Top Banner
AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN“UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA” “FACULTAD DE CIÉNCIAS EMPRESARIALES” CÁTEDRA: GESTION DE MYPES. CATEDRÁTICO: Lic. Adm, Guido FIERRO SILVA. ALUMNOS: MOREYRA TAYPE, Jannet Noemí. RAFAEL GOMEZ, Waldir Francisco. SOLANO HUIZA, José Manuel. SOLIER SOLDEVILLA, Franco. VARGAS ARANGO, Yuri Nancy.
26

Empresa Unipersonal

Feb 19, 2016

Download

Documents

empresarial
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Empresa Unipersonal

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO

DE LA EDUCACIÓN”

“UNIVERSIDAD NACIONAL DEHUANCAVELICA”

“FACULTAD DE CIÉNCIAS EMPRESARIALES”

CÁTEDRA: GESTION DE MYPES.

CATEDRÁTICO: Lic. Adm, Guido FIERRO SILVA.

ALUMNOS: MOREYRA TAYPE, Jannet Noemí.

RAFAEL GOMEZ, Waldir Francisco.

SOLANO HUIZA, José Manuel.

SOLIER SOLDEVILLA, Franco.

VARGAS ARANGO, Yuri Nancy.

VERGARA VELIZ, Thalia Lucero.

CICLO: VII - “B”

Page 2: Empresa Unipersonal

HUANCAVELICA - 2015

Page 3: Empresa Unipersonal

A Nuestros Padres por su apoyo incondicional

Y a los Docentes por contribuir en

Nuestra formación profesional

Page 4: Empresa Unipersonal

PRESENTACIÓN

En la actualidad las Micro y Pequeñas empresas se han convertido en la mayor fuerza

empresarial del país, además los peruanos somos tan creativos que podemos hacer cualquier tipo

de negocio; sin embargo esto genera la informalidad; por lo tanto el presente trabajo es una guía

para poder alinearnos y contribuir con el crecimiento de nuestro país, desde nuestra realidad.

Una forma de ingresar al mundo de los negocios es mediante la forma de empresa

unipersonal, cuando el titular es independiente (una persona natural con negocio), quien realiza

personalmente los diversos trámites para la formalización ya que es un proceso sencillo. Existen dos

motivos importantes por el que las personas naturales con negocio deben formalizarse, el primero,

es que deben contribuir al crecimiento económico del país; el segundo es que le permitirá realizar

diversas transacciones ya sea con otras empresas o entidades pública; además de la posibilidad de

exportar y realizar negocios internacionales.

Con el fin de cumplir con el objetivo de ofrecer una guía para la formalización de las

personas naturales con negocio, dividimos el trabajo de la siguiente manera:

Capítulo I, en donde se da a conocer todo lo concerniente a las Empresas Unipersonales,

sus ventajas y desventajas; así como el régimen tributario al que acogerse.

Capítulo II, en donde se muestra el proceso (paso a paso), para formalizarse como empresa

unipersonal. Finalmente se presentan las conclusiones y anexos.

Esperamos, por medio del presente trabajo, contribuir con el desarrollo de la Región, que es

uno de los objetivos que persigue nuestra Casa Superior de Estudios.

Los Alumnos

Page 5: Empresa Unipersonal

ÍNDICE

CARATULA

DEDICATORIAPRESENTACIÓNÍNDICE

CAPÍTULO IEMPRESA UNIPERSONAL

1.1. ¿QUÉ ES UNA EMPRESA UNIPERSONAL?..............................................................................6

1.2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UN EMPRESA UNIPERSONAL...............................................6

1.2.1. VENTAJAS:.....................................................................................................................6

1.2.2. DESVENTAJAS:...............................................................................................................7

1.3. TRIBUTACION DE UNA EMPRESA UNIPERSONAL...................................................................7

1.4. RÉGIMEN TRIBUTARIO............................................................................................................8

