Top Banner
EMERGENTOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL P. de ELIZALDE 2013 * VIA AÉREA EN PEDIATRÍA
23

EMERGENTOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL P. de ELIZALDE 2013.

Jan 15, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: EMERGENTOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL P. de ELIZALDE 2013.

EMERGENTOLOGIA PEDIATRICA

HOSPITAL P. de ELIZALDE

2013

*VIA AÉREA EN PEDIATRÍA

Page 2: EMERGENTOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL P. de ELIZALDE 2013.

*Vía aérea

*Objetivos:

* valorar la permeabilidad/ estabilidad de la misma.

*Identificar las diferencias anatómicas con el adulto y las complicaciones que puedan presentarse .

Page 3: EMERGENTOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL P. de ELIZALDE 2013.

Vía aérea

*Reconocer signos y síntomas de una vía aérea inestable.

*Reconocer signos y síntomas de insuficiencia respiratoria.

*Describir cómo abrir la vía aérea con maniobras manuales y el uso de dispositivos.

Page 4: EMERGENTOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL P. de ELIZALDE 2013.

*Vía aérea

*Nariz: 50% de resistencia de la V.A en niños.

*Menores de 6 meses: respiradores nasales obligados; se obstruyen fácilmente.

*Lengua: tamaño desproporcionado en relación a cavidad bucal, lo que obstruye visión de laringe.

Page 5: EMERGENTOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL P. de ELIZALDE 2013.

*Vía aérea

*Laringe: nivel cervical

*Neonatos: C2

*Niños: C3-C4

*Adultos: C5-C6

* Nivel cervical + lengua grande + mandíbula pequeña: obstrucción de vía aérea!!!

Page 6: EMERGENTOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL P. de ELIZALDE 2013.

Vía aérea

Page 7: EMERGENTOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL P. de ELIZALDE 2013.

*Vía aérea

*Diámetro interno: 1/3 del adulto

*Pequeños cambios generan gran aumento de R* a flujo aéreo

*Longitud: R.N:5 cm. Lactantes: 7 cm.

*Epiglotis: larga , blanda, forma omega.

*Pared torácica: relativamente débil e inestable

Page 8: EMERGENTOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL P. de ELIZALDE 2013.

*Vía aérea

*EVALUACION DEL ESTADO RESPIRATORIO

*Permeabilidad y esfuerzo respiratorio

* Reconocer signos de compromiso respiratorio

Page 9: EMERGENTOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL P. de ELIZALDE 2013.

*Vía aerea

*Apariencia General: tono muscular, movimientos reactivos, espontáneos

*Estado de alerta, interacción con el medio.

*Llanto inconsolable, agitación

*Habilidad/dificultad para expresarse

*Presencia de malformaciones congénitas que compliquen ventilación

*Signos de obstrucción de vía aérea por alt. de la conciencia

Page 10: EMERGENTOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL P. de ELIZALDE 2013.

*Vía aérea

*Trabajo respiratorio:

* Retracciones intercostales, subcostales y supraesternales + a medida que aumenta dificultad.

*El aumento de esfuerzo inspiratorio aumenta la R* de la v. aérea superior, colapsándola y generando ESTRIDOR

*ALETEO :intenta aumentar diámetro (hipoxemia)

Page 11: EMERGENTOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL P. de ELIZALDE 2013.

*Vía aérea

*Quejido : ruido espiratorio por esfuerzo para evitar colapso de v.a

*Recordar: Frecuencia respiratoria mayor de 60

*Grave a cualquier edad!!!!!!!

*Auscultación: calidad, agudeza , simetría y magnitud

Page 12: EMERGENTOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL P. de ELIZALDE 2013.

*Vía aérea

*Obstrucción:

*Vía aérea extratorácica ( nariz a e.subglótico) ruido inspiratorio agudo(estridor ,retracciones)

Vía aérea intratorácica: signos y síntomas durante espiración ( sibilancias)

Enf. de parénquima: crepitantes a predominio basal

Asimetría: Ntx, Hntx, intubación selectiva

Page 13: EMERGENTOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL P. de ELIZALDE 2013.

*´Vía aérea

*Maniobras manuales de apertura de vía aérea:

*Elevación del mentón

*Subluxación mandibular

Page 14: EMERGENTOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL P. de ELIZALDE 2013.

*Vía aérea

Page 15: EMERGENTOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL P. de ELIZALDE 2013.

*Vía aéra

*Dispositivos para manejo de vía aérea:

*Cánula nasofaríngea

*Cánula orofaríngea

*Dispositivos Supraglóticos : combitube

* máscara laríngea

*Tubo endotraqueal.

Page 16: EMERGENTOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL P. de ELIZALDE 2013.

*Vía aérea

*Dispositivos para ventilación:

*Cánula nasal: 1-6 l/min. [O2] 24-45%

*Máscara facial simple: 6-10 l/min [O2] 40-60%

*Máscara de reinhalación parcial:10-12 l/min

* [O2] 50-60%

*Máscara de no-reinhalación: 10-15 l/min [O2]

* 95%

Page 17: EMERGENTOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL P. de ELIZALDE 2013.

*Vía aérea

*Bolsa/válvula /máscara ( BVM): 10-15 l/min

* [O2] 95%

*Tienda facial: no aporta [O2] mayores al 40%

*Ventiladores : [O2] 21- 100%

Page 18: EMERGENTOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL P. de ELIZALDE 2013.
Page 19: EMERGENTOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL P. de ELIZALDE 2013.
Page 20: EMERGENTOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL P. de ELIZALDE 2013.
Page 21: EMERGENTOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL P. de ELIZALDE 2013.
Page 22: EMERGENTOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL P. de ELIZALDE 2013.

*Preguntas???

Vía aérea

Page 23: EMERGENTOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL P. de ELIZALDE 2013.

*Muchas gracias!!