Mayo 2014

16

VIN

CU

LAC

IÓN

por Gerardo Pérez Alfaro

PROGRAMA DE INCUBACIÓN EN LINEA

Vinculación de los emprendedores en elecosistema emprendedor.

El instituto Nacional del Emprendedor INADEM con la finalidad de apoyar a emprendedores; abrió la convocatoria 2.2. del 20 de marzo al 18 de abril de 2014. Creación, seguimiento y forta-lecimiento de empresas tradicionales e incuba-doras y empresas de alto impacto; programa mediante el cual el emprendedor podrá recibir montos de 40 hasta 80 mil pesos para la puesta en marcha de sus ideas de negocio. Recursos que podrán destinarse para la adquisición de mobiliario, equipo o inventario del negocio.La finalidad es apoyar a los emprendedores que cuente con una iniciativa de negocio en dos ca-tegorías: Empresa tradicional /industria ligera.

Para acceder a estos apoyos los emprendedo-res participaron en el programa de incubacion en linea (PIL) inscribiéndose en el siguiente link. http://incubadoras.inadem.gob.mx/ donde recibieron capacitación virtual para desarrollar un modelo de negocios a través de la metodolo-gía CANVAS de Alexander Osterwalder, un plan financiero para describir los egresos, ingresos y punto de equilibrio, así como un plan de puesta en marcha que describe las principales activida-des que involucran la operación del negocio.

www.emproser.com

Page 17: Emproser Mayo 2014

17

En esta etapa es importante considerar el apoyo de una incubadora de empresas, quienes ayudaran en el seguimiento del curso en línea y a preparar de forma correcta los tres documentos de evaluación; en este link se encuentra la lista de incubadoras reconocidas por el INADEM:

https://www.inadem.gob.mx/incubadoras_y_aceleradoras.html

La información generada en la capacitación será evaluada por consultores especialistas quienes emitirán una calificación sobre la factibilidad de la idea de negocio; la cual debe ser mínimo de 65 puntos; una vez que califique satisfactoriamente la evaluación recibirán un certificado vía correo electrónico, que avala la capacitación en línea y la calificación aprobatoria; por lo que deberán preparar los siguientes requisitos para participarar en la convocatoria:

Normativo: El emprendedor deberá tener RFC y firma electrónica FIEL vigente; con un RFC no mayor a 6 meses de antigüedad para considerarse emprendimiento nuevo.

Requisitos: › Certificado del curso en línea con calificación mínima de 65.

› Carta de aceptación de la incubadora o espacio de vinculación reconocida por el INADEM en caso de que aplique.

› Presupuesto total del proyecto

› Cotizaciones que amparen la totalidad del proyecto

› Carta bajo protesta de decir verdad en donde manifieste que no ha reci-bido un apoyo del mismo tipo por parte de otra dependencia o entidad del gobierno federal.

En este proceso EMPROSER apoyo a 15 emprendedores de la región Oriente del Estado de México; entre los que destacan: Purificadora de agua Hydropura, Chicharrón de cerdo empacado El Rancherón, SANPI Recicladora, Óptica Zeus, Lord Dandy Ropa interior, Konetl Ropa para niña, Andripharma Distribuidora de medicamento, InfoZet Redes y mantenimiento de equipos de cómputo, Ecopaint pintura alternativa a base de unicel; los cuales participaran de forma

por Gerardo Pérez Alfaro

Page 18: Emproser Mayo 2014

18

A todos los emprendedores de la región Oriente y nororiente del Estado de México que desean participar en esta convocatoria en su segunda edición del 2014, deberán estar al pendiente del programa de incubación en línea y convocatoria 2.2. las cuales podrán revisar en nuestra pagina de internet www.emproser.com y en la página del INADEM: https://www.inadem.gob.mx/convocatorias.html

VIN

CU

LAC

IÓN

entusiasta y comprometida en la Incubación en Línea; Ahora queda pendiente que sean evaluados y puedan acceder a la convocatoria 2.2. para participaran por los fondos de apoyo; para la implementación y fortalecimiento de sus emprendimientos.

Muchas felicidades emprendedores.

www.emproser.com

Page 19: Emproser Mayo 2014

19

CURSOS

Duración: 2 Hrs. por sesión Número De Sesiones: 4

Horario: Lunes y jueves de 16:00 A 18:00 Hrs.Fecha de inicio del curso: 12 Mayo 2014

Duración: 3 Hrs. por sesión Horario: Martes y viernes de 16:00 A 19:00 Hrs.

Fecha de inicio del taller: 20 Mayo 2014Fecha de fin del taller: 17 Junio 2014

Page 20: Emproser Mayo 2014

20

Duración: 2 Hrs. por sesión Número De Sesiones: 4

Horario: Lunes y jueves de 16:00 A 18:00 Hrs. Fecha de inicio del curso: 2 Junio 2014

CURSOS

Duración: 2 Hrs. por sesión Número De Sesiones: 4

Horario: Martes y viernes de 16:00 A 18:00 Hrs.Fecha de inicio del curso: 20 Mayo 2014

www.emproser.com

Page 21: Emproser Mayo 2014

21

Duración: 2 Hrs. por sesión Número De Sesiones: 4

Horario: Lunes y jueves de 16:00 A 18:00 Hrs.Fecha de inicio del curso: 23 Junio 2014

Ubicación: Ciprés 30-A Esq. Palma, Barrio De Purificación, San Juan Teotihuacán, Estado De México C.p. 55800.

Informes: 01 (594) 9560832, [email protected]

Duración: 2 Hrs. por sesión Número De Sesiones: 4

Horario: Martes y viernes de 16:00 A 18:00 Hrs.Fecha de inicio del curso: 10 Junio 2014

Page 22: Emproser Mayo 2014

22

Calle Ciprés 30, esquina con Calle La Palma, Barrio de Purificación, San Juan Teotihuacán, Estado de México, C.P. 55800

Tel: (594) 95 6 08 32 [email protected]

www.emproser.com