CAPÍTULO II

CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA UNIPERSONAL

2.1. OBTENCION DEL REGISTRO ÚNICO DE ONTRIBUYENTES (RUC)..........................................10

2.2. REGISTRO DE TRABAJADORES EN ESSALUD......................................................................10

2.3. TRAMITAR PERMISOS, AUTORIZACIONES O REGISTROS ESPECIALES................................11

2.4. LEGALIZAR LIBROS DE PLANILLA........................................................................................11

2.5. LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO MUNICIPAL........................................................................12

2.6. LEGALIZACIÓN DE LIBROS EN LA NOTARÍA.........................................................................14CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

Page 6: Empresa Unipersonal

CAPÍTULO I

EMPRESA UNIPERSONAL

Comúnmente cuando una persona natural desea desarrollar actividad comercial como única

propietaria o titular de un negocio, suele cuestionarse cuál es la forma más sencilla y de menor

trámite y costo para iniciar las transacciones comerciales; al respecto nuestro ordenamiento

presenta dos posibilidades: la Empresa Unipersonal y de la Empresa Individual de Responsabilidad

Limitada (EIRL).

La diferencia sustancial entre las figuras antes señaladas es que la última es una persona

jurídica que requiere realizar trámites de constitución en registros públicos para contar con

patrimonio propio distinto al patrimonio del titular de la empresa, de modo que la responsabilidad del

titular de una EIRL estará limitada a los aportes que se realice al negocio; es decir, su titular no

responde personalmente por las obligaciones de ésta. Mientras que la empresa unipersonal, al no

perder su condición de persona natural tiene una responsabilidad ilimitada y personal respecto a

dicha actividad, respondiendo por sus deudas con todo su patrimonio.

La empresa unipersonal es una figura creada para que las personas naturales con negocio

se formalicen inscribiéndose en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) toda vez que al

desarrollar actividad comercial deben pagar impuestos por su actividad generadora de renta. La

Page 7: Empresa Unipersonal

inscripción en el RUC como persona natural con negocio o empresa unipersonal no le otorga a una

personalidad jurídica, por lo que no existe una distinción entre el patrimonio de la empresa

desarrollada por ella.

1.1. ¿QUÉ ES UNA EMPRESA UNIPERSONAL?

La empresa unipersonal es un negocio individual donde el titular, desarrolla toda la actividad

empresarial aportando capital y trabajo; además, como mencionamos anteriormente no tiene

responsabilidad limitada, es decir, el titular responderá con su patrimonio personal frente a

posibles deudas que se generen en el negocio.

Para formalizar la empresa como unipersonal, la persona natural debe efectuar los trámites

de manera personal. El registro es sencillo y poco costoso, no es obligatorio el uso de estatutos,

minuta de constitución, la inscripción en registros públicos es voluntaria. La denominación o

nombre que se le dé a la empresa, debe seguirle el nombre del propietario ejemplo: “Bodega

Florita” de Rosa Saavedra Ugaz.

En este tipo de empresa el titular (la persona natural) desarrollará absolutamente toda la

actividad comercial y financiera de la empresa en cuestión. Es decir (y esta es la dificultad

máxima de este tipo de empresa) que precisamente por no ser una empresa plenamente

autónoma, y no de responsabilidad limitada, la persona titular responderá con su patrimonio

personal (propiedades, dinero, etc.) por las deudas que pueda tener su empresa. Generalmente

se opta por una empresa unipersonal cuando se trata de un proyecto pequeño en el cual se

aportará el trabajo y capital.

1.2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UN EMPRESA UNIPERSONAL

1.2.1. VENTAJAS:

Desde el punto de vista legal, este tipo de negocio sé crea y se liquida fácilmente.

Unidad de mando y acción, porque la propiedad, el control y la administración de la

empresa está en una sola persona.

Flexibilidad por parte del empresario para reaccionar rápidamente en casos

de cambios bruscos en el mercado que puedan afectar a la empresa.

Un mínimo de regulaciones a las que hay que hacerles frente.

Page 8: Empresa Unipersonal

1.2.2. DESVENTAJAS:

Responsabilidad ilimitada. El dueño tiene que estar preparado para asumir las

deudas de la empresa con todo su patrimonio personal, en caso que los recursos

de la empresa sean insuficientes para hacer frente a las deudas.

