Top Banner
EMPRENDER2011 3er Ciclo, Primaria Proyectos Santi-Universidad de Castilla-La Mancha y EME Page 1
20

Emprender en la ecuela

Mar 09, 2016

Download

Documents

Diego Gomez

Presentación de como iniciar el proyecto de Emprender desde la escuela
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Emprender en la ecuela

EMPRENDER20113er Ciclo, PrimariaProyectos Santi-Universidad de Castilla-La Mancha y EME

Page 1

Page 2: Emprender en la ecuela

Presentación

Santiago Escribano TorresEspecialidad: Lenguas Extranjeras –Inglés-

Page 2

Coordinador del Proyecto UCLM

Page 3: Emprender en la ecuela

Calendario:

Page 3

130 de abril1 de junio

7 de jun7 de junio

Page 4: Emprender en la ecuela

Horario

EMPRENDER EN LA ESCUELA

Page 4

EMPRENDER EN LA ESCUELA

Page 5: Emprender en la ecuela

¿QUÉ ES?

•Programa educativo dirigido al alumnado de educación Primaria, en el que durante el curso escolar, los

Objetivo: Creación de una Cantera de emprendedores• Fomentar el espíritu emprendedor de los estudiantes.• Las actividades consisten en descubrir y motivar a los futuros talentos

Page 5

el que durante el curso escolar, los alumnos crean y gestionan unacooperativa en la que fabrican

productos que venden una vez al año ,

Page 6: Emprender en la ecuela

¿CÓMO SE DESARROLLA?

•Se desarrolla de forma transversal en las diferentes áreasde conocimiento del currículum de Primaria, facilitando laadquisición de todas las competencias básicas

•Competencia en comunicación lingüística.•Competencia matemática.•Competencia en el conocimiento y la interacción con el

Page 6

•Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.•Tratamiento de la información y competencia digital .•Competencia social y ciudadana.•Competencia cultural y artística•Competencia para aprender a aprender .•Autonomía e iniciativa personal.

Page 7: Emprender en la ecuela

METODOLOGÍA

•El alumnado es el protagonista y centro de su propio aprendizaje.

•Se basa en un trabajo desde la práctica donde el aprendizaje es activo, cooperativo y significativo

•La metodología se basa en proyectos, desde la

Page 7

•La metodología se basa en proyectos, desde la participación real y efectiva del alumnado en el au la. Serán ELLOS quienes tomen las decisiones y se arriesguen

•El papel del profesorado en el proceso será el de apoyo , asesoramiento y de propuesta de retos•.

Page 8: Emprender en la ecuela

1º Conocemos y diferenciamos los tipos de sociedadesque hay: anónima, limitada, cooperativa...

2º Vamos a partes iguales . Aprendemos qué es un capital inicial, un socio capitalista etc.

PASOS A SEGUIR

Page 8

inicial, un socio capitalista etc.Votan la cantidad de dinero que cada uno quiere apo rtar como socio de esa empresa

3º Nombre de la empresa y se nombran los siguientes cargos: presidente, secretario y tesorero

Page 9: Emprender en la ecuela

4º Trámites y papeleo .

- Rellenan el acta de constitución de la cooperativa.- Ficha de registro como socio/a capitalista.

PASOS A SEGUIR

Page 9

- Ficha de registro como socio/a capitalista.- Fijan los estatutos.- Se dan de alta en el censo y solicitan el CIF.

5º Repartimos las tareas por departamentos.

Page 10: Emprender en la ecuela

6º Es ahora cuando

•Se trabaja la imagen de la empresa (carta de presentación de la empresa, la identifica y la diferencia de otras ) y se subraya su gran importancia

PASOS A SEGUIR

Page 10

gran importancia

•diseñamos un logotipo, así como los carteles anunciadores y publicitarios del stand, las tarjetas de identificación que cada socio llevará en el momento del mercadillo, sobres para cartas con el logo y las bolsas que usaremos durante las v entas .

.

7º Creación de correo electrónico.

Page 11: Emprender en la ecuela

8º Fabricación de los envases y etiquetas.

9º Uso del libro contable y solicitud de préstamos, si fueran necesarios.

PASOS A SEGUIR

Page 11

si fueran necesarios.

10º Elaborar productos y venderlos ..

Page 12: Emprender en la ecuela

•Creación de la empresa Natur.art

•Formada por 11 SOCIOS que aportaronun capital inicial de 8 Euros c/u

RESULTADOS 2010-2011(Sección de El Peral)

Page 12

•Logotipo:

Natur art

Page 13: Emprender en la ecuela

•Directivos:

•Presidente: María Ruiz García.•Secretario: Pedro Julián Lopez Mejías.•Tesorero: Patricio Navarro Monedero.

RESULTADOS 2010-2011

Page 13

Page 14: Emprender en la ecuela

Objetivos:

Partiendo de la convicción de que los recursos que proporcionan los ecosistemas cada vez son más

RESULTADOS 2010-2011

Page 14

proporcionan los ecosistemas cada vez son más escasos y que su extracción supone un grave deterio ro del planeta, esta empresa creada por los alumnos establece como base de su sistema productivo la famosa REGLA DE LAS 3 ERRES

REDUCIRREUTILIZARRECICLAR

Page 15: Emprender en la ecuela

•Idea de imagen de marca :

Sencillez, seriedad, diseño, calidad, Elección de colores agradables para los diseños publicitarios

RESULTADOS 2010-2011

Page 15

•Resultados de la venta en el mercadillo:

• 423 € más 215€ obtenidos durante el curso hacen un total de 638€ A los cuales hay que descontar los 88€ aportados inicialmente por los socios

•BENEFICIO: 550€** Un 10% fue destinado a CÁRITAS

Page 16: Emprender en la ecuela

•Fue la empresa más votada por los asistentes al mercadillo :

RESULTADOS 2010-2011

Page 16

asistentes al mercadillo :

•Fotos de productos:

Page 17: Emprender en la ecuela

RESULTADOS 2010-2011

Page 17

.

.

Page 18: Emprender en la ecuela

•Fotos del mercadillo:

.

.

RESULTADOS 2010-2011

Page 18

Page 19: Emprender en la ecuela

Page 19

.

.

Page 20: Emprender en la ecuela

Muchas gracias por su atención

Page 20