Top Banner
19

Emprendimineto informatica

Jan 23, 2018

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Emprendimineto informatica
Page 2: Emprendimineto informatica

¿QUE ES EL EMPRENDIMIENTO?

0 Emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que lepermite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que lepermite avanzar un paso mas, ir mas allá de donde ya ha llegado. Eslo que hace que una persona esté insatisfecha con lo que es y lo queha logrado, y como consecuencia de ello, quiera alcanzar mayoreslogros.

0 La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur(pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer unesfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizadatambién para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresao proyecto, término que después fue aplicado a empresarios quefueron innovadores o agregaban valor a un producto o proceso yaexistente

Page 3: Emprendimineto informatica
Page 4: Emprendimineto informatica

EMPRENDEDOR:

0 Se denomina emprendedor/a a aquella persona que sabe

descubrir, identificar una oportunidad de negocios en concreto

y entonces se dispondrá a organizar o conseguir los recursos

necesarios para comenzarla y más luego llevarla a buen

puerto.

0 Aunque si bien no existe una definición concreta sobre el

término, características como ser la flexibilidad, el dinamismo,

creatividad, orientación hacia la aventura y el riesgo, sirven

para describir muy bien el perfil que observará la persona

emprendedora.

Page 5: Emprendimineto informatica

EMPRENDER:

0 Emprender es convertir una idea en un proyecto que aporte valor a unomismo y a la sociedad, de manera que se consigan unos resultadoseconómicos y sociales sostenibles en el tiempo. El primer paso es sometertu idea primigenia a una reflexión que te impulse a definir claramente sobreun papel cuál es el objetivo, a quién va destinada la idea y con qué recursosla llevarás a cabo. Para ello, dispones de herramientas sencillas que teayudan a hacer crecer la idea (técnicas de creatividad) y sobre todo, ahacerla “aterrizar” en un lienzo que te permita tener una foto general, comopuede ser el Business Model Canvas, un Plan de Empresa o los ejerciciosde Valorización: ¿Estás resolviendo un problema y habrá alguien interesadoen tu solución? Este paso te ayudará a concretar al máximo qué sabeshacer y qué te apasiona realmente, qué quieres conseguir, y de quérecursos (humanos, financieros, materiales) te dotarás para llegar a tuobjetivo. En esta fase hay que estar abiertos a un máximo de ideas yaprender, aprender, aprender.

Page 6: Emprendimineto informatica
Page 7: Emprendimineto informatica

EMPRESA:

0Una empresa es una unidad económico-social, integrada por

elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el

objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el

mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los

factores productivos (trabajo, tierra y capital).

Page 8: Emprendimineto informatica

TIPOS DE EMPRENDIMINETO0 Emprendedores visionarios, aquellos emprendedores que se caracterizan por una clara

vocación y pasión en todo lo que emprenden, son capaces de realizar varias tareas a la vez y resolverlas deforma eficiente. Sin embargo, corren el peligro de dispersarse y no llegar a concretar.

0 Emprendedores por necesidad o sociales, aquellos que identifican necesidades ya existentes yluchan por cubrirlas. Su afán, es transformar el mundo hacia mejor. Se caracterizan por una gran capacidadde trabajo, empatía y solidaridad. No obstante es importante, que este tipo de emprendedores se den cuentade que su labor tiene que ser igualmente sostenible, para garantizar una continuidad, aunque su fin último, nosea lucrarse.

0 Emprendedores persuasivos, se caracterizan por su gran carisma y poder de convicción. Supunto fuerte la capacidad de sumar colaboradores al proyecto. Por otro lado, estos colaboradoreso seguidores se sienten más atraídos hacia la figura del líder que hacía la misión del proyecto o empresa.

0 Emprendedores inversores, son aquellas personas que disponen de capital y deciden invertirlo enun nuevo proyecto. Entre este tipo de emprendedores, se suele dar una cierta distancia de las gestiones deldía a día en la gestión del proyecto. Lo que puede generar un desinterés o abandono a la primera dificultadque se presente.

0 Emprendedores especialistas, poseen conocimientos técnicos elevados lo que les lleva a trabajarde forma individual esto les puede suponer una gran desventaja ya que suelen presentar dificultad a la hora dereclutar y trabajar con nuevos miembros en el equipo.

0 Rastreadores de oportunidades, como si de un sabueso se tratará este tipo de emprendedoressaben identificar las oportunidades que les brindan los mercados y aprovecharlas. Sin embargo, muchasveces requiere motivación para ejecutar las acciones necesarias.

0 Emprendedores por azar, aquellas personas que han emprendido un negocio de manera fortuita.En algunas ocasiones, esta forma de entender resulta productiva. Si bien es cierto, pero resulta imprescindibleque estas personas posean una gran capacidad de visión. A menudo suelen carecer de compromiso yplanificación del proyecto o empresa que han iniciado.