Disponibilidad de capital limitado. El capital generalmente está limitado a la

inversión del dueño; lo que puede representar serios problemas al crecimiento

futuro de la empresa.

Falta de continuidad en caso de Incapacidad del dueño. Una enfermedad del

empresario que le impida participar activamente en el manejo del negocio afectará

las operaciones de este.

1.3. TRIBUTACION DE UNA EMPRESA UNIPERSONAL

El estatuto tributario establece que para efectos impositivos, a las empresas unipersonales, se

les aplicará el régimen previsto para las sociedades de responsabilidad limitada. Esta

asimilación tiene las siguientes implicaciones:

debe llevar libros de contabilidad y efectuar ajustes por inflación,

la tarifa del impuesto de renta es del 35%.

si realiza actividades que constituyan hecho generador del IVA se convierten en

responsables del régimen común.

son agentes de retención en la fuente en el impuesto sobre la renta y en el impuesto de

timbre.

tienen así mismo la obligación de declarar, de facturar y en general las obligaciones de las

sociedades o personas jurídicas.

1.4. RÉGIMEN TRIBUTARIO

En el caso del RUS, debe ser una persona natural con negocio, por ejemplo alguien que

tiene una bodega, farmacia o ferretería y cuyos ingresos del año anterior no superen s/.360,000

Page 9: Empresa Unipersonal

(y en el caso de ser una empresa nueva deberá proyectar y no ganar más de ese monto). El

impuesto que se paga tiene 5 categorías (de s/.20 a s/.600 al mes) y reemplaza al impuesto a la

renta y al IGV.

Si el empresario se va a acoger a este sistema debe saber que sólo va a poder emitir

boletas de venta, lo que podría ser una debilidad cuando otra empresa le exija factura. la boleta

no sirve para sustentar costos, cuando el empresario quiera entrar a una cadena productiva o

exportadora tendrá algunos problemas.

Por otro lado, para acogerse al RER (Régimen Especial de Impuesto a la Renta), puede ser

cualquier persona natural o jurídica, con ingresos en la empresa del año anterior hasta

s/.525,000 , el valor de los activos fijos afectados a la actividad con excepción de los predios y

vehículo tampoco deben pasar los s/.126,000.00 , en este régimen el impuesto a pagar tiene una

tasa única mensual que será de 1.5% sobre sus ingresos. Acogerse a este sistema implicará

presentar registros de compras y venta, planillas electrónicas, declarar mensualmente a través

del pdt y una declaración jurada anual.

Persona Natural Régimen Único Simplificado (RUS)

Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER)

Régimen General del Impuesto a la Renta

Page 10: Empresa Unipersonal

CAPÍTULO IICONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA UNIPERSONAL

Se constituye gestionando personalmente la siguiente documentación:

1. Tramitar el REGISTRO ÚNICO DEL CONTRIBUYENTES (RUC) en la SUNAT.

(Incluye selección de régimen tributario y solicitud de emisión de tickets, boletas y/o

facturas)

2. Inscribir a los trabajadores en ESSALUD. (En caso de contar con trabajadores)

3. Solicitar permiso, autorización o registro especial ante el Ministerio respectivo. (en caso

lo requiera su actividad económica)

4. Obtener la autorización del Libro de Planillas ante el MINISTERIO DE TRABAJO Y

PROMOCIÓN DEL EMPLEO.

5. Tramitar la licencia municipal de funcionamiento ante el municipio donde estará ubicado

el negocio.

6. Legalizar los libros contables ante notario público. (Dependiendo del tipo de régimen

tributario)

A continuación desarrollaremos paso a paso los diferentes trámites que se debe realizar

para constituir una empresa unipersonal:

2.1. OBTENCION DEL REGISTRO ÚNICO DE ONTRIBUYENTES (RUC)

La superintendencia nacional de administración tributaria (SUNAT), es el órgano

administrador de tributos en el Perú; tiene, entre otras funciones, la de registrar a los

contribuyentes, otorgándoles el certificado que acredite su inscripción en el registro único de

contribuyentes.

