Top Banner
Emoción
14

Emoción

Jul 15, 2016

Download

Documents

Javier Torres

Presentación realizada para el tema "Emoción" de la asignatura "Procesos psicobiológicos básicos II"
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Emoción

Emoción

Page 2: Emoción

Comunicación de las emocionesExpresión Facial de las emociones: Respuesta innata. Darwin sugirió que las

expresiones humanas de emoción surgieron a partir de expresiones similares en otros animales y que las expresiones emocionales son innatas, no aprendidas.

Planteó que todas las personas del mundo comparten los mismos patrones de expresiones faciales a pesar de estar aisladas o tener diferentes lenguajes y culturas.

Page 3: Emoción

Ekman y Friesen confirmaron las hipótesis de Darwin estudiando la capacidad de los miembros de una tribu aislada de Nueva Guinea para reconocer los patrones de movimientos expresados por la gente occidental. Esto da pauta de que dichas expresiones faciales constituían patrones de conducta innata, presentes en los seres humanos.

Pasa diferente con las palabras, cada cultura utiliza diferentes palabras, por lo que deben aprenderse.

También se han comprado las expresiones de niños ciegos con las de niños con capacidad visual normal.

A pesar que las expresiones faciales son innatas, nosotros podemos modularlas. En ocasiones se nos hace difícil esconderlas, pero en otras ocasiones, nosotros las exageramos intencionalmente para expresar algo.

Page 4: Emoción

La cultura y las situaciones también influyen en nuestras expresiones. Según Ekman y Friesen, las conductas siguen siertas normas de manifestación, por ejemplo, ante un fracaso, no mostramos demasiada decepción ante los demás, así como en muchas sociedades está mal visto llorar en los hombres ya que se considera poco masculino.

Aun no se logra determinar si el tono de voz y los cambios en la posición al momento de expresarnos son conductas innatas o aprendidas.

Page 5: Emoción

Base neural de la comunicación de las emociones: Reconocimiento. La comunicación eficaz es un

proceso bidireccional. Es decir, la capacidad de mostrar un estado emocional solo es efectiva si alguien es capaz de percibirla.

Reconocemos las emociones de los demás mediante la audición y la vista. Investigaciones demuestran que el hemisferio derecho juega un papel muy importnte en el reconocimiento de emociones, más que el izquierdo.

Page 6: Emoción

En estudios sobre diferencias hemisféricas, se ha determinado que el hemisferio izquierdo es superior al derecho en reconocimiento de palabras o secuencias de letras, pero que el derecho es más eficaz detectando las expresiones faciales de las emociones. El contenido verbal es, por ejemplo, procesado en el hemisferio izquierdo. Pero el contenido emocional de las palabras, en el derecho.

Blonder, Bowers y Heilman encontraron que pacientes con lesiones en el hemisferio derecho eran capaces de hacer juicios emoconales acerca de situaciones específicas, pero mostraban grave deterioro para reconocer y detectar las emociones transmitidas a través de las expresiones faciales de otros.

Page 7: Emoción

También estudios realizados con TEP demuestran al captar y procesar el contenido de la información emocional en el tono de voz, activaba la corteza prefrontal, pero más notoriamente del lóbulo derecho.

Page 8: Emoción

Heilman, Watson y Browers registraron el caso de un paciente con sordera para palabras, obteniendo que el hombre no podía comprender el discurso, pero no tuvo dificultad en el reconocimiento de las emociones a través de la entonación.

Adolph y cols. Encontraron que el daño más severo en el reconocimiento de la expresión facial es provocada por una lesión en la corteza somatosensorial del hemisferio derecho. Sostienen que cuando vemos la exprsión facial, nos imaginamos a nosotros mismos haciendo las expresiones. Por eso se da la activación de esta zona.

Page 9: Emoción

La visión también se encuentra implicada en el reconocimiento de emociones, sin embargo, las lesiones en la corteza visual primaria parecen no afectar el reconocimiento de las expresiones y su contenido emocional. Las personas con prosopagnosia, pueden captar el contenido emocional en la expresión.

Page 10: Emoción

La amígdala también juega un papel importante en el reconocimiento de las emociones. Las lesiones en este área deterioran la capacidad para reconocer las expresiones faciales, especialmente las de miedo. Pero no implica la pérdida del rconocimiento de las emociones a través del tono de voz.

Page 11: Emoción

También, las investigaciones sugieren que la amígdala juega un papel fundamental en el reconocimiento de emociones negativas y que las lesiones en ambas amígdalas, producían fallos en los juicios hacia otros individuos. (Ya que pacientes con este tipo de lesiones aseguraban que el rostro de un individuo que les mostraron en fotografñias era fiable, mientras que las personas sin lesión mostrabas menos confianza en el rostro del indivicuo de la fotografía.)

Page 12: Emoción

Varios estudios sugieren que la infomación visula que utiliamos para el rconocimiento de las expresiones faciales, son captadas por la amígdala desde el tálamo y no desde la corteza visual de asociación. De hecho, muchas personas con ceguera cortical pueden reconocer expresiones faciales de emoción.

También, según estudios realizados en chimpancés, las neuronas localizadas en l surco temporal superior estaban relacionadas con el reconocimiento de las emociones mediante la mirada de otros monos.

Page 13: Emoción

La mirada juega un papel muy importante en el reconocimiento de emociones. Pero es importante identificar si la expresión mocional va dirigida hacia uno mismo o hacia otra persona.

La corteza del surco temporal parece proporcionar este tipo de informción, de hecho, las lesiones en esa región, alteran la capacidad de los monos para discriminar la dirección de la mirada de otro animal, pero no la capacidad para reconocer los rostros de otros animales.

Page 14: Emoción

La lesión de los ganglios basales altera la capacidad el individuo para reconocer una capacidad emocional en particular: la repugnancia.