0 Emprendedores intuitivos, poseen un gran instinto tanto para la creación como para laimplementación y demás procesos necesarios para lograr los objetivos. El punto débil de este tipo deemprendedores es que muestran dificultad a la hora de controlar su pasión por la causa, lo que puede hacerleperder el norte en más de una ocasión.

Page 9: Emprendimineto informatica

PERFIL DE UN EMPRENDEDOR0 • Personalidad idealista y astuta, preocupada por hacer dinero pero no

obsesionados

0 • No les interesa demasiado el poder sino la autonomía, les gusta ponerse a prueba,

enfrentar riesgos pero no a lo loco, sino planificados;

0 • Les gusta demostrar y demostrarse lo que saben, pueden y valen;

0 • tienen capacidad de concentración para la resolución y búsqueda de salidas

exitosas a problemas, tienen cierto carisma o mística y esperanza respecto a su

emprendimiento,

0 • No tienen todo absolutamente claro, tienen miedos como todo ser humano, pero a

pesar de ello se animan;

0 • Son capaces de sacrificarse por su obra pero sin perder la cordura, son ansiosos y

buscan ofrecer un producto o servicio de calidad superior, distinto, destacado;

0 • Les gusta dejar su marca en la vida a través de su emprendimiento, están

convencidos de que el éxito es 99% transpiración y 1% inspiración,

0 • Saben que se pueden equivocar pero también saben que el fracaso es no

intentarlo de nuevo.

Page 10: Emprendimineto informatica

EMPRENDEDORES

RECONOCIDOS0 Carlos Ardila Lulle 0 Steve Jobs0 Bill Gates0 Fred Smith0 Jeff Bezos0 Enrique Muñoz Guerrero0 Rodolfo Hernández0 Mario Hernández0 Nora Lozza

Page 11: Emprendimineto informatica
Page 12: Emprendimineto informatica

LA CULTURA DEL

EMPRENDIMIENTO0 Es el conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos,

costumbres y normas, que comparte un grupo de personashacia el EMPRENDIMIENTO, que surgen en la interrelaciónsocial, los cuáles generan patrones de comportamientocolectivos y establece una identidad entre sus miembros y loidentifica y diferencia de otro grupo. Formación para elEmprendimiento. La formación para el emprendimiento, buscael desarrollo de la cultura del emprendimiento con accionesbasadas en la formación de competencias básicas, laborales,ciudadanas y empresariales dentro del sistema educativoformal y no formal y su articulación con el sector productivo.

Page 13: Emprendimineto informatica

-Principios para el desarrollo de la cultura del emprendimiento-

1.Formación integral en aspectos y valores como: el desarrollo integraldel ser humano y su comunidad, autoestima, autonomía, sentido depertenencia a la comunidad, trabajo en equipo, solidaridad, asociatividad,desarrollo del gusto por la innovación, el estímulo a la investigación y elaprendizaje permanente.

2.Fortalecimiento de procesos de trabajo asociativo y en equipo, en tornoa proyectos productivos con responsabilidad social.

3.Reconocimiento de la conciencia, el derecho y la responsabilidad deldesarrollo de las personas como individuos y como integrantes de unacomunidad.

4.Apoyo a procesos de emprendimiento sostenibles desde lasperspectivas: social, económica, cultural, ambiental, regional y local.

Page 14: Emprendimineto informatica

FOMENTAR LA CULTURA DE

EMPRENDIMIENTO EN LOS COLEGIOS

0 Para fomentar la cultura del emprendimiento es preciso que seinicie un proceso desde los primeros años de vida de laspersonas. Este proceso debe contemplar estrategiasencaminadas a llevar a la persona al convencimiento quemediante la creación de proyectos productivos se puede allegar a triunfar tanto personal como económicamente.

0 Lamentablemente nuestro sistema educativo se ha enfocado aformar empleados y asalariados más no empresarios. Y nosolo el sistema educativo, también la misma estructura familiary social llevan a las personas a ser empleados y noemprendedores.

Page 15: Emprendimineto informatica
Page 16: Emprendimineto informatica

IMPORTANCIA DE ESTE EN EL

DESARROLLO SOCIAL DEL PAIS

0 El emprendimiento genera empleos que dan movilidad en el país,

también aumento en las capacidades sociales de el mismo que

generaría mayores capacidades sociales para mejorar la calidad

de vida de las personas.

Page 17: Emprendimineto informatica
Page 18: Emprendimineto informatica

DEL TIPO SOCIAL

Con el objetivo de reducir la contaminación en el mundo y mas

que todo a causa del papel, propongo la creación de una

empresa en la cual se reciba todo aquel papel que entregado en

las calles como propaganda y que no es utilizado, este pasara

por un proceso de limpieza el cual no dañara al ambiente y

posteriormente será entregado a todas aquellas fundaciones de

bajos recursos para que los niños tengan papel en donde

estudiar.

Ya que la contaminación y la falta de educación en los niños son

grandes problemáticas.

Page 19: Emprendimineto informatica