En este caso para su obtención se deberá presentar lo siguiente:

su documento de identidad.

recibo de algún servicio público.

Régimen tributario

Page 11: Empresa Unipersonal

Cuando se inscriba en la SUNAT deberá elegir un régimen tributario al cual acogerse.

Revise el capítulo I de régimen tributario para conocer las características y ventajas de cada

uno.

2.2. REGISTRO DE TRABAJADORES EN ESSALUD

Deberá registrar a sus trabajadores en ESSALUD para que estos puedan recibir

prestaciones de prevención, promoción y recuperación de la salud.

El pago de la contribución y la declaración de trabajadores se efectúan en las entidades

bancarias, conforme a la fecha de vencimiento establecida por la SUNAT.

si la empresa cuenta con 4 o más trabajadores deberá usar el pdt (programa de declaración

telemática)

empresas con menos de 4 trabajadores utilizará el pdt o el formulario 402

Asimismo la empresa debe registrar a los derechohabientes familia en el pdt y en ESSALUD

(formulario 6052).

Los familiares de los trabajadores llamados derechohabientes, comprenden al cónyuge o

concubino(a). (Artículo 326 del código civil), los hijos menores de edad o mayores de edad

incapacitados en forma total y permanente para el trabajo, siempre que no sean afiliados

obligatorios.

2.3. TRAMITAR PERMISOS, AUTORIZACIONES O REGISTROS ESPECIALES

Se debe tramitar permisos, autorizaciones o registros especiales en las entidades

correspondientes si es necesario. Corresponde a empresas cuyas actividades a realizar

requieran solicitar autorización previa del sector competente. Entre las principales entidades se

encuentran:

Ministerio de Agricultura.

Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

Ministerio del Interior.

Ministerio de Salud.

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Page 12: Empresa Unipersonal

Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado – CONSUCODE.

Instituto Nacional de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual –

INDECOPI.

Organismo Supervisor de la Inversión de Energía – OSINERG.

2.4. LEGALIZAR LIBROS DE PLANILLA

El libro de planillas es un registro contable que permite guardar la información de la

relación de los trabajadores con la empresa, su remuneración y demás beneficios que se le

paguen el registro de trabajadores en el libro de planillas dentro de las 72 horas de inicio de

las prestaciones de servicios

Forma de contratación:

a) Contrato de trabajo a tiempo indeterminado

b) Contrato de trabajo sujeto a modalidad

De naturaleza temporal

De naturaleza accidental

De obra o servicio

c) Contrato de trabajo a tiempo parcial

Se puede elaborar y llevar las planillas de pago en cualquiera de las siguientes

modalidades:

Libros.

Hojas sueltas. éstas deberán estar numeradas.

Microformas. éstas me permiten el uso de tecnologías avanzadas en materia de

archivos de documentos e información.

Requisitos para autorización: La Empresa deberá llevar el libro de planilla de pago de

remuneraciones al ministerio de trabajo (MINTRA) o sus dependencias en provincias para

que sea legalizado.

Se requiere:

servicio de taxi metropolitano – setame.

comprar el libro de planillas

Page 13: Empresa Unipersonal

solicitud de autorización de libros de planillas

pago el derecho de pago (1% uit = s/. 32.00). Las MYPES reciben un descuento de

70% (s/. 9.60), para tal efecto deberá hacer una declaración jurada que pertenece al

sector de las micro y pequeñas empresas.

2.5. LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO MUNICIPAL

La licencia de funcionamiento es otorgada por el municipio en donde se encontrarán las

instalaciones de tu negocio. El Municipio cobra una tasa dependiendo del giro de la actividad y

el área que ocupará el inmueble. Existen dos tipos de licencia:

a) Licencia Municipal Provisional

La Municipalidad, en un plazo no mayor de siete (7) días hábiles, otorga en un sólo acto la

licencia de funcionamiento provisional previa conformidad de la zonificación y compatibilidad de

uso correspondiente.

Si vencido el plazo, la Municipalidad no se pronuncia sobre la solicitud del usuario, se

entenderá otorgada la licencia de funcionamiento provisional. La licencia provisional de

funcionamiento tendrá validez de doce meses, contados a partir de la fecha de presentación de

la solicitud.

Documentos para solicitar licencia de funcionamiento provisional:

Fotocopia simple del comprobante de información registrada o ficha RUC.

Recibo de pago por derecho de trámite.

b) Licencia Municipal Definitiva

Este tipo de licencia también puede ser solicitada desde un inicio. Luego de 12 meses la

Municipalidad emite la licencia municipal de funcionamiento definitiva. La Municipalidad distrital

o provincial, según corresponda, no podrá cobrar tasas por concepto de renovación,

fiscalización o control y actualización de datos de la misma, ni otro referido a este trámite, con

Page 14: Empresa Unipersonal

excepción de los casos de cambio de uso, de acuerdo a lo que establece el decreto legislativo

nº 776, Ley de Tributación Municipal y sus modificatorias.

Requisitos para licencia de funcionamiento definitiva:

Solicitud de licencia de funcionamiento definitiva.

Certificado de zonificación y compatibilidad de uso

Copia de la ficha RUC

Copia del título de propiedad o documento equivalente que acredite la propiedad o

copia del contrato de alquiler.

Informe favorable de defensa civil.

Pago por derecho de trámite.

En el caso de autorizaciones sectoriales, copia de la autorización y/o certificación del

sector competente según actividad.

Algún otro documento requerido por la municipalidad.

Para continuar con la licencia permanente cada año se requiere que los contribuyentes

presenten ante la municipalidad de su jurisdicción una declaración jurada anual, simple y sin

costo alguno, para informar que continúan en el giro autorizado para el establecimiento.

2.6. LEGALIZACIÓN DE LIBROS EN LA NOTARÍA

La legalización de los libros contables se debe hacer antes de que la empresa inicie sus

operaciones. Esta debe efectuarse ante notario. La legalización es una constancia puesta en la

primera hoja útil del libro contable mientras que en las demás hojas debe existir numeración y

sello del notario. Para legalizar un segundo libro debe existir constancia de que se finalizó el

primer libro.

Libros que debe llevar de acuerdo al régimen tributario acogido:

a) Nuevo Régimen Único Simplificado (RUS)No está obligado a llevar libros contables

b) Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER) Libro de inventarios y balance

Registro de compras

Registro de ventas e ingresos

Page 15: Empresa Unipersonal

Libro de planillas de sueldos y salarios

Libro de retenciones de 5ta categoría

c) Régimen General

Libros Societarios Libro de actas Libro de acciones

Libros Contables Libro de inventarios y balance Libro diario Libro mayor

Libros y Registros Auxiliares Libro caja y bancos Libro de remuneraciones Libro de retenciones de 4ta categoría Registro de inventarios permanente en unidades físicas Registro de compras Registro de ventas

Page 16: Empresa Unipersonal

CONCLUSIONES

Cualquier persona natural que tenga un negocio, o desee iniciar con alguna actividad

empresarial, y no cuenta con socios, debe formalizarse como una empresa unipersonal; esto

le permitirá contribuir con el país por medio de sus impuestos pero lo más importante es que

podrá realizar transacciones comerciales con cualquier empresa, o con entidades del Estado.

la empresa unipersonal es un negocio individual donde se desarrolla actividades

empresariales. además se debe responder con el patrimonio personal frente a posibles

deudas que se puedan generar; el registro en este tipo de empresa no es difícil ni muy

costoso.

La empresa unipersonal es una figura creada para que las personas naturales con negocio se

formalicen inscribiéndose en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) toda vez que al

desarrollar actividad comercial deben pagar impuestos por su actividad generadora de renta.

Page 17: Empresa Unipersonal

BIBLIOGRAFÍA

Boletines informativos SUNAT.

ANTÓN GONZALES, José Antonio. Descubra Cómo Constituir su Empresa. Convenio Cofide-

Sunarp (Registros Públicos)

BERNILLA POMA, Magaly E. “Micro y Pequeña Empresa MYPE” EDIGRABER, Lima.

Page 18: Empresa Unipersonal

ANEX